Está en la página 1de 12

RESUMEN

Actitud
Percepción: Tendencia a
Es nuestra Actuar de forma
• Actitudes interpretación de la negativa, positiva o
• Percepción realidad. neutra.
Se puede distorsionar • Cognición
• Valores según el Receptor, • Afecto
• Visiones del ser Situación u Objeto. • Comportamiento
humano
• Desarrollo
fenómenos que
Humano distorsionan la
Visión del ser Percepción
Humano.
• Efecto Halo
• Percepción Selectiva
Escuela Ingenieril • Estereotipos
DESARROLLO HUMANO ES
TRASCENDERSE A SÍ MISMO
Escuela Psicológica
Escuela Sociopolítica
Unidades a desarrollar en el curso:

LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACIÓN


UNIDAD 1

ROL y STATUS
INTRODUCCIÓN UNIDAD 2

PERFIL DE EGRESO
¿Cuál es la importancia de estos dos
conceptos?
ESTATUS: Es la posición de un individuo en
la sociedad, organización, familia… etc
• Atribuido o adscrito: Definido por la edad, la familia, el
sexo, y otras características desde el nacimiento o
heredadas, etc.
• Adquirido o alcanzado: Son aquellos en los que los
individuos se ubican como resultado de su experiencia de
vida, decisión, esfuerzo, competencia, etc.
ESTATUS ORGANIZACIONAL: Posición Jerárquica dentro de una
empresa.
ESTATUS SOCIAL: Posición del individuo en la sociedad.
ROL: Es lo que se espera de una persona,
según su estatus.

 Policía: Que atrape ladrones


 Bombero: Que apague incendios
 Trabajador: Que cumpla el conjunto de expectativas de conducta
asociadas con su puesto.
Trabajo en clases…
Las organizaciones son sistemas sociales

 Todas las empresas son organizaciones y todas las organizaciones


son sistemas.
 ¿Qué es un sistema? ¿Cuáles son sus características? ¿Cuántos
tipos de sistemas existen?
 Organización:
• Conjunto de partes interrelacionadas entre si para
• alcanzar objetivos
SISTEMA = SYSTEMA = CONJUNTO
INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD 2
LA ORGANIZACIÓN
Características de los Sistemas

 Tienen límites: Infraestructura, Patrimonio, Recursos.


 No son un grupo de personas utilizando un espacio físico
solamente.
 No siempre es fácil conocer los límites, porque los elementos
pueden ser parte de otro sistema simultáneamente
 No son autosuficientes.
 Tienen un ciclo de vida.
 Trabajan para combatir la entropía.
TIPOS DE SISTEMAS
 ABIERTOS  CERRADOS
Interactúan con el ambiente que
lo rodea a través de Entradas No interactúan con el medio
(Inputs) y salidas (outputs). ambiente que los rodea.
Inputs Proceso Outputs
DIRECTO A LA ENTROPÍA (CAOS, MUERTE)

FEEDBACK AMPOLLETA
CELULAR
EL CUERPO HUMANO
Algunos conceptos importantes

 Recursividad: Cada parte es un subsistema.


 Equifinalidad: Convergencia al mismo fin partiendo de puntos
diferentes
 Interdependencia: Dependencia el uno del otro.
 Sinergia: Trabajo en conjunto (El todo + que la suma de las partes)
 Entropía: Caos, muerte, destrucción
 Neguentropía: Antídoto externo
 Homeostasis: Antídoto interno

También podría gustarte