Está en la página 1de 3

Artículo

Recordando una frase de Will Smith, “Si no estás haciendo la vida de alguien
mejor, estás perdiendo el tiempo. Tu vida mejora al hacer mejorar la vida de
alguien más”, recoge un sentir alrededor de una visión y misión de vida en
sociedad. Este mensaje resume uno de los valores humanos por excelencia: La
Solidaridad.

De ahí que, hoy hablamos de la solidaridad en muchos espacios. Se escucha de


personas celebres resaltando sus acciones solidarias. También de personas en
ambientes comunitarios, considerados líderes sociales que adelantan acciones.
También de instituciones que desarrollan diversas obras solidarias. Todas ellas
generan una emoción que activa nuestros corazones y nos lleva a concluir que en
este mundo, donde hay tanta maldad y falta de humanismo, hay personas que sí
tienen en su corazón el amor como inspiración de vida.

En este caso, pudiéramos decir que la solidaridad es la colaboración mutua entre


las personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo
momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles y es más que
nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y
mantenerse en su naturaleza de ser social.

En términos más generales, puede incluso permitirle al hombre sentir que


pertenece a determinado lugar; en otras palabras, permite desarrollar sentimientos
como los de pertenencia a cierta nación, manteniendo a los ciudadanos de un
mismo lugar, luchando juntos por un mismo motivo o trabajando unidos para lograr
una misma meta. Se encuentra muy ligada al amor.

Desde este contexto, nuestra Cooperativa, como un movimiento socioeconómico


que pertenece a la economía solidaria, une esfuerzos para mitigar las necesidades
comunes de sus asociados y asociadas, donde están involucrados elementos
sociales como los derechos e intereses de todos los participantes, su salud,
educación, su bienestar social en general, con el potencial de constituirse en un
modelo económico socialmente más justo y democrático, donde su desempeño o
éxito dependerá de la optimización de sus procesos, con una clara visión
estratégica, y con valores como la responsabilidad, honestidad y compromiso.

Es de resaltar lo importante que es que para la Cooperativa alcanzar su más


importante objetivo, el que todos sus asociados y asociadas logren su bienestar
social integral, independientemente el área por donde busquen solución a sus
necesidades, deporte, crédito, educación, turismo o vivienda; lo trascendental es
que contribuya a su calidad de la vida y por ende a la satisfacción humana o
social. Ya nos lo recuerda nuestra querida e inolvidable María Teresa de Calcuta
cuando nos dice que “Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no
puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Y eso es lo que hace nuestra
Cooperativa, hacer grandes cosas juntas, donde mejoramos la vida de alguien
más y mejoramos la nuestra.

El trabajo de cada uno, guiado por la búsqueda del bienestar social, hace que hoy
la Cooperativa cuente con sedes en las provincias donde estamos más cerca de
los asociados y asociadas, yendo nosotros hacia ellos, facilitando su camino,
entrando en contacto directo con todo un equipo que tiene claro su compromiso de
estar a su lado en las diferentes situaciones.

De igual manera, cada sede en su afán de prestar su servicio y atención, desde la


solidaridad para el bienestar social de sus asociados y asociadas, se conecta
empáticamente con ellos, comprendiendo e informando la mejor y conveniente
manera de obtener los beneficios de la cooperativa, sin menoscabar sus intereses
personales y así sentir que pertenecer a la misma, es una decisión que vale la
pena para ellos.

Siempre nos hemos propuesto, tanto la sede principal como cada sede de
provincia, ir hacia una mejora continua, hacia procesos más transparentes y
sencillos, hacia un crecimiento ajustado a las necesidades de la región, pero con
las comodidades necesarias, contando con personas que usan sus talentos,
habilidades, destrezas, actitudes, conocimientos y valores para alcanzar la
satisfacción en cada acercamiento con nuestros asociados y asociadas.

Hoy las sedes en cada provincia son parte de la solución para nuestros docentes,
familiares y personal agregado, pues además de estar en contacto más directo
para resolver sus requerimientos de forma inmediata, es estar representados en
sus espacios geográficos, como esa estructura social sólida y con principios
solidarios, con capacidad para escuchar asertivamente y mejorar en beneficio de
cada uno de sus integrantes.

Otro de los beneficios que tiene el hecho de tener sedes en otros lugares
diferentes a la sede principal, o sea, Bogotá, es la parte económica. No es lo
mismo tener que trasladarse a la ciudad capital, sede principal de la entidad, que
solamente tomar una ruta pública para llegar a la sede y regresar al lugar de
habitación, una vez finalizado el trámite a cumplir. Igualmente, existe la posibilidad
de que un miembro de la familia del asociado o asociada, pueda realizar algún
trámite que sea necesario hacer, sin que éste(a) deje de cumplir con sus deberes
laborales y continúe cumpliendo con su trabajo sin ningún perjuicio al mismo.

Además, una muestra de lo que la Cooperativa a través de su Comité de Bienestar


social y Salud hace por sus asociados y asociadas cada año, son las Jornadas de
Integración donde se busca disfrutar de momentos de sano esparcimiento y
reencuentro con nuestros compañeros y compañeras de lucha, siempre con
entusiasmo, compromiso y sentido de pertenencia.

En este trabajo cooperativista desde los diferentes comités, el valor de la


solidaridad, guía nuestras acciones en beneficio de nuestra gente. Es el ser, estar
y hacer de cada día que desde sus sedes y con la esencia del trabajo noble
contribuimos al bienestar social.

También podría gustarte