Está en la página 1de 43

Ciclo de pensamiento económico - Karl

Marx
 

Autor: Manuel Guerrero


PENSAMIENTO ECONÓMICO

03 / 2001  

Esta es la primera de dos entregas en las que consideraremos a uno de los mas importantes filósofos
de la historia del pensamiento económico. El señor Karl Marx quien influenció con su modelo gran parte
del orden socio económico mundial en el siglo XX.

Anterior: John Stuart Mill

Karl Marx (1818-1883)

Para describir a Marx debemos hacer justicia en que a pesar de que se lo relaciona principalmente con
la profesión económica, el fue mucho mas que un economista, destacándose como sociólogo, filósofo y
sobre todo un revolucionario, titulo este ultimo, que nos hace entender el porque de su inclinación a
promover los cambios en la sociedad que consideraba necesarios, en vez de contentarse con la
interpretación y análisis de la realidad. Para esto planteaba que se debía adelantar una revolución de
alcances profundos en las bases del orden instituido en lugar de aisladas demostraciones de
inconformismo que a la final no eran de mayor trascendencia.

Su principal obra fue Das Kapital, pero también es muy recordado por The Communist Manifesto que
escribió junto con Engels. En su obra es obvio que el principal interés es el de mostrar claramente las
llamadas leyes de la dinámica del capitalismo, es decir que planteo un enfoque dinámico del estadio de
los cambios dentro de la economía capitalista.

Las anteriores características son ya bastante diferentes de las que los representantes clásicos habían
manifestado, pero no son las únicas; de hecho la esencia del pensamiento marxista es una interesante
combinación del pensamiento utópico francés, los elementos de la teoría clásica ortodoxa, y la filosofía
de la dialéctica de Hegel.  
Para resumir; Marx siguió los lineamientos básicos de la filosofía hegeliana de la tesis, antítesis y
síntesis, para explicar el desenvolvimiento de la historia, que según esta corriente no se comportaba de
manera cíclica, sino que se avanzaba en línea recta, con la diferencia que para Marx los cambios se
sucedían en la materia y no en el mundo de las ideas, ya que para el era en la materia donde se
encontraban las semillas de la discordia en el proceso. Por esto este método se conoce como el
Materialismo Dialéctico.

Como ya se dijo el consideraba que la historia estaba en un proceso de avance y por lo tanto no estaba
de acuerdo con la aceptación de que el capitalismo fuera un estado social de características ideales y
que esta fuera la ultima etapa del desarrollo. Para argumentar esta idea sostenía que dentro de la
sociedad capitalista existían dos facetas en las que se la podía dividir.

Las Fuerzas De La Producción: Que se representan en las técnicas y conocimientos que se aplican para
llevar a cabo los procesos productivos, las cuales claramente son dinámicas.

Las Relaciones De Producción: Las cuales contiene un elemento estático, ya que se representan en las
llamadas reglas de juego o mejor dicho, en las relaciones sociales y de propiedad.

El Estatu Quo de la sociedad se refuerza por lo que le dio por llamar la Superestructura que son las
formas culturales y artísticas, además de otras manifestaciones que son aceptadas por la sociedad pero
cuyo principal labor es mantener las Relaciones De Producción.

Entonces ya tenemos identificada la tesis, las Relaciones de Producción, a la que se le opone la


evolución de la tecnología y el conocimiento representadas en las Fuerzas De La Producción, que es la
antítesis. La incompatibilidad entre las instituciones y la tecnología llega a manifestarse en una lucha de
clases que terminará en una revolución social y la instauración de un nuevo orden en el que acordaran
las fuerzas y las relaciones de la producción lo que el llama la síntesis, que generará una nueva tesis y
antítesis conforme empiecen a distanciarse las fuerzas, de las relaciones de producción.

Por otra parte, y siguiendo las premisas utópicas señala a la propiedad privada como un enajenante del
ser humano y señala que es por la existencia de los mercados que las personas son alejadas del
camino de la felicidad, así mismo señaló que serian los mismos hombres los que a la final se liberarían
de los mercados y terminaran con la enajenación que la propiedad privada ejerce sobre la humanidad.
De alguna forma esto explica la reticencia de Marx hacia la religión, a la cual acusó de ser "el opio del
pueblo" ya que la consideraba dentro de la Superestructura, es más, señalo que con la intervención de
la religión lo que se lograba era la demora en los cambios, de hecho, la religión según el, distraía la
atención de los fieles a los acontecimientos que eran producto de las caducas Relaciones De
Producción.

En el estudio que hace Marx de la historia analiza la sociedad feudal y su evolución hacia la sociedad
capitalista, pero fiel a sus criticas, señala que esta ultima contiene las semillas de su propia destrucción
y que será sustituidas por el socialismo que se caracteriza por la expropiación de los medios de
producción que serán traspasados al proletariado, pero en esta etapa todavía será necesario incentivar
y recompensar a las personas para que estas trabajen, tal como en el capitalismo luego se evolucionará
al comunismo donde las clases han desaparecido y los agentes ya no necesitan la motivación monetaria
para desarrollar sus actividades; es decir que se ha llegado al punto donde los agentes contribuyen de
acuerdo con su capacidad de trabajo pero en contrapartida consumen según sus necesidades. Nótese
que estas afirmaciones presuponen una bondad intrínseca del ser humano la cual es corrompida por los
mercados; al desaparecer estos queda el hombre con su bondad liberada, así mismo, llega a afirmar
que se llegará a un momento en el que se rechazaran o abandonaran las diferencias de todo tipo y cada
persona se considerará un camarada.

Entremos mas de lleno a repasar los aportes de Marx al Pensamiento Económico. Claro está que no
debemos olvidar que su obra esta profundamente influenciada por la filosofía y la sociología.

En su método Marx considera que la totalidad determina las partes; es decir, inició su estudio con las
estructuras completas de la sociedad y la economía para luego considerar el desenvolvimiento de las
partes.

Para él el capitalismo era un sistema formado principalmente por dos clases sociales, los capitalistas
que eran dueños de los medios de producción y los proletarios que vendían su fuerza de trabajo, de
aquí que la relación salarial entre estos resultara de tanta trascendencia. De esta manera una de la
principales características del capitalismo era que los trabajadores estaban despojados de la propiedad
de los medios de producción. Para entender los mecanismos que generan los ingresos por la propiedad
de los medios de producción decidió evaluar los determinantes de los precios y el pago que recibe el
trabajo por la generación de este valor.

En una sociedad capitalista los bienes se producen por su valor de cambio. Cuando estas llegan al
mercado se transan dos formas de relaciones, las cuantitativas y las cualitativas. De igual manera el
salario representa estas dos relaciones entre el proletario y el capitalista.

Su teoría del valor se basó fundamentalmente en la de Ricardo y aun cuando pudo hacer una
exposición clara no logro ser mas que este y tropezó con los mismos inconvenientes que tuvo Ricardo.
De esta manera podemos decir que Marx planteó una Teoría Del Valor De La Fuerza De Trabajo, donde
la cantidad de tiempo de trabajo necesario para producir mercancías era lo que determinaba los precios
relativos.

Para Marx el valor de una mercancía podía dividirse en tres partes: el Capital Constante (materias
primas, depreciación etc.), el Capital Variable (salarios y sueldos) y la plusvalía que es la resta de los
gastos en capital constante y variable de las ganancias brutas del capitalista.

Siguiendo el análisis, los desembolsos en capital Constante ofrecen al capitalista un ganancia igual,
mientras que las el capital variable, ofrece un nivel superior de retribución con respecto a los
desembolsos. De esta manera plantea al trabajo como único generador de valor.

Para Marx el capitalista compra los insumos a precios competitivos y vende sus productos a precios
competitivos, pero de todas maneras existe un valor extra que es la plusvalía, esto es porque el
capitalista compra una mercancía que mediante los procesos de producción crea mas valor del que se
está pagando por ella. Es decir que si el trabajador puede en la media jornada laboral, producir lo
necesario para proporcionase el salario real del trabajo, el capitalista hará que este complete su jornada,
generando de esta manera la plusvalía, y ya que el capitalista es el dueño de los medios de producción
puede poner al trabajador en la situación de trabajar el tiempo completo o ser despedido.

El capitalista siempre está buscando aumentar la tasa de valor excedente. En conclusión la tasa de
ganancia varia en forma directa con la tasa de valor excedente que es la plusvalía respecto a los pagos
al capital variable. Por otro lado existe un relación inversa con la composición orgánica del capital que
es el grado de intensidad del capital utilizado por la industria.

El capitalista

El capitalista siempre está buscando aumentar la tasa de valor excedente. En conclusión la tasa de
ganancia varia en forma directa con la tasa de valor excedente que es la plusvalía respecto a los pagos
al capital variable. Por otro lado existe un relación inversa con la composición orgánica del capital que
es el grado de intensidad del capital utilizado por la industria

Ciclo de pensamiento económico - Karl


Marx
Autor: Manuel Guerrero
PENSAMIENTO ECONÓMICO

03 / 2001  

Marx tenía ciertas premisas que se consideran leyes para el capitalismo; un ejército de desempleados,
una tasa decreciente de ganancia, crisis económica, concentración de a industria y miseria de la clase
proletaria. Si recordamos bien encontramos que Marx fue un aplicador de las herramientas ortodoxas y
sus propuestas se asemejan al del derrotero clásico pero con conclusiones algunas veces
completamente contrarias.

< Anterior: Karl Marx

Karl Marx II

Estas propuestas pueden enumerarse así:

Una teoría del costo de la fuerza de trabajo para explicar los precios relativos, cuyos contratiempos son
conocidos como los problemas de la transformación.
Neutralidad del dinero
Rendimientos constantes en la manufactura y decrecientes en la agricultura.
mercados de competencia perfecta.
Racionalidad y frío cálculo del hombre económico.
Una doctrina modificada del fondo salarial.
De aquí su fuerza crítica del capitalismo, que llego a plantear que los capitalistas al perseguir la
ganancia siembran las semillas de su propia destrucción.

En cuanto al ejército de reserva es bueno anotar que este juega el papel de la rechazada teoría
maltusiana de la población en el modelo marxista y consiste en una oferta excedente de trabajo en el
mercado que controla los salarios y mantiene un valor positivo de la plusvalía y las ganancias. Este
ejército se alimenta del desempleo tecnológico, aumentos en la composición orgánica del capital de las
empresas y la llegada de nuevos miembros a la oferta de mano de obra.

Lo que respecta a la tasa decreciente de las ganancias recordemos que la ganancia varía directamente
con la plusvalía e inversamente con la composición orgánica del capital, así que si la tasa de valor
excedente se mantiene igual, cualquier incremento en la composición orgánica hará caer la tasa de
ganancia. Marx señaló que la competencia entre los mercados de trabajo y mercancías conducen a un
aumento en la composición lo que leva a la caída de las tasas de ganancia.

Es lamentable que Marx no profundizara más en los estudios cíclicos de las crisis económicas, pero al
menos es claro que rechaza la ley de Say que decía que a pesar de las fluctuaciones menores la
economía tendería a funcionar con pleno empleo. Argumentó que en una economía simple la gente
produce bienes por el valor de uso que le otorga consumirlas directamente o el que logra de otras
mercancías a través del trueque, mientras que una economía monetaria se produce mercancías que
pueden ser cambiadas por dinero y este a su vez por mercancías.

Pero en el capitalismo lo que persigue son las ganancias con lo que se llega al mercado con dinero para
comprar los factores y luego se intercambia el producto nuevamente por dinero y según la plusvalía
obtenida se medirá el éxito del capitalista, es decir, que debido a la orientación hacia el valor de
intercambio y las ganancias la sobreproducción es una posibilidad bastante probable dentro del modelo
capitalista.

Los cambios en la tasa de ganancia traerá como resultado cambios en el gasto de inversión lo que
según él es la principal causa de las fluctuaciones.

También pone en duda la capacidad del sistema para reasignar los recursos uniformemente y plantea
que los desequilibrios en los submercados podrían esparcirse a toda la economía. Esta
desproporcionalidad traería también una declinación en la actividad económica.

En resumen Marx considera el sistema económico capitalista como inestable con fluctuaciones
periódicas que obedecen a contradicciones internas.

Pasemos ahora a los conceptos de concentración y centralización de capital.

La concentración es el proceso durante el cual en el curso de la acumulación de la plusvalía los grandes


capitales crecen más rápidamente que los pequeños así que el gran capitalista tiene la ventaja en
relación con el pequeño en la producción.

La centralización hace referencia a la absorción de otros capitales, es decir, mediante los procesos de
competencia el más fuerte vence y se apodera de la pequeña empresa. Esto nos muestra el interés en
los problemas económicos de la economía que preocupaban a Marx.

Para terminar Marx señalo como una de las mayores contradicciones del capitalismo a la creciente
miseria del proletariado, sin embargo los argumentos que esgrimió han sido refutados por la experiencia
como:

Que el ingreso real de las masas de la sociedad se disminuye en función del desarrollo del capitalismo.

Que la participación del proletariado en el ingreso nacional declina en el largo plazo.


Sin embargo puede interpretarse esta teoría por el lado de los aspectos extraeconómicos, sin embargo
lo que aquí resulta es que no hay claridad sobre la forma de medición de estos factores.

En resumen

Marx temía que la acumulación de capital, las economías de escala, el crecimiento de los mercados
crediticios y el dominio de la forma corporativa llevaría al monopolio económico de los recursos y medios
de producción

Nash versus Adam Smith: Somos


manipulados los economistas en nuestra
formación universitaria?
Autor: Sebastián Laza
PENSAMIENTO ECONÓMICO

02-2006

Un estudio que relaciona el cap.1 del impactante libro del economista argentino Walter Graziano "Hitler
ganó la guerra" con los postulados de la teoría crítico-social en la educación, liderada por Henry Giroux.

A. Introducción
 
Resulta que durante 2005, mientras cursaba una especialización en docencia en la Universidad de
Cuyo, en la materia Didáctica y Curriculum, durante la primera clase nos hablaron sobre los postulados
de la teoría socio
-crítica en el campo educativo e inmediatamente los relacioné con la impactante denuncia que le había
leído en el año 2004 al otrora gurú de la city porteña Walter Graziano -influyente economista en la
década de los '90 en Argentina

- (para nada de izquierda), sobre una presunta manipulación en la formación de los economistas en todo
el mundo, urdida en los más altos niveles del poder mundial, a los fines de favorecer la diseminación de
las políticas económicas neoliberales y la globalización mal administrada que vemos hoy en día.

Entonces en mi rol de economista profesional, que ejerce como consultor y docente y a su vez en mi rol
de estudiante de una especialización en docencia, decidí elaborar el presente trabajo, que tiene para mí
las siguientes finalidades:
 
· aprobar el Coloquio Final de la materia Didáctica y Curriculum del Ciclo de Profesorados para
Profesionales de la Fac. de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina,

· hacer una breve síntesis sobre los principales postulados teóricos de la corriente socio-crítica dentro
del campo de la educación, que liderada por Henry Giroux, habla entre otros temas sobre la influencia
de determinados grupos de poder en la confección de las currículas educativas y sobre cómo pueden
hacer quienes no detentan ese poder para resistirlo, intelectualmente hablando (teorías de la
resistencia),

· describir la presunta manipulación, investigada por el economista argentino Walter Graziano, urdida a
altos niveles del poder mundial, del curriculum educativo a través del cual nos venimos formando los
economistas en todo el mundo durante los últimos 50 años,

· como economista, hacer un pequeño aporte para fomentar que se forme una comisión investigadora
de académicos notables que certifique si las denuncias de Graziano son ciertas,

· aportarle a las ideas teóricas socio-críticas -Giroux, McLaren, etc.- un ejemplo práctico -el estudio de
Graziano-, ejemplo práctico que sin dudas habría que investigar más a fondo.

B. Las ideas de los críticos sociales en el campo de la educación

Tanto en el campo de la Sociología de la Educación, como en el de la Didáctica y el Curriculum, se


manifiesta desde hace algunas décadas -principios de los '80- una interesante tendencia, que aún lucha
por convertirse en tradición y/o paradigma, nos referimos al pensamiento crítico social, movimiento
liderado hoy principalmente por el intelectual norteamericano Henry Giroux, autor muy leído en ámbitos
académicos en Latinoamérica en general y Argentina en particular, pero con propuestas aún poco
llevadas a la práctica por los gobiernos.

 El pensamiento crítico social liderado por Giroux tiene vínculos cercanos con otras corrientes teóricas
hoy vigentes, como la llamada Nueva Sociología de la Educación -Michael Young, Basil Bernstein, Paul
Willis- y el análisis neomarxista crítico de la educación -Michael Apple-.

Tanto estas dos escuelas como la de Giroux se caracterizan por tener fuentes teóricas comunes, como
la Escuela de Frankfurt, el neomarxismo de Raymond Williams, algunos aportes de Foucault, el
pensamiento de Gramsci y en los últimos años determinados autores posmodernos.

En Latinoamérica, entre los '80 y '90, entre sus principales teóricos encontramos a Díaz Barriga,
Germán Rama, Daniel Filmus, Cecilia Braslavsky, Jorge Tedesco, Tenti Fanfani, Adriana Puiggrós, entre
otros, varios de ellos argentinos.
 
En concreto, la pedagogía crítica de Giroux sostiene que las conformaciones de las currículas
educativas no son prácticas inocentes, sino que son selecciones hechas intencionalmente por quienes
detentan el poder.

El mismo Giroux, en su influyente libro "Los Profesores como Intelectuales" dice textualmente: "... ciertas
estructuras de poder producen formas de conocimiento que legitiman un tipo particular de verdad y
estilo de vida.

El poder en este sentido tiene, en su relación con el conocimiento, un significado más amplio de lo que
generalmente suele reconocerse.

 Como señala Foucault, en este caso el poder no sólo produce un conocimiento que distorsiona la
realidad, sino que al mismo tiempo produce una peculiar versión de verdad...".

En general, los teóricos crítico-sociales de la educación incorporan al discurso educativo la dimensión


ética y política, es decir, un discurso orientado a desvelar la relación institución educativa-control social.

Alicia de Alba, especialista curricular mexicana, y también relacionada con el pensamiento sociocrítico,
sostiene que "por curriculum se entiende a la síntesis de elementos culturales que conforman una
propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos
intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes y hegemónicos, y
otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía.
 Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social".
 
Vamos a detallar algunos conceptos que integran la definición de curriculum arriba citada, básicamente
a través de aclaraciones hechas por la misma Alicia de Alba en su publicación "Curriculum: crisis, mito y
perspectivas":
 
· La síntesis de los elementos culturales que entran en la currícula educativa implica el carácter de lucha
que se desarrolla, tanto en la conformación inicial como en su desarrollo y evaluación.

 De tal forma que, si bien en un curriculum se incorporan los elementos culturales que se han
considerado valiosos, esta consideración es la que sostienen los grupos dominantes de una sociedad.

· Con respecto a los intereses dominantes y hegemónicos que imponen las currículas, actualmente se
los ve distinto a lo que era hace algunas décadas atrás.

Durante por ejemplo la década del '70, buena parte de la izquierda intelectual que pensaba sobre
educación afirmaba que el curriculum de la escuela funcionaba como reproductor del orden social
imperante.

Estas teorías se denominaron "de la reproducción" o "de la correspondencia" y entre sus componentes
más destacados se encontraban Bourdieu y Passeron, Baudelot y Establet, Althusser y Bowles y Gintis,
todos ellos con influyentes publicaciones en dicha década.

 Pero, según Alicia de Alba, desde esta perspectiva se privilegió en el análisis el carácter dominante o
hegemónico del currículum en las sociedades modernas y se dejó de lado la posibilidad de la presencia
y desarrollo de elementos curriculares que se opusieran o resistieran a tal dominación.

· De esta forma, también durante la década del '70, surgen trabajos como el de Paul Willis -"Learning to
Labor", 1977- o Michael Young -"Knowledge and Control", 1971- en el contexto de un movimiento
intelectual que llevó a cabo una crítica muy importante al marxismo ortodoxo -Escuela de Frankfurt,
neomarxismos cultural de Raymond Williams, etc.-, crítica que permitió construir conceptualmente
categorías para la comprensión de aquellos elementos inherentes al currículum que no obedecen a la
lógica de la dominación, de la hegemonía.

Esto es, dichos aportes de Willis y Young han sido la cuna conceptual de las hoy llamadas teorías de la
resistencia, sustento de la pedagogía radical o sociocrítica, cuyos representantes más destacados son
Henry Giroux y Peter McLaren.
 Estas teorías se han esforzado por comprender el papel y las posibilidades de los elementos de
resistencia en la conformación y desarrollo de las currículas actuales.

· De esta forma, durante los '80 y '90 a nivel internacional se consolidan dentro del campo de la
Sociología de la Educación las llamadas teorías de la resistencia, que en Argentina tienen bastante
predicamento, entre otros con Daniel Filmus y Jorge Tedesco como cultores teóricos.
 
Continuemos ahora analizando un poco más el pensamiento de Henry Giroux sobre el tema curricular,
teniendo ya claro como devino su surgimiento como teórico de la resistencia. Dice el autor de "Los
profesores como intelectuales":
 
· "... sobre todo, la teoría en el paradigma del curriculum dominante -se refiere al tecnocrático,
dominante hace ya varias décadas en todo el mundo- se manifiesta incapaz de ofrecer una base
racional para criticar los hechos de una sociedad dada. En este caso, la teoría no sólo ignora su función
ética, sino que además se ve privada de su función política".

· "Cuestiones tales como ¿por qué este conocimiento? se ven reemplazadas por cuestiones técnicas
como ¿cuál es el mejor modo de aprender este conjunto dado de conocimientos?

· "Este enfoque -se refiere a su propuesta- aboga por formas de curriculum que van más allá de
hacernos tomar conciencia de que el conocimiento es una construcción social. Subraya además la
necesidad de examinar la constelación de los intereses económicos, políticos y sociales que pueden
reflejar las diferentes formas de conocimiento".

Finalmente Giroux, termina proponiendo, como tesis centrales de su libro:

· la definición de las escuelas como esferas públicas democráticas, esto significa que las escuelas se
han de ver como lugares democráticos dedicados a potenciar, de diversas formas, a la persona y a la
sociedad.

 En ese sentido, las escuelas son lugares públicos donde los estudiantes aprenden los conocimientos y
habilidades necesarios para vivir en una auténtica democracia.

 En lugar de definir a las escuelas como extensiones del lugar de trabajo o como instituciones de
vanguardia en la batalla de los mercados internacionales y de la competencia extranjera, las escuelas,
como esferas públicas democráticas, se construyen en torno a formas de investigación crítica que
ennoblecen el diálogo significativo y la iniciativa humana.

 Los estudiantes aprenden el discurso de la asociación pública y de la responsabilidad social. Este


discurso trata de recobrar la idea de democracia crítica entendida como un movimiento social que
impulsa la libertad individual y la justicia social.

 En general esta postura está influida por los puntos de vista del gran teórico de la educación John
Dewey, aunque en varios aspectos los supera, ya que Dewey hablaba principalmente que la democracia
implicaba una lucha pedagógica y Giroux habla también de lucha política y social.

· que los profesores deben ser los "intelectuales transformativos" de la sociedad, fomentando en las
semillas de la sociedad del mañana -los actuales alumnos- el pensamiento crítico sobre todo lo que
escuchan y ven en los medios y en la vida diaria y sobre todo conocimiento que se les trate de enseñar
en el aula.

Significa educarlos para el riesgo, para el esfuerzo por el cambio institucional y para la lucha tanto
contra la opresión como a favor de la democracia en la sociedad en general. Más específicamente, para
llevar a cabo su misión de intelectuales transformadores, los profesores han de crear la ideología y las
condiciones estructurales que necesitan para escribir, investigar y colaborar entre sí en la elaboración
de currículas y el reparto del poder.

Dicha dos grandes propuestas de Giroux -que los grupos conservadores o hegemónicos de la sociedad
probablemente la califiquen de anarquista- si se implementaran, le permitirían al profesor ejercer una
influencia muy grande en el alumno -se convertiría en árbitro de lo que se enseña o no en el aula-, ya
que el pensamiento socio-crítico hoy le da una importancia central a la tarea de crear verdaderos
mecanismos de resistencia cultural ante las pretensiones hegemónicas de los que desde hace décadas
verdaderamente ejercen el poder de lo que se enseña. También debemos señalar que, si bien su
propuesta es muy elegante teóricamente,

su implementación práctica va a ser complicada dados los enormes intereses político-económicos


existentes detrás de la conformación de las currículas educativas. La denuncia de Graziano, que
esbozaremos más abajo, probaría sobre el tamaño de dichos intereses hegemónicos.
 
Para poner un ejemplo práctico del pensamiento crítico social a nivel curricular, tomemos el caso
argentino. En nuestro país, la currícula de los distintos niveles educativos, en lo que es EGB -Educación
General Básica- y Polimodal, lleva aproximadamente el siguiente proceso:

· Existen los CBC -Contenidos Básicos Curriculares-, que listan los contenidos que todas las
instituciones de un mismo nivel, modalidad, etc. deberían enseñar en todo el país. La responsabilidad en
su elaboración la tienen el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Federal de Educación,
este último organismo, para garantizar la representación de todas las provincias.

Los CBC buscan dotar al sistema educativo de una cierta uniformidad, para que determinados
conocimientos básicos se aprendan tanto en La Rioja y Formosa como en Buenos Aires y Tierra del
Fuego, tanto a nivel primaria como en secundarios de igual modalidad y orientación.

Para hacer esta tarea se contratan a curriculistas expertos, tanto generalistas como especialistas en
cada espacio curricular.

· Cada provincia se responsabiliza por los DCP -Diseño Curricular Provincial-, donde se compatibilizan
los CBC con los contenidos regionales relevantes a enseñar en cada nivel, modalidad, orientación, etc. y
se les transmiten a los docentes como guías para hacer sus currículas de aula.

· Finalmente, a través de los PEI -Proyecto Educativo Institucional-, que incluyen los PCI -Proyecto
Curricular Institucional- cada institución educativa agrega determinados contenidos a la currícula a
enseñar que son relevantes a nivel comunitarios, el nivel más cercano a la escuela.

· Se dice que aproximadamente el 70% de los contenidos enseñados en nuestro sistema educativo son
básicos comunes, un 20% son regionales y un 10% son comunitarios, o emanados del PEI/PCI.
 
¿Qué tipo de preguntas se haría un socio-crítico de la educación con respecto al proceso curricular
descripto?

Seguramente primero indagará sobre quiénes estructuran formalmente lo qué se enseña. Como hemos
visto, a nivel primaria y secundaria, salvo el 10% que emana del PEI/PCI, el otro 90% surge de contadas
cabezas, técnicos especialistas nombrados por quiénes detentan el poder de turno.

En segundo lugar los socio-críticos se preguntarán cuáles grupos de poder ejercen presiones
hegemónicas -en el sentido de la definición de De Alba-, es decir quiénes están detrás de esos pocos
funcionarios públicos que deciden qué se enseña, o mejor dicho quiénes ejercen el poder de
determinación curricular, más allá del Estado.
 Y en tercer lugar, los socio-críticos seguramente se preguntarán cómo habrá surgido el saber erudito
disciplinar,

cómo habrá ganado sus batallas teóricas, saber erudito que luego se materializará en las sugerencias
curriculares que los grupos de poder harán a esas pocas cabezas -funcionarios públicos y técnicos
curriculistas- y que luego se transpondrá didácticamente en el aula -mediante los profesores-.

 Estas últimas dos preguntan son básicamente las que aborda Graziano en su impactante denuncia
acerca de cómo se habría distorsionado el saber erudito dentro del campo de la economía durante los
últimos 50 años, es decir, el conocimiento económico en su estado más puro -en el nivel científico-,

conocimiento que luego se trata de hacer más digerible para ser enseñado en todo el mundo y a todos
los niveles de complejidad, ya que la economía se enseña tanto en la primaria, en el espacio Ciencias
Sociales, en secundaria, en el espacio Economía, y a nivel educación superior, tanto en la carrera de
Ciencias Económicas como en muchas otras que reciben fundamentos de economía.

Y son los economistas formados a través de estas currículas universitarias, presuntamente


distorsionadas por grupos hegemónicos, quiénes están detrás de las políticas económicas que mal
regular o bien inciden fuertemente en la vida diaria de la gente.

C. Si Giroux y los demás pensadores socio-críticos leyeran el libro de Graziano, le dirían Walter: gracias
por tu investigación, nos viene de perillas para nuestra teoría

Los fundamentos teóricos sobre los postulados crítico-sociales en educación son voluminosos, están los
aportes del citado Giroux y de varios otros destacados más, pero las investigaciones aplicadas sobre
como se imponen y/o se resisten determinados curriculums educativos no lo son tantos. Por ejemplo
Alicia de Alba en su libro "Curriculum: Crisis, Mito y Perspectivas" menciona algunas investigaciones
realizadas en México dentro del paradigma de la resistencia a nivel primaria -De Alba y Gutiérrez, 1984-
y a nivel educación indígena -González Gaudiano y Varese, 1986- y comenta que a nivel educación
superior las investigaciones aplicadas se han centrado más en parámetros reproductivistas que de la
resistencia.

También son de público conocimiento casos de autores/intelectuales cuyas obras han estado prohibidas
y por lo tanto fuera de las aulas por cuestiones ideológicas -en Argentina durante los regímenes
militares y en tantos otros países generalmente por la misma razón- Pero es probable que existan pocos
antecedentes sobre algún escrito que hable sobre una manipulación curricular tan grande como la que
denuncia el economista argentino Walter Graziano, es por eso que a la escuela socio-crítica y en
general a toda la llamada Sociología de la Educación emergente -últimos veinticinco años- le venga de
perillas esta investigación aplicada.
 
Resulta que en el año 2004, y tras dos años de investigaciones full time, el otrora gurú de la city porteña
Walter Graziano, influyente economista en la década de los '90 en Argentina, describió en su "Hitler
ganó la guerra" una presunta manipulación en la formación académica de los economistas en todo el
mundo, urdida en los más altos niveles del poder mundial, a los fines de favorecer la diseminación de
las políticas económicas neoliberales y la globalización mal administrada que vemos hoy en día. Por lo
tanto, a través de esta investigación, Graziano, que desconozco si ha leído alguna vez a Henry
Giroux, McLaren u otros teóricos socio-críticos de la educación, le está aportando un poderosísimo
elemento práctico al discurso teórico socio-crítico en Educación. Graziano ilustra, si es correcto todo lo
que él investigó, una confabulación impresionante para dejar de lado un importante descubrimiento que
hubiera cambiado radicalmente, desde hace ya más de cincuenta años, tanto la teoría económica, como
la formación de los economistas profesionales, las políticas económicas de los gobiernos y la vida diaria
de mucha gente.

 Es más, la denuncia de Graziano, si tiene elementos creíbles como parece que los tiene, merecería en
Argentina la conformación de un Comité de Investigación dentro de la mismísima AAEP -Asociación
Argentina de Economía Política-, que está integrada por respetados académicos, para que den su
opinión como cuerpo.

D. Pero conozcamos un poco más a Walter Graziano. ¿Será algún economista izquierdista de moda que
sale con alguna denuncia antiimperialista retrógrada?

Generalmente los intelectuales que hacen o han hecho denuncias antisistema, como la que vamos a
detallar en profundidad más abajo, provienen de la izquierda -en épocas pasadas del marxismo militante
y actualmente de las neoizquierdas que buscan rediseñar su discurso post caída del Muro de Berlín,
Perestroika, etc-.
 
Pero Graziano no tiene esos orígenes y eso hace más atendible su denuncia. Graziano ha estado
codeado hasta hace muy poco con economistas y periodistas del mundo liberal, o al menos de
centro/centro derecha.

Repasemos un poco la carrera del economista de 45 años de edad:


 
· Graziano ya con 27/28 años de edad era funcionario del BCRA -Banco Central de la República
Argentina- y si bien el presidente del país en esa época era Alfonsín, de centroizquierda, era y es muy
difícil encontrar funcionarios del BCRA de izquierda, generalmente sus economistas son de centro o
centro derecha,

· entre 1988, cuando deja el BCRA, y toda la década de los '90 Graziano repartió su tiempo entre la
docencia, la consultoría a empresas y la actividad que le dio más notoriedad pública: el periodismo
especializado en economía en diarios para nada de izquierda,

· de esta forma, como periodista económico, rápidamente se convirtió en "niño mimado" de Julio Ramos,
el dueño del influyente Ámbito Financiero,

 y desde allí sus columnas se convirtieron en poco tiempo en las más leídas del diario, ya que llamaban
la atención tanto por su agudeza técnica como por la dureza de sus críticas, eran muy polémicas las
notas de Graziano, recuerdo el revuelo que se armó aquella vez que proponía fusionar provincias del
norte argentino para bajar gastos en legislaturas, casas de gobierno, etc, es decir, una propuesta para
nada de izquierda,

· posteriormente empezó a escribir también en Diario El Cronista, compartiendo espacio con


economistas como Juan Carlos Cachanovsky, liberales si los hay,

· como analista económico, en TV siempre era invitado a programas periodísticos para nada de
izquierda como el de Mariano Grondona o el de Daniel Hadad y Marcelo Longobardi,

· pero más allá de la notoriedad de su pluma periodística, para nada de izquierda, en forma más
silenciosa, en este caso como gurú económico, ganó buen dinero asesorando a empresarios a predecir
el futuro de la economía argentina; recordemos que cuando un economista se pone tan de moda en los
medios, recibe muchos pedidos de asesoramiento, como es el caso actual de José Luis Espert, Carlos
Melconián, entre otros economistas argentinos muy escuchados hoy; durante buena parte de los '90
Graziano tuvo su momentum y lo debe haber aprovechado, eso sí, asesorando a empresarios, no a
militantes de izquierda,

· además Graziano tuvo la posibilidad de hacer estudios de perfeccionamiento en el exterior, entre ellos
en el mismísimo FMI, es decir, no fue a estudiar a alguna universidad izquierdista francesa, fue al Fondo
Monetario.

En síntesis, como el lector habrá advertido, la tamaña denuncia que vamos a leer abajo en detalle no
proviene de la izquierda vernácula, eso que quede claro, sino de un ex gurú de la city porteña. Lo que
implica reconocer la valentía intelectual de Graziano, ya que a través de

"Hitler ganó la guerra" muestra los resultados de una investigación que supo de antemano iba a generar
un grado de estupor enorme entre muchas de las personas con las que ha estado rodeada durante toda
su carrera profesional. Eso hace doblemente interesante leer los resultados de su investigación.

E. En concreto: ¿cuál es la manipulación curricular que denuncia Graziano y de la que seríamos


víctimas todos los economistas?

Como dijimos antes, aportes como el de Graziano le dan sustento empírico a algunos de los postulados
de la teoría sociocrítica en la educación.

¿Pero qué es lo que ha descubierto Graziano? Vamos a ir citando textualmente algunos párrafos del
primer cap. de su "Hitler ganó la guerra", best seller en Argentina y muy leído en varios países de habla
hispana, a los fines de reflejar exactamente el pensamiento del autor y también permitir que el lector
pueda sacar sus propias conclusiones.

Los economistas van a poder seguir perfectamente lo que sigue, los educadores no economistas y el
resto de los lectores también entenderán el mensaje, aunque quizás tropiecen con algunos conceptos
un poco técnicos.
 
· Para Graziano, todo empezó por culpa (o gracias) a ir al cine
 
1. 1.Dice Graziano: "Empecé a tener una cabal idea de todo esto a raíz de un hecho trivial, casual,
cotidiano, como fue haber ido al cine a ver una película.

El film en cuestión no era otro que "Una mente brillante", la obra protagonizada por Rusell Crowe, que
ganó el Oscar a la mejor película del año 2001, en marzo de 2002.

En realidad se trata de un doble galardón porque la historia narra la vida del matemático John Nash,
quien en 1994 obtuvo el Premio Nobel de Economía por sus descubrimientos acerca de la denominada
"Teoría de los Juegos""
 
2. "Se trata sólo de un detalle, de un instante, de apenas un momento del film en que el protagonista
asevera que descubrió, literalmente, que A. Smith -el padre de la economía- no tenía razón cuando en
1776 en su obra
 "La Riqueza de las Naciones" esbozó su tesis principal -y base fundamental de toda la teoría
económica moderna- de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en
forma egoísta, persigue su bienestar individual, y nada más que ello.

En la escena siguiente de la película, el decano de la Universidad de Princeton, Mr. Herlinger, mira


azorado los desarrollos matemáticos mediante los cuales Nash expone este razonamiento acerca de A.
Smith y declara que, con ellos, más de un siglo y medio de teoría económica se desvanecía".
 
3. "Como economista me debía hacer una pregunta: ¿se trataba de una verdad o de una alocada idea
del guionista del film? Me puse a investigar, y lo bueno del caso es que se trataba ... de una verdad".
 
4. "Pero a un economista no se le puede escapar, si está en una posición realmente científica, la real
dimensión de lo que significaría la demolición del individualismo y de la libre competencia como base
central de la teoría económica".
 
· Para Graziano, Nash y sus descubrimientos habrían demolido a Smith, y con él a gran parte del
arsenal teórico que se enseña en las universidades y nos venimos a enterar 50 años después.
¿Manipulación?
 
5. Dice Graziano: "Es necesario remarcar que Nash descubre que una sociedad maximiza su nivel de
bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona a favor de su propio bienestar, pero sin perder de
vista también el de los demás integrantes del grupo.

 Demuestra cómo un comportamiento puramente individualista puede producir en una sociedad una
especie de "ley de la selva" en la que todos los miembros terminan obteniendo menor bienestar del que
podrían. Con esta premisa, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de los Juegos,
descubierta en la década del '30 por Von Neumann y Morgestern, generando la posibilidad de mercados
con múltiples niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes jugadores, según haya o no
una autoridad externa al juego, según sea el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes
jugadores.

De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato teórico que describe la realidad en forma más
acertada que la teoría económica clásica, ..."
 
6. Llegado a este punto de su investigación, Graziano se vuelca a la tarea de investigar por qué se
ocultó semejante descubrimiento teórico. Dice Graziano
"A pesar de que se trata de un concepto muy básico, entonces prácticamente nada de la Teoría de los
Juegos se enseña en general a los economistas, casi nada hay escrito en otro idioma que no sea el
inglés, y obviamente, lo escaso que se enseña en carreras de grado y postgrado se hace sin formular la
aclaración previa de que al trabajar con la Teoría de Juegos se usa un herramental más sofisticado y
aproximado a la realidad que con la teoría económica clásica.

 A punto tal llega esta distorsión que se silencia que la gran teoría de Smith queda en realidad anulada
por la falsedad de su hipótesis basal, cosa demostrada por Nash".

En este punto, como autor de este artículo y como economista formado en la Universidad Nacional de
Cuyo durante la década del '90, doy fe que lo que dice Graziano es cierto, sólo vi algunos conceptos
muy básicos de Teoría de los Juegos en la materia Economía Monetaria, y sólo debido a que los
profesores de esa materia tenían postgrados en el extranjero y habían aprendido algo del tema.

 Eso sí, en ningún momento me la presentaron como la teoría que había demolido la de A. Smith.
 
7. "En la carrera de economía, en la Argentina, y en una vasta cantidad de países, tanto en
universidades privadas como en las pública, se sigue enseñando desde el primer día hasta el último que
Smith no sólo es el padre de la economía, sino que además estaba en lo correcto con su hipótesis
acerca del individualismo.

 Los argumentos que se utilizan para explicar que supuestamente tenía razón se basan generalmente
en desarrollos teóricos anteriores al descubrimiento de Nash y en cierta evidencia empírica percibida no
sin una alta dosis de arbitrariedad".
 
8. Y continúa Graziano, dándole un verdadero espaldarazo a Giroux, Habermas y demás teóricos socio-
críticos: "Muchos de los profesores que día a día enseñan economía a sus alumnos ni siquiera han sido
informados de que hace más de medio siglo alguien descubrió que el individualismo, lejos de conducir al
mejor bienestar de una sociedad, puede producir un grado menor, y muchas veces muy
apreciablemente menor, de bienestar general e individual que el que se podría conseguir por otros
métodos de ayuda mutua".
 
9. "¿Cómo es que nos venimos a enterar, a través de una película, de que el presupuesto básico,
fundamental, de la ciencia económica es una hipótesis incorrecta? Peor aún, los descubrimientos de
Nash fueron efectuados a principios de los '50, y fueron hechos nada menos que en Princeton, no en
algún lugar alejado lugar del planeta, sin conexiones académicas con el resto de los economistas, los
profesores y los profesionales de la economía y las finanzas, factores que deben aumentar el grado de
sorpresa".
 
10. ¿Por qué esta manipulación, si hubiera existido, sería aberrante? Al respecto Graziano nos dice: "...
en lo relativo a la economía, las conclusiones de una teoría, y los consejos que a raíz de ella pueden dar
los economistas, y las medidas que finalmente encaran los gobiernos y las empresas de hecho alteran
la riqueza, el trabajo y la vida diaria de millones y millones de personas. Los efectos sobre la humanidad
pueden ser mayores que en otras ciencias".
 
11. "Por lo tanto, el descubrimiento de Nash acerca de la falsedad de la teoría de Smith debería haber
puesto en estado de alerta y en emergencia a la comunidad de los economistas en el planeta entero.

Ello, por supuesto, no ocurrió, en buena medida debido a que sólo un reducido núcleo de profesionales
de la economía se enteró a inicio de los años '50 de la verdadera profundidad de los descubrimientos de
Nash".
 
12. Y prosigue Graziano, con respecto a la manipulada formación que se nos daría en la universidad a
los economistas:

 "Además de carecer de información alguna en ese sentido, se les enseña enormes dosis de teorías y
modelos económicos desarrollados en la década del '50, precisamente cuando ya esa incorrección se
conocía en pequeños e influyentes núcleos académicos, los que no sólo entronizan la premisa básica
del individualismo smithsoniano, sino que intentan universalizar para todo momento del tiempo y del
espacio los desarrollos económicos clásicos y neoclásicos iniciados por el propio Smith".
 
· Según Graziano, adicionalmente se habría manipulado la enseñanza del teorema del "Second Best" y
también nos venimos a enterar 50 años después
 
13. Posteriormente Graziano asocia esta presunta manipulación de los descubrimientos de Nash con
otra similar teórica, más pequeña pero fundamental también dentro de la teoría económica, "El Teorema
del Segundo Mejor" de Lipsey y Lancaster, que resumido enuncia que si una economía, debido a las
restricciones propias que ocurren en el mundo real, no puede funcionar en el punto óptimo de plena
libertad y competencia perfecta para todos sus actores, entonces no se sabe a priori qué nivel de
regulaciones e intervenciones estatales necesitará ese país para funcionar correctamente.

 O sea, dice Graziano "... Lipsey y Lancaster descubrieron que es posible que un país funcione mejor
con una mayor cantidad de restricciones e interferencias estatales, que sin ellas". Y continúa Graziano
"... el Teorema del Segundo Mejor apenas se explica a los economistas en universidades públicas y
privadas.

Aún cuando sus implicancias son enormes, generalmente se lo da por sabido en sólo una clase, en
apenas una media hora, y se pasa a otro tema. Resulta casi una rareza exótica insertada en los
programas de estudio, una curiosidad a la que no se le suele dar demasiada importancia. Craso error",
finaliza Graziano.

En mi caso, como economista igual que Graziano, me permito en este punto también dar fe de lo que
dice el autor de "Hitler ganó la guerra", ya que durante mi formación durante la década del '90 en la
Universidad Nacional de Cuyo, vi apenas algo sobre el Teorema del Segundo Mejor en la materia
Microeconomía II, con un breve comentario sobre sus implicancias, carga horaria totalmente
desproporcionada con respecto a la dedicada a la teoría de los óptimos paretianos y a todo el núcleo
teórico neoclásico.

 Por supuesto que no reniego de mi formación profesional en general, a la cual valoro mucho, hay
excelentes docentes en dicha facultad, sólo me pongo como testigo de algunos de los ejemplos
puntuales que da Graziano.
 
14. Sigue Graziano:

"Si combináramos los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster, lo que obtendríamos es que no
puede establecerse a ciencia cierta, y de antemano, qué resulta mejor para un determinado país, sino
que ello dependerá de una gran cantidad de variables.

 Por lo tanto, toda universalización de recomendaciones económicas es incorrecta.

No se puede dar el mismo consejo económico -privatizar, desregular, eliminar el déficit fiscal- para todo
país y en todo momento. Sin embargo, esto es lo que precisamente se ha venido haciendo cada vez con
más intensidad, sobre todo desde los años '90, cuando al ritmo de la globalización, se han encontrado
recetas que se han enseñado como universales, como verdades reveladas, que todo país debe siempre
aplicar".
 
· Según Graziano, se habría urdido toda esta manipulación para favorecer las teorías de Milton
Friedman
 
15. Y de a poco se aproxima Graziano a explicar el por qué de semejante manipulación, dice Graziano:
"Mientras estas teorías no recibían el grado de atención adecuada por la profesión de los economistas,
por los diseñadores de políticas gubernamentales y por la población en general, empezaron a cobrar, en
aquel mismo momento, a partir de los años '50 y '60, una gran difusión en los medios de comunicación
las teorías desarrolladas en la Universidad de Chicago.

 Nada menos que la misma casa de estudios que había albergado en su sede al italiano Enrico Ferni
con el fin de que desarrollara la bomba atómica financió en materia económica a Milton Friedman,
también premio Nobel en Economía, quien comienza a desarrollar en los mismos años '50 la
denominada "Escuela Monetarista.

 Luego de más de una década de estudios, Friedman y sus seguidores llegan a la conclusión de que la
actividad del Estado en la economía debe reducirse a una sola premisa básica: emitir dinero al mismo
ritmo en que la economía está creciendo".

Y después de explicar un poco más los postulados de Friedman, Graziano concluye

"En el fondo, la recomendación de Friedman es que cada país mantenga una relación constante entre
cantidad de dinero y PBI. Toda otra política económica estatal es desaconsejada por Friedman".
 
16. Pero las teorías de Friedman, si bien nacieron en EE.UU., casi ni se tuvieron en cuenta en el mundo
desarrollado para su aplicación práctica.

 Sin embargo en el mundo en desarrollo, como es el caso latinoamericano, el monetarismo hizo


estragos, de la mano de recomendaciones de gurúes económicos y del mismísimo FMI. Al respecto dice
Graziano:

"La Escuela Monetarista tuvo un enorme grado de difusión en todo el mundo, aún cuando los bancos
centrales de los principales países desarrollados jamás aplicaron los consejos de Friedman, con la sola
excepción de Tatcher, que tras un breve período de aplicación de unos cuantos meses de las políticas
monetaristas en Inglaterra, necesitó ganar una guerra -la de Malvinas- para recuperar la popularidad
perdida por los desastrosos resultados de ella, que habían elevado el desempleo en Inglaterra a niveles
pocas veces vistos -nada menos que el 14%-, sin siquiera acabar por ello con la inflación.

Fue el único y muy breve caso de aplicación de las recetas de esta escuela en países desarrollados.

Sin embargo, las presiones para que naciones en vías de desarrollo como la Argentina apliquen estas
políticas siempre han sido muy fuertes".
 
17. En otro pasaje muy lúcido, Graziano habla sobre las dos clases de personas que adoran las teorías
monetaristas de Friedman y en general las teorías clásicas/neoclásicas/nuevas clásicas de A. Smith,
Marshall, etc.

 Al respecto comenta "... hay generalmente dos clases de personas para las cuales las fórmulas de
Friedman han resultado de una atracción poco menos que irresistible: se trata de teóricos en economía
en primer lugar, y en segundo grandes empresarios".
 
18. "Para muchos economistas teóricos, la atracción que producían las teorías de Friedman provenían
de la sencillez de su recomendación: emita moneda al ritmo que usted crece. Además, el carácter
universal de esta premisa básica acercaba, en la mente un tanto distorsionada de muchos profesionales
en la materia, la economía a las ciencias duras: a la física y a la química, objetivo que muchos de los
economistas más renombrados del siglo XX han perseguido, en la creencia de que una ciencia es más
seria si logra encontrar fórmulas de aplicación universal al estilo de lo que la ley de la gravedad es en la
física".
 
19. "Pero no todos quienes fueron atraídos por las teorías de Friedman lo hacían por esos motivos: una
buena parte del establishment -Graziano se refiere con este término a los empresarios más poderosos-
veía en la generación y en la aplicación de este tipo de teorías la posibilidad de derrumbar un gran
número de trabas y regulaciones estatales en muchos países, pudiendo así ensanchar su base de
negocios a zonas del planeta que permanecían ajenas a su actividad.

Esto explica el alto perfil que alcanzaron las teorías monetaristas, a pesar de estar fundadas en los
incorrectos supuestos de A. Smith antes mencionados, y su presencia constante en los medios de
comunicación, muchas veces propiedad de ese mismo establishment" concluye Graziano.
 
20. En mi opinión, es tan cierto lo que dice Graziano sobre estos dos grupos de gente que hasta es
llamativo. Es obvio que una teoría basada en supuestos que defienden la libre empresa y la libre
competencia en todo el mundo sea de la simpatía de los empresarios más poderosos, que son los que
tienen más chances de triunfar en el juego económico mundial, por lo tanto no me sorprende y hasta lo
entiendo, pero que humildes profesores universitarios, algunos que nunca trabajaron en grandes
empresas, que ganan bajos sueldos como docentes -al menos en Argentina-, le sean funcionales a las
políticas de los grandes empresarios, de quienes no reciben un solo centavo, siempre me llamó la
atención.
 Pero creo que es por lo que dice Graziano, por la atracción intelectual que ejercen teorías tan simples
de entender, y tan fáciles de manejar a través de las matemáticas, el Dios que rige actualmente todos
los estudios "serios" en economía. Aunque yo agregaría un tercer grupo de personas que también
suelen gustar de estas teorías, los militares.

He encontrado muchos militares simpatizantes de estas teorías, que aunque desconozcan el rudimento
teórico de la economía, acompañan con el sentimiento en lo referido a sus aplicaciones prácticas.
 
21. Sigue Graziano: "El hecho de que el establishment de los países desarrollados hiciera enormes loas
a estas teorías, pero los gobiernos de esos mismos países desarrollados no aplicaran para sí las teorías
monetaristas, no fue un obstáculo para que muchos de los más poderosos empresarios presionaran a
gobernantes de países periféricos para que aplicaran las tesis de Milton Friedman.

Un típico caso de ellos fue el de la Argentina de la época de Martínez de Hoz, cuyo gobierno aceptó las
presiones de buena parte del empresariado financiero internacional para producir la política económica
de la era militar de Videla-Martínez de Hoz".
 
22. "Mientras los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster permanecían ocultos para el gran público
y apenas diseminados entre los propios profesionales en economía, teorías íntegramente basadas en
los supuestos básicos de A. Smith, y que Nash demostró que se hallaban equivocadas, como la
monetarista de Friedman, no sólo recibían una enorme difusión en los medios de comunicación, sino
que además contaban con el beneplácito del establishment, y comenzaban a hacer estragos en países
tomados como laboratorios, todo ellos a pesar de que al basarse íntegramente en los presupuestos de
Smith, de antemano los principales académicos de EE.UU. no podían desconocer que se trataba de
teorías económicas fundadas en supuestos incorrectos, por lo que sus chances iniciales de éxito eran
casi nulas".
 
· Y también toda esta manipulación, según Graziano, habría estado al servicio de las teorías del
"ingeniero" Robert Lucas
 
23. Pero falta comentar acerca de la hija directa de la Escuela Monetarista: la Escuela de las
Expectativas Racionales y su desmesurada influencia en todo el mundo. Al respecto dice Graziano: "La
escuela de Expectativas Racionales reduce aún más el papel para el Estado de lo que ya había hecho
la Escuela Monetarista.
 Un país, según Lucas, no debe hacer nada más allá de cerrar su presupuesto sin déficit. Si el
desempleo es de dos dígitos, no debe hacer nada. Si la gente literalmente se muere de hambre, no
debe hacer nada.

Un buen ministro -para esa escuela- debe dejar en piloto automático a la economía de un país, y sólo
debe preocuparse de que el gasto público esté íntegramente financiado con recaudación de impuestos"
concluye Graziano.
 
24. Sigue Graziano: "Robert Lucas, de profesión ingeniero, también en la Universidad de Chicago, tras
una década de abtrusos cálculos matemáticos, basados íntegramente en la hipótesis fundamental de
Smith,

llega a la conclusión de que cualquier país, en cualquier momento del tiempo, ni siquiera debe emitir
dinero al mismo ritmo que crece. De esta manera, hasta la regla de oro de Friedman es abolida por esta
escuela cuyo auge intelectual se ubicó en la década del '80.

La hipótesis fundamental de Lucas es que el ser humano posee perfecta racionalidad y toma sus
decisiones económicas sobre la base de ella.

Esta hipótesis psicológica fue duramente criticada, pero Lucas y sus seguidores se escudaron en el
razonamiento de que no hacía falta que cada uno de los operadores económicos fuera perfectamente
racional, sino que sólo era necesario que el promedio de los operadores económicos se comportara con
perfecta racionalidad para que sus teorías fueran válidas.

Esto implica transformar la hipótesis psicológica de la perfecta racionalidad en una hipótesis sociológica:
se supone que los desvíos en la racionalidad humana, en una sociedad, se compensan entre sí.

 Se trata como se ve, de un supuesto exótico, rarísimo, pero a la vez tan central en la teoría de Lucas,
que si se cae, nada en ella permanece en pie" finaliza Graziano.

 A todo, como autor de este artículo y después de seguir los razonamientos de Graziano, me pregunto
por qué los profesores que me explicaron la teoría de Lucas en la facultad no me mencionaron sobre
estas "inconsistencias teóricas" que tenía, máxime si como agrega Graziano los descubrimientos de
Gary Becker -Nobel de Economía en 1992- dieron que las preferencias individuales no son agregables,
según Graziano un verdadero misil a toda la "teoría de la utilidad", la base de las teorías de Chicago.
 Quizás la respuesta sea que mis profesores no conocían dichas críticas teóricas, es que eran teorías
tan de moda, que hasta da pena buscarle peros. En fin, un tema sobre el que se debería investigar más,
quizás una junta de académicos notables.
 
25. Prosigue Graziano "... los científicos que estaban creando las escuelas de Chicago no parecen
haber efectuado acuse de recibo alguno.

 Para Lucas, todas las sociedades del mundo, en todo momento en el tiempo, toman sus decisiones
económicas con perfecta racionalidad.

 Las decisiones de consumo, ahorro, inversión se hacen, según Lucas, sabiendo perfectamente bien
qué es lo que el gobierno está haciendo en materia económica.

 Por lo tanto, para Lucas y su gente, cualquier iniciativa estatal para cambiar el rumbo natural con el que
una economía se mueve no sólo es inútil, sino contraproducente.

Es así que Lucas y su gente llegaron a la conclusión de que lo mejor que puede hacer todo gobierno del
mundo en cualquier momento, en materia económica, es no realizar nada que no sea mantener el
equilibrio fiscal".
 
26. Sigue Graziano: "Es difícil entender cómo puede ser que estas ideas, extrañas por cierto, hayan
acaparado la atención de economistas y de los medios de comunicación de la manera que lo hicieron.

 En el caso específico de la Argentina, pertenecer a la corriente de la Escuela de Expectativas


Racionales durante los años '80 y '90 se transformó, directamente, en una moda ineludible para muchos
economistas". Y prosigue más abajo "... cómo puede ser que la teoría económica de todo el planeta
estuviera en manos de un ingeniero puesto a esbozar teorías psicológicas -disciplina alejadísima de la
ingeniería-, ultraespecializado en matemáticas".
 
27. "Si nos detenemos a pensar un minuto sobre todo esto, podríamos llegar fácilmente a la conclusión
de que si estas teorías eran tomadas en serio por muchos de quienes eran considerados los más
idóneos profesionales en economía, fue exclusivamente porque se habían elaborado en una universidad
considerada muy prestigiosa.

Sin el sello de Chicago, las teorías de Lucas probablemente hubieran causado hilaridad ...", opina
Graziano, con gran acierto.
 
28. Sigue Graziano: "Volviendo a la Escuela de las Expectativas Racionales, si bien por obvios motivos
ningún país desarrollado aplicó o aplica las tesis de Lucas,

 Argentina sí lo hizo. El llamado piloto automático, con el que se movían los ex ministros Cavallo,
Fernández y Machinea, no era otra cosa que la admisión de que el Estado iba a desentenderse de la
crisis de empleo que vivía Argentina en los '90, y el mensaje que los argentinos recibían desde los
medios de comunicación, en forma masiva, de parte de autoridades y de economistas presuntamente
independientes, era que no había que hacer nada porque la situación del empleo se solucionaba sola".

 En este punto discrepo un poco con Graziano, Machinea no es comparable con Cavallo y Roque
Fernández. Machinea es mucho más Keynesiano.
 
· Finalmente Graziano da nombres y apellidos: el clan Rockefeller y unas pocas familias poderosas
anglonorteamericanas moverían los hilos del poder mundial, escudados tras el CFR -Council on Foreign
Relations-
 
29. "Se nos había enseñado que el sistema de universidades norteamericano era el más desarrollado
del mundo, que su actitud hacia el conocimiento científico era frío e imparcial.

 Que la ciencia progresaba en estas universidades independientemente de presiones políticas y de


conveniencias económicas y empresariales.

 ¿Cómo pudo ocurrir ésto, entonces? Un detalle no menor que se debe tener en cuenta es que las dos
escuelas mencionadas se originaron, desarrollaron y expandieron desde la Universidad de Chicago,
recibiendo fuertes dosis de financiamiento de esa casa de estudios.

El financiamiento no se detuvo sólo en pagar elevados salarios de los investigadores que desarrollaban
las teorías monetaristas y de expectativas racionales en ese recinto académico, sino que además
también abarcó la costosa campaña de difusión de estas ideas en los medios de comunicación".
 
30. "Es evidente, entonces, que han habido poderosos intereses atrás de las teorías de la denominada
Escuela de Chicago, que han constituido el basamento para lo que hoy es la globalización, aun cuando
se trataba, ni más ni menos, que de un saber falso. ¿Qué intereses están atrás de la Universidad de
Chicago?

 Pues bien, fue fundada por el magnate petrolero John D. Rockefeller I, creador además del mayor
monopolio petrolífero del mundo: la Standard Oil. Esa casa de estudios superiores ha sido siempre un
baluarte de la industria petrolera".
 
31. "Pero el control de una alta casa de estudios como la Universidad de Chicago por sí solo no hubiera
bastado, en medio de un contexto intelectual muy independiente, para imponer las ideas de Friedman y
Lucas de la manera en que se hizo.

 Si hubiera existido un contexto intelectual realmente independiente, habrían aparecido fuertes críticas a
los supuestos psicológicos y sociológicos que el ingeniero Lucas introducía en sus teorías. ¿Por qué
entonces, el nivel de críticas que recibió la Escuela de Expectativas Racionales no llegó a ser muy
importante?

 Pues bien, la industria petrolera no sólo fundó la Universidad de Chicago sino que controla, en forma
directa o indirecta, al menos a las universidades de Harvard, New York, Columbia y Stanford, y además
está presente en otras muchas universidades.

Es usual que muchos de los directivos de estas casas de estudios superiores alternen tareas en
empresas petroleras o en instituciones financieras muy relacionadas con dicho sector" concluye
Graziano.
 
32. "Paradójicamente, entonces, quienes intentaron ejercer un verdadero oligopolio en el estratégico
mercado de la energía fomentaron la creación y difusión de teorías económicas basadas en la libre
competencia, la ausencia de regulaciones estatales, el paraíso del consumidor y la competencia
constante entre sí de una enorme gama de productores que sólo tienen en teoría una ganancia exigua
que realizar".
 
33. Ya en capítulos posteriores al cap. 1 de "Hitler ganó la guerra", único capítulo analizado para este
trabajo, Graziano ahonda en los manejos del clan Rockefeller y sus socios

-otros clanes poderosos anglonorteamericanos- a los fines de mover los hilos del mundo a las sombras
del poder, a través del CFR -Council on Foreign Relations-, el manejo de las principales universidades
del mundo

-como el mencionado caso de Chicago- y del dinero de las becas para atraer a las mentes más
brillantes del mundo en desarrollo a dichas casas de estudio, el manejo de los bancos, incluyendo la
Reserva Federal, de los laboratorios medicinales, de los medios de comunicación, de la industria de
armamentos y hasta de la droga. Además, Graziano se luce en la frondosa investigación que vincula a
las Sociedades Secretas de antaño, varias de ellas racistas como los Illuminati de Baviera, con la actual
"Skulls and Bones" que tendría sede en la mismísima Universidad de Yale y a la que habrían
pertenecido varios abogados que han llegado a ser presidentes en EE.UU., incluyendo el actual George
W. Bush.

 En síntesis, Graziano denuncia a lo largo de su libro los manejos de quiénes según él detentan el
verdadero poder del mundo, con una estructura dentro de la cual la manipulación del currículo educativo
de la carrera de economía habría sido fundamental para el logro de sus objetivos.

F. Conclusiones

Como dije en la Introducción, más allá de la finalidad de aprobar el Coloquio Final de la materia
Didáctica y Curriculum del Ciclo de Profesorados para Profesionales de la Fac. de Filosofía y Letras de
la Universidad Nacional de Cuyo, que estoy cursando, me he tomado el trabajo de hacer esta síntesis a
los fines de relacionar los principales postulados teóricos de la corriente socio-crítica dentro del campo
de la educación, que liderada por Henry Giroux, habla entre otras cosas sobre la influencia del poder en
la confección de las currículas educativas y sobre cómo pueden hacer quienes no detentan ese poder
para resistirlo, intelectualmente hablando (teorías de la resistencia), con la presunta manipulación,
investigada por el economista argentino Walter Graziano, urdida a altos niveles del poder mundial, del
curriculum educativo a través del cual nos venimos formando los economistas en todo el mundo durante
los últimos 50 años.
 
Espero humildemente con este trabajo, que relaciona a la Didáctica y el Curriculum, la Sociología de la
Educación y la Economía, haberle aportado nuevos elementos de discusión tanto a los colegas
economistas como a los especialistas en educación: a los economistas les aporto las críticas de
Graziano, que cada uno juzgará si son adecuadas o no -a mí al menos me parecen dignas de ser
investigadas más a fondo por un comité de notables- y a los educadores, en especial a aquellos con
ideas socio-críticas, les aporto un ejemplo práctico -el estudio de Graziano- sobre sus postulados
teóricos sobre el curriculum.

Ciclo económico
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la


actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de
expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así
sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de
las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad
económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.

Contenido
[ocultar]

 1 Definición
 2 Medición estadística
 3 Fases
 4 Clases
 5 Teoría del ciclo
 6 Modelos basados en fluctuaciones aleatorias
 7 Teoría del ciclo real
o 7.1 Teoría del ciclo real y grandes depresiones
 8 Fluctuaciones financieras
o 8.1 Microeconomía
o 8.2 Problemas de medición
 9 La teoría crítica de los ciclos económicos largos
 10 Teoría austriaca del ciclo económico
 11 Teoría marxista del ciclo
 12 Notas
 13 Referencias
 14 Véase también
 15 Enlaces externos

[editar] Definición
La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente:

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada
de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un
ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas
actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones
igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la
secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los
negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles
en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

[editar] Medición estadística


Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad
económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar
demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de
una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de
prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía
marxista como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas
estructurales del ciclo económico y las crisis.

Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son
oleadas recurrentes de expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen
de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo
las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas
tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.

Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias


regulares de sucesos, pueden ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones
de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad,
o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse
mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para
diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las
tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-
Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o determinan el ciclo y
aquellas dependientes de él.

Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada
fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede
deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos
precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja interrelación de
componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida
económica.

[editar] Fases
Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

 Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una
serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el
comienzo de una fase de recesión.

 Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída
importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión
particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del
nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.
 Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una
baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de
consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.

 Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación


del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una
fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en
expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo
económico inmediatamente anterior.

No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa


depresión simplemente para indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la
tasa de desempleo excede del 10%.

Diversas variables económicas y sociales cambian en relación con las fases del ciclo. Se
denominan procíclicas las variables que varían en paralelo a la actividad económica, es
decir que aumentan en la expansión y disminuyen en la recesión. La más típica de estas
variables es el producto interno bruto. Otras variables procíclicas son por ejemplo la
actividad industrial, la recaudación fiscal, el consumo de energía, o las horas de trabajo
semanal promedio insumidas en la industria. Las tasas de nupcialidad y de siniestros
automovilísticos son también procíclicas.

Se denominan contracíclicas las variables que tienden a disminuir durante la fase de


expansión y a aumentar durante la contracción. Son contracíclicas por ejemplo la tasa de
desempleo, las quiebras empresariales y la tasa de suicidios.

Se denominan acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la
actividad económica.

Cuando una variable o indicador cambia de forma procíclica o contracíclica, la variación


puede darse de forma adelantada, cuando la variable se adelanta al ciclo general, del que el
PIB suele tomarse como índice (por ejemplo, son variables procíclicas adelantadas las
ganancias empresariales y las horas semanales promedio insumidas en la industria). En
cambio, se dice que una variable es retardada cuando cambia con un desfase o retardo
respecto al ciclo general (por ejemplo, la tasa de desempleo suele moverse
contracíclicamente con un retardo de uno o varios trimestres con respecto al ciclo general).
Si dos variables cambian simultáneamente con respecto al ciclo, se dicen coincidentes.

[editar] Clases
Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los
generales serían:

 Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses.


 Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de
auges y crisis cíclicas.
 Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la
expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las
recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy
fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas
generales.

Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores y, por ejemplo, en
la cronología generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos
solo se definen por sus fases de expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe
de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar.

Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la
construcción, que tendría 18 años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al
observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró dentro de cada ciclo (del más
largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones y
luego dos descensos con una corrección.

[editar] Teoría del ciclo


Las primeras sistematizaciones generales de las diversas investigaciones previas sobre el
ciclo económico se le deben a Wesley Mitchell, quien expuso magistralmente el desarrollo
cíclico, y a Schumpeter (1939) quien definió el "modelo tricíclico".

La Gran Depresión obligó a profundizar los estudios científicos sobre este tema, pero una
vez terminada la II Guerra Mundial, al producirse la expansión de un nuevo ciclo largo, se
descuidó el estudio del ciclo y se llegó a generalizar la creencia según la cual era posible
erradicar las crisis del crecimiento económico, incluso entre economistas tan notables como
Paul Samuelson. Fueron la excepción trabajos como los de James Arthur Estey (1956),
Ernest Mandel, Jan Tinbergen y Stanislav Menshikov.

Las ilusiones dieron paso a la realidad después de 1968 y especialmente tras la crisis
internacional de 1973. Desde la perspectiva neoliberal de la "Nueva Economía Clásica",
Robert Lucas (1975) formulo un modelo del ciclo económico. Mandel y otros economistas
marxistas multiplicaron sus análisis sobre las crisis cíclicas. Nuevos e importantes estudios
sobre el ciclo económico han sido producidos desde entonces y han ayudado a entender la
crisis internacional de 2001 y la reactivación de 2003 y nutren el debate sobre el futuro de
la economía mundial.

[editar] Modelos basados en fluctuaciones aleatorias


El interés de la teoría económica neoliberal se ha desplazado desde la teoría del ciclo, que
algunos consideran determinista, hacia el estudio de las fluctuaciones económicas
aleatorias, aunque se siga usando la expresión ciclo económico, ya que siempre se ha
distinguido las fluctuaciones cíclicas de aquellas estrictamente determinadas, como las
estaciones.
Defensores de la teoría de las expectativas racionales sostienen que no puede existir ningún
"ciclo" determinista puesto que eso conduciría a oportunidades de arbitraje que serían
aprovechadas por agentes económicos racionales y por tanto acabarían con la dinámica de
ciclo. La teoría del ciclo económico ilustra en cambio, cómo la actuación de tales agentes
termina por reforzar las causas de las fluctuaciones cíclicas.

Sin embargo, la suposición clásica o liberal de que la economía está cercana al equilibrio,
parece difícilmente compatible con la existencia de ciclos. Por tal razón las formulaciones
alternativas han mantenido interés y se han enfrentado a las teorías del ciclo desde el Siglo
XIX.

Así ciertos modelos estocásticos de media móvil conducen a series temporales que
mostradas en gráficos muestran fluctuaciones similares a las observadas en series históricas
reales de valores de inflación, empleo o inversión. Según estos enfoques, esos procesos
estocásticos generan gráficos que presentan mayor similaridad con las series de tiempo
reales que cualquier teoría de ciclos basada en fórmulas deterministas.

En 1900 el matemático Louis Bachelier ( Théorie de la spéculation) propuso que las


fluctuaciones en ciertos precios seguían un paseo aleatorio, siendo totalmente aleatorios y
sin componentes cíclicos. Siendo un trabajo pionero, el modelo de Bachelier fracasó al
explicar las grandes fluctuaciones como la Gran Depresión.

Benoît Mandelbrot (1963), propuso un modelo mejorado basado en el "vuelo de Lévy" (un
caso más general de "paseo aleatorio") que aplicó a los precios del algodón. El uso de la
distribución de Lévy buscó explicar las grandes fluctuaciones en los mercados.

En 1995, dos físicos, Rosario Mantegna y Eugene H. Stanley, analizaron cerca de un millón
de registros del mercado de valores de los cinco años anteriores y propusieron el modelo de
vuelo de Lévy truncado, al encontrar la distribución estaba a medio camino entre un paseo
aleatorio gausiano y un vuelo de Lévy. También encontraron distribuciones similares
independientes de la escala temporal, esta propiedad de autosimilaridad está asociada a
funciones fractales. Un modelo estocástico preciso está aun por descubrirse.

[editar] Teoría del ciclo real


Partiendo de ese tipo de enfoques, aplicados a fluctuaciones de la demanda agregada, Finn
E. Kydland y Edward C. Prescott, ganadores del premio Nobel de economía de 2004, han
realizado sus estudios sobre la teoría del ciclo real. Sus investigaciones estadísticas y
econométricas han permitido determinar qué factores o variables se correlacionan directa o
inversamente con las fluctuaciones cíclicas. Algunas de estas variables son exógenas o
inducidas, que agudizan o suavizan las oscilaciones y pueden ser controladas o provocadas
por la política económica, en tanto otras hacen parte del carácter mismo de la ganancia
capitalista y son, por consiguiente, motores del ciclo económico, destacando los "choques
reales" por sobre los "choques monetarios". Además, el enfoque del ciclo económico real
recoge la diferenciación entre fuentes de perturbación y mecanismos de propagación,
propuesta por Ragnar Frisch a comienzos de la década del treinta.
Según el modelo de Kydland y Prescott, ante un choque favorable sobre la tecnología, el
producto aumentará, la demanda de trabajo se expandirá, y el salario real se elevará, porque
se incrementa la productividad de los factores, trabajo y capital, hasta que se incurra en una
acumulación excesiva de capital durante el auge. Entonces el auge podía conllevar las
semillas de la recesión.

[editar] Teoría del ciclo real y grandes depresiones

Algunos economistas de pensamiento neo-clásico (Cole & Ohanian 1999, 2000, 2001 &
2002) han utilizado la teoría del ciclo real y su instrumental matemático y metodológico
para ofrecer una explicación alternativa a la Gran Depresión de 1929, que golpeó a Estados
Unidos y al resto del mundo.

Se define una gran depresión como una caída acumulada de la producción real de más del
20%. Utilizando la metodología de los ciclos económicos reales, sus defensores atribuyen
al menos un 40% de la pérdida de producción real a una disminución brusca de la
productividad total de los factores, argumentando que el resto de explicaciones ofrecidas en
la literatura es poco satisfactoria.

Según esta línea de pensamiento, podemos aprender más en término de economía


preguntándonos por qué la producción tardó tanto tiempo en recuperarse más que por qué
se produjo la caída en la producción en primer lugar.

[editar] Fluctuaciones financieras


Otras hipótesis insisten en lo inexorable de las fluctuaciones. Así, la investigación de
Hyman Minsky se centró en la fragilidad financiera intrínseca a la marcha normal de la
economía y en la comprensión de las crisis financieras. Minsky mostró cómo evoluciona la
inestabilidad de los mercados financieros y cómo interacciona con la economía. Al hacerlo,
incorporó alguno de los hallazgos de Irving Fisher y otros economistas.

Minsky demostró que en tiempos de prosperidad se desarrolla una euforia especulativa


mientras aumenta el volumen de crédito, hasta que los beneficios producidos ya no pueden
pagarlo, momento en que los impagos producen la crisis. El resultado es una contracción
del crédito, incluso para aquellas compañías que sí pueden pagarlo, momento en que la
economía entra en recesión. Una característica fundamental de nuestra economía" escribió
Minsky en 1974, "es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa
oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos."

[editar] Microeconomía

La teoría del ciclo económico ha sido más eficaz en la planificación microeconómica, en la


cual apoya la preparación de los escenarios de gerencia de riesgo y de sincronización de la
inversión, especialmente en el capital de infraestructura que amortizable en períodos largos,
y que debe financiarse por movimientos de efectivos en últimos años de la inversión. Al
planificar tales inversiones grandes es útil anticipar el ciclo económico como línea de
fondo, para eliminar proyecciones no razonables, como suponer un crecimiento
exponencial constante.

[editar] Problemas de medición

Algunos critican que las investigaciones del ciclo económico midan a menudo el
crecimiento, usando indicadores defectuosos de la producción agregada, o el Producto
interno bruto PIB real, que no es útil para medir el bienestar o la calidad de vida de la
población. Se argumenta que hay un desajuste entre la forma como percibe el estado de la
salud económica la mayoría de la gente y como lo perciben los banqueros o los
economistas. Independientemente de las consideraciones sobre el desarrollo
macroeconómico a largo plazo, los economistas y los banqueros pueden tener razón utilizar
el PIB verdadero al estudiar los ciclos económicos. Después de todo, son las fluctuaciones
en el PIB real, no aquellas que miden el bienestar, las que causan cambios en el empleo, las
tasas de interés, y la inflación, es decir los indicadores económicos que son la preocupación
principal de los expertos del ciclo económico. Por otra parte los grandes teóricos del ciclo
económico proponen al utilizar series del PIB o de los precios, fijarse más en indicadores
como la tasa de ganancias, el rendimiento marginal de la inversión, el incremento de la
inversión, el ritmo de innovación, y el valor agregado, a la hora de medir las fluctuaciones
cíclicas.

[editar] La teoría crítica de los ciclos económicos largos


La existencia de ciclos económicos largos en la historia constituye una teoría tratada por
numerosos en las cuales la industrialización llegaba nuevos países, zonas o ramas de la
producción y ondas largas depresivas en las cuales se agotaba el efecto explosivo de las
nuevas conquistas.[1] En 1913 el economista holandés J. Van Gelderen, a partir de las
variaciones de los precios, postuló la existencia de ondas largas y dio una explicación de
orden interno económico, la formación de nuevas ramas industriales o a su modernización
tecnológica.[2] Se considera al ruso Nikolái Kondrátiev (1892-1938) el fundador y primer
expositor sistemático de la teoría del ciclo económico largo.[3] Su divulgador fue Joseph
Alois Schumpeter (1883-1950).

Desde la teoría crítica y el materialismo histórico diversos autores han tratado los ciclos
económicos y sus consecuencias sociopolíticas mundiales, aparece en la teoría del tiempo
histórico de ciclo largo de Fernand Braudel (1902-1985), y en los trabajos conjuntos de
Georges Modelski[4] [5] y William R. Thompson.[6]

Giovanni Arrighi en su libro The Long Twentieth Century,[7] 1994 (El largo siglo XX) y en
Chaos and Governance in the Modern World System [8] 1999, escrito junto con Beverly J.
Silver (Caos y orden en el sistema-mundo moderno) hace una reinterpretación de la historia
del capitalismo como una serie de alternancias entre 'expansiones materiales' o productivas
y 'expansiones financieras'. Giovanni Arrighi, muy influenciado por la perspectiva del
sistema-mundo de Immanuel Wallerstein,[9] construye una de las teorías de los ciclos largos
más completa. Analiza los grandes ciclos de acumulación de capital que se iniciarán con
posterioridad al imperio español y portugués, concretamente en las ciudades-estado
italianas del norte donde comienza, para Arrighi, el primer mercantilismo o capitalismo
mercantil. Pero serán tres países los que sean capaces de crear y usar en su beneficio una
red de comercio y finanzas por todo el mundo: Holanda, Reino Unido y Estados Unidos.
Cada uno de ellos tiene su ciclo de hegemonía y cada ciclo tiene una primera fase de
expansión comercial, una fase de expansión financiera y una última de crisis y lucha
hegemónica con otra potencia que resultará a la postre ganadora.

[editar] Teoría austriaca del ciclo económico


Artículo principal: Teoría austríaca del ciclo económico

Las principales obras de esta escuela, importante en Estados Unidos e Inglaterra, no han
sido traducidas en español, por lo que son poco conocidas en el mundo hispanohablante.

Desde fines del siglo XIX los autores principales de esta escuela (Eugen von Böhm-
Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek) pusieron especial interés en demostrar
la imposibilidad del socialismo y los peligros potenciales inherentes a las políticas del
estado del bienestar. Para Hayek, políticas como el establecimiento de seguros de salud o
fondos de jubilación públicos son los primeros pasos que llevan hacia la pérdida de la
libertad (The Road to Serfdom, 1944).

La teoría austríaca del ciclo económico fue desarrollada por economistas de la llamada
escuela de Viena, cuyo fundador fue Karl Menger, seguido luego por Eugen von Böhm-
Bawerk y Friedrich von Wieser. La teoría del ciclo fue elaborada en particular por L.V.
Mises ("Teoría de la Moneda y de los Medios de Circulación", 1912, "La Acción Humana -
Tratado de Economía", 1949), F.A. Hayek ("Precios y Producción", 1931, y "Teoría Pura
del Capital", 1941) y Murray Rothbard ("La Gran Depresión", 1963). Mises y Hayek
huyeron de Austria por el nazismo. Mises enseñó en Ginebra y Hayek en Inglaterra. Luego
ambos enseñaron en los Estados Unidos. Economistas más jóvenes que habían sido
alumnos de Mises o Hayek en Viena o conocido sus trabajos desarrollaron y discutieron
aspectos de esta teoría. Algunos de los más activos en el siglo XX fueron John Fetter,
Lionel Robbins, Gottfried von Haberler, Wilhelm Ropke, William Hutt, John Hicks, Fritz
Machlup, Henry Hazlitt y Murray Newton Rothbard.

La teoría austriaca explica la relación entre la "estructura temporal" del capital social
(partiendo de la teoría del capital de Böhm-Bawerk , el crédito bancario, el crecimiento
económico y los errores de inversión masivos que se acumulan en la fase alcista del ciclo,
explotando con la burbuja y destruyendo valor.

Sostiene que una expansión “artificial” del crédito, es decir, no respaldada por ahorro
voluntario previo, tiende a orientar la inversión a largo plazo en direcciones equivocadas,
debido a que los precios relativos y las tasas de interés de mercado han sido distorsionados
por la mayor masa de dinero circulante en la economía. Se generan inversiones de alta
intensidad de capital que no hubieran sido emprendidas de no ser por la mencionada
distorsión, se sobreutilizan los bienes de capital acumulados socialmente, y tarde o
temprano las tasas de interés artificialmente bajas se acomodan a su verdadero nivel de
mercado, generalmente muy superior al establecido por los bancos centrales, dada la
escasezrelativa de bienes de capital. Esto corta más o menos abruptamente el flujo de
crédito barato, y las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de
serlo: la crisis estalla y se efectúa la natural liquidación de las inversiones erróneas.

[editar] Teoría marxista del ciclo


Artículo principal: Crisis cíclicas

Marx retomó las consideraciones de los economistas clásicos que lo precedieron (Smith,
Ricardo, etc.) y usando conceptos clásicos y conceptos inventados por él mismo
("composición orgánica del capital","tasa de plusvalía") formuló una teoría de las crisis que
aunque dispersa en varias de sus obras, es una teoría relativamente completa de los ciclos
de expansión-contracción, en opinión de autores tales como Henryk Grossman, Paul
Mattick, Maurice Dobb o Anwar Shaikh. Richard Goodwin desarrolló modelos
matemáticos de los ciclos comerciales a partir de las ideas de Marx.

En la teoría de Marx la masa de ganancia (s) aumenta durante la expansión económica ,


pero la tasa de ganancia (r = s/[c+v], donde c es capital constante, es decir maquinaria,
materias primas y otros insumos, y v son salarios) tiende a disminuir debido a que aumenta
la composición orgánica del capital (es decir, c/v, que es el valor de la maquinaria y las
materiales primas por unidad de gasto en salarios). Siendo la tasa de ganancia r = s/(c + v),
puede ponerse también como ε/(ω + 1) siendo ε = s/v la tasa de plusvalía y ω = c/v la
composición orgánica del capital, de forma que el aumento de ω tenderá a hacer caer la tasa
de ganancia r. En la visión de Marx la baja de la tasa de ganancia y la acumulación
acelerada son los dos aspectos en que se manifiesta el mismo proceso de desarrollo de la
capacidad productiva.[10] El rendimiento de la inversión en forma de ganancias es el resorte
propulsor de la producción capitalista y el crecimiento acelerado al reducir la rentabilidad
general del capital, conduce al descenso de la inversión. El conflicto de estos factores se
abre paso periódicamente en forma de crisis.[11]

Las condiciones del crecimiento capitalista se restablecen mediante la destrucción de


capital que tiene lugar en las crisis.[12] En las quiebras empresariales tienen lugar la
destrucción de capital, que deja de funcionar como tal. Los capitalistas que no quiebran se
hacen con el mercados de sus anteriores competidores y pueden adquirir a precios muy
bajos sus empresas, su plantas, su maquinaria o sus inventarios. La destrucción económica
de carácter más agudo es la referida al capital invertido en los títulos valores, que
representan el derecho a una ganancia futura.[13]

Debido al aumento masivo del desempleo, la crisis presiona a la baja los salarios, lo que
contribuye junto a los factores anteriores a que el capital que supera la crisis pueda dar otra
vez altos rendimientos. La crisis termina cuando la misma destrucción de capital provocado
por ella conduce al alza general de la tasa de ganancia y la economía se reactiva. La
paralización de la producción prepara su ampliación posterior, de la misma forma que el
crecimiento prepara la crisis. Así se reanuda el ciclo.[13]
En efecto, desde 1825, año en que estalla la primera crisis general, no pasan diez años
seguidos sin que todo el mundo industrial y comercial, la producción y el intercambio... se
salgan de quicio. El comercio se paraliza, los mercados parecen sobresaturados de
mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados, sin encontrar salida;
el dinero contante se hace invisible; el crédito desaparece; las fábricas paran; las masas
obreras carecen de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las
bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a otras. El estancamiento dura años
enteros, las fuerzas productivas y los productos se derrochan y destruyen en masa, hasta
que, por fin, las masas de mercancías acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran
salida, y la producción y el cambio van reanimándose poco a poco. Paulatinamente, la
marcha se acelera, el paso de andadura se convierte en trote, el trote industrial, en galope
y, por último, en carrera desenfrenada, en batir de campanas de la industria, el comercio,
el crédito y la especulación, para terminar finalmente, después de los saltos más
arriesgados, en la fosa de un crac. Y así, una y otra vez. [14]

[editar] Notas
1. ↑ Mandel, Ernest 1972. El capitalismo tardío. México: Ediciones Era, 1979. ISBN 968-411-
009-0
2. ↑ Van Gelderen, J. 1913. "Springvloed: beschouwingen over industrieele ontwikeling en
prijsbewebing"; De Nieuwe Tijd, april-june 1913.
3. ↑ Kondrátiev, N. D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica"; Ensayos sobre el
Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica,
México, 2ª ed. 1956. (Los Ciclos Económicos Largos. General Data Publications, Cheshunt
(UK), 1995, ISBN 0-9524571-0-5
4. ↑ Georges Modelski Abstract 'Long-ciclyes in global politics'
5. ↑ Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005
6. ↑ Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers:
the Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South
Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5
7. ↑ Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times,
1994. Texto incompleto en Google Books -inglés- (El largo siglo XX)
8. ↑ Arrighi, G.Chaos and Governance in the Modern World System,1999 (con Beverly J.
Silver) Texto incompleto en Google Books -en inglés- (Caos y orden en el sistema-mundo
moderno)
9. ↑ Wallerstein, I. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de
la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-
23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books
10. ↑ Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:240
11. ↑ Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:247
12. ↑ Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:251
13. ↑ a b Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:252
14. ↑ Engels, Federico 1878 Del socialismo utópico al socialismo científico III

[editar] Referencias
 Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994.
Texto incompleto en Google Books -inglés- (El largo siglo XX)

 Arrighi, G.; Silver, B.J.Chaos and Governance in the Modern World System,1999. Texto
incompleto en Google Books -en inglés- (Caos y orden en el sistema-mundo moderno)

 Arnold, Lutz G. 2002: Business cycle theory. Oxford University Press, Oxford.

 Backus, David K. & Patrick J. Kehoe 1991: "International Evidence of the Historical
Properties of Business Cycles"; Staff Report 145, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
American Economic Review 82 (4): 864-88, september 1992.

 Backus, David K.; P.J. Kehoe & F.E. Kydland 1991: "International Real Business Cycles";
Staff Report 146, Federal Reserve Bank of Minneapolis. Journal of Political Economy
100(4): 745-775, august 1992.

 Ball, Philip 2004: Critical mass: How One Thing Leads To Another Random House. ISBN 0-
09-945786-5

 Burns, Arthur F. and Wesley Clair Mitchell 1946: Measuring business cycles. National
Bureau of Economic Research.

 Cagigas, Oscar G. 2003: "Teoría y práctica Moderna de las Ondas de Elliott". Editorial
Onda4.com. ISBN 978-84-607-8736-5

 Dibeh, Ghassan 2001: "Time Delays and Business Cycles: Hilferding's model revisited";
Review of Political Economy 13(3): 329-341

 Cole, H.L. & Ohanian, L.E. (1999), “The Great Depression in the United States from a
Neoclassical Perspective”, Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, vol. 23:
2-24.

 Cole H. L. & Ohanian L. E. (2000), “Re-Examining the Contributions of Money and Banking
Shocks to the U.S. Great Depression”, Research Department Staff Report 270, Federal
Reserve Bank of Minneapolis.

 Cole H. L. & Ohanian L. E. (2001), “New Deal Policies and the Persistence of the Great
Depression: a General Equilibrium Analysis”, Working Paper 597, Federal Reserve Bank of
Minneapolis.

 Cooley Thomas F. ed. 1995: Frontiers of Business Cycle Research. Princeton Universiy
Press. ISBN 0-691-04323-X

 Diebold, Francis X. y Glenn D. Rudebusch 2001: Business Cycles: Durations, Dynamics, and
Forecasting (Illustrated). Princeton University Pr. NJ.- ISBN 0-415-27050-2
 Elliott, Ralph Nelson 1980: The Major Works of R. N. Elliott; Robert R. Prechter Jr. ed. New
Classics Library, Gainesville, GA.- ISBN 0-932750-01-X

 Estey, James Arthur 1956: Tratado sobre los ciclos económicos. Fondo de Cultura
Económica, México, 4ª Edición 1962.- ISBN 968-16-1548-4

 Frisch, Ragnar A.K. 1933: "Propagation and Impulse Problems in Dynamic Economics";
Economic Essays in Honor of Gustav Cassel: 171-205. London: Allen and Unwin.

 Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical
Investigation"; mss. Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451,
Northwestern University.

 Jiménez, E. y Pérez L. "Teoría de los Ciclos Económicos"; Zonaeconomica, Internet, edición


electrónica.

 Juglar, Clement 1856: Des Crisis Commerciales. Burt Franklin, 1969.- ISBN 0-8337-1881-9

Brief History of Panics and Their Periodical Occurrence in the United States. Augustus M
Kelley Pubs, 3rd Edition ISBN 0-678-00168-5

 Kydland, Finn E., and Edward C. Prescott 1982: "Time to build and aggregate fluctuations";
Econometric 50 (6):1345-1370.

1990: "Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth"; Quarterly Review Sprint 14 (2):
3–18, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
1995: "The econometrics of the general equilibrium approach to business cycles"; Hoover,
Kevin D. (ed) Macroeconometrics. Developments, tensions and projects. Kluwer Academic
Publishers, London.

 Kondratieff, Nikolai D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica"; Ensayos sobre el
Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica,
México, 2ª ed. 1956.

 Koopmans, Tjalling C. 1941: "The Logic of Econometric Business-Cycle Research"; he


Journal of Political Economy 49 (2): 157-181.

1947 "Measurement Without Theory"; he Review of Economics and Statistics 29 (3): 161-
172.
1949: "The econometric approach to business fluctuations"; The American Economic
Review 39.

 Long, John B., and Charles Plosser (1983). “Real Business Cycles”; Journal of Political
Economy. 91:1345-1370.
 Lucas, Robert E. Jr. 1975: "An equilibrium model of business cycles"; Journal of Political
Economy 83: 1113-1344.

1977: "Understanding business cycles"; Stabilization of the Domestic and International


Economy, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 5: 7-29. K. Brunner and
A.H. Metzler eds. Ámsterdam, North Holland.
1987: Models of Business Cycles. Basil Blackwell, London.

 Mantegna, Rosario N. & Stanley, H. Eugene 1999: An Introduction to Econophysics:


Correlations and Complexity in Finance Cambridge University Press (Cambridge, 1999)
ISBN 0-521-62008-2

 Mandelbrot, Benoît 1963: "The variation of certain speculatice prices"; The Journal of
Business 36 (4):394-419. The University of Chicago Press.

1967: "The variation of some other speculative prices"; The Journal of Business 40 (4):393-
413.

 Marx, Karl 1867-1894: El Capital III: 213-263; Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. 1959,
México.- ISBN 968-16-0028-2

 Minsky, Hyman P. 1974: "The Modeling of Financial Instability: An introduction",


Modelling and Simulation vol. 5, part 1: 267-272.

1992: The Financial Instability Hypothesis The Jerome Levy Economics Institute Working
Paper 74. Bard College, NY.

 Mitchell, Wesley C. 1927: Business Cycle, The problem and Its Setting. National Bureau of
Economic Research, New York.

 Modelski, G. Abstract 'Long-ciclyes in global politics'

 Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005 </ref>

 Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the
Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina
Press, ISBN 1-57003-054-5.

 Mondragón, Héctor 2009: Los Ciclos Económicos en el Capitalismo. Bogotá: Ediciones


Aurora. ISBN 978-958-9136-42-3

 Prescott, Edward C. 1986: "Theory Ahead of Business Cycle Measurement"; Quarterly


Review 10: 9-21. Federal Reserve Bank of Minneapolis.

2003: "Non-convexities in quantitative general equilibrium studies of business cycles".


Staff Report 312, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
 Rand John and Finn Tarp 2002: "Business Cycles in Developing Countries: Are They
Different?"; World Development '30 (12): 2071-2088.

 Ravier, Adrián O. 2010: En busca del pleno emmpleo. Estudios de macroeconomía


austríaca y economía comparada, Unión Editorial, Madrid.

 Rodríguez Vargas, José J. 2005: La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del
Capitalismo Mundial Tesis doctoral. ISBN 9468952281

 Schumpeter Joseph A. 1939: Business Cycle: A Theoretical Historical and Statistical


Analysis of the Capitalist Process . Porcupine Pr, Philadelphia, 1989.- ISBN 0-87991-263-4.
Traducción al castellano de Jordi Pascual: Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y
estadístico del proceso capitalista. Zaragoza : Prensas Universitarias, 2002. ISBN 978-84-
7733-602-0

1935: "Análisis del Cambio Económico"; Ensayos sobre el Ciclo Económico: 17-35.

 Slutsky, Eugene 1927: "The Summation of Random Causes as the Source of Cyclical
Processes"; Econometrica 4: 105-46, 1937.

 Thomas, Dorothy S. 1925: Social aspects of the business cycle, Nueva York, Routledge.

 Wallerstein, Immanuel El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los


orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991),
ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books

 Zimmermann, Christian 1997: "International real business cycles among heterogeneous


countries"; European Economic Review 41 (2): 319-356.

http://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no%209/Ciclope6.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico#Teor.C3.ADa_del_ciclo_real

http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/teoria-economica-nash-adam-smith.htm

También podría gustarte