Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD GALILEO

CEI: Cotzumalguapa
Planeación estratégica
Licda: Flor De María Miranda Gameros
Domingo
11:30 A 12:29

DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS Y DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS Y


ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Lester Alexander Velásquez Mejía


17006011
Fecha: 02/06/2019
Tarea 7
Introducción

Actualmente, multitud de empresas y organizaciones se encuentra con


diversos problemas para implementar de manera práctica la estrategia
definida.
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS Y DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS Y
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Apellidos: Velásquez Mejía Nombres: Lester Alexander

Carne: 17006011 CEI: Cotzumalguapa fecha: 02/06/2019

Tutor: Flor De María Miranda Gamero Nota:


Instrucciones: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo
que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea, debe tomar
como base la información más actualizada y relacionada con su entorno.
Asegúrese que provenga de una fuente confiable.

1 Cuales son las dificultades que enfrenta la empresa durante la ejecución


de la estrategia y cuáles son las mejores estrategias para superarlas.

Las principales dificultades en la ejecución de la estrategia son:


 Definición inadecuada de la estrategia
Uno de los principales problemas es que la mayoría de organizaciones no
tienen bien establecida su estrategia, lo cual que impide lograr el éxito en su
implementación. Si la estrategia no se encuentra bien definida, las empresas
no tienen claro hacia dónde dirigirse, se encuentran sin rumbo definido y sin
unos parámetros claros a nivel de objetivos y rentabilidad a alcanzar. Otro
problema es que la estrategia suele estar definida unilateralmente, lo cual es
fuente de conflictos internos. Además, al no hacer partícipes a todo el equipo
de líderes que componen la empresa, se pierden muchas oportunidades de
lograr unos resultados óptimos. Si a estos problemas le sumamos que un 95%
de los ejecutivos confiesa dedicarle menos de una hora a la propia
estrategia, es normal que nos situemos ante un panorama crítico.
 Mala comunicación de la estrategia
Frecuentemente nos encontramos con el problema de que la estrategia no
está bien difundida, existiendo estudios que certifican que sólo en un 12% de
las organizaciones el conocimiento de la estrategia llega al 100% del
personal y, que únicamente el 30% de las empresas consigue que al menos
la mitad de sus trabajadores la conozcan. Los problemas de comunicación
son principalmente de dos tipos: o bien no se comunica a todos los miembros
de la empresa o se hace de manera muy poco efectiva. Otro problema común
a muchas organizaciones es la comunicación parcial y limitada de la
estrategia, proporcionando sólo información de la misión, la visión y los
objetivos. Sin embargo, este tipo de estrategia de comunicación obvia lo más
importante, que consiste en definir en términos específicos lo que se debe
hacer para lograr los resultados esperados.
 Falta de alineación de la estrategia
Una vez definida y comunicada la estrategia, todo el personal de la
organización debe conocerla y estar alineado con la misma, sumando
esfuerzos y trabajando en la misma dirección. Desgraciadamente, esto no
ocurre en el día a día de muchas organizaciones. Otro problema es una falta
de alineación con las expectativas de los clientes por un déficit de
integración de las distintas áreas, como son logística, ventas, mercadotecnia,
servicio post venta, entre otras. Estos problemas están derivados de que la
alineación no es considerada una prioridad por la mayoría de organizaciones.
De hecho, las empresas que creen que tienen alineada la estrategia de
manera aceptable no llegan al 50%.
 Evaluación insuficiente de la estrategia
Las evaluaciones de la estrategia no se ejecutan correctamente en muchas
organizaciones por dos razones: no se llevan a cabo con la frecuencia y/o con
la calidad suficiente por no considerar todas las variables ni utilizar los
parámetros adecuados. Estos fallos de evaluación impiden llevar a cabo
cambios de rumbo y modificaciones en la acciones, cuando los resultados
obtenidos comienzan a alejarse considerablemente de los objetivos
previamente definidos.
 Indefinición de las responsabilidades
Otro de los problemas con los que nos encontraremos es la necesidad de
facultamiento adecuado de los miembros de la empresa. Es decir, no se
consigue definir correctamente cuáles son las responsabilidades de cada
profesional implicado, ni quedan claras las jerarquías ni a quién
corresponden las órdenes de mando, independientemente que sea a nivel
general o en determinadas partes operativas.
 Desconocimiento de nuevas prácticas para gestionar la estrategia
La falta generalizada de conocimientos de las distintas herramientas y
tendencias más eficaces y novedosas provoca que casi un 70% de las
empresas no haga uso de un BSC para ejecutar la estrategia y un 60% de las
empresas no cuente con un software de automatización..
Conclusión

Un último problema es no considerar una serie de aspectos clave para


conseguir una ubicación de las compañías en el tiempo actual y, de
esta manera, lograr una orientación de la empresa acorde con los
cambios que demandan los mercados específicos y la sociedad en
conjunto
Recomendaciones

1. La ejecución de la estrategia marca el paso de todo lo demás.

2. La mejoría de la ejecución es algo sencillo y directo.

3. La ejecución es una disciplina y es integral a la estrategia.

4. La ejecución es la principal tarea del líder.

5. La ejecución debe ser el elemento fundamental de la cultura de


la organización.

También podría gustarte