Está en la página 1de 6

Preguntas de Administración II

1.- ¿Cuáles son los puestos funcionales de una empresa?

-Recursos Humanos - Producción - Finanzas - Ventas

2.- Menciona y explica los principios de la Organización.

- Unidad de Dirección. - Todos van hacia un mismo fin. - Cadena Jerárquica. - La


jerarquía se debe ir repartiendo a lo largo de la organización. - Unidad de Mando. -
Todas las personas deben tener un solo jefe.

3.- ¿Quién es el padre de la burocracia?

Max Weber

4.- Escribe cuales son los 14 principios de Dirección que escribió Henry Fayol.

-División del trabajo -Autoridad -Disciplina -Unidad de Dirección -Unidad de Mando -


Remuneración -Subordinación de interés individual al bien común -Centralización -
Jerarquía -Orden -Equidad -Estabilidad del Personal -Iniciativa -Espíritu de Corps

5.- Menciona 2 Autores Humanistas.

-Douglas McGregor

-Chris Argyris

6.- Explica la teoría de Douglas McGregor.

Teoría de la X y la Y.

- X.- El ser humano que no le gusta trabajar


- Y.- Ser humano que trabaja si el ambiente es propicio

7.- ¿Qué dice la teoría de Chris Argyris?

Es la teoría que menciona que el trabajador que esta frustrado con lo que está
haciendo, trata de jalar a su apatía e inconformidad a sus demás compañeros
8.- ¿Cuáles son los manuales que puede tener una empresa?

-de Calidad -Procedimientos (Producción) -Ventas -Métodos (Oficinas) -Operación


(Instructivos) -Especializados (Micro-administrativos – Macro-administrativos)

9.- Menciona los principales objetivos de cualquier empresa

-Rentabilidad -Crecimiento -Permanencia


10.- ¿Qué significa FODA?

Es un análisis que nos permite conformar un cuadro de la situación actual de una


organización o empresa frente a alguna situación y obtener un diagnóstico preciso que
permita hacer estrategias y tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.

Sus siglas tienen un significado de acuerdo a las variables internas y externas.

F.- Fortalezas ----> Variables O.- Oportunidades ----> Variables


D.- Debilidades......... Internas A.- Amenazas ......Externas

11.- ¿Qué mencionada Michael Porter acerca de la Ventaja Competitiva?

Para obtener una ventaja competitiva, las empresas deben tener 3 cosas:

-Liderazgo en costos -Diferencia -Enfoque

12.- ¿Qué significa PEST?

Es un análisis de las variables externas de una empresa el cual nos sirve para
identificar los factores del entorno general que pueden afectar a esta. Se divide en 4
bloques:

P.- Político-Legal E.- Económicos. - Socio-Culturales T.- Tecnológicos

13.- ¿Cuáles son los motivos o factores que obligan al cambio a una empresa?

- Satisfacción -Costo del producto -Motivación de los empleados

14.- Menciona las técnicas de Reorganización.

- DOWNSIZING. - Reducir la empresa al máximo de operación.

- RIGHTSIZING. - Tener el tamaño justo en cuanto a puestos en la empresa.

- RESIZING. - Rehacer las dimensiones. Crecer en personal productivo.

- REINGENIERÍA. - Rediseño de procesos. Modificar manuales.

- LEAN MANAGEMENT. - Aplica todos los anteriores.

15.- Escribe 3 términos de productividad.

- Hacer más con lo mismo- Hacer lo mismo con menos- Hacer más con menos.

16.- ¿Cuáles son los 4 pasos para Delegar?

- Aplicar objetivos - Medir los objetivos


- Capacitar en el cumplimiento de estos - Acompañar

17.- ¿Qué es PODiC?

P.- Planeación O.- Organización D.- Dirección C.- Control


18.- A que se le considera tener “Rentabilidad”.

Una empresa se considera rentable cuando produce más del dinero que te produciría si
lo tuvieras en el banco.

19.- ¿Qué significa Brenchmarking?

Es la comparación con las demás empresas para superarlas.

20.- Menciona y explica los diferentes Tipos de Estructuras Organizacionales.

- SIMPLE. - Contempla tener máximo 2 jefes y que todos los demás sean operadores.

- BUROCRACIA MECANICA. - Coordinación a través de la estandarización del trabajo.

- BUROCRACIA PROFESIONAL. -Coordinación a través del conocimiento de los


empleados

- DIVISIONALIZADA. - Coordinación mediante la estandarización de productos de


distintas unidades de producción. La línea media de cada una de estas tiene gran
autonomía.

- ADHOCRACIA. - (Ad hoc) se divide en 2 partes:

- Operativa: Trabajo físico

- Administrativa: Conocimiento.

21.- ¿Cuáles son los elementos para elaborar un manual de procedimientos?

– Identificación del Manual – Contenido - Índice


– Introducción – Objetivos – Áreas de Aplicación
– Responsables – Políticas de Operación del Procedimiento
– Formatos – Diagramas de Flujo – Glosario.

22.- Menciona 5 de los pasos administrativos y técnicos que deben tomarse en


cuenta para elaborar los procedimientos.

– Involucrar al personal Gerencial en el Manual de Procedimientos


– Incluya la aplicación de leyes vigentes y derechos legales de los trabajadores
– Evitar la palabra “siempre”, sustituirla por “usualmente” ó “generalmente”, así como
sustituir el “Si” por el “No”.
– Haga que un abogado experto en asuntos laborales revise políticas, reglamentos y
procedimientos de la empresa.
– Haga que el personal firme de enterado el manual, para aclaraciones posteriores.

23.- Menciona algunos tipos de diagramas que se pueden hacer.

– Diagramas de Operaciones.
– Diagramas Arquitectónicos.
– Diagramas estadísticos (gráficas).
– Diagramas de recorrido.
– Diagramas de gráficas de la organización.
24.- Describe con tus palabras como debe ser un diagrama de flujo.

Un diagrama de flujo debe explicar claramente el desarrollo de un proceso a seguir, de


tal manera que una persona que nunca lo he hecho, pueda hacerlo con solo seguir el
diagrama, en él debe haber al menos un condicional, es indispensable escribir “Inicio”
y “Fin”, Utilizar flechas que vayan perfectamente unidas a los recuadros, rombos o
figuras según sea el caso, cada cuadro se enumera o se sigue bajo letras del
abecedario según sea al caso.

25.- ¿Cuáles son los elementos para una Descripción de Funciones?

–Fecha – Área Funcional al que pertenece


– Nombre del Procedimiento – Responsable
– Descripción del procedimiento.

26.- ¿Qué es una forma?

Es una herramienta de comunicación impresa a través de medios de comunicación


gráfica, que contiene información escrita fija y espacio para información variable.

27.- ¿Qué se entiende por “Manejo de Formas”?

Desarrollar los lineamientos fundamentales para el diseño, análisis, elaboración y


control de formas en la manera más sencilla.

28.- ¿Cuál es el objeto de su uso?

Transmitir datos e información de la organización de manera sencilla, clara y funcional

29.- ¿Cuáles son los requerimientos de una forma para su uso interno?

– Debe ser de acuerdo con su instrumento legal de creación.

– Hacerlo en función de las estrategias, objetivos, metas, procedimientos y programas


establecidos.

30.- Menciona algunas fuentes de información.

– Producto de un consultor externo.


– Preparadas por la organización.
– De uso comercial común.
– Provenientes de instancias externas.
– Elaboradas por un diseñador profesional.

31.- ¿Cuáles son los requerimientos de una forma para su uso externo?

– Por condiciones del entorno


– Debido a la globalización.
– Atención a Clientes
– Relación con proveedores.
32.- Menciona cuales son los elementos funcionales que debe llevar una
forma.

– Identificación
– Orden de componentes
– Condiciones de llenado

33.- ¿Cuáles son los de “Identificación”?

– Logotipo – Titulo – Fecha – Número de hojas


– Nombre de quien elabora – Nombre de quien revisa
– Nombre de quien autoriza

34.- Menciona los de “Orden de componentes”.

– Secuencia de datos.
– Flujo del trabajo.
– Cuerpo (datos principales).
– Datos de Instrucción.

35.- ¿A qué se refiere con “Condiciones de Llenado”?

A la manera en la cual se va a llenar el formato, ya sea a mano, en máquina de


escribir o impreso mediante una computadora.

36.- Explica que significa “Secuencia de Datos”

Que los datos lleven un orden lógico, es decir, que tengan todo lo antes mencionado y
sea tan explícito como sea posible, de tal manera que una persona que nunca lo ha
visto pueda entenderle y hacerlo siguiendo esas instrucciones

37.- ¿Cuáles son los requisitos para facilitar el uso y comprensión de una
forma?

– Unidad – División modular – Claridad – Agrupación


– Jerarquización – Saturación – Movimiento – Ritmo
– Imagen Residual

38.- A que se le considera “Reingeniería”.

Al rediseño de procesos para encontrar la mejor solución o mejora a alguna situación.

39.- ¿Cuáles son las 3 C’s de la Reingeniería?

– Clientes
– Competencia
– Cambio constante
40.-Elabora un cuadro que presente los factores que influyen en la
Reingeniería.

También podría gustarte