Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DEL TALLER DE MATEMÁTICA 1º

SISTEMA DE NUMEROS ENTEROS CONCEPTO - PROPIEDADES


APELLIDOS Y NOMBRES:
N° SECCIO FECHA
N FILA NOTA
09 02 2017
1. Coloque el número entero que corresponda sobre la recta numérica
(A )

0 (B )

2. Coloque uno de los símbolos  


ó donde corresponda:
(A )
3. Es
a) – 6 ( ) b) +18 ( ) c) 0 ( ) Z d) – 13 ( ) cri
(B ) +
Z
+
Z –
Z+ ba
el
e) –76 ( ) f) – 19 ( ) g) 76 ( )N h) +45 ( ) ( A)

Z– Z – Z+
opuesto que le corresponde a cada número entero en la siguiente tabla:
a) +12 → b) – 17 → c) +10 → d) – 24 →
(B )
e) – 82 → f) +17 → g) –120→ h) + 38→
4. Denota convenientemente y halla el valor absoluto de cada uno de los siguientes
números enteros:
a) –3→ ( A)
b) +9→ c) +11→ d) – 17→
(B )
e) –19→ f) –15→ g) +32→ h) + 16→
5. Coloque verdadero (V) o falso (F) donde corresponda:
1. Z = Z + U Z – ( ) 5. Todo número entero
2. Z = Z U  0 U Z (
+ –
) positivo es mayor que cero.
3. Los enteros negativos no ( )
tienen opuesto. ( ) 6. El valor absoluto de todo
4. En la recta numérica al número es mayor que cero.
compara dos números ( )
enteros negativos
(A )
será 7. Si a  Z –  a<0 ( )
mayor el que se encuentre 8. Todo número entero
más cerca al cero. ( ) positivo es natural. ( )
(B )
6. Ordene En (a) de menor a mayor o en forma ascendente el siguiente grupo de números
enteros y colorea con un mismo color los números opuestos si lo hubieran y en (b) de
mayor a menor o en forma descendente ny colorea de un mismo color los opuestos si lo
hubiera.
a) – 4 ; + 8 ; – 6 ; +
2 ; – 8 ;; +19 ; – 11
; +4; +6 ; –3
b) +24 ;+18 ;– 46 ;–
20 ;– 18; +19; 0 ;
–24; –72 ; +15
7. Escribe uno de los siguientes signos <; > ó = en el paréntesis según donde corresponda
en cada caso:
1) –30 ( ) – 17 2) –8( ) │–2│ 3) │+7│ ( )│– 7│
4) + 10 ( ) – 27 5) +5 ( ) │– 21│ 6) │– 10│( )│+8│
8. Completa la tabla, considerando los valores de a, b y c en cada caso:

a – (b – (a – b) –
a b c a–b b – a –b+b 0+a
c) c
-3 -8 +5
+1
-9 -4
0
-
6 3
15
-
-8 -4
10
9. Completa los sumandos que faltan en los cuadrados mágicos. Los números de
cada fila, columna y diagonal deben sumar la misma cantidad.
A)
6
-2

-10 4
10. Resuelve las siguientes operaciones:
(A) 2  (3)  (B) 5  4 

(A) 4  12  (B) 4  11 
B)
(A) 4  ( 3  6)  (B) 6  (4  8) 
-8
(A) 4  (3)  (6  4)  (B) 4  (2)  4  (6)  -5

(A) 3  (5)   8  (3)   -4 -2

(B) 6  (5  8)  (3) 


(B) 2 ( 3)  (C)  5 (4) 

(B) 6 3  (C)  12  ( 4) 

(B) 2 4  ( 12  4)  (C)  5 ( 3  2) 

(B)  2  (5  4)  (7  4) 

(C)  30   ( 5  2)  (7  2) 
(C)  24    (8  2)(5  7)   (6  18)  (9  5)  

(D)  4   (8  2)  (5  7)    (16  8)  (9  5) 

También podría gustarte