Está en la página 1de 1

Eugene dice que esta obra se da por la infancia de Saint, por sus recuerdos.

Es decir, que el
principito es un personaje transfigurado por el recuerdo y la nostalgia. Por ejemplo el dibujo de la
boa y el elefante lo que quiere decir es que la boa es su madre, y el elefante es él, a quien le toco
desde muy pequeño ser fuerte y grande, sin vivir su niñez libre. Entonces Saint Exupery transforma
su grandiosa carrera de artista en fabula, para asi esconder la resignación de su niñez frente a las
personas mayores. Se puede decir que todo lo que el principito habla de su planeta se puede
interpretar como lo que Saint ha sufrido psicológicamente en su infancia, que la bella rosa con
espinas es su madre y que debe pasar de ser el protegido a ser el protector porque su madre es
débil y perdida. Entonces vemos como esta rosa-madre, no ha dejado de marcarlo, porque por ella
sentía angustia, obligaciones, sentimientos de culpa y preocupaciones.

Por medio de las cartas de Saint-Exupery hacia su mamá se confirma las impresiones ligadas al
análisis del principito realizado por Eugen, ya que, en estas, el demuestra el gran amor hacia su
madre, haciéndole saber que ella siempre tenia la razón. Demuestra hasta que punto él dependía
de ella en todo sentido.

1. El secreto de Icaro.

Saint-Exupery encuentra sus amigos demostrando una masculinidad tal vez falsa, siendo aviador
solo para demostrar su virilidad e independencia de su madre. El tenia un necesidad apasionada
de “volar”, quería una independencia sin limites. Pero mientras mas trata de escaparce de su
madre mas permanece interiormente ligado a ella. Para Saint no es Dios el que viene al hombre
para tener piedad, sino que el hombre debe elevarse hasta Dios, y para que se tenga fe en Dios es
a causa de la experiencia que el hombre reclama a si mismo, y que debe escalar para llegar a el.

Para comprender el pensamiento y la obra de Saint debemos entender de que huia, hacia que
empujaba, que deseaba, y que buscaba. Saint Exupery jamas dejar de soñar en lo que ha peridido,
y llora por la destrucción de los valores de su infacnia, a diferencia de Nietzche que estaba listo
para transformar toda europa, estaba listo al cambio.

2. Entre la ciudadela y la jerusalen celeste

Según Eugen, Saint Exupery no se dirige concretamente a los problemas, ni es capaz de verificar de
manera argumentada las coluciones propuestas, porque tiene un pensamiento abstracto, le tiene
miedo al contacto.

Finalmente, esta obra termina diciéndonos que al final de nuestra vida tendremos muchas
incognitas acerca de nuestras anguistias, de nuestros errores y de porque razón hemos vivido en
este mundo. Y seguramente diremos que nos hemos esforzado por vivir en el, que gracias al
principito tenemos ojos semejantes a ventanas abiertas sobre la eternidad.

FINNN

Tenemos conciencia de vivir en medio de un desierto que se extiende sin cesar. La pregunta es
si habrá alguna fuente y dónde estará. Tendremos que ir, con saint-exupéry, por el camino de
las estrellas y de las cisternas y ver cuánta luz encontramos en la noche, y cuánta agua en el
desierto.

También podría gustarte