Está en la página 1de 8

XXVI Congreso Chileno de Medicina Intensiva

IX Jornadas de
KINESIOLOGÍA INTENSIVA
Resúmenes de Trabajos Libres

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA ORTOSTÁTICA EN LA MOVILIZACIÓN PRECOZ DEL PACIENTE POST SÍNDROME


CORONARIO AGUDO (SCA)
Albrecht R, Ramírez M, Sepúlveda M, García G, Sánchez F, Fuentes A, Ugarte S, Grenett C, Squella F, Alea M, Pavez O, Blait
A, Mejías B.

Introducción: La decisión de finalizar el reposo Resultados: Durante el período de observación se


absoluto de los pacientes post SCA se realiza según aplicó PTO a 20 pacientes. El 75% son hombres, y el
criterios clínicos. La movilización precoz es recomendada 25% mujeres, promedio de edad 61 años (rango 37-80
por las guías de la Sociedad Española de Cardiología, sin años). De éstos tenían diagnósticos asociados: HTA
que exista una metodología estandarizada para su inicio, 70%, DM 30%, tabáquicos 75%, dislipidémicos 15%,
afectando la optimización de la terapia, el uso de recursos obesos mórbidos 5%, SCA previo 5%. El 60% presenta
y los días de estadía hospitalaria. La valoración de la SCA con SDST, y sin SDST 40%. Del total de ingresos
respuesta ortostática precoz pudiera ser un elemento por SCA el 35% recibió tratamiento médico, 50%
relevante en la evaluación de la movilización precoz. trombolisis y 25% angioplastia (20% radial, 5% femo-
Objetivos: Evaluar: a) Repuesta ortostática (RO) en ral). La estadía en UTI del grupo fue 3,8 días ± 1,06 DS,
pacientes con SCA mediante una prueba de tolerancia 4 días ± 1,3 SD para los que presentaron ortostatismo,
ortostática (PTO), b) Presencia de complicaciones duran- 3,6 días ± 0,82 SD los que no (ns, p =0,7). Un paciente
te la intervención. presentó una complicación que no fue atribuida a la
Material y método: Estudio prospectivo entre abril y PTO (EPA rápidamente recuperado). En la PO resulta-
agosto de 2008. Se incluyeron todos los pacientes hospita- ron positivas m1: 40%, m2: 15% (p =0,0105).
lizados en UTI del Hospital del Salvador con diagnóstico Conclusión: En nuestra casuística encontramos una
de SCA que evolucionan sin angor ni alteraciones eléctri- alta prevalencia de respuesta ortostática positiva a la
cas. Se aplicó una PTO consistente en sedestacion, bipe- movilización precoz (24 hrs.), que disminuye significati-
destación y deambulación asistida e independiente con vamente en su reevaluación a las 48 hrs. Sólo se presentó
registro de las variables hemodinámicas, a las 24 (m1) y 48 un caso de complicación menor en nuestro grupo. Se
horas (m2), comparando estadísticamente la RO en ambas necesita, un estudio prospectivo mayor para evaluar el
mediciones. Los datos se registraron en una base de datos valor predictivo de esta prueba en este grupo específico
informatizadas y se analizaron con el programa EpiInfo. de pacientes.

202 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3): 202-209


IX Jornadas
XXVI Congreso de de
Chileno Kinesiología
Medicina Intensiva

DECÚBITO PRONO: EXPERIENCIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL COMPLEJO ASISTENCIAL


SÓTERO DEL RÍO
Escobar P*, Godoy E**, Muñoz F**, Salinas M**, Morales I**.
Unidad de cuidados Intensivos, Hospital Sotero del Rio

Introducción: El objetivo principal en el tratamien- Los datos de evaluación gasométrica y de respuesta


to del SDRA es buscar una adecuada oxigenación, para hemodinámica fueron registrados por el kinesiólogo de
ello se recomienda la ventilación mecánica con volúme- turno en una hoja de registro.
nes circulantes bajos y la utilización de PEEP, a pesar de Resultados: En los 3 sujetos aumentó la PaO2, la Pa/FI
ello existen pacientes que persisten con alteraciones y se evidenció una disminución en el índice de oxigenación,
gasométricas severas, que obligan a la utilización de sin alteraciones hemodinámicas significativas.
alternativas terapéuticas destinadas a mejorar la oxige-
nación arterial. El tratamiento con decúbito prono
(DP) ha demostrado ser una técnica segura, capaz de
mejorar la oxigenación arterial, sin embargo no ha
logrado demostrar tener efecto sobre la supervivencia
de los pacientes.
Metodología: Es un trabajo cuantitativo de tipo
descriptivo donde se muestran la evaluación gasométrica,
su relación Pa/FI y el índice de oxigenación (IOX), de 3
de pacientes con diagnóstico médico de SDRA, que
fueron pronados, en la Unidad de Cuidados Intensivos Conclusión: En esta revisión de casos, el decúbito
del Complejo Asistencial Sótero del Río. Los gases prono provoca una respuesta favorable en la oxigenación,
arteriales fueron tomados a diferentes horarios por falta medida a través de la gasometría arterial; además de una
de un protocolo, por lo que los resultados sólo pueden disminución progresiva del índice de oxigenación, sin
ser tomados como casos clínicos. generar cambios en la respuesta hemodinámica.

DESCRIPCIÓN DE UN PROTOCOLO AUTOMATIZADO DE DISCONTINUACIÓN DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA


EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS POLIVALENTE
JI Marmolejo, H Budíni, JE Keymer, R Pérez, V Hidalgo, G Hormazábal, J Molina, P Vargas, S Solar, A Fuentealba, R Moreno, C
Canals, V Tomicic
*Los autores declaramos no tener ningún conflicto de interés ni haber recibido soporte económico de la empresa Dräger
para la ejecución de este protocolo.

Introducción: Tanto la precocidad como el retraso sometidos a una prueba de ventilación espontánea
en independizar a los pacientes sometidos a ventilación (PVE), entre septiembre de 2007 y agosto de 2008, en
mecánica (VM), trae consecuencias adversas. Extensa una UCI polivalente. Se utilizó un ventilador Evita XL
literatura ha tratado este tema en detalle, no obstante, que posee un software automatizado (SmartCare®) capaz
existen datos escasos respecto del uso de sistemas auto- de proponer la liberación del paciente del ventilador. Los
matizados y su verdadero aporte en la toma de decisiones pacientes ingresaban a SmartCare®, bajo la siguiente
para discontinuar el soporte ventilatorio. Nuestro objeti- programación: PEEP 5 cmH2O y PS según el valor de
vo fue evaluar la implementación de un protocolo de confort. En estas condiciones el SmartCare® reduce
destete automatizado en una unidad de cuidados intensi- progresivamente la PS, hasta emitir la señal “listo para
vos (UCI). separación”.
Metodología: Estudio prospectivo, observacional, Resultados: Se incluyeron 44 pacientes cuya edad,
descriptivo que incluye pacientes consecutivos que requi- APACHE II y estadía en VM fueron: 59,7±18 años,
rieron VM por más de 24 hr., cuyo motivo de inicio de la 15±5,4 puntos y 8,5±9,1 días, los cuales se sometieron a
VM fue resuelto y cumplían con los criterios objetivos y 86 pruebas con SmartCare®. La saturación pulsioximétri-
subjetivos recomendados por consenso (2002) para ser ca, frecuencia cardiaca, presión arterial media, volumen

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3) 202-209 203


IX Jornadas
XXVI de Kinesiología
Congreso IntensivaIntensiva
Chileno de Medicina

corriente, presión media de vía aérea (Paw), frecuencia médico a cargo autorizó la extubación en el 62,3% de los
respiratoria y relación FR/Vt al inicio (i) y al final (f) de la casos, de los cuales un 12,1% requirió reintubación.
prueba fueron: SATi =97,1±2,3% y SATf 96,3±2,7%; FCi Conclusiones: El sistema automatizado de extuba-
=88±15 y FCf =88±18 lpm; PAMi =97±16 y PAMf ción descrito muestra una tasa de reintubación similar a
=94±20 mmHg; Vti =550±178 y Vtf =535±168 ml; Pawi la reportada con otros métodos. En aquellos pacientes
=8,9±1,5 Pawf =8,6±1,7; FRi =18,3±8,7 y FRf =19,5±6,1 que no son capaces de superar una PVE (destete difícil)
rpm y relación FR/Vti =42±33 y FR/Vtf =41±23. Del SmartCare® podría ofrecer una ventaja sustancial al
total de pruebas, en 61,6% SmartCare® señaló “listo para permitir el descenso progresivo automatizado de la PS,
separación” luego de 116±88 minutos. De este grupo, el simplificando el trabajo del kinesiólogo.

EVALUACIÓN DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE DESTETE DE VENTILACIÓN MECÁNICA SUPERVISADO POR


KINESIÓLOGOS
H Budíni, JE Keymer, JI Marmolejo, R Pérez, V Hidalgo, G Hormazábal, J Molina, P Vargas, S Solar, R Moreno, C Canals, V
Tomicic

Introducción: Se han propuesto diferentes pruebas Resultados: Se realizaron 86 pruebas en 44 pacientes. La


para discriminar qué pacientes se encuentran en condi- edad, APACHE II y días de VM fueron 59,7±18 años,
ciones de ser sometidos a una prueba de ventilación 15±5,4 puntos y 8,5±9,1 días, respectivamente. El promedio
espontánea (PVE), sin embargo, aún no somos capaces de tiempo entre la iniciación del sistema SmartCare® hasta la
de determinar cuál de ellos permanecerá libre de VM a emisión de la señal “listo para separación” fue de 116±88
las 48-72 horas (weaning exitoso). Recientemente se han minutos. Del total de pruebas, en el 61,6% (n =53) el software
incorporado en algunos ventiladores programas que utili- emitió la señal mencionada. De este grupo, el médico a cargo
zan diversos criterios para proponer la separación del autorizó la extubación en el 62,3% (n =33 Exito) de los casos,
ventilador. Nuestro objetivo fue evaluar el rendimiento de los cuales un 12,1% requirió reintubación. En el 37,7% (n
de uno de estos programas (SmartCare®), con supervi- =20 Fracaso) de los pacientes el médico rechazó la recomenda-
sión de un equipo de kinesiólogos. ción “listo para separación”, siendo el criterio médico la
Metodología: Estudio prospectivo, observacional que principal causa de permanencia en el ventilador. Los resulta-
incluye pacientes consecutivos sometidos a VM por más de dos que obtuvimos se expresan en la siguiente tabla:
24 hr., cuya causa que motivó la conexión había sido Éxito Fracaso P value
resuelta y que cumplían con los criterios recomendados para
APACHE II 13,9±4,9 17,4±5,3 0,04
ser sometidos a una PVE, entre septiembre de 2007 y agosto Presión soporte 12,8±2,8 mmHg 14,8±5,1 mmHg 0,046
de 2008, en una UCI polivalente. Se empleó un ventilador PAMi 102,1±18,9 mmHg 91,9±13,4 mmHg 0,007
Evita XL equipado con un programa con las características FRi 15,4±7,2 21,2±9,2 0,001
antes citadas, denominado SmartCare®. Los pacientes in- FRf 17,3±5,5 21,7±6,1 0,001
gresan a SmartCare®, con PEEP 5 cmH2O y una PS similar VCi 587,9±159,4 ml 512,0±191,0 ml 0,023
al modo ventilatorio previo. El programa modifica automá- VCf 587,4±172,1 ml 483,4±149,0 ml 0,007
ticamente la PS hasta emitir la señal “listo para separación”. PIPi 18,6±3,3 mmHg 23,7±16,0 mmHg 0,007
Independiente de la propuesta del ventilador, la extubación Conclusiones: Con este sistema automatizado la tasa
fue decidida por el médico a cargo. Se registraron variables de reintubación es similar a lo reportado en la literatura.
demográficas, ventilatorias, gasométricas, días de VM, dura- Los pacientes que fueron extubados cuando SmartCare®
ción de la PVE, éxito y fracasos y su correlación con la lo sugirió, no presentaron diferencias significativas en las
indicación médica. Los resultados se expresan como prome- variables registradas respecto al grupo que no se extubó
dio ± DS y las comparaciones, según el tipo de variable, se por criterio médico. Este sistema automatizado podría
aplicó test de U-Mann-Whitney o χ2. ser de ayuda en el destete de pacientes seleccionados.

204 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3): 202-209


IX Jornadas
XXVI Congreso de de
Chileno Kinesiología
Medicina Intensiva

EFECTO DEL MIDAZOLAM EN PACIENTES SOMETIDOS A UNA PRUEBA DE VENTILACIÓN ESPONTÁNEA (PVE)
CON PRESIÒN DE SOPORTE
Pérez R*, Vargas P***, Solar S***, Fuentealba A***, Hormazábal G*, Marmolejo J*, Keymer JE*, Hidalgo V*, Budini H*, Moreno
R***, de Alvarado P***, Molina J*, Canals C**, Tomicic V**.
*Kinesiólogo Unidad de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago.
**Médico Unidad de Paciente Crítico, Clínica Alemana de Santiago.
***Ayudante Alumno UCI, Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo.

Introducción: La tendencia actual de la sedación de Los resultados son expresados en promedio ± DE. El
los pacientes que reciben ventilación mecánica (VM) está análisis de variables continuas se hizo con prueba U de
basada principalmente en el uso de sedo-analgesia (opiá- Mann-Withney y para las categóricas con χ2. Para deter-
ceos), y el uso de agentes hipnóticos (midazolam) ocupa minar si el uso de midazolam incrementa la tasa de
un rol secundario, debido principalmente a que pueden reintubación se utilizó análisis univariado con regresión
interferir en el proceso de destete y retrasar la extubación, logística. Los datos se expresan como OR IC 95%. Se
incrementando los riesgos asociados. Nuestro objetivo consideró significativo un valor de p <0,05.
fue determinar si el uso prolongado de midazolam Resultados: Se incluyeron 114 pacientes cuya edad,
interfiere en los resultados de una PVE. APACHE II y Glasgow de ingreso fueron: 63±20 años,
Métodos: Estudio prospectivo, observacional que in- 15±7 puntos y 13±2,9 puntos. El APACHE II y Glasgow
cluye pacientes consecutivos sometidos a VM por más de del día de la PVE y días de VM fueron: 11,7±5,6 puntos,
24 hr., cuya causa que la motivó había sido resuelta y 14,2±1,3 puntos y 6,4±5,7 días. Las variables citadas no
cumplían con los criterios recomendados para ser someti- fueron estadísticamente diferentes entre los grupos. Del
dos a una PVE, entre septiembre de 2007 y agosto de total de pacientes, 18 (16,1%) fueron PVE+M y 96
2008, en una UCI polivalente. La PVE se efectuó en (83.9%) fueron PVE-M. De los PVE+M 7/18 fracasaron
ventilador con PEEP de 5 cm H2O y Presión de Soporte (38,9%) y de los PVE-M 16/96 fracasaron (16,7%) p
(PS) de 10 cm H2O por una hora. Se incluyeron datos =0,035. En el análisis univariado el riesgo de fracaso para los
demográficos, puntajes de gravedad y estado de concien- PVE+M mostró un OR: 3,26 IC 95%: 1,1-9,7 (p =0,03).
cia. Durante el desarrollo de la PVE se registraron variables Conclusiones: Los pacientes que mantienen la infu-
hemodinámicas, ventilatorias y uso o no de midazolam. sión de midazolam hasta el día de la PVE (PVE+M)
Los pacientes fueron distribuidos en 2 grupos: aquellos tienen mayor riesgo de reintubación que aquellos en que
que durante la PVE se encontraban recibiendo midazolam ésta es suspendida con anterioridad. Estos datos sugieren
en infusión continua (PVE+M), y aquellos en que la que la PVE debería ser realizada sin uso de midazolam
infusión había sido suspendida previo a la PVE (PVE-M). con el fin de evitar la reintubación.

RENDIMIENTO DE ÍNDICES PREDICTORES DE FRACASO DE EXTUBACIÓN EN PACIENTES PEDIÁTRICOS


CRÍTICOS
Valenzuela J, Guerrero A, Varas F, González C, Gomolán P, Cruces P, León J, Donoso A.
Institución: Área de Cuidados Críticos Pediátricos, Hospital Padre Hurtado

Introducción: El fracaso de extubación (FE) es una Se excluyeron los fracasos de ERE. El modo de ERE se
complicación importante en pacientes de UCI. Habitua- realizó con PEEP de 5 y PS de 10 cm H2O por 60 min.
les predictores de FE han reportado un menor rendi- Se registraron signos vitales, VTe, P0.1 y PIM a los 30
miento en pacientes pediátricos. Nuestro objetivo es min. de ERE. Se catalogaron a los pacientes según
determinar la asociación y el rendimiento de ciertos resultado de extubación en: extubación exitosa (EE) y
predictores, como indicadores de FE, durante un ensayo falla de extubación (FE). Se aplicó la prueba T de
de respiración espontánea (ERE). Student y Mann-Whitney para comparar grupos. Se
Método: Se incluyeron a los pacientes con más de 24 realizaron pruebas de regresión logística simple para
hrs. en VM. en ERE entre septiembre de 2007 y identificar factores asociados a FE. Resultados expresados
septiembre de 2008. Se registraron variables demográfi- como mediana (intercuartiles) o media ± DS. Considera-
cas, horas de VM, PaO2/FiO2 y PaCO2 previa al ERE. mos significativo un p <0,05.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3) 202-209 205


IX Jornadas
XXVI de Kinesiología
Congreso IntensivaIntensiva
Chileno de Medicina

Resultados: Se realizaron 51 ERE en 49 pacientes. diferencias entre las demás variables evaluadas. La rela-
La edad de 6 meses (3-24), peso de 8 kg (5-11), 59% con ción entre FR/VTe fue el único predictor que presentó
falla respiratoria aguda, COMFORT 24±5. La PaO2/ diferencias entre ambos grupos y se asoció significativa-
FiO2 y PaCO2 fueron de 170 (151-215) y 40 (36-49), mente a FE (OR =1,38, p =0,02).
respectivamente. El 23% presentó FE, predominante- Conclusiones: La duración de la VM y el FR/VTe deben
mente de causa hemodinámica. La duración de la VM al considerarse como indicadores de FE en nuestra población
momento del ERE fue menor en pacientes con EE pediátrica. Valores más elevados de FR/VTe se asociaron
(84±58 vs 151±90 hrs; p =0,02). No se observaron significativamente a FE en este grupo de pacientes.

ENTRENAMIENTO MUSCULAR RESPIRATORIO COMO ESTRATEGIA KINÉSICA EN EL WEANING DIFICULTOSO


Suranyi C*, Avilés P*, Céspedes J**, Vera R*.
*Kinesiólogos Unidad de Terapia, Clínica Los Coihues, Santiago.
**Médico Broncopulmonar, Clínica Los Coihues, Santiago.

Introducción: Una de las principales causas identifi- 5/semana. Se constató Pimáx y Pemáx cada 2 semanas,
cadas del weaning dificultoso (WD) es la falla de los durante el período de EMR. Los resultados se expresaron
músculos respiratorios. Está descrito que el entrenamien- como porcentaje del límite inferior, utilizando valores de
to muscular respiratorio (EMR) aumenta la fuerza y referencia de Black & Hyatt. Se determinó significancia
resistencia muscular respiratoria en pacientes con enfer- estadística de Pimáx y Pemáx basales respecto a valores
medad respiratoria crónica. finales, mediante t student (p <0,05).
Objetivo: Evaluar el efecto prospectivo de un proto- Resultados: La mediana de edad fue 47,5 años (23-
colo EMR en pacientes ventilados en forma prolongada 77), 8/11 hombres; con diagnósticos de 9/11 enferme-
(VP) en WD. dad neuromuscular y 2/11 daño pulmonar crónico. El
Material y Métodos: Se incluyeron 11 pacientes VP delta promedio de incremento de la Pimáx fue 49% (p
(4±2 meses) en WD, traqueostomizados (TQT) y cola- <0,01) y la Pemáx 21% (p <0,05), duración promedio
boradores. Luego de medir la presión inspiratoria máxi- del entrenamiento 2,4 meses (1-4). Todos los pacientes
ma (Pimáx) y la presión espiratoria máxima (Pemáx) lograron el retiro exitoso de ventilación mecánica y 9/11
según técnica modificada de Black & Hyatt, se inició un fue decanulado.
protocolo de EMR utilizando válvulas de umbral regula- Discusión: El protocolo de EMR empleado mejoró
ble, considerando cargas de 30% de Pimáx y empleando progresiva y significativamente la debilidad de la muscula-
series incrementales de 3, 5, 10 y 15 minutos según tura respiratoria de los pacientes estudiados. Se propone la
tolerancia; con descanso inter-series de 2 minutos, 2/día, utilización de este protocolo para pacientes con WD.

EVALUACIÓN DE LA FUERZA Y RESISTENCIA MUSCULAR RESPIRATORIA EN PACIENTES TRAQUEOSTOMIZADOS


VENTILADOS EN FORMA PROLONGADA
Suranyi C, Avilés P, Vera R.
Kinesiólogos Unidad de Terapia, Clínica Los Coihues, Santiago.

Introducción: La evaluación no invasiva de la fuerza Hyatt, y la resistencia en el test de incremento progresivo


y resistencia muscular respiratoria está descrita desde de la resistencia inspiratoria (Pims), según técnica descri-
hace más de cuatro décadas. La fuerza se mide a través de ta por Martyn.
las presiones estáticas generadas a nivel de la boca Objetivo: Evaluar la fuerza y resistencia muscular
durante esfuerzos inspiratorios (Pimáx) y espiratorios respiratoria de pacientes traqueostomizados (TQT) ven-
(Pemáx) máximos, según técnica descrita por Black and tilados en forma prolongada.

206 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3): 202-209


IX Jornadas
XXVI Congreso de de
Chileno Kinesiología
Medicina Intensiva

Material y métodos: Se incluyeron 14 pacientes se consideró finalizada cuando el paciente no podía


TQT, todos ventilados en forma prolongada (4±2 me- seguir abriendo la válvula o desaturaba <90%, el valor de
ses), colaboradores. Se midió la Pimáx y Pemáx, con la prueba es la última carga completada por dos minutos.
neef-tee y manómetro aneroide DHD (0-120 cmH2O). Los valores de Pimáx y Pemáx se expresan como
Para la medición de la Pimáx se indicó al paciente realizar porcentaje del límite inferior según valores de referencia
una inspiración máxima, desde volumen residual y para de Black and Hyatt y la Pims como porcentaje de la
Pemáx una espiración máxima, desde capacidad pulmo- Pimáx.
nar total. Se aceptaron esfuerzos mantenidos al menos 1 Resultados: La mediana de edad fue 44 años (16-
segundo, se eligió el mejor de dos esfuerzos que no 77), 71% hombres. Diagnóstico de enfermedad neuro-
tuvieran más de 5% de diferencia entre ellos, con un muscular 79% y daño pulmonar crónico 21%. El
máximo de 8 maniobras. Para la evaluación de Pims de promedio de la Pimáx fue 74±44,3% (rango18-149%),
utilizó una válvula de umbral regulable (Threshold Pemáx 30+26,1%(rango 7-99%), y Pims 50±17,5%(ran-
IMT®), se controló saturación de oxígeno, frecuencia go18-82%).
cardiaca y respiratoria, se incremento la carga de resisten- Discusión: Se propone la utilización de estas técnicas
cia inspiratoria en 4 cmH2O, cada 2 minutos. La prueba para evaluar la fuerza y la resistencia muscular respiratoria.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN AL FINAL DE LA ESPIRACIÓN COMO PREDICTOR DE TOLERANCIA AL USO DE


VÁLVULAS DE FONACIÓN EN PACIENTES ADULTOS TRAQUEOSTOMIZADOS
Avilés P, Suranyi C, Vera R.
Kinesiólogos Unidad de Terapia, Clínica Los Coihues, Santiago.

Introducción: Las válvulas de fonación (VF) son tro aneroide DHD (+60/-60) el cual medía la presión en
dispositivos unidireccionales, de cierre positivo que se la vía aérea, también se registró frecuencia cardiaca y
conectan al eje universal de cánulas de traqueostomía. Su respiratoria, SatO2 y uso de musculatura accesoria, 10
funcionamiento está dado por la redirección del flujo minutos previo, 5 y 10 minutos con neff-tee instalada. Se
espiratorio hacia la vía aérea superior (VAS). Debe existir consideró intolerancia al uso de VF si el paciente presen-
indemnidad de la VAS y tráquea proximal para que ello taba dificultad respiratoria y/o desaturación.
ocurra. Su uso a corto o largo plazo posee una gran Resultados: La mediana de edad fue 39,8 años (19-
cantidad de ventajas en el habla, deglución, manejo de 68), 10/15 hombres; 14/15 con diagnósticos de enferme-
secreciones, desconexión de ventilación mecánica, de- dad neuromuscular y 1/15 accidente vascular encefálico.
canulación, olfato, higiene y estado anímico. 13/15 de los pacientes de encontraban en ventilación
Objetivo: Evaluar la tolerancia al uso de válvula de prolongada (3±2 meses). La tolerancia al uso de válvula de
fonación de pacientes adultos traqueostomizados fonación fue de 93% (14/15) con un PEEP promedio de
(TQT). 6,6 cmH2O (rango 5-12 cmH2O). Una paciente no toleró
Material y métodos: Se incluyeron 15 pacientes la VF con valor de PEEP de 30 cmH2O, en estudio
adultos TQT, la presión positiva al final de la espiración posterior se evidenció obstrucción severa de la VAS.
(PEEP) se evaluó mediante la utilización de una neff-tee Conclusión: la medición del PEEP resulta ser un
conectada a la traqueostomía con la rama espiratoria buen predictor de la tolerancia al uso de válvula de
bloqueada, la línea de presión se conectó a un manóme- fonación.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3) 202-209 207


IX Jornadas
XXVI de Kinesiología
Congreso IntensivaIntensiva
Chileno de Medicina

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y FALLA RESPIRATORIA AGUDA. VARIABLES DE ÉXITO Y FRACASO


Ortiz C*, Salas J**, Ferreira L***.
*Lic. Kinesiólogo, Unidad Paciente Crítico
**Lic. Espec. Kinesiólogo TRC. Unidad Paciente Crítico
***Médico Intensivista, Unidad Paciente Critico. Hospital Guillermo Grant Benavente, Concepción.

La eficacia de la ventilación no invasiva (VNI) en la Resultados: 82,4% de los pacientes tuvo éxito en la
exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructi- aplicación de la VNI y un 17,6% fracasó, debiendo ser
va crónica está ampliamente documentada, siendo reco- conectados a VMI. El 49% de la muestra corresponde a
mendada como la primera opción en el tratamiento de la pacientes con FRA post extubación y un 51% a pacientes
falla respiratoria aguda (FRA) con acidosis respiratoria. Sin en donde la VNI fue la primera opción en el tratamiento
embargo, dado que la VNI se utiliza en una gran variedad de la FRA. En los pacientes con FRA post-extubación, en
de condiciones clínicas, es importante determinar las un 78% se logra evitar la reintubación y en los pacientes
variables que condicionan el éxito o fracaso “a priori” de la con FRA donde la VNI fue la primera opción, se logra
VPPNI, para decidir precozmente la mejor opción en el evitar la Intubación un 87%.
manejo ventilatorio (invasivo o no invasivo). El objetivo Conclusiones: El tipo de ventilador utilizado no es
de este estudio fue analizar y determinar las variables una variable significativa al momento de predecir el éxito
influyentes en el éxito o fracaso de la VPPNI en FRA. o fracaso de la VPPNI. La interfase a utilizar queda
Material y método: Se analizaron retrospectivamente determinada por las características técnicas, el tipo de
102 pacientes (edad 56,5 ± 17,2 años, 65 hombres y 37 ventilador no invasivo y el confort del paciente. La Tasa
mujeres, APACHE II: 14,7 ± 6,5 puntos; Tasa de Falla de de Falla descrita por Confalonieri et al., para pacientes
Ventilación No Invasiva 14,5 ± 9,8), que fueron ventilados con EPOC exacerbado, es una herramienta aplicable en
con 3 tipos de Interfase (Full Mask Respironics, Oronasal diferentes situaciones clínicas, convirtiéndose en un score
Resmed y Oronasal no Ventilada Resmed), con tres válido tanto para Insuficiencia Respiratoria Parcial como
equipos para VNI (Respironics Esprit, Respironics BiPAP Global. El modelo predictor basado en los datos analiza-
S/T-D 30 y Respironics BiPAP Vision), modalidad Bilevel dos en el presente estudio permite predecir a través de un
(IPAP 13,6 ± 2,8 ; EPAP 5,8 ± 1,2 y PS 7,8 ± 2,5) árbol de clasificación el éxito o fracaso de la VPPNI en
Ventilación promedio: 2,32 ± 2 días. Se registraron pará- Insuficiencia Respiratoria Parcial y Global, entregando
metros demográficos, clínicos y gasométricos, previo a la variables de corte que permiten decidir al término de la
instauración de la VNI y una hora posterior. Los datos primera hora de iniciada la VNI, el éxito o fracaso de esta
fueron analizados con regresión lineal, tablas de contin- técnica. La VNI es una alternativa válida para el manejo
gencia, pruebas de normalidad Shapiro Wilks, Cramer de FRA, ya sea previniendo la intubación o evitando la
Von Mises, Durbin-Watson; razón de verosimilitud, chi reintubación en pacientes con falla post-extubación.
cuadrado y árbol de clasificación.

EVALUACIÓN DE LAS VARIACIONES EN EL FLUJO Y LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO EN MASCARILLAS PARA


OXÍGENOTERAPIA DE ALTO FLUJO
C Latrhop, C Aliaga, S Miranda*, JC Cifuentes, F Vidal*, C Cabezas, C Cabezas, I Foster, C Jerez, P Silva, D Arellano*.
Equipo de Terapia Respiratoria, Clínica San Carlos de Apoquindo UC, TEVEUK
*Unidad de Pacientes Críticos, Hospital Clínico Universidad de Chile

Introducción: La oxigenoterapia corresponde al uso con equipos que entreguen en forma correcta la cantidad
terapeútico del oxígeno, siendo una parte fundamental de oxígeno necesaria, para lo cual existe una variedad de
de la terapia respiratoria. Su efecto directo es aumentar la equipos comercialmente disponibles en nuestro país.
presión del oxígeno alveolar que, además de mejorar la Objetivo: Evaluar el rendimiento de distintos tipos
oxigenación, ayuda a disminuir el trabajo respiratorio y de mascarillas de oxígeno de alto flujo comercialmente
el trabajo miocárdico. La necesidad de la terapia con disponibles en nuestro país, en cuanto a la entrega de
oxígeno debe estar basada en un juicio clínico cuidadoso flujo y de concentración de oxígeno.
y debe administrarse en forma correcta y segura como Materiales y método: Se evaluaron 7 marcas de
cualquier otra droga. Por esta razón es necesario contar mascarillas de alto flujo de concentración variable (se

208 REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3): 202-209


IX Jornadas
XXVI Congreso de de
Chileno Kinesiología
Medicina Intensiva

evaluaron 10 mascarillas por cada marca). En cada masca- Al comparar los valores promedios de las concentra-
rilla se evaluó: Flujo total entregado por el equipo y ciones de oxígeno programadas versus las medidas, no
concentración de oxígeno. Se realizó una medición por hubo diferencia significativa, tanto al medir a nivel de la
cada concentración de oxígeno entregada por cada masca- salida del inyector como a nivel de la mascarilla. Tampo-
rilla (se administró el flujo de oxígeno recomendado por el co hubo diferencia significativa al comparar las concen-
fabricante). Se utilizó un flujómetro compensado (Dräe- traciones de oxígeno a la salida del inyector y la
ger) para permitir el funcionamiento del inyector. Para mascarilla (3,9% y 1,5%, respectivamente). Cabe desta-
medir el flujo total se utilizó un ventilómetro (Modelo car que al analizar individualmente los diferentes tipos de
Haloscale, marca Ferraris Respiratory) y para la medición mascarilla se observaron diferencias considerables en
de concentración de oxígeno se utilizó un Analizador de algunos casos. Al analizar los flujos totales generados por
Oxígeno (Marca Hudson). Esta última medición se realizó los equipos de oxigenoterapia, se encontraron diferencias
a la salida del inyector y a nivel de la mascarilla. significativas entre los distintos fabricantes, entregando
Resultados: Se describen en la siguiente tabla (pro- en la gran mayoría un flujo inferior al esperado (24%
medios del total de equipos evaluados): menos al esperado, en promedio), lo cual podría dificul-
tar la capacidad de satisfacer las necesidades ventilatorias
24% 26% 28% 30% 35% 40% 50% del paciente.
Medición %O2 24,6 26,2 28,0 29,9 35,2 38,6 45,6 Conclusiones: Dado que existe una variación impor-
inyector (%) tante en el porcentaje de oxígeno y flujo entregado por
Medición %O2 24,4 25,8 27,8 29,2 34,0 38,9 44,7 estos equipos, se debe realizar un análisis técnico de éstos,
mascarilla (%) según la marca y modelo, para asegurar la correcta
Flujo total 41,7 34,0 44,9 41,3 34,2 32,0 32,5 entrega de oxigeno a los pacientes dependientes de esta
medido (L)
terapia.

REVISTA CHILENA DE MEDICINA INTENSIVA. 2008; VOL 23(3) 202-209 209

También podría gustarte