Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Politécnica Territorial “Kleber Ramírez”

Barquisimeto – Lara

Nombre: Gerlys Pérez


C.I: 29.909.590
Sección: “B”
nteroposterior (AP): es una línea imaginaria que se proyecta de lo anterior a lo posterior
o viceversa y que es perpendicular al plano frontal.

ilateral: términos combinados describen posiciones intermedias, es decir, a ambos lados


(como los pulmones).

ipedestación: indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte,
o cualquier punto de referencia.

orde-line: límite con relación a la osteopenia.

audal: Que se dirige hacia la cola o el coxis.

audo-craneal: se dice de la orientación de la visión de una imagen desde una posición


inferior, es decir, en sentido ascendente respecto al cuerpo.

ampo magnético: dispone de unas antenas emisoras y receptoras de ondas de


radiofrecuencia.

hasis: Bastidor donde se colocan las placas fotográficas para exponerlas en la cámara
oscura.

ompresión: compresión de la mama durante el estudio.

ontraste baritado: genera cambios en la densidad o capacidad de atenuación de los


diferentes tejidos, órganos o cavidades, lo que permite su individualización o diferenciación
del resto.

ontraste iodado: son unos medicamentos que se inyectan por vía intravenosa mientras se
le realiza el estudio radiológico.

ráneo caudal: Que está en sentido descendente respecto al cuerpo.

ecúbito: Paciente acostado en cualquier orientación.

ensitometría: permite medir la densidad de calcio existente en nuestros huesos.

ensitometría ósea: es una prueba para determinar la densidad mineral ósea. Se puede
realizar con rayos x, ultrasonidos o isótopos radiactivos.
istal: indica lejanía hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte, o

cualquier punto de referencia.

igitalizador: Se refiere al dispositivo que convierte una información analógica o una


imagen convencional en una secuencia de números.

versión: es un movimiento en el que la superficie plantar del pie gira alejándose de la línea
media del cuerpo.

jes anatómicos: son superficies imaginarias que dividen el cuerpo humano para facilitar
tanto la descripción de su estructura como su denominación y estudio.

je anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.

je transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.

je vertical: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.

OV: es el diámetro máximo de la imagen reconstruida.

nversión: es un movimiento en el cual la superficie plantar del pie gira hacia la línea media
del cuerpo.

aula de Farady: es una cobertura que rodea al resonador e impide que entren o salgan
ondas electromagnéticas.

ateral: Es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por: posición
corporal, acostada de lado o de acostado.

ocalizada: mejora la visualización de la masa, limita el campo lesionada y tiene una mayor
nitidez.

ocalizadores: Limitación a un área definida. Referencia al punto de origen de una


sensación. Determinación de la ubicación de un tumor, una enfermedad u otro proceso
mórbido.

agnificada: se utiliza una pequeña bandeja la cual aproxima la mama a la fuente de rayos
X. Esto permite adquirir imágenes con zoom de la región de interés.

amografo: Aparato que sirve para realizar mamografías, capaz de producir una imagen
que identifique las estructuras de la glándula mamaria.
amografía: es un tipo de imagen médica especializada que utiliza un sistema de dosis baja
de rayos X para visualizar el interior de las mamas.

aniobra de eklund: consiste en desplazar la prótesis hacia el dorso de la mama, dejándola


fuera de la paleta de compresión, comprimiendo solo el tejido mamario.

edio: Significa hacia el medio o el centro y es lo opuesto a lateral. El término se emplea


para describir posiciones generales de partes del cuerpo.

edio lateral oblicua: Inclinamos el tubo de 30º a 45º, Se utiliza para confirmar la
localización de una lesión.

olécula de hidrogeno: Cuando te recuestas dentro de una máquina de resonancia


magnética, el campo magnético realinea temporalmente los átomos de hidrógeno en tu cuerpo.

blicuo: Posición angulada en la cual ni el plano sagital ni el plano coronal son


perpendiculares.

steoblasto: son células del hueso encargadas de sintetizar la matriz ósea, por lo que están
involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos.

steoclasto: eliminan tejido óseo liberando minerales, resultando en una transferencia de


ion calcio desde la matriz ósea a la sangre.

steopenia: es una pérdida de densidad ósea y suele ser un precursor de una pérdida de
densidad ósea más severa como osteoporosis.

steoporosis: Enfermedad ósea que se caracteriza por una disminución de la densidad del
tejido óseo y tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos.

lanos anatómicos: Hacen cortes imaginarios que permitan acceder al interior del cuerpo.

lano coronal: Es un plano que corta al cuerpo en dos partes en el eje longitudinal,
dividiéndolo en anterior y posterior.

lano sagital: Este plano corta al cuerpo también en dos partes en el eje longitudinal, pero
de forma perpendicular al plano coronal, dividiéndolo en derecho e izquierdo.

lano trasversal: Este plano es perpendicular al eje vertical del cuerpo, se efectúa en el
plano horizontal y divide al cuerpo en superior e inferior.

lano oblicuo: cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela y son muy
importantes.
elícula radiográfica: consistente en un soporte transparente, habitualmente revestido por
ambas caras con una emulsión sensible a las radiaciones.

osición anatómica: es la forma en la que se ubica el cuerpo humano en el

espacio al momento de ser descrita cada una de sus partes.

osteroanterior (PA): Proyección en la que el paciente está situado de espalda a la parte


generadora o fuente de energía.

rono: se caracteriza por: Posición corporal tendido boca abajo y la cabeza de lado cuello
en posición neutra.

roximal: más cerca del centro (tronco del cuerpo) o del punto de unión con el cuerpo.
Proximal es lo opuesto a distal.

rocesadora: maquina empleada en el área de radiología para procesar imágenes.

adiología: Parte de la medicina que estudia las aplicaciones y los efectos de las radiaciones
y las sustancias radiactivas, especialmente los rayos X, en el diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades.

adiografia: técnica exploratoria que consiste en someter un cuerpo o un objeto a la acción


de los rayos X para obtener una imagen sobre una placa fotográfica.

adiación: es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas


subatómicas a través del vacío o de un medio material.

ayos x: ondas electromagnéticas emitidas por los electrones internos de un átomo. Están
en condiciones de atravesar diferentes cuerpos y de lograr una impresión fotográfica.

econstrucción 3D: estructuras anatómicas, que aporta gran utilidad al manejo de


determinadas patologías, así como imágenes de una precisión óptima de los segmentos
corporales que necesitan ser evaluados.

esonador magnético: equipo especializado en la obtención de imágenes del cuerpo en


2 y 3 dimensiones por medio de un campo electromagnético.

esonancia Magnética: es un procedimiento no invasivo e indoloro que proporciona una


visión muy detallada de la estructura y composición de los tejidos a analizar.

upino: Posición corporal acostado boca arriba, generalmente en un plano paralelo al suelo.
Cuello en posición neutra, con mirada dirigida al cénit.
esla: es la unidad en que se mide la densidad del flujo magnético.

-score: es el parámetro más utilizado para valorar la masa ósea y viene expresado en
gramos por centímetro cuadrado.

omógrafo: es la maquina usada para hacer la tomografía.

omografía: es el proceso de obtención de imágenes por secciones.

omograma: la imagen producida en la tomografía se denomina tomograma.

omosíntesis: es una forma avanzada de mamografía digital para aumentar la detección


precoz del cáncer de mama.

nilateral: Que tiene o presenta un solo lado, parte o aspecto.

nidades hounsifield: es una escala cuantitativa utilizada en los estudios de tomografía


axial computarizada para describir los diferentes niveles de radio densidad de los tejidos
humanos.

-score: es el número de desviaciones estándar de un paciente con DPH diferente del


promedio de DPH por su edad, sexo, etnia.

También podría gustarte