Está en la página 1de 3

FORMAS DE NOTIFICACION EN LA LEY GENERAL DE PROCEDIMIENTO

ADMINISTRATIVO 27444

El acto de la notificación es formal (art.20, modificado por el art. 2 del decreto legislativo.
N°1272. En el PERU, la ley de procedimiento administrativo general ley N° 27444,
establece la forma y el procedimiento de la notificación que deberá emplearse por la
administración pública. Cualquier resolución expedida por la administración no existirá
si es que no ha sido puesta en conocimiento de los interesados para que ejerzan su
derecho, sosteniéndola o impugnándola. Así, el momento en que se realzara la
notificación es importante por cuanto desde el día siguiente comienza a correr el
termina para interponer recursos a fin de que se modifique, aclare o revoque, que en
caso de estimarse que es contraria derecho.

CONCEPTO DE NOTIFICACION:

La notificación es un acto procesal, que en todas las legislaciones se reviste de especiales


formalidades. La notificación consiste en crear un acto jurídico mediante por el cual la
declaración llegue a ser percibida por una determinada persona, permitiéndole conocer
su contenido.

Los administrados tienen el derecho de conocer las decisiones de la administración,


dicho esto cualquier decisión dada por la administración sin dar a conocer al
administrado será invalida.

IMPORTANCIA:

Ninguna resolución produce efectos sin haberse notificado. Existen resoluciones que se
cumplen, tiene efectos y son válidos, sin que hayan sido notificados, como sucede en el
caso de embargo y secuestro.

La notificación es importante porque constituye una relación Jurica procesal con el


efecto consiguiente de producir la pendencia de litis (pleito pendiente) y además se
determina la jurisdicción y competencia y la calidad de parte.
TIPOS DE NOTIFICACIÓN:

1. Notificación personal en el domicilio:


Primera opción de prelación de las notificaciones. La administración tradicionalmente
suele cumplir esta obligación mediante uno de sus servidores quien oficia de notificador
o cursor llevando la comunicación hacia el administrado en forma personal a su
domicilio. Con acuse de recibo o constancia de recepción.
Es aplicable de oficio por la administración. Se lo hace llegar sea en su domicilio real
fiscal, legal o procesal, según corresponda. Entonces la notificación personal es aquella
que se hace a la persona del interesado o a su apoderado o representante, constándose,
en vivo, la persona con quien se entiende la recepción misma. El numeral 21. 1 del
articulo 21° de la ley N° 27444 determina que esta modalidad debe ser realizada en el
domicilio que conste en el expediente, o en el ultimo domicilio que haya señalado ante
en otro procedimiento análogo de la entidad, dentro del año. Por domicilio deberá
entenderse incluidos en sentido amplio, tanto al Domicio fiscal, real, legal o procesal,
según corresponda cada situación.

2. Notificación por medio distinto al interesado:


Opción alternativa para el administrado. El medio empleado debe comprobar
fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe.
Esta se da a través de telegrama, correo certificado, telefax o cualquier otro medio que
permita comprobar fehacientemente su acuse de recibo y quien lo recibe, siempre que
el empleo de cualquiera de estos medios hubiese sido solicitado expresamente por el
administrado, no constituye una modalidad que pueda utilizar la administración pública,
sino más bien un derecho administrativo. Advirtiéndose que esta modalidad se
encuentra reservada únicamente como derecho administrativo y no una opción de la
administración para diligenciar las notificaciones. Por tanto, la notificación mediante
esta modalidad al administrado, sin que exista solicitud expresa del mismo autorizado
dicha modalidad, constituye un acto eficaz.

3. Notificación por publicación:


Segunda opción en la prelación de notificaciones. Como regla general, el lugar valido
para practicar la notificación es el domicilio del administrado, sin embargo, cuando este
resulte desconocido para la administración, se puedo optar por la publicación en el
diario oficial y en uno de los diarios de mayor circulación en el territorio nacional, salvo
disposición distinta. Tiene como característica que se emplea como última instancia,
luego de no haber sido posible la notificación personal. Esta modalidad plantea algunos
supuestos interesantes. Por ejemplo, si la publicación se realiza solo en el diario oficial,
no surtirá efectos. De igual modo, si se realiza solo mediante un diario de mayor
circulación a nivel nacional.

4. Notificación por correo electrónico:


No constituye una prelación en el acto de notificación, pero si el administrado,
interesado, o afectado por el acto hubiese consignado en su escrito alguna dirección
electrónica que conste en el expediente puede ser notificado a través de ese medio
siempre que haya dado autorización expresa para ello.

- EJEMPLO DE NOTIFICACION PERSONAL CON NEGATIVA DE RECEPCION.

La administración tributaria “SUNAT, PUCALLPA-UCAYALI “mediante su notificador se


apersona al domicilio fiscal del señor segundo Rengifo en el Jr. Nicolás de Piérola # 177
con DNI 77806833 quien es deudor tributario del impuesto a la Renta de primera
categoría; él se dedica al alquiler de autos, su negocio tiene como razón social (MY CARS
E.I.R.L), con N° R.U.C. 1000053644, a entregarle su notificación, este encontrándose en
su domicilio recibe, pero se niega a firmar la constancia de recepción.
El mensajero procederá a hacer la constancia de la negativa, la fecha de notificación así
mismo se señalará el contenido del mínimo del acuse del recibo que este contiene el
nombre y apellido, denominación o razón social del deudor tributario el número de RUC
y el número de documento que se notifica.

ALUMNA: KIMBERLY JEMIMA RAFAEL TORRES

CODIGO: 0002160595

CICLO: VII

AULA: A

También podría gustarte