Está en la página 1de 38

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Universidad Nacional Intercultural De La Amazonia


Facultad De Ingeniería Y Ciencias Ambientales
Escuela Profesional De Ingeniería Agroindustrial

0
 Docente : Ing. Jessy Isabel Vargas flores
 Asignatura : Metodología de trabajo universitario
 Fecha De Entrega : 04/07/18
 INTEGRANTES :
 HUAYOLI TORIBIO VICTOR HUGO
 MELENDEZ OJANAMA DANIEL
 YAGKUG SEJEKAM FREYLAN EDU
 LUSTRE BERNARDO JOSUE
 ORBE SOCO TATIANA

YARINACOCHA-PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

DEDICATORIA

A mis padres por su amor y su fe en

Mí, les presento este pequeño tributo,

Fruto de mi estudio perseverante.

24 de julio de 2018 2
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

AGRADECIMIENTO

A Dios, Creador del Universo y Fuente de la Sabiduría, razón de mi existencia, principio de mi

vida universitaria y personal.

A mi grupo por estar siempre presente apoyándonos es nuestro trabajo y agradecer a todos

mis compañeros que siempre que nos dan dando el apoyo moral y manualmente

enseñándonos en nuestros estudios.

A mi profesora ing. Jessy Vargas y enseñándonos con gran estima de hacer llegar el mensaje

por sus precisas observaciones.

24 de julio de 2018 3
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO........................................................................................................................ 3
INDICE ........................................................................................................................................... 4
RESUMEN ...................................................................................................................................... 6
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 7
CAPITULO I .................................................................................................................................. 8
1.1. Definición agroindustrial ............................................................................................. 8
1.2. La agricultura .................................................................................................................... 8
Producción agrícola .................................................................................................................. 8
1.2.1. La reforma agraria: ................................................................................................... 9
1.2.2. Patata o papa ............................................................................................................ 9
1.2.3. Patata dulce o camote (Ipomea Batatas) ............................................................. 9
1.2.4. Tomate (Lycopersicon Escultelu) .................................................................... 10
1.2.5. Quinua (Chenopodium Quinoa)........................................................................ 10
1.2.6. Kiwicha (Amaranthus Caudatus ............................................................................ 10
1.2.7. Maracuyá ................................................................................................................ 11
1.2.8. Granadilla ................................................................................................................ 11
1.2.9. Mandioca o yuca ..................................................................................................... 11
1.2.10. Algodón ................................................................................................................... 11
1.2.11. Otros cultivos .......................................................................................................... 11
1.3. CATEGORIAS DE LA AGRO- INDUSTRIA ........................................................................ 12
1.3.1. INDUSTRIA ALIMENTARIA............................................................................... 12
1.3.2. LOS PROCESOS DE LA CADENA ALIMENTARIA ..................................... 13
Transporte de alimentos .................................................................................................. 13
Recepción de alimentos .................................................................................................. 13
Almacenamiento de alimentos ....................................................................................... 13
Procesamiento de alimentos .......................................................................................... 13
Conservación de alimentos ............................................................................................. 13
Servicio de alimentos ....................................................................................................... 13
Sectores de la industria................................................................................................. 14

24 de julio de 2018 4
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

1.3.3. LA AGROINDUSTRIA NO ALIMENTARIA ..................................................................... 14


1.4. TIPO DE AGROINDUSTRIAS EN EL PERU ......................................................................... 15
Agroindustria alimentaria ...................................................................................................... 15
Agroindustria no alimentaria ................................................................................................. 16
Agroindustria proveedora de materias primas ...................................................................... 16
Agroindustria consumidora de materias primas .................................................................... 16
Agroindustria artesanal......................................................................................................... 16
1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJA DE AGROINDUSTRIAL EN NUESTRO PAIS .......................... 16
VENTAJAS ................................................................................................................................ 16
DESVENTAJAS ......................................................................................................................... 16
1.6. La agroindustria y el medio ambiente ....................................................................... 17
1.7. Potencial de agroindustrias en los países en desarrollo: .......................................... 18
1.8. Especificidad de la agroindustria ............................................................................... 19
CAPITULO II. .............................................................................................................................. 19
2.1. DESARROLLO ECONOMICO ................................................................................................. 20
2.2. DESARROLLO SOSTENIBLE ................................................................................................... 21
2.3. Tipos de desarrollo ........................................................................................................ 23
Clases de desarrollo .................................................................................................................... 23
2.4. Economía peruana: ¿qué debemos hacer para crecer? ......................................................... 26
Economía peruana .................................................................................................................. 26
2.1. La agroindustria en el proceso de desarrollo ................................................................. 31
2.3. Fomento de la agricultura nacional ................................................................................ 32
CAPITULO III ................................................................................................................................ 32
SISTESIS ....................................................................................................................................... 32
FAO SURGIERE UNA MAYOR APOYO EN LA AGROINDUSTRIA DE PERU ............................. 32
¿Qué requiere el Perú para ser un país desarrollado? ................................................ 33
EN OTRO NIVEL ....................................................................................................................... 34
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 36
RECURSOS WEB .......................................................................................................................... 37

24 de julio de 2018 5
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

RESUMEN:

Perú es un protagonista de la industria alimenticia global. Con productos como


la palta, la quinua y el arándano, empresas peruanas trabajan con innovación
para impulsar la fuerza de la agroindustria. ¿Cuáles son las claves del desarrollo
de este sector? Fuerza en Movimiento lo exploró con empresarios, académicos
y estudiantes de la Maestría en Administración de Agronegocios de la ESAN
Graduate School of Business en Lima.

En la dimensión económica tiene lugar las formas de apropiación, producción


distribución y consumos de los recursos materiales y no materiales; las formas
de regulación para el acceso a los medios necesarios para la reproducción y
sostenibilidad de la población, del ambiente. Y de la organización social.

La dimensión económica se extiende como la capacidad de transformación


productiva y generando de valor agregado, competitividad, innovación
empresarial y emprendimiento; generación y retención de excedentes, atracción
de inversiones, desarrollo económico local y construcción de sistemas
productivos; también está relacionada con la economía solidaria e incluyente.

Con más de 70% del producto interno del departamento, el sector rural ha sido
históricamente olvidado en la inversión pública. Con este eje se pretende no
solamente devolver al campo la inversión que merece, sino también hacer
del sector principal componente de desarrollo.

Departamental, posicionando nuestro productos en los mercados, nacionales


e internacionales, fortaleciendo la asociativa, llevando infraestructura,
desarrollando valor agregado y apostando a procesos de agro tecnología.

Y existen muchos componentes estratégicos que lo desarrollan: promoción y


fomento al desarrollo económico, generación de ingresos, competitividad e

24 de julio de 2018 6
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

innovación, desarrollo rural y asistencia técnica, financiación para el


desarrollo económico, ciencias tecnología y innovación.

INTRODUCCION
La agricultura y la industria han sido consideradas tradicionalmente como dos
sectores separados tanto por sus características como por su función en el
crecimiento económico. Se ha estimado que la agricultura es el elemento
característico de la primera etapa del desarrollo, mientras que se ha utilizado el
grado de industrialización como el indicador más pertinente del avance de un
país en la vía del desarrollo. Además, se ha solido afirmar que la estrategia
adecuada de desarrollo es la que permite pasar más o menos gradualmente de
la agricultura a la industria, correspondiendo a la agricultura financiar la primera
etapa de ese paso.
Sin embargo, esta opinión ha dejado de ser ya adecuada. Por una parte, se ha
reconsiderado y reevaluado la función de la agricultura en el proceso del
desarrollo desde el punto de vista de su contribución a la industrialización y su
importancia para un desarrollo armónico y una estabilidad política y económica.
Por otra, la misma agricultura ha llegado a ser una forma de industria, a medida
que la tecnología, la integración vertical, la comercialización y las preferencias
de los consumidores han evolucionado según pautas que se ajustan más al perfil
de los sectores industriales comparables, a menudo con una notable complejidad
y riqueza en cuanto a su variedad y ámbito. Esto ha entrañado que el desarrollo
de los recursos de la agricultura resulte cada vez más sensible a las fuerzas del
mercado y se integre más en los factores de la interdependencia industrial. Los
productos agrícolas están determinados por tecnologías de complejidad
creciente e incorporan los resultados de importantes esfuerzos de investigación
y desarrollo, y responden en medida creciente a refinadas preferencias
individuales y colectivas con respecto a la nutrición, la salud y el medio ambiente.
Aunque todavía se puede distinguir entre la fase de producción de materias
primas y la de elaboración y transformación, en muchos casos esta distinción
queda difuminada a causa de la complejidad de la tecnología y según la medida
de la integración vertical: la industrialización de la agricultura y el desarrollo de
agro industrias son, en efecto, un proceso común que está generando un tipo
completamente nuevo de sector industrial.
En este capítulo se trata de examinar algunas de estas cuestiones y evaluar la
función actual y potencial de la agroindustria en el desarrollo económico. Se
comienza analizando la definición del sector y examinando algunos datos
estadísticos de su importancia económica en todo el mundo. Se trata después la
función que la agroindustria puede desempeñar en el desarrollo económico de
los países en desarrollo para pasar a estudiar como están cambiando
actualmente las condiciones del desarrollo agro industrial en todo el mundo como
consecuencia de las nuevas políticas y regímenes comerciales y de la evolución
tanto de la tecnología como de las pautas del consumo de alimentos. Se pone
después de relieve la internacionalización creciente de las operaciones agro

24 de julio de 2018 7
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

industriales, en particular debido a la importancia cada vez mayor de las


actividades de capital internacional, así como la función de las empresas
multinacionales en este proceso. Por último, se examinan los elementos de un
entorno normativo propicio para promover la agroindustria y garantizar que el
sector aporte la máxima contribución al desarrollo económico.

CAPITULO I
1.1. Definición agroindustrial
Hablar de agroindustria puede ser muy complicado y poco entendible a la
vez, pero definámoslo como “una serie de actividades de manufacturación
mediante las cuales se elaboran materias primas y productos intermedios
derivados del sector agrícola” (Wikipedia, 2004).Es así, que agroindustria
significa la transformación de productos procedentes de la agricultura, la
actividad forestal y la pesca.
Es cierto que una gran parte de la producción agrícola se somete a un
cierto grado de transformación entre la cosecha y la utilización final. Por ello, las
industrias que emplean como materias primas productos agrícolas, pesqueros y
forestales forman un grupo muy variado: desde la conservación (como el secado
al sol) y operaciones estrechamente relacionadas con la cosecha, hasta la
producción, mediante métodos modernos y de gran inversión de capital.
Además de esta clasificación, “a la Agroindustria la podemos clasificar
comola distinción entre industrias proveedoras de materias primas e industrias
consumidoras de materias primas”.( FAO, 2009).Diferenciándolas así en que las
primeras intervienen en la elaboración inicial de los productos agrícolas, como la
molienda del trigo y el arroz, el curtido del cuero, el desmotado del algodón, el
prensado del aceite, el aserrado de la madera y el enlatado de pescado; y las
segundas se encargan de la fabricación de artículos a base de productos
intermedios derivados de las materias agrícolas, como la fabricación de pan y
galletas, de tejidos, de papel, de ropa y calzado o de manufacturas de caucho.
Otra distinción mque caracteriza a la agroindustria seria que se basa en
la naturaleza del proceso de producción que, en muchos casos, puede variar
desde la artesanía hasta la organización industrial.

1.2. La agricultura

Producción agrícola

La agricultura ha sido la actividad tradicional del Perú prehispánico donde se


desarrollaron varios productos de primera importancia que se encuentran hoy en
todo el mundo.

24 de julio de 2018 8
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

El Perú es el país de origen de la papa, del tomate, de la quinua, del frejol y de


la yuca entre otros.

1.2.1. La reforma agraria:


Instituida en 1969 por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, tenía la
finalidad de acabar con las potentes empresas agroindustriales y los grandes
propietarios agrícolas y ganaderos, organizando cooperativas de comunidades
campesinas. De esta manera los empleados llegarían a ser sus propios dueños
y jefes de una pequeña parcela de tierra, animales e instrumentos de trabajo.
La reforma produjo un cambio radical de la agricultura peruana, pero también
generó problemas inesperados. Las asociaciones campesinas no lograron el
nivel de eficiencia deseado, la mayor parte desintegrándose, teniendo como
resultado la parcelación excesiva de las tierras entre los campesinos y la
degradación rápida de la productividad debido a una falta de conocimiento y
preparación técnica por parte de los campesinos nuevos propietarios.

1.2.2. Patata o papa

"Papa" es el nombre que lo habían dado los Incas, se origina en la orilla norte
del lago Titicaca a 3,800 m.s.n.m. y su historia comienza hace unos 8,000 años
atrás.
Los Incas (1200-1500 dC.) han domesticado, mejorado y sobre todo han creado
una infinita variedad del tubérculos tan importante para la seguridad alimentaria
del imperio, como en su centro agrícola de Moray (cerca de Cusco).
Papas deshidratadas
El proceso de deshidratación y congelación de las papas es tradicionalmente
practicado por más de 2.000 años en los Andes.
El método de desecación de los tubérculos consiste en exponerlos a ciclos de
congelación y asoleamiento durante varios días, complementados por un pisoteo
para eliminar el agua restante. La exposición repetida al sol le da un color negro.
Las papas o patatas se pueden almacenar así durante muchos años.

1.2.3. Patata dulce o camote (Ipomea Batatas)


Originaria de Sudamérica, el camote o patata dulce ha sido domesticado y
cultivado hace 8,000 años en el departamento de Ayacucho (Perú). Se han
encontrado representaciones de camotes en numerosas cerámicas
precolombinas y restos de raíces tuberosas en tumbas.
La patata dulce llegó a Europa en el siglo XVI y se ha difundido en todo el mundo.
Se consume de muchas formas, como acompañamiento de carnes y pescados
pero también en la preparación de postres (buñuelos, compotas, etc.).

24 de julio de 2018 9
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Esta raíz tiene un sabor muy agradable, bastante dulce, es muy nutritivo,
energético y rico en caroteno y provitamina A. De las numerosas variedades, en
el Perú se encuentra 2 tipos principales, el amarillo y el morado.

1.2.4. Tomate (Lycopersicon Escultelu)

Es una fruta pariente cercano de la papa, el pimiento y la berenjena y se


considera una verdura debido a su uso culinario. El tomate se originó en las
tierras altas de la costa occidental del Perú (desde Ecuador a norte de Chile).
Investigaciones han demostrado su origen en los Andes por las evidencias
arqueológicas registradas en los ceramios prehispánicos y también por la gran
cantidad de variedades silvestres que se encuentran en esta zona.
Luego fue domesticada en México y de allí viene su nombre derivado
del nahuati (idioma de los Aztecas) “tomatl”.
Cristóbal Colón lo llevo a Europa en mediados del siglo XVI y durante casi 2
siglos fue considerado como venenoso y se cultivaba como planta ornamental.
En Francia fue llamado “pomme d’amour” (manzana del amor).

1.2.5. Quinua (Chenopodium Quinoa)

Es un cereal cultivado desde hace unos 5,000 años en los Andes (Perú, Ecuador
y Bolivia), un alimento muy rico y de fácil digestión que posee 10 aminoácidos
esenciales como la lisina (esencial para el desarrollo del cerebro),
la arginina e histidina (básicos para el desarrollo infantil).
Este alimento completo puede contener hasta el doble de proteínas que
cualquier otro cereal, es rica en hierro, calcio, fósforo, vitaminas y muy pobre en
grasas.
La quinua se cultiva principalmente en el Altiplano peruano y boliviano, hasta
4,000 m.s.n.m.

1.2.6. Kiwicha (Amaranthus Caudatus)

Se parece a un cereal, pero es una hierba cuyos granos son muy nutritivos al
igual que la quinua con gran cantidad de proteínas, aminoácidos, hierro, calcio,
fósforo, potasio, zinc, vitamina E y complejo B.
De la variedad roja, se extrae la betalaina, un colorante de color rojo y no tóxico.
La Kiwicha es oriunda de los Andes.
Es un cereal cultivado desde hace unos 5,000 años en los Andes (Perú, Ecuador
y Bolivia), un alimento muy rico y de fácil digestión que posee 10 aminoácidos
esenciales como la lisina (esencial para el desarrollo del cerebro),
la arginina e histidina (básicos para el desarrollo infantil).

24 de julio de 2018 10
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Este alimento completo puede contener hasta el doble de proteínas que


cualquier otro cereal, es rica en hierro, calcio, fósforo, vitaminas y muy pobre en
grasas.
La quinua se cultiva principalmente en el Altiplano peruano y boliviano, hasta
4,000 m.s.n.m.

1.2.7. Maracuyá (Passiflora Edulis Sims)


Es originario de la selva amazónica y su nombre viene probablemente del
guaraní (idioma de los autóctonas de Paraguay) Mburukujá que significa
“criadero de moscas” por la dulzura del néctar que atrae a los insectos. Los
Jesuitas del siglo XVII le dieron el nombre de Fruta de la Pasión debido que en
el arreglo de las estructuras florales reconocieron “la flor sufriendo” haciendo
alusión al sufrimiento o pasión del Cristo.
El maracuyá fue descubierto en el Perú en 1569 por el médico y botanista
español Nicolás Bautista Monardes y actualmente 40 países tropicales y
subtropicales cultivan esta fruta. Normalmente se utiliza para hacer jugos.

1.2.8. Granadilla (Passiflora Ligulari)


De la misma familia que el maracuyá, más dulce y menos ácido, es una fruta
propia de la región andina. Se consume directamente, recomendado para regular
el sistema digestivo especialmente en los niños.

1.2.9. Mandioca o yuca (Manihot Esculenta)

Raíz oblonga que puede alcanzar 1 metro de largo de carne firme fibrosa,
generalmente blanca, es muy rica en hidratos de carbono. La evidencia más
antigua del cultivo de la yuca o mandioca se ha encontrado en el Perú y fue uno
de los primeros cultivos de América hace 4,000 años.
Ahora, la yuca se cultiva en África, Asia y América Latina.

1.2.10. Algodón
Se cultiva principalmente en la costa, región de Ica y Nasca en el sur y en la
región de Piura al norte. El algodón peruano es de fibra larga al igual que el
algodón egipcio y las 2 variedades más famosas son el Pima, oriunda del Perú
y el Tangüis desarrollado por el ingeniero que le ha dado su nombre. Se
consideran estas 2 variedades como unas de las más finas del mundo.

1.2.11. Otros cultivos


Se puede diferenciar las 3 zonas geográficas del Perú:

Costa

24 de julio de 2018 11
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Aquí se encuentran los grandes cultivos abasteciendo la mayor parte de las


exportaciones agroindustriales principalmente en las cuencas de los ríos que
desembocan en el Pacífico. Pero desde hace algunos años, aparecen cultivos
en pleno desierto costeño. En esta región se cultivan:
 Espárragos, paprika, plátanos orgánicos (primer exportador mundial)
 Alcachofas (segundo exportador mundial)
 Mangos (tercero exportador mundial)
 Cítricos y paltas (quinto exportador mundial)
También se cultiva arroz, aceitunas, caña de azúcar, uvas, manzanas, maíz
amarillo, papas (patatas), camotes (patatas
dulces), yucas (mandiocas), cebollas, frijoles, alfalfa, tomates y ajos.
La costa produce también el algodón más fino del mundo, el Pima y Tangüis.

Sierra
Aquí se encuentran parcelas más pequeñas debido a lo accidentado del terreno.
Es la región de origen de la papa o patata (altiplano).
Por su clima generalmente extremo, hay pocos vegetales y frutas que se puedan
aclimatar. Las principales producciones son:
papa (patata), cebolla, habas, trigo, cebada y maíz.

Selva amazónica
Esta región fértil produce gran cantidad de variedades de frutas, verduras y
árboles, pero por su acceso complicado (pocas carreteras y difíciles de
mantenerlas), hace que sus productos lleguen con escasez al resto del país y
más aún al exterior.

Principalmente se produce café (sexto exportador mundial) y cacao (tercer


exportador mundial).
También se exporta madera como cedro, caoba y roble.

1.3. CATEGORIAS DE LA AGRO- INDUSTRIA

1.3.1. INDUSTRIA ALIMENTARIA


La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los
procesos relacionados con la cadena alimentaria. Se incluyen dentro del
concepto las fases de transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento,
conservación, y servicio de alimentos de consumo humano y animal.
Las materias primas de esta industria consisten principalmente de productos de
origen vegetal (agricultura), animal (ganadería) y fúngico (perteneciente o
relativo a los hongos). Gracias a la ciencia y la tecnología de alimentos el
progreso de esta industria se ha visto incrementado y nos ha afectado
actualmente en la alimentación cotidiana, aumentando el número de posibles
alimentos disponibles en la dieta. El aumento de producción ha ido unido con un
esfuerzo progresivo en la vigilancia de la higiene y de las leyes alimentarias de
los países intentando regular y unificar los procesos y los productos.

24 de julio de 2018 12
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

1.3.2. LOS PROCESOS DE LA CADENA ALIMENTARIA


Los procesos de producción pueden clasificarse en seis diferentes: transporte de
alimentos, ´´recepción´´ de alimentos,almacenamiento de alimentos,
´´procesamiento de alimentos, la conservación de alimentos y el servicio de
alimentos.
Transporte de alimentos
En este proceso se incluyen todos los procedimientos que buscan proteger la
inocuidad de los alimentos durante su traslado desde el lugar de producción al
de almacenamiento o procesamiento. En este campo se aplican conceptos de
ingeniería para mantener las temperaturas adecuadas y evitar la contaminación
ambiental.
Recepción de alimentos
Es sólo una parte del eslabón en la cadena alimentaria la recepción de
mercancías. Es punto crítico de control en los sistemas el aseguramiento de la
calidad, visto que si se reciben materias primas descompuestas muy difícilmente
se puede recuperar la salubridad. Se aplican en esta fase criterios de aceptación
y rechazo de mercancías muy frecuentemente decididas por el juicio profesional
de los inspectores de calidad.
Almacenamiento de alimentos
El almacenamiento de alimentos está orientado a mantener en el tiempo las
características propias de los alimentos a fin de que sean mantenidos los
inventarios para la producción. Se estudia la estacionalidad de ciertos productos
alimenticios para controlar la rotación. Se controlan las temperaturas de
almacenamiento y la humedad relativa en los lugares de almacenamiento para
evitar deterioro acelerado. Generalmente suelen emplearse para el
almacenamiento en silos, almacenes acondicionados al tipo de industria
específica (herméticos, al aire libre, refrigerados, etc), cámaras frigoríficas, entre
otros
Procesamiento de alimentos
El procesamiento de alimentos es tan variado como la cantidad de alimentos que
existen. Cada alimento tiene su procesamiento y la cantidad o complejidad de
los procedimientos varia según el tipo de alimento. Normalmente el
procesamiento de alimentos se diagrama en flujogramas de proceso y su control
depende de los sistemas de aseguramiento de la calidad.
Conservación de alimentos
Los procesos habituales de la conservación de alimentos, tienen como objeto la
transformación inicial del alimento para la obtención de otro producto distinto y
transformado que presente un mayor tiempo de vida útil. Algunos de los procesos
de conservación son: - Salado. - Deshidratación. - Refrigeración - Congelación.
- Pasteurización. - Esterilización – Acidificación

Servicio de alimentos

24 de julio de 2018 13
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Dentro de la industria alimentaria se incluyen los establecimientos que se


encargan de preparar alimentos para su servicio y consumo. En estos
establecimientos se aplican técnicas gastronómicas que se deben controlar
según las normas de la higiene de alimentos.
Dentro de este grupo se incluyen a los restaurantes, comedores públicos,
comedores escolares, Comedores industriales, hoteles, clínicas, hospitales,
cruceros y ventas ambulantes de alimentos.

Sectores de la industria

Generalmente la industria alimentaria se ha considerado como un conjunto de


establecimientos que se agrupan según el tipo de alimentos, entre estos
tenemos los siguientes a saber:

 Industria cárnica
 Industria pesquera y de transformación de pescado
 Sector agropecuario
 Tecnología de frutas y hortalizas
 Aceite
 Industria láctea
 Productos Alimentación Animal
 industria de la Panificacion
 Azúcar
 Cacao
 Vinos
 Cerveza
 Bebidas alcohólicas
 Agua
 Otros productos diversos

1.3.3. LA AGROINDUSTRIA NO ALIMENTARIA

La agroindustria no alimentaria elabora productos de consumo intermedios y


obtenidos a partir de materias primas de origen agrícola, pecuario, forestal e
hidrobiológico que no se utilizan directamente en la alimentación
humana, entre los cuales se encuentran productos intermedios y para las
industrias química, medicinal, de cosméticos, maderera, de pulpa y papel, del
cuero, textil y tabaco. La agroindustria no alimentaria regional se desarrolla casi
completamente dependiente de la agroindustria alimentaria, representando un
aporte de 13,6% al sector agroindustrial, un 11,5% al sector manufacturero y un
2,2% al Valor Agregado de la Producción (VAP) regional. Estas cifras no toman

24 de julio de 2018 14
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

en cuenta a los diferentes productos agroindustriales no alimentarios que se


obtienen de los residuos agrícolas y pecuarios en las empresas agropecuarias y
de las empresas agroindustriales convirtiéndolos en un ingreso económico
adicional. Las perspectivas futuras de la agroindustria no alimentaria en la región
La Libertad, deben ir, en una primera etapa, hacia la consolidación de las
actividades con mayor valor agregado; en las cuales ya se tiene un trabajo previo
y experiencia productiva para evolucionar con productos de calidad hacia la
exportación. Para el desarrollo de nuevas actividades agroindustriales no
alimentarias se debe identicar potenciales mercados internacionales para
productos que pueden tener ventajas comparativas y deben trabajarse para
llegar a obtener las ventajas competitivas necesarias hasta llegar a la
exportación. Las actividades agroindustriales no alimentarias a desarrollarse
deben involucrar a la agroindustria rural mediante asociaciones o alianzas
estratégicas entre productores y la agroindustria convencional, tomando como
modelo actividades agroindustriales exitosas que se han implementado en las
diferentes regiones de nuestro País
EJEMPLO:
 Madera
 Cuero
 Biocombustible
 Materiales sintético
 Textiles
 Colorantes
 Etc.

1.4. TIPO DE AGROINDUSTRIAS EN EL PERU

La agricultura y la industria han sido consideradas tradicionalmente como dos


sectores separados tanto por sus características como por su función en el
crecimiento económico. Se ha estimado que la agricultura es el elemento
característico de la primera etapa del desarrollo, mientras que se ha utilizado el
grado de industrialización como el indicador más pertinente del avance de un
país en la vía del desarrollo. Además, se ha solido afirmar que la estrategia
adecuada de desarrollo es la que permite pasar más o menos gradualmente de
la agricultura a la industria, correspondiendo a la agricultura financiar la primera
etapa de ese paso.

La industrialización de materias primas y productos originarios del sector


agropecuario, pesquero y forestal se divide en distintas categorías que con
información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca
y Alimentación (Sagarpa), que podrás conocer a continuación:

Agroindustria alimentaria

24 de julio de 2018 15
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Se encarga de la transformación de los productos agrícolas, pecuarios,


pesqueros y forestales en alimentos elaborados. La mayoría de sus técnicas de
conservación son análogas.

Agroindustria no alimentaria

Mezcla los materiales sintéticos y sustitutos artificiales (especialmente fibra) con


las materias primas naturales para generar colorantes, textiles, entre otros
productos.

Agroindustria proveedora de materias primas

Participa en la elaboración inicial de los productos agrícolas con procesos como


la molienda del trigo y arroz, el curtido del cuero, desmotado del algodón,
prensado del aceite, enlatado de pescado y el aserrado de la madera.

Agroindustria consumidora de materias primas

Fabrica artículos a base de productos intermedios que se derivan de las materias


agrícolas, como papel, ropa, calzado, caucho, entre otros.

Agroindustria artesanal

El proceso de manufactura que emplea requiere más mano de obra y menos


maquinaria. Produce artesanalmente los dulces tradicionales, mezcal, pulque,
entre otros productos.

1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJA DE AGROINDUSTRIAL EN


NUESTRO PAIS

VENTAJAS
 Por ser productos básicos, son fácilmente comercializados.
 Todos sus productos son exportados o simplemente importados dentro y fuera
del país.(siendo estas sus dos clasificaciones) tiene 4 elementos básicos, los
cuales son un camino que el producto sigue a partir de su cosecha.
 Existen actividades relacionadas con el producto agrario, pues al ser
cosechados, estos deben ser clasificados, ordenados, y después transformados,
si fuese el caso.
 La agroindustria genera fuerte vínculo hacia atrás y hacia delante
 Promoviendo demanda y agregando valor a la producción agrícola
 Creando empleos y trabajos a lo largo de la cadena
 Mejora la ventaja de nuestro desarrollo del país

DESVENTAJAS
 Por ser una industria del alimento, tiene la desventaja de que el producto que no
es consumido a tiempo, se echa a perder y por tanto es una pérdida monetaria.

24 de julio de 2018 16
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

 Es muy cambiante en su sistema interior debido a los sistemas políticos y


sociales, por su relación con la alimenticio.
 Produce residuos químico y altera el paisaje la cual va afectando la flora y la
fauna
 Genera contaminación sonora en nuestro país
 Y atrae enfermedades y cambio climático

1.6. La agroindustria y el medio ambiente


Sabemos que con la práctica de las actividades agroindustriales, en gran
parte favorecemos a nuestro medio ambiente; y digo en gran parte por que pese
a la importante contribución al desarrollo agrícola y general, la agroindustria
puede tener también efectos perjudiciales para el medio ambiente.
Uno de “los efectos que ocasionaría la agroindustria, sin un manejo
sostenible, podría ser que llegase a crear la famosa contaminación ambiental o
riesgos ecológicos en distintas formas: descarga de residuos orgánicos o
peligrosos en los suministros hídricos; emisión de polvo o gases que empeoran
la calidad del aire y producen sustancias tóxicas” (Licata, 2008 ); por otro lado
también valdría mencionar lo concerniente con la utilización de maquinaria
peligrosa para la seguridad y salud de los trabajadores.
Es importante saber que la transformación de alimentos, origina una menor
utilización de energía, por tal motivo ocasiona menor emanación de residuos
tóxicos, sabiendo así que esta actividad es la actividad que menos origina
contaminación, no como en el caso de otras actividades.
Un gran ejemplo seria citar el caso de las industrias de elaboración de
productos agrícolas, como las fábricas de azúcar, que pueden llegar a ser no
sólo autosuficientes en energía mediante la conversión de los residuos de
biomasa, sino también notables productores de electricidad para abastecer a la
red nacional y reducir así las emisiones de CO2.
Los riesgos y peligros causados por la contaminación agroindustrial pueden
ser muy graves y percibirse inmediatamente, ya que las industrias tienden a
concentrarse en zonas urbanas y periurbanas.
Para concluir con este tema digamos y afirmamos que, “la incidencia de los
residuos y contaminación agroindustriales depende en gran medida de la
eficiencia del marco legislativo y de las medidas reglamentarias que se adopten
para proteger el medio ambiente”(Wikipedia, 2004). Las normas
anticontaminación pueden contribuir de forma importante, no sólo a reducir la
emisión de residuos contaminantes, sino también a utilizarlos de forma rentable.
Como un consejo para evitar la contaminación de nuestro medio sería
necesario precisar que, todas las empresas contasen con profesionales que se
encarguen de velar por la conservación del medio y llevasen el debido control

24 de julio de 2018 17
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

para una mejor producción, sin contaminación y sin poner en riesgo la vida de
los habitantes.

1.7. Potencial de agroindustrias en los países en desarrollo:


El potencial de desarrollo agroindustrial en los países, valga la
redundancia, también en desarrollo está vinculado en gran medida a la
abundancia relativa de materias primas agrícolas y al bajo costo de la mano de
obra existentes en la mayoría de ellos.
Sabemos que en la actualidad, muchas de las agroindustrias que utilizan
materias primas agrícolas tienen estas características que las hacen
particularmente adecuadas para las circunstancias de muchos países en
desarrollo.
En los casos en que la materia prima constituye una gran proporción de
los costos totales, su fácil disponibilidad a precio razonable puede compensar
otros inconvenientes como la falta de infraestructura o de mano de obra
especializada.
Los factores que determinan las relaciones de producción más
económicas para una agroindustria son complejas, siendo en general el
transporte uno de los principales. La mayoría de los productos agrícolas pierden
peso y volumen en la elaboración, lo que significa que su transporte es más
barato después de la elaboración, o son perecederos, lo que hace también que
se transporten más fácilmente en forma elaborada.
Entre otros factores que pueden influir en estas relaciones de producción,
podríamos encontrar a la disponibilidad de mano de obra, así como de energía
y otra infraestructura.
Sabemos además, que las responsables en la contribución para el alivio
del desempleo rural, que es característico en los países en desarrollo, son
directamente las empresas agroindustriales.
Por otro lado, sabemos también que gracias a los amplios conocimientos
de marketing y ventas, ha hecho tomar la decisión de ampliar técnicas de ventas
de estos productos agroindustriales; y ya conocedores de esto, estos
empresarios empiezan primero por la ubicación de estas empresas en la mayor
proximidad de los mercados, por el motivo que en la empresa se necesita la
mano de obra y en estos lugares se encuentra una mano de obra eficaz.
Por este mismo modo, en estos lugares podrían poseer una enorme
infraestructura y la mejor salida en ventas, por lo cual, también se ahorraría saldo
en la distribución.
Poniéndose en el caso de la exportación de estos productos, una de las
interrogantes que nos plantearíamos sería, ¿Qué pasaría?; ala que nos
respondiésemos que con la exportación, favoreceríamos en la acentuación de la

24 de julio de 2018 18
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

empresa en el país importador, y comparándola con nuestra realidad, esto habría


sucedido con muchísimas de las empresas internacionales acentuadas en
nuestro país.
Ahora, al crear estas industrias en países importadores, viésemos los
otros factores que influenciarían en la empresa, entre las que tuviésemos o
encontraríamos la necesidad de materias primas y materiales auxiliares
adicionales.
A raíz de todo esto, se crearía de nuevo una especie de duda que alberga
nuestra mente, la duda de que si los materiales que se van a utilizar en la
producción; especialmente los productos químicos; tal vez no se hallen con
facilidad en ese país y podría causar incluso el temor al ya no querer producir el
tan ansiado producto.
Cabe también, ponerse a analizar sobre otro aspecto de gran o mayor
envergadura, el de la posible existencia de economías de escala, siendo para
estas impredecibles la presencia de los grandes mercados, para la compra de
los productos que ponen a disposición del exigente público.
Es importante destacar algunas pautas para que estos grandes mercados
cubran todas las expectativas que el producto agroindustrial, espera de estos.
En primer lugar, estos grandes establecimientos, tienen que ser muy
superiores a los mercados internos, lo cual implica tener una cantidad apreciable
de ingresos, además de ser accesible a un importante números de
consumidores.
Sean ciertas o inciertas todas las expectativas, un buen empresario tiene
que ser precavido en todos los aspectos tanto para el bienestar y estabilidad de
la economía del producto que se pone a disposición de todo público que se
beneficie con este.
1.8. Especificidad de la agroindustria
“Esta especificidad cosiste en gran medida en el carácter biológico de la
materia prima, esta materia que es utilizada por la agroindustriales poseedora de
peculiares características, destacando así su carácter estacional y la variabilidad
de su producción.” (FAO, 2009)
Estos aspectos son capaces de plantear exigencias, que por cierto son
especiales en lo que respecta la organización de las actividades
agroindustriales, cuyo fin sería la integración estrecha de la producción y la
elaboración del producto mediante la materia prima.

CAPITULO II.

24 de julio de 2018 19
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

2.1. DESARROLLO ECONOMICO


El Perú busca hoy su camino al desarrollo. Este camino no es automático.
Requerimos construirlo, sobre nuestras fortalezas y realidades cambiantes.

Históricamente, los países que se desarrollaron también se industrializaron. El


proceso de desarrollo convencional consistió en movilizar trabajadores agrícolas
al sector manufacturero. La industria manufactura mostraba dos ventajas: era
intensiva en mano de obra y tenía alta (y creciente) productividad. Este camino
siguieron Italia, España, Japón y Corea. Y China en la actualidad.

Sin embargo, los países que se desarrollen en el futuro posiblemente no se


basarán únicamente en la manufactura. Esta está perdiendo características que
la hicieron particularmente atractiva. Por ejemplo, es ahora menos intensiva en
mano de obra. La proporción del empleo manufacturero ha caído en todo el
mundo. Por otro lado, el mundo se organiza en tres grandes cadenas de valor
globales (Norteamérica, Asia y Europa). Los países fabrican solo algunos
componentes del producto final. Ello diluye los beneficios de la integración
vertical. Para el Perú, alejado de estas cadenas, el reto de la industrialización es
grande.

El sector manufacturero es el más grande de nuestra economía. Y generador de


buen empleo. Pero como resultado de estas tendencias mundiales, retomar el
7% de crecimiento requerirá una estrategia de desarrollo basada en frentes
múltiples, incluyendo la manufactura. O, en la terminología del Plan Nacional de
Diversificación Productiva (PNDP), impulsada por varios motores.

Un motor esencial debe seguir siendo la minería. Es altamente productiva,


genera altos ingresos y dinamiza otros sectores. La agroexportación es clave
también. Tenemos fuertes ventajas comparativas. Seremos pronto un líder
mundial. Es además generadora de empleo y demandante de productos
manufacturados y de servicios. El mayor reto es seguir abriendo más mercados.

Los servicios son otro potencial motor. Es donde la mayoría de nuestra mano de
obra está empleada. Una parte tiene muy alta productividad, pero es pequeña
en términos de empleo. El otro segmento es generalmente no transable, muchas
veces improductivo y con alto empleo informal.

Nuestro camino al desarrollo requerirá estos y otros motores encendidos. Deben


ser potencialmente exportables, por cuatro ventajas. Primero, los sectores de
exportación compiten con el mundo, lo que los fuerza a ser productivos.
Segundo, permitirán retomar el crecimiento y reducir a la vez la cuenta corriente
deficitaria. Tercero, al vender no solo localmente tienen un potencial de
crecimiento ilimitado. Cuarto, sus ganancias en productividad implican aumentos
en el empleo.

24 de julio de 2018 20
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

En este contexto y como parte del PNDP creamos tres mesas técnicas
sectoriales. No escogemos ganadores: buscamos aumentar la productividad de
los sectores mejorando lo que le corresponde al Estado hacer. Dos mesas son
de recursos naturales: forestal y acuícola (con ventajas comparativas similares
a la agro-exportación). Y una de servicios: industrias creativas. Próximamente
nacerá una manufacturera: textil. Las mesas están enfocadas en resolver
problemas de regulación, infraestructura e innovación que impiden el despegue
de los sectores. Progresivamente abriremos nuevas mesas.

Cada país debe encontrar su propio camino. Es instintivo querer darle valor
agregado a nuestras materias primas. Pero concentrarnos en agregarles valor
nos limita. Suiza no produce cacao y exporta chocolates. Asimismo, el que
produzcamos cobre no implica ventajas comparativas en la producción de
alambres de cobre, que tendría que pagar el precio internacional de la materia
prima, y luego el costo de su transporte a los consumidores finales. Lo que
realmente importa es la productividad. A veces, lo más productivo es exportar
recursos naturales; otras veces es darles valor agregado.

El camino al desarrollo muchas veces resulta en giros inesperados. En Finlandia


el ‘boom’ del sector forestal no implicó una concentración en la fabricación de
muebles de madera. A través de mejoras en las maquinarias que cortan árboles
se desarrollaron tecnologías que eventualmente resultaron en Nokia.
Análogamente, una contribución fundamental de nuestro sector minero es ser
ancla de demanda de insumos. Ello puede permitir acelerar el desarrollo de
metalmecánica y servicios mineros. Asimismo, de tecnologías para otros
sectores.

Nuestras capacidades productivas fundamentales (capital humano, capacidad


de innovar e infraestructura, y la fortaleza de nuestras políticas
macroeconómicas e instituciones) son las que sostendrán nuestro crecimiento
en el largo plazo. Estamos fortaleciendo algunas capacidades. Pero las brechas
son vastas. Y los retornos no serán evidentes hasta años después. El éxito
requiere visión de largo plazo, voluntad política y perseverancia. Pero es el único
camino para lograr un desarrollo en Perú.

2.2. DESARROLLO SOSTENIBLE


Según un reciente estudio publicado por Boston Consulting Group (BCG), el Perú
se encuentra entre los treinta países a escala global que lograron el mayor
progreso en el ránking de desarrollo Sustainable Economic Development
Assessment (SEDA), elaborado por la consultora.

El indicador busca medir el desarrollo no solo en términos económicos, sino que


suma factores que generan bienestar y no necesariamente son recogidos en el
cálculo del PBI. Ejemplos de esto son el avance tecnológico, el acceso a mayor
información por el canal digital y otros factores que puedan estar impactando en

24 de julio de 2018 21
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

elevar la calidad de vida de las personas, explica Joaquín Valle, socio y


‘managing director’ de BCG en el Perú.

Así, el índice se centra en tres pilares centrales: el económico, la inversión y la


sostenibilidad de esta generación de bienestar en el tiempo. Valle resalta que,
en el caso peruano, hemos demostrado un desempeño sólido en cuanto a los
indicadores económicos, manteniéndonos por encima del promedio regional,
como lo evidencia este resultado. Sin embargo, el ámbito más crítico para el país
fue el pilar de las inversiones, en el que obtenemos un puntaje deficiente.

Este pilar, añade Valle, incluye la inversión en sectores centrales como


infraestructura, educación y salud, y el primero de estos es aquel con la
evaluación más crítica. Finalmente, añade que en el eje de la sostenibilidad –
que refleja en mayor medida el bienestar de la ciudadanía– preocupan aún los
indicadores de seguridad ciudadana y la corrupción.

En esta edición del informe de BCG, se enfatiza la inclusión financiera como


estrategia para la generación de bienestar. Valle afirma que, para el Perú,
impulsar esto generaría mayor transparencia en los pagos y disminuiría la
corrupción.

La definición mundialmente aceptada es la planteada por la Comisión


Brundtland/ONU “es el desarrollo que permite satisfacer las necesidades de la
generación de hoy sin perjudicar la capacidad de futuras generaciones de
satisfacer las suyas”.

El concepto de desarrollo sostenible implica el desarrollo equilibrado de las


siguientes tres dimensiones:

Dimensión Económica: A sorpresa de muchos, esta dimensión no solo incluye


la información financiera de la empresa, sino también incluye factores como los

24 de julio de 2018 22
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

salarios y beneficios, productividad laboral, creación de empleo, gastos en


tercerización, gastos en investigación y desarrollo, gastos en capacitaciones,
entre otros.
* Dimensión Ambiental: Esta dimensión incluye los impactos que causan los
procesos, productos y servicios de la organización en el aire, el agua, la tierra, la
biodiversidad y la salud humana.
* Dimensión social: Incluye factores como la seguridad y salud en el área de
trabajo, la rotación del personal, derechos laborales, derechos humanos, salarios
y condiciones laborales de las empresas. Asimismo, en esta dimensión se
incluye la interacción entre la organización y su comunidad.

2.3. Tipos de desarrollo

El desarrollo, según la Real Academia Española, implica una acción de


desarrollar. Esta acción es la que logrará que algo o alguien avance, se agrande,
se extienda en el transcurso de un determinado tiempo. Estas acciones luego se
convierten en procesos.

También se conoce como desarrollo al proceso de cambios coherentes y


ordenados que tienen todas las estructuras psicofísicas de un organismo, desde
la gestación hasta la misma muerte. (ARTICULO CIENTIFICO. 2017). Este es
un proceso continuo que comienza al mismo tiempo que la vida.

El desarrollo puede aplicarse a diversas áreas, ya sean físicas (como la


musculatura, por ejemplo) o intangibles (como puede ser el intelecto), y de
acuerdo a ellas tenemos diferentes tipos de desarrollo. También podemos hablar
de desarrollo para hacer referencia al transcurso del tiempo.

Clases de desarrollo

Desarrollo tecnológico: este tipo de desarrollo es el que ocurre cuando la


tecnología avanza o se mejora en diferentes aspectos. Ya que ésta surgió para
facilitarnos y mejorarnos la vida, el fin de la misma será siempre ése, hacer cada
vez las cosas más fáciles, más simples, si es que no te has perdido ningún
escalón de la tecnología, aunque muchos discuten esta cuestión.

24 de julio de 2018 23
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

El avance tecnológico conlleva la incorporación de nuevos conocimientos por


parte de quienes la crean y de quienes la utilizarán para poder utilizar esas
herramientas y al mismo tiempo el nivel de desarrollo tecnológico nos habla del
desarrollo social y económico de una región, ya que incluye cuestiones tales
como el poder adquisitivo. El desarrollo tecnológico tiene gran peso en campos
como la medicina, donde año a año se simplifican los procesos de análisis del
cuerpo humano en sus diversas dimensiones.

Un claro ejemplo del desarrollo tecnológico es el que vemos con los teléfonos
celulares, en los cuales podemos apreciar innovaciones cada vez más
avanzadas, como poder medir la presión sanguínea con los mismos o también
la aparición de los Smart TV, en donde se puede realizar una conexión a Internet
en un televisor.

Desarrollo biológico o humano: en este sentido hablamos del desarrollo de los


seres vivos, de su crecimiento. El desarrollo en ellos implica cuatro procesos que
todos deben atravesar: nacer, crecer, reproducirse y morir. Estas acciones
involucran también a las células, que se comienzan a formar, cumplen sus
funciones y mueren.

En cuanto a lo mental, el intelecto también tiene un desarrollo acorde a la edad


del ser humano, el que se va adquiriendo a través de lo empírico y el ejercicio
mental, y por otro lado los animales acumulan conocimientos a lo largo de su
vida, por lo que ambos desarrollan el intelecto. Se podría afirmar que este
aprendizaje hace a la madurez mental. Se dice que el proceso de desarrollo
biológico de un individuo implica un perfeccionamiento constante hasta lograr el
mayor objetivo.

Desarrollo económico: el desarrollo económico es aquel que ocurre cuando los


ingresos suben, o sea los de un Estado o región, o los de una familia. Este tipo
de desarrollo tiene como fin crear y mantener la riqueza que sustente a ese
Estado y al mismo tiempo promover el bienestar de los habitantes. Es necesario
para que digamos que hay desarrollo económico que éste sea constante y que
esté acompañado de políticas sociales que incluyan a los habitantes en ese
crecimiento.

El desarrollo económico es el resultado de saltos cualitativos (capital que viene


tanto del exterior como del interior del país o región), los cuales al mismo tiempo

24 de julio de 2018 24
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

son causa de tasas de crecimiento que se han mantenido altas y constantes a lo


largo del tiempo, facilitando la acumulación de capital.

Para que se produzca un incremento económico a nivel país, se pueden explotar


recursos, establecer convenios con otros países, crear nuevas industrias,
etcétera. En cambio, para que el nivel económico de una familia crezca, hay
muchos factores en juego: la formación académica, el nivel social, las
oportunidades laborales, entre otros. Quien se ocupa del estudio de este tipo de
desarrollo es una rama de la economía llamada economía del desarrollo.

Desarrollo social: nos indica el nivel de crecimiento de una sociedad en varios


aspectos, este tipo de desarrollo implica una investigación comparativa, ya que
vemos el desarrollo con respecto a años atrás, a otras ciudades que tienen las
mismas posibilidades o condiciones, con respecto al bienestar de sus habitantes,
etcétera. Dentro de este tipo de desarrollo encontramos algunos más, como
desarrollo económico (ya descripto), político (avance de las ciencias políticas y
sus limitaciones y aplicaciones en una región), infantil (crecimiento del niño y
seguimiento del mismo de forma tanto física como psicológica, hasta que llega a
la etapa adulta), metropolitano (crecimiento de las ciudades y sus habitantes) y
más.

Desarrollo sostenible: es el tipo de desarrollo que permite que existan mejoras


en la calidad de vida de las personas en el presente, sin comprometer los
recursos disponibles para las generaciones futuras. Esto implica la utilización
eficiente de dichos recursos, pero sobre todo de aquellos que son no renovables.
Para que el desarrollo sostenible sea posible, se necesitan tres sujetos en
armonía: sociedad, medio ambiente y economía.

https://www.tiposde.org/general/1097-tipos-de-desarrollo/#ixzz5M93v8Oht

24 de julio de 2018 25
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

2.4. Economía peruana: ¿qué debemos


hacer para crecer?
Economía peruana
Nuestro país atraviesa una emergencia por el desastre de las lluvias intensas,
inundaciones y huaicos. Pero se unen esfuerzos, hay esperanza y vamos por la
reconstrucción. En ese panorama, Trome conversó con tres destacados
economistas.

Ellos fueron Jorge González Izquierdo, Jorge Guillén y Juan José Marthans.

1.- ¿Cuál será el impacto de ‘El Niño Costero’ en el crecimiento de la


economía este año?
Jorge González Izquierdo: El Fenómeno de El Niño Costero es transitorio,
pero mientras dura afecta negativamente a la economía peruana porque reduce
la oferta de alimentos (afecta la producción agrícola y otros), sube más el precio
y con ello, la inflación, aunque temporalmente. Cuánto afectará a la tasa de
crecimiento, eso dependerá de su intensidad (que ya es muy fuerte) y duración,
pero estimo que puede costar entre 0.1 a 0.3% y, si se extiende hasta abril o
mayo, la reducción podría llegar a 0.5 %.

Jorge Guillén: La economía peruana va a crecer 1% menos de lo esperado,


pero se podrá contrarrestar con las obras de reconstrucción. La meta de
crecimiento bajará a 3.6 o 3.5%, ya que tenemos el blindaje necesario. Hay un
margen de maniobrabilidad fiscal para tratar de realizar la reconstrucción de los
daños por el fenómeno climático. En otros períodos, como 1983, el fenómeno de
El Niño hizo que nuestra economía se contrajera en 10%.

Juan José Marthans: El 2017 no va a ser de descalabro. Ni el impacto de ‘El

24 de julio de 2018 26
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Niño Costero’ ni Odebrecht van a evitar que Perú crezca, y será en un rango de
2 a 3%. Aun así, sigue liderando el crecimiento de las mejores economías de
América Latina. Y en el 2018 tendrá un efecto rebote importante porque se verá
el esfuerzo por reconstruir y en función de eso, los ánimos de la inversión privada
tienen que mantenerse positivos.

2.-¿Cuáles son las principales trabas?


Jorge González Izquierdo: El Niño Costero está golpeando a la economía
nacional, pero durante tres años seguidos (2014 al 2016) el Perú está creciendo
por debajo de su potencial debido a un déficit de gasto interno. La inversión
pública y privada se ‘achican’, entonces la economía crece poco, se ven
afectados los ingresos, los sueldos y el empleo (está creciendo menos de 1% al
año, por eso encontrar trabajo está durísimo y está perjudicando más a los
jóvenes).

Jorge Guillén: Falta inversión. El ruido político por Odebrecht ha generado


reducción de un punto del PBI a la ya reducida inversión pública y privada.
También es problema latente la ejecución del gasto.

Hay fuerte desaceleración del crecimiento y así no se genera empleo. Febrero


ha tenido la cifra más alta de desempleo, sobre todo en mujeres y jóvenes.

El Gobierno está dando medidas (en vivienda, mercado laboral, tributarias,


mineras... ) para reactivar y formalizar la economía, que esperemos sirvan.

Juan José Marthans: Se pierde impulso en un contexto en que los precios


internacionales de minerales han caído con respecto a 4 años antes y porque las
decisiones de inversión se han contraído en Perú y toda América Latina. Se
suma la tramitología, la burocracia, deficiente ejecución de APP (Asociaciones

24 de julio de 2018 27
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Público-Privadas) y un mar de ineficiencias, pero ni Odebrecht ni ‘El Niño’


detendrán las posibilidades de seguir creciendo.
Pese a todo, Perú es una economía bondadosa, dispone de recursos inmensos,
pero lamentablemente nunca planifica, carece de visión de futuro y capacidad de
gestión.

3.-¿Qué hacer para reactivar el crecimiento económico?


Jorge González Izquierdo: Se puede lograr que la economía crezca 4% o más,
con:
- Política fiscal expansiva (que coloque el déficit fiscal entre 2.7% a 3% del PBI)
y se haga aumentando fuertemente el gasto en inversión, en infraestructura.

- Que el BCR implemente una política monetaria más expansiva para aumentar
la disponibilidad de crédito al sector privado y reducir su costo.

- Profundas reformas estructurales en educación, salud e infraestructura...


Reforma de educación no es enfrascarse en ‘igualdad de género’, sino en que
los 31 millones de peruanos tengamos la oportunidad de educarnos con calidad.

Jorge Guillén:
- Hay que trabajar en destrabar la inversión privada y pública.

- Formalizar la economía con un Estado que brinde un buen servicio. Pagamos


impuestos, ¿el Estado qué nos da?

- Mejor y mayor rol del Estado. Hay mucha corrupción y no se gasta de modo
eficiente.

- Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) más agresivo en su política fiscal

24 de julio de 2018 28
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

para tratar de reactivar la economía. Perú tiene una deuda cercana al 25% del
PBI, una de las más bajas, y hay margen para endeudarnos en obras de
infraestructura que están paralizadas.

- Ejecución de obras que están en demora. La línea 2 del Metro de Lima, por
ejemplo, prácticamente solo ha avanzado 1 kilómetro por año.

Juan José Marthans:


- Recuperar la confianza del sector empresarial y el consumidor peruano.

- Definir políticas de Estado y derroteros de mediano y largo plazo, con


compromiso para la reconstrucción y planeamiento nacionales.

- No paralizar parte importante de los megaproyectos estratégicos como el


aeropuerto de Chinchero o la ampliación del Jorge Chávez.

- Ejecutar aceleradamente lo mejor del portafolio de proyectos, priorizando


educación, salud, infraestructura, saneamiento y agua, entre otros, e interactuar
con la población en la reconstrucción.

- Alinear la política tributaria a las exigencias del mercado internacional para


hacer atractiva la inversión en minería y energía y así impulsar empleo.

- Cambiar parte del equipo ministerial. Ya perdieron la confianza del pueblo y


empresarios. No basta la buena intención.

4.-¿Debemos realizar los Juegos Panamericanos 2019?


Jorge González Izquierdo: Desde el punto de vista económico, gastar 1 200
millones de dólares en organizar los Juegos Panamericanos es mala asignación

24 de julio de 2018 29
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

de recursos, con eso se podría mejorar carreteras, escuelas, agua y desagüe...


Pero decir -como el presidente de la Confiep- que ese dinero debe ser para
enfrentar a ‘El Niño Costero’ no es correcto, son declaraciones políticas. Hay
recursos. 9 mil millones de dólares en el Fondo de Estabilización Fiscal, que es
para este tipo de emergencias, pero el Gobierno debe tener liderazgo y
capacidad para administrarlos bien.

Hay que sopesar. Por los Panamericanos vendrá turismo, pero Brasil organizó
el último Mundial de Fútbol y el resultado fue de pérdida.

Jorge Guillén: Sí, porque ya estamos en esa tarea. El deporte es vitrina que
puede generar inversión (empleo, nuevos estadios, carreteras...) y más
infraestructura para siguientes generaciones. Es real que ‘El Niño Costero’ nos
está deteniendo, pero antes de postular se debió prever muchos problemas de
base. Salirnos de los Panamericanos sería negativo: implicaría castigo
económico y falta de credibilidad, de ‘imagen país’ para nuevos Panamericanos,
Sudamericanos, Bolivarianos... El Estado tiene partidas presupuestadas incluso
para emergencias: el Fondo de Estabilización Fiscal para contingencias de
desastres naturales, el problema es que muchas veces no se usa bien.

Juan José Marthans: Perú no debe perder credibilidad. Nadie discute la


prioridad de cubrir saneamiento y expectativas de gran parte de la población
afectada por El Niño Costero, pero hay recursos para enfrentar sus embates y
para cumplir con los Panamericanos. Decir ‘que no se realicen y destinar esos
recursos a la reconstrucción’, como señala un sector gremial, son posiciones
demagógicas y populistas.
Hay que convertir una restricción y el reto que implica el Efecto Niño en una
oportunidad de reconstrucción: generando empleo, promoviendo inversión,
desarrollando infraestructura.

24 de julio de 2018 30
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

2.1. La agroindustria en el proceso de desarrollo

La función de la agroindustria como sector de la economía tiene facetas múltiples


y que cambian a lo largo del desarrollo. En las primeras etapas del crecimiento,
la elaboración industrial de productos agrícolas tiende a limitarse a unos pocos
cultivos de exportación, mientras que la mayoría de los productos agrícolas se
consumen con una forma mínima de elaboración que se realiza totalmente
dentro del sector agrícola. Las industrias de elaboración previa predominan en
su forma más primitiva, como la molienda del trigo y del arroz, el prensado del
aceite y la conserva del pescado. Otro ejemplo de esta etapa sería la economía
de plantación, donde la agroindustria y la agricultura primaria se presentan como
una actividad integrada verticalmente, realizándose una elaboración previa de la
materia agrícola mediante un sistema de producción basado frecuentemente en
el cambio de actividad de los mismos jornaleros y pequeños productores
agrícolas.
Otros casos de actividades agroindustriales aparentemente más diversificadas,
basadas en frutas y hortalizas o productos pecuarios, pueden ser igualmente
primitivos en cuanto a su organización, bajo nivel de producción de valor
agregado y falta de concatenaciones con las industrias químicas y mecánicas y
con los servicios de mercadeo y financieros. Tal es el caso de Egipto, donde,
pese al crecimiento de la producción de frutas y hortalizas y la correspondiente
industria de transformación, la agricultura primaria sigue absorbiendo casi el 90
por ciento de las compras de artículos intermedios de la industria, mientras que
se ha desarrollado una cadena de concatenaciones más larga sólo para los
productos relacionados con la ganadería. De igual forma, la parte considerable
que los productos agrícolas en bruto representan en el total de la adquisición de
productos intermedios es una característica de la producción agroindustrial de
bebidas tropicales y otros productos derivados de cultivos de plantación, así
como de hortalizas, frutas, tabaco y ganado, en la primera etapa del desarrollo
industrial nacional.
Aun en los casos de limitadas concatenaciones regresivas fuera de la agricultura,
la elaboración de alimentos en las primeras etapas del desarrollo puede ser un
importante complemento directo de la agricultura en cuanto fuente de empleo de
mano de obra estacional. Requiere muy poca inversión y ofrece amplias
oportunidades para acrecentar el valor añadido utilizando recursos
desempleados, así como para mejorar los ingresos y la nutrición. Los distintos
tipos de industrias caseras se encuentran en casi todos los sectores en que la
agricultura se halla suficientemente diversificada y hay posibilidades de ampliar
la gama de productos y los períodos de producción tanto por razones dietéticas
como para protegerse contra la incertidumbre. Las oportunidades de empleo
fuera de la explotación agrícola que ofrece la elaboración de alimentos pueden
así representar un primer instrumento para atenuar las variaciones estacionales
en el mercado de la fuerza de trabajo y, con ello, constituir un factor importante
de acumulación de capital en zonas rurales.

24 de julio de 2018 31
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

2.3. Fomento de la agricultura nacional


El ponerse a analizar nuestra vida sin la agricultura y a limitarse de poseer
los beneficios que esta nos ofrece, nos vemos envueltos en una gran
desesperación, puesto que la agricultura es parte de mí, parte de ti y parte de
aquel peruano que respete y valore, las costumbres peruanas.
En nuestro país hace falta, incentivar a que nuestros hermanos
campesinos sigan produciendo los maravillosos frutos que la tierra nos ofrece;
ayudarles a poner sentido a la vida en la agricultura y darle énfasis en lo que
están haciendo, aconsejarles el incremento de la producción agrícola y la
diversificación de cultivos de especies que nunca en su vida hayan aceptado el
reto de sembrarlas, ayudar a nuestro hermano campesino a salir adelante, de
darle un buen valor su trabajo realizado y por qué no decir ayudar a cumplir
mediante la ayuda económica a lograr los ideales que un dia y siempre
anhelaron.
Vivimos en un maravilloso país lleno de infinitas riquezas, permítanme
decirles que una de ellas fue la herencia de la agricultura, un arte del indio y el
deleite de toda la gente…
El Perú ayer, hoy y siempre se caracterizó por poseer los mejores y
diversificados alimentos, ayudemos y contribuyamos a no dejar de practicar una
actividad tan esplendida como lo es la agricultura.
Para concluir permítanme decir, que sería del hombre sin el producto de
un campesino, que sería del pueblo sin la agricultura y que sería de un joven, si
se quedase con el anhelo de ayudar a ese indio o campesino a mejorar la calidad
de vida de todo aquel que se beneficie con sus productos y su trabajo.

CAPITULO III

SISTESIS
FAO SURGIERE UNA MAYOR APOYO EN LA AGROINDUSTRIA DE PERU
El organismo perteneciente a las naciones unidas pidió al sector privado involucrarse
más en esa labor. Tweet la organización de naciones unidas para la agricultura y la
alimentación (FAO) sugirió una mayor cooperación para que haya un desarrollo
sostenible y de calidad de las agroindustrias en Perú. “debería haber un mayor
cooperación para el desarrollo empresarial sostenible y de calidad, con una fuerte
actuación e involucramiento del sector privado”, manifestó la oficial de agroindustria

24 de julio de 2018 32
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

dela FAO, Florence tartanac, la FAO presento los resultados del foro regional de
agroindustrias en América latina, que organizo junto con el ministerio de agricultura
(minag), y la universidad nacional agraria la molina (UNALM), precisa la agencia
andina.

¿Qué requiere el Perú para ser un país desarrollado?


Nuestro país podría alcanzar una mejor posición en el ámbito global, pero se
necesita un avance sostenido y de impacto social
Aunque la pregunta que titula este artículo podría apuntar hacia un lugar común
o tener una respuesta fantasiosa, lo cierto es que hoy como nunca antes estamos
en camino de esa posibilidad. Es probable que piense que no es así cuando ve
una acumulación de violencia en los noticieros de la mañana, cuando la
corrupción no es castigada por las instituciones ni por los electores, o cuando se
topa con el rostro de la pobreza en cualquier esquina o cuando ve a gente como
usted perdiendo el control en el tráfico de las seis de la tarde. Es posible, pero
con mejores condiciones. Y en esa tarea, el crecimiento económico es una
condición necesaria pero no suficiente para alcanzar el desarrollo.

ser un país del primer mundo sin antes haber definido qué significa eso para los
peruanos. La mayoría de la gente puede pensar que ser del primer mundo es
ser como Estados Unidos. Y allí hay un problema de visión –señala Arellano–
porque ese primer mundo está integrado por países que no han sabido
administrar su desarrollo. Se ha notado no solo por la crisis financiera
internacional, sino también porque en varios de ellos se ha sobrepasado el límite
en el que la riqueza proporciona bienestar. La gente tiene qué comer, pero come
de más y es obesa. La gente tiene trabajo, pero conseguir más dinero se
convierte en el objetivo de su vida, y así su rutina se vuelve una neurosis. Son
sociedades donde la razón de ser del consumo es el consumo mismo, y no
el camino para otras cosas.

Ser un país del primer mundo no significa ser como ellos, sino vivir en una
sociedad en la que el bienestar se retroalimenta y llega a la mayoría. “El gran
error es pensar que el modelo de hacia dónde queremos llegar como país ya
está dado y que solo hay que correr y correr para llegar a él”, dice Arellano.

EN OTRO NIVEL
En este camino hacia el desarrollo, la innovación y la aplicación de la
tecnología parecen ser las respuestas para acortar distancias y estar menos
rezagados.

Al respecto, Gisela Orjeda, presidenta del Concytec, destaca que esta gestión
ha puesto el tema de la innovación en la agenda. Hoy se tienen mayores certezas
de que es indispensable sumar tecnología y atraer talento para ir modificando la
estructura productiva del país. Además, el Estado dispone de fondos para

24 de julio de 2018 33
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

financiar diversos proyectos, y en ellos participan conjuntamente universidades


y empresas que aportan también capital para estos fines. “Esto se pudo impulsar
varios años atrás, pero no hubo decisión, para que la innovación tome el camino
de una política de Estado”, dice Orjeda.

Anderson añade que a largo plazo necesitamos una economía más


balanceada en diversos sectores, para que el Perú se integre al mundo, no
solo como productor de materias primas sino como parte de cadenas de valor
multinacionales. “Como país no participamos de ese nuevo modo de producción
y allí es donde se generan las ganancias. Sin embargo, no tener una plataforma
industrial muy dura permite que se inserten innovaciones y se puedan crear
industrias de la nada”.

“Tenemos que ser una sociedad de iguales, no en resultados pero sí en


oportunidades. Solo eso es lo que nos va a llevar al primer mundo”, resalta
Carlos Parodi. Es posible ser un país desarrollado, pero hay que actuar sobre
instituciones: con orden y reglas de juego en las que todos confiemos. Además
de una revolución de valores que comience en casa y en los colegios. Sin eso
no habrá lecciones aprendidas: tendremos un país con cifras que nos encumbren
al desarrollo, pero donde la realidad de la vida diaria sea otra.

EN OTRO NIVEL
En este camino hacia el desarrollo, la innovación y la aplicación de la
tecnología parecen ser las respuestas para acortar distancias y estar menos
rezagados.

Al respecto, Gisela Orjeda, presidenta del Concytec, destaca que esta gestión
ha puesto el tema de la innovación en la agenda. Hoy se tienen mayores certezas
de que es indispensable sumar tecnología y atraer talento para ir modificando la
estructura productiva del país. Además, el Estado dispone de fondos para
financiar diversos proyectos, y en ellos participan conjuntamente universidades
y empresas que aportan también capital para estos fines. “Esto se pudo impulsar
varios años atrás, pero no hubo decisión, para que la innovación tome el camino
de una política de Estado”, dice Orjeda.

Anderson añade que a largo plazo necesitamos una economía más


balanceada en diversos sectores, para que el Perú se integre al mundo, no
solo como productor de materias primas sino como parte de cadenas de valor
multinacionales. “Como país no participamos de ese nuevo modo de producción
y allí es donde se generan las ganancias. Sin embargo, no tener una plataforma
industrial muy dura permite que se inserten innovaciones y se puedan crear
industrias de la nada”.

“Tenemos que ser una sociedad de iguales, no en resultados pero sí en


oportunidades. Solo eso es lo que nos va a llevar al primer mundo”, resalta
Carlos Parodi. Es posible ser un país desarrollado, pero hay que actuar sobre

24 de julio de 2018 34
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

instituciones: con orden y reglas de juego en las que todos confiemos. Además
de una revolución de valores que comience en casa y en los colegios. Sin eso
no habrá lecciones aprendidas: tendremos un país con cifras que nos encumbren
al desarrollo, pero donde la realidad de la vida diaria sea otra.

CONCLUSIONES
Ya visto concluido, el esfuerzo por el editar este texto expositivo obtenemos
algunas conclusiones como:
1. Se define a la agroindustria, como una serie de actividades de manufacturación
mediante la cual, se elaboran productos agroindustriales a través de materias
primas.

2. Los empresarios aprovechan sus conocimientos en marketing o ventas, para la


captación y consumo del producto agroindustrial, en los grandes mercados.

3. La agroindustria, tiene consecuencias referidas con la contaminación


ocasionando descarga de residuos orgánicos, emisión de polvo y producción de
sustancias toxicas.

La agroindustria es la rama de la industria que se dedica a la transformación de


productos naturales en productos elaborados, siendo su principal objetivo,
darles un valor agregado al que cuesta producirlos, meterlos al mercado y
obtener un capital extra. La agroindustria tiene sus ventajas y desventajas.

“Tenemos que ser una sociedad de iguales, no en resultados pero sí en


oportunidades. Solo eso es lo que nos va a llevar al primer mundo”, resalta
Carlos Parodi. Es posible ser un país desarrollado, pero hay que actuar sobre
instituciones: con orden y reglas de juego en las que todos confiemos. Además
de una revolución de valores que comience en casa y en los colegios. Sin eso
no habrá lecciones aprendidas: tendremos un país con cifras que nos encumbren
al desarrollo, pero donde la realidad de la vida diaria sea otra.

En el desarrollo económico en el Perú necesitamos crecer en industrias mineras,


industrias alimentarias, y agroindustriales para ello empezar con un paso de
desarrollo.

Sabemos muchos de los materias primas en el Perú es exportado en otros


países pero entre los cuales nos estamos haciendo victimas de no al
crecimiento de Perú por que en vez de exportar y que elaboran en diferentes
países en nuestro país también contamos con industrias pero nosotros
preferimos la exportación y eso tomamos conciencia nosotros mismo como
empresa y el consumidor

24 de julio de 2018 35
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

Porque por ejemplo los atunes de Perú salen grandes cantidades de pesquería
y lo exportan a EE.UU y en estados unidos lo elaboran y lo traen en frascos
embotellados pero conchuda mente nosotros compramos y consumimos la
elaboración de otros países siendo nosotros mismo elaborar estos productos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro:
 Departamento de obras de referencia. Visual Lexus Diccionario Enciclopédico.
Barcelona. Editorial los tréboles.

(lexus, 2018)

lexus. (2018). la agoindustria y el desarrollo economico en el pais (primera ed., Vol. II).
(ESPAÑOL, Trad.) pucallpa , CORONELL PORTILLO , peru : barbaros. doi:10.2018/13

1 El término «agroindustria», que se utiliza en este capítulo como abreviatura


cómoda de «industria de elaboración de productos agrícolas», no incluye las
industrias que suministran a la agricultura maquinaria industrial, insumos y
aperos.
2 A.O. Hirschman. 1958. The strategy of economic development. New Haven,

Estados Unidos, Yale University Press.


3 La elasticidad-ingreso de la demanda es la respuesta de la cantidad de la

demanda de un bien a los cambios en los ingresos de los consumidores. Por lo


tanto, cuanto mayor es la elasticidad-ingreso, más aumentará la demanda de
un bien al crecer los ingresos de los consumidores.
4 FAO. 1997. The impact of the Uruguay Round on tariff escalation in

agricultural products. ESCP No. 3. Roma.


5 D. Evans. 1987. The long-run determinants of North-South terms of trade and

some recent empirical evidence. World Development, 15(5): 657-671; D.


Jorgenson, F. Gollop y B. Fraumeni. 1987. Productivity and US economic
growth. Harvard University Press, Cambridge, Mass., Estados Unidos; P.
Lewis, W. Martin y C. Savage. 1988. Capital investment in the agricultural
economy. Quarterly Review of the Rural Economy, 10(1): 48-53.
6 Véase UNCTAD. 1996. World Investment Report 1996. Ginebra, Naciones

Unidas.

24 de julio de 2018 36
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

RECURSOS WEB
 Monografías (2009). FAO. Recuperado el 19 de octubre del
2011.http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s00.htm

 Licata. (2008).Agroindustria. Recuperado el 21 de octubre del 2011.http: //www.


zonadiet.com/ alimentación/ transgenicos.htm

 https://elcomercio.pe/economia/peru/requiere-peru-pais-desarrollado-179935

24 de julio de 2018 37
Trabajo monográfico
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES

i
La agroindustria es parte del desarrollo

24 de julio de 2018 38
Trabajo monográfico

También podría gustarte