Está en la página 1de 16

Saludos

El presente mini taller está dirigido al equipo de docentes del Sistema Educativo
Nacional, en sus niveles y subniveles: Educación Inicial, Educación Básica
General, Bachillerato General Unificado y Bachillerato Técnico. Es una
herramienta que guía a los facilitadores del Curso de Capacitación, a la vez que
será el material para los procesos de aplicación desde los docentes.

¿Cuáles son los objetivos de la guía?


Fortalecer las competencias pedagógicas del equipo docente sobre temas
relacionados al abordaje y prevención de la violencia en los espacios educativos,
promoviendo buenas prácticas dentro y fuera del aula a fin de generar
COMUNIDADES PROTECTORAS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

MINITALLER

Aplicar 2 estrategias de

1.-Conceptos y tipos de violencia


Construyendo un concepto de violencia desde mi experiencia personal
Trabajo individual y en parejas
Tiempo de duración de la actividad: 60 minutos
Objetivo: entender la violencia como la vulneración de derechos, partiendo de
la experiencia personal.
Materiales:
Hojas recicladas
Pedazos de papel periódico
Esferográficos
Cuaderno personal en el que se realizarán los ejercicios y apuntes.
Pasos:
1. Escriba con letras grandes la palabra VIOLENCIA en el centro de una hoja o
de un papelógrafo. Cierre los ojos, haga una retrospección de su vida personal
y evoque las ideas, sentimientos y sensaciones que esta palabra le produce.
2. Escriba alrededor de la palabra VIOLENCIA por lo menos diez palabras
puntuales que describan esas ideas, sentimientos y sensaciones. Por ejemplo:

miedo, iras, impotencia, entre otras.


3. A continuación, responda las siguientes preguntas, en una hoja o en su
cuaderno personal:
a) ¿Cuál es su primer recuerdo de un episodio violento sufrido por usted?
b) ¿Qué sensaciones corporales le produce la violencia?
c) ¿En qué lugares (casa, escuela, barrio, comunidad, trabajo) ha sufrido mayor
cantidad de violencia?
d) ¿Cuánto han transformado esas experiencias su vida y de qué maneras?
e) ¿Cómo ha podido cambiar o superar experiencias de violencia contra usted?
4. Una vez que haya contestado las preguntas, por favor, reúnase con un
compañero o compañera del aula con quien mayor confianza mantenga.
Compartan las respuestas que dieron a los literales d, e
5. Cuando hayan intercambiado sus criterios, lean los siguientes textos:
I. “La violencia en sentido estricto, la única violencia medible e incontestable es
la violencia física. Es el ataque directo, corporal contra las personas. Ella reviste
un triple carácter: brutal, exterior y doloroso. Lo que la define es el uso material
de la fuerza, la rudeza voluntariamente cometida en detrimento de alguien” (Jean
Claude Chesnais, 1975).

II. La violencia moral como una forma de violencia cotidiana destinada a


mantener el sometimiento de la mujer a la dominación patriarcal, por medio de
la dependencia económica en el hogar, la reiteración de las posiciones sociales
de hombres y mujeres, su asignación de papeles y la afirmación de
características como emocionales e irracionales (Rita Laura Segato, 2016).

III. La violencia escolar emana y es generada por la propia escuela al


estigmatizar, jerarquizar y relegar a ciertos alumnos no competitivos y quienes
terminan dañando a la propia escuela o atacando a profesores y autoridades,
para el concepto de violencia tradicional el único hecho relevante es la
violencia cometida por el alumno, no la generada por la propia institución
(Francois Dubet, 2001).

IV. El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza


o efectivo, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos del desarrollo o privaciones. La definición comprende tanto la violencia
interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos armados. Cubre
también una amplia gama de actos que van más allá del acto físico, como por
ejemplo amenazas e intimidaciones. Además de la muerte y las lesiones, la
definición abarca también las numerosísimas consecuencias del
comportamiento violento, a menudo menos notorias, como los daños psíquicos,
privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometan el bienestar de los
individuos, las familias y las comunidades (OMS/ OPS, 2003).

6. Seleccione dos citas con las que usted esté mayormente en acuerdo y una
con la que esté en desacuerdo. Anote cuales y explique las razones para su
elección.

7. Utilizando las palabras que relacionó con el concepto de violencia y con los
textos que leyó en los recuadros junto a su compañero(a) propongan un
concepto integral sobre violencia.

8. Peguen el concepto propuesto en el espacio que les determine el facilitador.

9. Individualmente, revise el trabajo de los demás equipos y registre algunas de


las diferencias y semejanzas que descubra al contrastar los distintos conceptos
de violencia propuestos por sus compañeros de curso.

Notas para el Facilitador:


Solicite que dos o tres personas voluntarias lean el concepto que construyeron
y lo expliquen y analicen brevemente.
Pida que otros voluntarios (no más de tres) compartan qué citas incorporaron a
sus conceptos y por qué.
Revise los conceptos construidos por los participantes, es necesario que usted
cierre este trabajo con tres ideas fuerza:
a) La violencia es ante todo la vulneración de los derechos humanos.
b) La violencia no es un problema individual de una u otra persona o de una
forma
determina de ser, es un hecho social que tienen que ver con la estructura de
la sociedad y con el poder de unas personas sobre otras.
c) Si bien, la violencia física es la más visible, no es la única, existen varios
tipos
de violencias como la psicológica, sexual, patrimonial, de género, familiar, etc.

2- Mitos y realidades sobre la vulneración de derechos sexuales y reproductivos1

Trabajo en plenaria.

Tiempo de duración: 45 minutos


Objetivo: Reflexionar y esclarecer mitos o creencias alrededor de la sexualidad
masculina y femenina que encubre, promueve o justifican la violencia sexual.
Materiales: Tarjetas a colores sobre distintas escenas de derechos sexuales y
reproductivos, 2 Cartulinas con rótulos en una va MITOS y en otra Verdades
Pasos:
1. Tener listo el grupo de tarjetas que muestran situaciones que representan
creencias o ideas sobre la sexualidad femenina y masculina que justifican,
naturalizan, encubren y promueven la violencia sexual.
2. El ejercicio consiste en analizar y evaluar si esas afirmaciones son mitos o
verdades, exponiendo los argumentos para decidir a qué grupo corresponde
cada tarjeta.

3. Las tarjetas se colocan en el piso debajo de la frase que corresponda (mito o


verdad). Le sugerimos construir un ataúd de papel, cartón, fómix, o cualquier
material para que los mitos queden simbólicamente enterrados.

CUADRO DE ARGUMENTACIÓN PARA ACLARAR LOS MITOS O


VERDADES

1
Estrategia tomada del Manual de Recorrido Participativo para la Prevención de Violencia de Género y
la Violencia Sexual. Ministerio de Educación.
Los adolescentes y Falso: Los hombres
hombres adultos no también
sufren situaciones de pueden sufrir violencia
violencia. sexual,
sin embargo, la mayoría
de
casos son en contra de
mujeres. Los hombres
generalmente lo ocultan
o
callan por la falsa
creencia de
que se harían
homosexuales.
Hoy docentes o
personal de
instituciones educativas
que
abusan de su poder y
posición
Adulto que toca y de autoridad
mira a un joven con enamorando,
intenciones engañando o
chantajeando
con notas escolares a
los y las
estudiantes.
A veces los docentes
demuestran un falso
“espíritu
de cuerpo” y apoyan a
su
compañero docente que
es el
violentador. en vez de
apoyar
a la víctima de la
violencia.
A profesores y personal
de las
instituciones educativas
les
está prohibido tener
actividades de
naturaleza
sexual con sus
estudiantes.
Esto es un delito sexual
independientemente de
la
edad de la víctima;
porque es
una relación desigual, el
adulto
tiene mayor experiencia
y
poder.
Joven homosexual Falso: Todo acto sexual
que es forzado, que invade el
objeto de actos cuerpo
sexuales y la intimidad de una
por otros hombres. persona
Esto es violencia sexual. La
muchas veces no se violencia sexual nunca
considera un acto de haría
violencia, se piensa más hombre.
que Las personas
así se hará hombre. homosexuales
tienen el mismo derecho
a
disfrutar su sexualidad
libre de
violencia. Merecen
igualdad,
respeto y valoración de
su
cuerpo, de su intimidad.
Chico homosexual a quien
le tocan las nalgas.
Algunas mujeres Falso: Las niñas y
incluso adolescentes tienen
niñas provocan a los juegos y
hombres, por eso curiosidad sexual, esto
ocurren no
las violaciones y otros significa que provocan
abusos sexuales. la
violencia, esta es una
creencia
frecuente para justificar
la
violencia sexual
masculina.
Ancianas, niñas, monjas
también son víctimas de
violencia sexual.

Adolecente sonreída con un


adulto.
Si un niño/a u Falso: una persona
adolescente acepta adulta o
dinero u objetos alguien con más edad y
después poder
de un acto de sorprenden, engañan o
violencia entregan dinero u
sexual, no es delito objetos
porque fue con su (regalos, alimentos,
consentimiento. ropa,
celulares, etc.) a un
niño/a o
adolescentes para tratar
de
que no diga lo que
ocurre.
En personas menores
de 18
años, la ley señala que
no hay
consentimiento para
actos de
naturaleza sexual, estos
Adulto que entrega dinero a son
una adolescente
delitos.

Falso: No importa si la
joven
ha tenido antes
relaciones
sexuales igual es un
Cuando una chica ya delito. No
ha se está juzgando
tenido relaciones cuantas
sexuales y no es parejas sexuales ha
virgen, tenido la
no hay violencia víctima, sino que ha
sexual, sufrido un
ya no tiene nada que acto violento.
perder La violencia sexual es
un
delito, es un acto
forzado,
independientemente de
la
edad, antecedentes de
Joven vestida modernamente bailando la
víctima.
Falso: La rudeza y la
violencia
Los jóvenes tímidos no son características
necesitan realizar masculinas, son
juegos comportamientos
violentos aunque sea aprendidos.
forzados para Los hombres delicados,
convertirse sensibles, afectuosos,
en verdaderos tímidos,
hombres. no son menos hombres.
Ser
tímido o delicado no
significa
ser afeminado ni
homosexual.
Cada niño o joven
tienen
derecho a ser o
expresarse de
manera diferente.
Promover la rudeza no
hace
más hombre, contribuye
a que
los hombres cometan
violencia.
Muchos hombres son
presionados por sus
pares a
cometer actos de
violentos o
violencia sexual para
mostrar
virilidad o ser aceptados
Chicos rudos peleando, otro en el
joven observando asustado. grupo.

La sexualidad en los Falso: La sexualidad


hombres es instintiva, humana
por no es instintiva, no se
eso muchos no reduce a
pueden la genitalidad, ni a las
contenerse y abusan relaciones sexuales; es
sexualmente. para
comunicarse, para
expresar
afectos, placer. Las
personas
pueden pensar y tomar
decisiones que no
afecten a
otras.
La sexualidad animal es
instintiva responde a
ciclos de
apareamiento para la
reproducción. Los seres
Hombres mirando de manera humanos tienen
insinuante a una joven mientras inteligencia y
camina. en función de esta
deben
tomar sus decisiones
que no
afecten a otras
personas ni
lesionen sus derechos.

Falso: Tener relaciones


sexuales no te hace
más
hombre. La
homosexualidad
no está relacionada con
esto.
Tampoco es verdad que
si no
Los jóvenes tienen
tienes relaciones
que
sexuales te
empezar a tener
enferma.
relaciones sexuales
Esa creencia promueve
en la
violencia, hace que
adolescencia para no
muchos
hacerse
hombres presionen a
homosexuales o
mujeres
“locos porque se les
a tener relaciones
sube
sexuales,
el semen a la cabeza”
pero no es una práctica
que
promueva una
experiencia
compartida, respetuosa
y
Jóvenes presionando a otro joven a placentera.
entrar en un prostíbulo. Jóvenes
presionando a otro joven a
entrar en un prostíbulo.

Incitar o presionar Verdadero: Es una


actividades con la forma de
finalidad de violencia sexual,
desvestirse, encubierta en
mostrar el cuerpo de juegos que
niños(as) y aparentemente
adolescentes promueven actividades
o realizan escenas de
sexuales es un delito. libertad entre jóvenes o
niños/as.
Obligar a otra persona a
realizar actos de
carácter
sexual es también una
forma
de violencia sexual
aunque
esto se dé entre
compañeros(as) o
amigos(as).

Adolecente avergonzada
desabotonándose
la blusa como penitencia de un juego.
Ofrecer mejorar las Falso: si es un delito
calificaciones a abusar
estudiantes a cambio del poder como docente
de para
juegos sexuales o calificar, aprobar una
intimidad no es materia o
violencia el año escolar a cambio
sexual cuando él o la de
estudiante aceptan. favores sexuales.
Existen docentes que
presionan a estudiantes
a
tener actividades
sexuales a
cambio de favores
escolares
(mejorar notas, pase de
año,
etc.); algunas/os
niños/as
adolescentes aceptan la
presión, eso no es
consentimiento, es un
delito.
Las “relaciones sexo-
afectivas”
entre estudiantes y
docentes que
aparentan ser consentidas,
son
delito y en su mayoría se
estipula el
delio como ESTUPRO. La
o el
docente, abusa de su
Profesor mirando y acercándose a una condición de
estudiante. poder o de la relación de
poder
asimétrica para enamorar y
seducir
a una estudiante.
Cuando una chica Verdadero: Son
dice momentos o
que no, en realidad, acciones diferentes.
quiere decir NO, Una chica
aunque tiene derecho a decidir
haya aceptado besos hasta
y donde desea llegar. La
caricias previamente. otra
persona debe aceptar y
respetar esa decisión.
Los actos de naturaleza
sexual
forzados son un delito,
no es
verdad que las mujeres
dicen
NO, pero que si quieren.
Ninguna mujer quiere
ser
violentada sexualmente.

Joven acosada sexualmente.


Entre parejas, ex Falso: Las parejas y ex
parejas parejas si comenten
o amigos no hay violencia
violencia sexual, tienen
sexual, las mujeres facilidades para
inventan eso. acercarse porque son
conocidos.
La violencia sexual
cometida
por parejas o ex parejas
es
muy frecuente. Es una
experiencia terrible, las
mujeres no las inventan,
ni las
disfrutan.
Muchas veces las
personas
cercanas las justifican
porque
Mujer presionada para tener una
actividad sexual.
se trata de la pareja o
ex
pareja o el padre de los
hijos y
creen que tiene
derechos
sexuales sobre la mujer

Si una víctima de Verdadero: Las


violencia sexual, victimas
chico o callan por temor,
chica se calla, es vergüenza,
porque porque no saben a
tiene miedo que no le quién
crean o tiene acudir, porque el
vergüenza, abusador
no es porque disfruto tiene mucho poder y
del muchas
acto violento. veces amenaza con
lastimar a
otras personas cercanas
o a la
propia víctima.
Muchas veces callan
porque
temen que las personas
cercanas no les crean,
Adolecente alejada del grupo, con las
expresión de timidez o vergüenza. consideren culpables de
lo
sucedido o que lo
provocan.
Falso: El primer lugar
Los delitos sexuales donde
no ocurre a violencia
ocurren dentro de la sexual a
familia, ni por parte de nivel mundial es en la
la casa,
pareja. por miembros de la
familia o
personas conocidas,
inclusive
amigos de la familia,
enamorados, esposos,
ex
parejas.
No es verdad que los
delitos
sexuales ocurren por
andar en
lugares peligrosos,
andar sola,
tarde de la noche, o por
andar
Adulto observando a una adolescente en lugares prohibidos
mientras
para
se baña.
mujeres o jóvenes.
La mayoría de los
delitos
sexuales no ocurren en
estas
circunstancias; sino en
lugares
que pensamos son
seguros
como la escuela, colegio
y el
propio hogar, por parte
de
personas conocidas.
Si un papa, padrastro Falso: La familia es
u para
otro familiar comete proteger y cuidar. Si un
violencia sexual, no miembro de la familia
hay comete
que denunciar, eso un acto de violencia
afecta sexual
la armonía y unidad hay que buscar ayuda,
familiar. de lo
contrario esto se repite
o
puede ocurrir con otras
personas que
queremos.
No debemos guardar
silencio.
Muchos familiares creen
que si
un niño/ña, adolescente
sufre
violencia sexual es
mejor
callar, así se olvida de lo
que
Joven asustada que su familia no le cree que ocurrió.
sufra violencia sexual. También existen
profesores
que en nombre del
“espíritu de
cuerpo” en el sistema
educativo omiten las
denuncias o incitan a la
no
denuncia, alegando que
los
agresores tienen sus
propias
familias y sus propias
vidas y
que dejarles sin empleo,
sin
sueldo o en la cárcel, va
a
desarmar una familia o
llevar a
la quiebra.
Una experiencia tan
dolorosa
no se olvida, puede
traer
consecuencias en la
vida
presente y futura. Se
necesita
ayuda especializada
para
recuperarse, denunciar
al
perpetuador es
necesario
alejar al agresor de la
víctima.
También se cree que es
mejor
callar para no afectar la
unidad
familiar, esto expone a
mayores riesgos a la
persona
que vive la violencia
sexual,
que se sentirá sola y
abandonada.
“Una chica ligera,
bolera, Falso: La violencia
loca no sufre violencia sexual es
sexual, les gusta vivir un delito siempre; a
experiencias nadie le
violentas” gusta.
Todas las personas
merecen
el mismo respeto a su
integridad física y
sexual.
La manera de vestir,
bailar,
actuar, etc.; nunca será
un
justificativo para actos
violentos. Cada persona
tiene
derecho a expresarse
de
manera diferente y a ser
Una joven vestida con ropa juvenil y respetada en sus
accesorios llamativos. diferencias.
Tampoco justifica la
violencia,
ni la hace culpable por ir
a una
discoteca, aceptar una
bebida,
ser muy alegre o
extrovertida.

Captar y hacer Verdadero: La


circular utilización de
imágenes de imágenes de personas
desnudez o con
intimidad de chicos o contenido sexual se
chicas no es una llama
broma; pornografía y es
es un delito. castigada por
la ley.
Es necesario tener
cuidado de
aceptar o participar en
fotografías o
filmaciones; hay
personas que utilizan
estos
materiales para hacer
material
Chicos mirando imágenes de una pornográfico o para
computadora y/o celular sonriendo. usarlos
por redes con fines de
explotación sexual.
La prueba de amor es Falso: Ceder a la
una forma de mostrar exigencia de
amor e interés a la tener relaciones
pareja, sexuales para
aunque no te sientas complacer no es una
segura o no desees prueba
tener de amor si tú no deseas
relaciones sexuales. o no
te sientes lista para
esto.
Si él verdaderamente te
ama
respetaría tus deseos y
decisiones, por lo tanto
su
prueba de amor debe
ser no
presionarte.

Una pareja de enamorados.

Notas para el facilitador:

Hay muchos mitos sobre la sexualidad masculina y femenina sobre violencia


sexual que la encubren, la desconocen como un delito. Como aceptar que la
sexualidad de los hombres es instintiva, que no pueden contenerse, por eso
violentan a las mujeres, incluso a niños y niñas.
Se cree que las niñas, adolescentes o mujeres adultas provocan a los hombres
por lo tanto son culpables de los delitos sexuales. Estas creencias limitan el
apoyo
que las victimas deben recibir, impiden que las víctimas denuncien estos delitos
y
que sean sancionados.
La sexualidad permite conocer el cuerpo, generar disfrute. Compartir
experiencias
sexuales placenteras en mutuo acuerdo y sin riesgo. Por lo que, hay que
promover
actitudes de respeto sobre el cuerpo y en la relación entre hombres y mujeres,
entre adultos y niñas/os o adolescentes para evitar la violencia sexual. Hay que
denunciar y cambiar prácticas machistas que promueven violencia sexual.
Asistencia A Mini Taller Capacitación y Formación Docente Sobre Prevención En
Violencia
Estudiantes del 3er Año de Bachillerato “B” Climatización
NOMBRES Y APELLIDOS CEDULA FIRMA
1

10

11

12

13

14

15

16

También podría gustarte