Está en la página 1de 11

GUIA de TRABAJO N° 19

Clase Nº 19

Contenidos:
Trabajo Práctico N° 4: Cálculo de rendimiento y eficiencia de un ciclo.
Trazado de Triángulo de velocidades en TV.

Bibliografía:
 MD_4
 Máquinas Térmicas Motoras Autor ALVAREZ JESUS ANDRES
 Turbinas de Vapor y Gas - LUCCINI.
 Turbomáquinas Térmicas - Claudio MATAIX.

Estimados alumnos:

Continuando con las actividades, tendrán que seguir con la lectura del MD_4, donde
encontrarán toda la información, respecto a la resolución de los ejercicios del Trabajo
Práctico Nº 4.

Actividad 1: En este caso la actividad obligatoria, consiste es seguir con el Trabajo


Práctico Nº 4 “Cálculo de rendimiento y eficiencia de un ciclo. Trazado de Triángulo de
velocidades en TV”, de la guía de TP, el mismo lo tendrán que realizar en un archivo
electrónico Word en formato A4, letra arial, tamaño 11 e interlineado sencillo. Y de esta
manera lo colgaran en el foro de esta clase, en el espacio de entrega de actividad.

Actividad 2: Cuestionario N° 3 de la UT N° 4. Tendrán que subir el archivo antes del


viernes 31 de Agosto de 2018 a las 23:45 hs.

Ejemplo:

6.- En una central de potencia de vapor de agua que opera según un ciclo de Rankine la
turbina se alimenta con vapor sobrecalentado a 40 bar y 500 °C. La condensación se
realiza a 1 bar y el calor retirado en la condensación se transfiere a un segundo ciclo de
Rankine diseñado para operar a baja temperatura que emplea R-134a como fluido de
trabajo. Este ciclo opera sin sobrecalentamiento (es decir, la entrada en la turbina es
vapor saturado) y con una temperatura de saturación máxima de 80°C; la condensación
del R-134a se verifica a 20°C.
La potencia generada en el ciclo de vapor de agua es de 10.000 kW; parte se consume
en la propia fábrica y el resto se aporta a la red eléctrica nacional. La potencia generada
en el ciclo de R-134a se aporta a la red.
Suponiendo que no hay pérdidas de calor, despreciando el trabajo de las bombas y
suponiendo expansiones reversibles en las turbinas de ambos ciclos calcular:
a) El caudal de agua que circula por el primer ciclo de Rankine.
b) El caudal de R-134a que circula por el segundo ciclo de Rankine.
c) La potencia generada en el ciclo del R-134a.
d) El rendimiento térmico del ciclo del R-134a.
e) El rendimiento exergético de toda la instalación en función de la exergía ganada por el
agua en la caldera. T0=25 ºC.

1
7.- En la siguiente figura, realice en modo gráfico el trazado de los triángulos de
velocidades en los tres puntos.
2
Triángulos de velocidades a la entrada y salida del rodete
Al conjunto de velocidades , junto con los ángulos α1 y β1 se le conoce como
triángulo de velocidades a la entrada.
Salida: Al pasar el vapor entre los álabes de la corona, la velocidad relativa disminuye
por rozamiento, por lo que a la salida se tienen otras velocidades , que
forman entre sí los siguientes ángulos:

8.- Una turbina de acción de un solo escalonamiento tiene un rendimiento interno


máximo y un rendimiento
mecánico de 0,90; se conocen los siguientes datos, 2 =1 1 = 22º
Coeficiente de pérdidas en la tobera: = 0,95
Coeficiente de pérdidas en los álabes: = 0,85
Diámetro de la turbina, 2225 mm
Nº de revoluciones por minuto: n = 3000
Determinar los valores de 1 y 2

Entrada

3
Valor de 1

O también

Salida

Que no son exactamente los 90º que exige el rendimiento máximo.

9.- De una turbina de vapor de acción, de álabes simétricos, que gira a 4.500 rpm, y
funciona con una relación
cinemática de máximo rendimiento, se conocen los siguientes datos:
Salto isentrópico en el distribuidor, 180 kJ/kg
Ángulo de salida del distribuidor, 18º
Coeficientes de reducción de velocidad: = 0,95 ;= 0,97
Condiciones del vapor a la entrada de la tobera: 35 bar ; 410ºC
Consumo de vapor, 16 kg/s
Determinar los triángulos de velocidades.

Entrada

4
Relación cinemática de máximo rendimiento:

O también

Salida
Alabes simétricos:

10.- Una turbina de acción de rodete único tiene las siguientes características:
Diámetro medio del rodete l,8 metros
= 0,95 ; 1 = 17º ; mec = 0,95 ; = 0,84
Estado termodinámico del vapor: p1 = 40 kg/cm2 , T1 = 400ºC, p2 = 9 kg/cm2
La turbina trabaja en condiciones de rendimiento interno máximo.
Determinar
a) Nº de revoluciones por minuto
b) Triángulos de velocidades

a) Nº de revoluciones por minuto

5
6
O también

Condición de rendimiento máximo

b) Triángulos de velocidades

Entrada

Salida

7
11.- En la siguiente figura, en el cual se observa un mismo alabe, realice en modo
gráfico el trazado de los triángulos de velocidades en los tres puntos.

8
Triángulos de velocidades de un álabe de condensación a diversas alturas del mismo, α2
= 90º

12.- En una turbina de vapor de reacción que funciona a 4500 rpm se conocen los
siguientes datos,
0,90 ; = 0,7 ; k = 0,90
Datos de los álabes del primer escalonamiento: Altura, a1 = 0,018 m ; 1 = 21º
Volumen específico del vapor a la entrada = 0,1577 m3/kg
Consumo de vapor, G = 125 Toneladas/hora
Relación entre los diámetros, Dn/D1 = 1,2
Para el primer escalón se cumple: = 0,9 ; 2 = 1 - 29,5º.
Determinar su grado de reacción y velocidad c1 de entrada.

El diámetro del primer escalón es:

9
Triángulos de velocidades a la entrada del primer escalonamiento

O también

Como a la entrada del primer escalón se puede suponer que la velocidad c 0 es


despreciable, el salto adiabático del mismo es:

10
Triángulos de velocidades a la salida del primer escalonamiento

Bueno, es todo por esta semana, nos leemos en el foro.


Les dejo un cordial saludo!!!
Eduardo Ñañez

11

También podría gustarte