Está en la página 1de 247

Drenaje con Homeopatía

El drenaje tiene como objetivo eliminar regularmente las toxinas del organismo. Los
remedios drenadores son remedios de estimulación orgánica, que actúan sobre
regiones particulares, pero que a menudo también pueden actuar específicamente
sobre la eliminación de ciertos productos.

Remedios drenadores:

- remedios drenadores propiamente dichos.


- remedios que actúan sobre el trastorno funcional del enfermo; drenaje funcional
- remedios de fondo que actúan profundamente sobre el terreno del paciente

1. Drenajes orgánico y funcional: Sus acciones se entremezclan

a) DRENADORES HEPATO-RENALES.

- SOLIDAGO
- BERBERIS

b) DRENAJE HEPATO-VESICULAR

- CARDUUS MARIANUS: descarga biliar


- CHELIDONIUM: Dolor de espalda de origen biliar
- TARAXACUM: estreñimiento por insuficiencia hepático-vesicular
- BERBERIS: cólicos hepáticos.
- CHIONANTHUS VIRGINIANA: Hepatomegalia con dolores profundos y subictericia.
- MYRICA: dolores punzantes hepáticos, anorexia. Enfermos con patología
postprandial, con pesadez.
- PTELEA: sensación de hinchazón hepática, no se comprueba nada en la clínica.

c) DRENAJE HEPATO-BILIO-DlGESTIVO.

a) con estreñimiento

- HYDRASTIS: Dolor agudo intermitente, irradiación del dolor hacia la espalda.


- MAGNESIA MURIATICA: Hígado sensible a la palpación.
- BRYONIA: gran remedio del lado derecho, con dolores agudos.

b) con diarrea

- CHINA: hígado y bazo


- PODOPHYLLUM: importante drenador hepático. Diarreas asociadas a vómitos, dolores
asociados a hipocondrio derecho.
- LEPTANDRA: peso en el hígado y estómago a la vez.
- YUCCA: paciente crónico con congestión y diarrea.
- MERCURIUS SOLUBILIS Y DULCIS: dolor muy fuerte que corta la respiración. Buenos
drenadores en estado de esclerosis, a menudo en estados de inflamación aguda.
- RICINUS COMUNIS: congestión, náusea, subictericia, con gran irritación intestinal,
sobre todo en niños y ancianos. Individuos con insuficiencia hepática, subictéricos, que
presentan hipertensión portal leve, con hemorroides, angiomas cutáneos. Es un buen
drenante en caso de hepatalgias con sensación de peso en el estómago.

2) Drenaje general

a) Remedios generales

- sobre mucosas: PULSATILLA E HYDRASTIS


- sobre el recto: SCROFULARIA
- sobre el hígado: CARDUUS MARIANUS Y SOLIDAGO
- sobre el páncreas: SENNA, IRIS VERSICOLOR, NATRUM
MURIATICUM
- sobre los riñones: BERBERIS, FORMICA RUFA, SOLIDAGO
- sobre el útero: HYDRASTIS, SENECIO, HELONIAS, PULSATILLA
- sobre el bazo: CEANOTHUS, BRYONIA, PULSATILLA, NUX

VOMICA, IGNATIA Y RUS. TOX.

b) Remedios específicos de drenaje general

- BRYONIA: articulaciones, coriza


- PULSATILLA
- NUX VOMICA
- IGNATIA
- RHUS TOX.

Con acción sumamente rápida

- ABROTANUM (delgados) (tuberculínicos)


- APIS ( congestión, inflamaciones agudas )
- ARUM TRIPHYLLUM: remedio de las anginas con aspecto de loncha de carne asada,
roja, labios secos que se agrietan a nivel de la comisura labial, con llagas o úlceras.
- FERRUM PHOSPHORICUM: (congestión en mucosas y fiebre). Buen drenante en los
estados gripales cuando la fiebre es superior a los 38 grados, sobre todo asociado a
GELSEMIUM.
- TUSSILAGO: buen drenante pulmonar, en procesos agudos.

c) Drenaje específico de determinadas alteraciones clínico-funcionales

- SOLIDAGO
- BERBERIS
- CHINA
- BARYTA MURIATICA: arteriosclerótica.
- AMMONIUM MURIATICUM: azotemia.
- ACIDUM URICUM: albuminuria y azotema
- SENNA: acetonemias ( asociarlo a Lycopodium)
- SENNA MÁS BELLADONA: si hay congestión por vómitos o diarreas.
- CUPRUM ARSENICOSUM: niños con acetonemia, fiebre, convulsiones y agitación.
- ALOE: para el ácido oxálico.
- URTICA: para el ácido úrico.

- SENECIO: Para el azúcar.

d) Drenaje para la acción antitóxica general:

- PHOSPHORUS: en caso de intoxicación general post anestésicos.Si el paciente refiere


que desde entonces su memoria no se ha recuperado. También en la degeneración
grasa del higado. También se puede usar CHAMOMILLA
- LYCOPODIUM: para la esfera hepática.

RESUMEN DE LOS REMEDIOS DRENADORES

l) REMEDIOS DE DRENAJE HEPÁTICO

A) SOLIDAGO
B) CARDUUS MARIANUS
C) CHELIDONIUM MAJUS
D) TARAXACUM DENS LEONIS
E) CHINA RUBRA

2) REMEDlOS DE DRENAJE RENAL

A) SOLIAGO es más renal que hepático


B) BERBERIS
C) CHIMAPHILA
D) FORMICA RUFA
E) PAREIRA BRAVA
F) SARSAPARRILLA

Los drenadores hepáticos y renales son los más importantes, pero también existen
remedios de drenaje selectivo de órganos que conviene recordar:

ESTÓMAGO: CONDURANGO Y ORNITHOGALLUM: úlceras gastroduodenales que pueden


evolucionar.
MUCOSAS: HYDRASTIS.
PÁNCREAS: CHINA, URANIUM NITRICUM, SYZYGIUM, JAMBOLANUM, TARAXACUM.
PIEL: BERBERIS, CHELIDONIUM, SAPONONARIA, VIOLA TRICOLOR, MAHONIA, ZEA
ITALICA.
RECTO: RATHANIA.
VENAS: HAMAMELIS, AESCULUS
ARTERIAS: PHYTOLACCA.

ARTERIAS Y VENAS: CROTALUS, LACHESIS.

DILUCIÓN: TODOS LOS DRENADORES SE UTILIZAN ENTRE LA D8 Y LA 5 CH

ARTÍCULOS DE HOMEOPATÍA , INVESTIGACIÓN EN HOMEOPATÍA , MATERIA MEDICA


HOMEOPATICA , REPERTORIOS TERAPÉUTICOS ,TERAPÉUTICA HOMEOPATICA CURSO
DE HOMEOPATIA , DOCTORES HOMEÓPATAS , ESCUELA HOMEOPATÍA , FARMACIA
HOMEOPATIA MADRID , HOMEOPATÍA ESPAÑA , MEDICO HOMEÓPATA MAD RID , MÉDICOS
NATURISTAS HOMEOPATIA MEDICOS , TRATAMIENTO MEDICO HOMEOPATICO EN
MADRID

Terapia de Nosodes por zonas


irídicas.
© Dr. R. Bright
Se basa en el mismo procedimiento que en las sales de Schuessler. Su única diferencia
radica en el periodo de administración; se mezcla también en cocktail con su
complemento, pero dentro del periodo de desintoxicación, ya que su objetivo básico es
depurativo.
Para el ejemplo anterior corresponderia Pyrogenium y su complemento nosode es
MEDORRHINUM.
Identificación del miasma por el iris.
Miasma psórico: oscurecimiento del área de la piel, y anillos nerviosos.
Miasma psicósico: oscurecimiento del área de la piel, anillos nerviosos y signos
patológicos de las 7 a las 5 horas.
Miasma sifilítico: oscurecimiento del área de la piel, anillos nerviosos y anillo
escamoso.

Terapéutica Homeopática del


Reumatismo, la ciática y el
lumbago.

Dr. León Vannier (Francés, creador y director del Instituto Homeopático de Francia con
sede en París).

Terapéutica Homeopática

REUMATISMO ARTICULAR
AGUDO
No existe “un” remedio homeopático del reumatismo agudo pero “Ios remedios” cada
uno se adapta no solamente al modo de reaccionar del individuo enfermo sino también
a cada caso clínico especial.

Dos “formas” de reumatismo articular agudo son las más frecuentes y que constituyen
síndromes que sirven para elegir el remedio apropiado.

A) REUMATISMO ARTICULAR AGUDO

APIS MELL. 6 y 30 c. BRYONIA ALBA 6 c. RHUS TOXICODENDRON 6


c. Rhododendron 6 c.

APIS MELLIFICA. El primer remedio en que debe pensarse en el tratamiento del


reumatismo articular agudo es Apis mell., el veneno de la abeja. Los médicos
americanos son entre otros preconizadores de la picadura de la abeja para esta
afección. En un vaso se colocan Cuatro o cinco abejas vivas. Se voltea el vaso sobre la
articulación afectada, las abejas pican esta región y el resultado es un dolor muy
agudo seguido de mejoría. Es mejor emplear el veneno de abeja en dilución bajo la
forma homeopática a la 6a ó 30a. centesimal observando sus principales indicaciones.

El reumatismo articular de Apis mell. es siempre “muy violento” y “aparece


bruscamente”. Es en el espacio de una o dos horas que los síntomas más agudos se
desarrollan. La articulación está hinchada: hinchazón caracterizada por un “edema
rosáceo”, de aparición brusca la articulación está “brillante”, “tirante” y “muy sensible
al menor contacto” los dolores son “agudos”, “punzantes y quemantes”, comparables a
los piquetes de agujas al rojo vivo.

CARACTERÍSTICA: los dolores son siempre “agravados por el calor” y “mejorados por
aplicaciones frías”. El enfermo busca calmarse exponiendo su articulación al aire o
recubriéndosela con compresas frías. La fiebre es extremadamente elevada, con
“ausencia completa de sed” y no solamente no hay sed, sino que le repugna el agua o
cualquier otra bebida. Apis mell. es también el remedio de la albuminuria que se
presenta en el curso de un reumatismo se observará también edema “generalizado” o
“localizado en los párpados”.

BRYONIA ALBA. Bryonia alba corresponde sobre todo al reumatismo en el cual la


articulación y el músculo están afectados. Los músculos están “hinchados” y
“dolorosos”.
La articulación afectada está “hinchada” y “caliente”, la hinchazón no .es rosada como
la de Apis mell., sino “roja y brillante” la inflamación local es muy violenta y la fiebre
no es muy elevada. Los dolores son muy vivos “desgarrantes agudos y punzantes”,
agravados por el menor movimiento, “mejorados por el reposo y la presión fuerte”.
Si el enfermo se coge la articulación con ambas manos y la comprime, puede
movilizarla lentamente. Los movimientos serán siempre limitados, pero podrá
efectuarlos sin dolor, mientras que si los forza a un movimiento sin haber
previamente hecho compresión, se quejará inmediatamente el paciente. Al examen
siempre se comprobará derrame. Los dolores son más marcados por la tarde, a las 9
de la noche y como a las 3 de la mañana, momento en que aparece una epistaxis.

El enfermo de Bryonia alba tiene “sed inextinguible” por agua fría. Desea beber en
“grandes cantidades a largos intervalos”. La lengua está amarilla, gruesa y los labios
secos. El enfermo presenta, náuseas al menor movimiento” y constipación obstinada
con heces “secas, negras y como quemadas”.

Bryonia alba corresponde al reumatismo que sobreviene después de cambios bruscos


de la temperatura.

RHUS TOXICODENDRON. Mientras que el reumatismo articular de Bryonia alba aparece


en unión de un enfriamiento, el de Rhus tox. sobreviene después de una humedad. El
enfermo ha estado expuesto a una lluvia incesante que le ha penetrado hasta los
huesos; al otro día se encuentra atacado de un brote reumatismal. Mientras que
en Bryonia alba la localización reumatismal es articular, en Rhus tox. la articulación
está afectada, pero sobre todo los tejidos “periarticulares” ligamentos, vainas
tendinosas y bolsas serosas. Esta es una
característica esencial de Rhus tox. Los dolores son “desgarrantes” y se acompañan de
“entorpecimiento” del miembro atacado con sensación de parálisis y anquilosis. La
articulación está “rígida” y “dolorosa”. Esta rigidez dolorosa hace gritar al enfermo
“cuando trata de hacer el menor movimiento” pero si tiene la energía de continuarlo se
vuelve menos y menos limitado y la rigidez dolorosa disminuye. Al contrario, siempre
el sujeto presenta mayor molestia al despertar así como “rigidez y anquilosis”.
Tampoco puede descansar tranquilo, cuando duerme está agitado y tiene el aspecto de
un viejo, a cada instante busca cambiar de posición para luchar contra esta rigidez
dolorosa anquilosante. Esto es lo contrario del enfermo de Bryonia alba que busca la
inmovilidad absoluta. Nótese que la agitación de Rhus tox. es una “agitación física”,
que no se acompaña de angustia como en Aconitum nap. o Arsenicum alb. Si los
dolores son agravados por el primer movimiento y disminuidos por el movimiento
continuo, serán siempre también “aumentados por el frío”; el enfermo no puede
descubrirse la articulación afectada, el aire frío es intolerable porque pone la “piel
dolorosa”. El enfermo de Rhus tox. siempre “mejora por el calor local” al contrario
de Bryonia alba y Apis mell., que reclaman fresco. Agréguese que no se puede acostar
sobre el lado doloroso. Bryonia alba tiene lo opuesto.

Al examen se comprobará poco o nada de derrame, pero las bolsas serosas


periarticulares están distendidas por el líquido. OTROS SIGNOS: la debilidad del
enfermo que está “entorpecido”, “paralizado” y “deprimido”. SIGNOS OBJETIVOS:
“herpes” sobre los labios y el “triángulo rojo” de la punta de la lengua.

Rhus tox. es un verdadero remedio barométrico” siempre agravado por la humedad.


Recuérdense a esos niños que están tristes y deprimidos cuando lloran: indicación
psíquica de Rhus tox.

RHODODENDRON. Hay otro remedio barométrico y éste es Rhododendron; pero


mientras que Rhus tox. es impresionable por el estado higrométrico de la
atmósfera, Rhododendron es a la tempestad y la tormenta.

Todas las articulaciones del enfermo de Rhododendron pueden estar afectadas, tanto
las grandes como las pequeñas articulaciones, así como también las articulaciones de
los dedos como de las rodillas. Pero casi siempre los dolores articulares se acompañan
de “dolores neurálgicos”.

Los dolores articulares son particularmente agudos, vivos; se “agravan durante la


noche”, “por el reposo” por los “cambios de tiempo” sobre todo “por la tempestad y la
tormenta”. Rhododendron se adapta al enfermo que bruscamente padece de la
espalda, cuando el viento sopla con intensidad. Si la tempestad dura tres, cuatro o seis
días, se pondrá mal sin remisión, tanto como dure este mal tiempo; igualmente
padecerá por el tiempo tormentoso. Rhododendron sufre sobre todo antes de la
tempestad, al contrario del
enfermo de Rhus tox.” que se agrava después de ésta, debido a que el aire está
cargado de humedad. El enfermo deRhododendron grita durante la tormenta y tiene
“miedo de los truenos”. PARTICULARIDADES: los dolores son “erráticos” pueden pasar
de una articulación a otra; los sudores son “generalizados” “de olor aromático”. Cuando
el enfermo padece, orina abundantemente y “tan pronto como sus dolores
desaparecen, orina menos”.

SIGNO OBJETIVO: el enfermo puede dormir “únicamente cruzando las piernas”.

B) REUMATISMO ERRATICO SUBAGUDO

PULSATILLA NIGRICANS 6 y 30, LEDUM PALUSTRE 6, Kalmia latifolia 6, CHINA


OFFICINALIS 6 y 30.

PULSATILLA NIGRICANS. El principal remedio es Pulsatilla nigr. en el cual la


característica más notable es que “todo es cambiable”, “variable”, “nada es fijo”. El
reumatismo cambia de lugar constantemente y conserva sus mismos caracteres. Los
dolores son muy intensos, “agudos”, “Iancinantes” y “pasan rápidamente de un punto
a otro”. Este es el individuo que sufrirá tanto de la rodilla izquierda como de la derecha
o bien del hombro. Esta forma errática no se produce de una hora a otra, sino de
medio día a otro, de un día al siguiente.

El enfermo de Pulsatilla nigr. sufre generalmente después de algún tiempo y demanda


consejo porque un día se creyó curado, pero todo ha vuelto a empezar .
SIGNOS PARTICULARES: “Deseo de estirar” sus miembros y de cambiar de lugar la
articulación enferma; pero mientras que en Rhus tox. la articulación se mejora a
medida y en proporción que el enfermo hace sus movimientos, con Pulsatilla nigr. la
modificación se hace más lentamente y siempre “mejora por los movimientos
pausados”. La mejoría por el movimiento dePulsatilla nigr. es por otra parte general: el
enfermo tiene la circulación. venosa comprometida,
se encuentran varices, cianosis, enrojecimiento de las extremidades, siempre el
ejercicio mejora. Pulsatilla nigr. padece todavía más por la noche, la tarde y el reposo.
Siempre “agrava por el calor y en una habitación caliente”, por las
variaciones atmosféricas y por todo lo que aumenta la mala circulación venosa
habitual.

Los dolores siempre son exagerados si el miembro adolorido está colgando, al contrario
de Conium mac.

El enfermo siempre “mejora por el frío y por el movimiento lento”. Los dolores
“aparecen y desaparecen gradualmente”. Tienen una oposición muy grande entre Apis
mell. y Pulsatilla nigr.: con Apis mell. los síntomas aparecen con una violencia inaudita,
mientras que en Pulsatilla nigr. cuando un dolor hace su aparición en una articulación,
disminuirá gradualmente en otra. Sin embargo, existe entre los dos remedios un punto
común: “la ausencia de sed”
mientras que el enfermo de Apis mell. tiene una temperatura elevada, Pulsatilla
nigr. no presenta más que una débil elevación termométrica: 37.8° 38.5°, desaparece
por un día, pero vuelve al día siguiente; todo es cambiable; todo es variable.
PARTICULARIDADES: sudores durante el sueño que des
aparecen al despertar, “sudores unilaterales” y localizados a la región dolorosa.

LEDUM PALUSTRE. Mientras que la indicación de Pulsatilla nigr. se observa sobre todo
en los tuberculínicos o blenorrágicos, Ledum palustre es sobre todo indicado en los
enfermos gotosos o con herencia reumatismal. Los dolores deLedum pal. presentan
siempre la misma orientación: “de abajo a arriba”: el reumatismo afecta primero a los
pies, después se remonta progresivamente a las rodillas, caderas, hombros y codo.
Otra particularidad: el reumatismo puede ser “cruzado” : por ejemplo, dolor en la
rodilla izquierda y en el hombro derecho, o en la rodilla derecha y en la muñeca
izquierda. Los dolores son siempre “punzantes”, “desgarrantes”, se acompañan de
“pulsaciones” y afectan sobre todo las “pequeñas articulaciones”. Los dolores cambian
de lugar más rápidamente que en Pulsatilla nigr. Siempre “se agravan por el
movimiento” en la noche, y “por el calor de la cama” aun cuando el enfermo rechace
sus cubiertas, Al contrario, son mejorados por el frío. La articulación está hinchada,
caliente, pero -hecho característico “jamás está roja”‘.
Tres indicaciones clínicas de Ledum pal.: “artritis aguda de la articulación
tibiotarsiana”; “sensibilidad dolorosa de la planta de los pies” como después de una
contusión y “eritema nudoso”.

Recordar sobre todo que Ledum palustre presenta una forma de reumatismo en un
sentido único: se desarrolla de abajo hacia arriba.

KALMIA LATIFOLIA. Tercer remedio para la forma de reumatismo errático, que se


presenta de arriba hacia abajo.(1). Los dolores de Kalmia lat. van siempre del tronco a
la periferia. Los dolores son agudos, “Iancinantes”, “en estallido”, “fulgurantes”,
“cambian de lugar bruscamente” y se acompañan, como los de Rhus tox., con
“entorpecimiento” de la región afectada” “agravados al salir y ocultarse el sol y por el
menor movimiento” son “aminorados por el reposo”. Se observa una “hinchazón”
considerable de la articulación, pero “nunca hay fiebre”; es aquí, por consiguiente, al
declinar el reumatismo articular agudo, cuando los dolores van y vienen pasando de
una articulación a otra en donde Kalmia lat. está indicada, sobre todo cuando persiste
una “gran debilidad”. El pulso está “débil”, “irregular”, “muy lento”
y a veces casi imperceptible. El enfermo se queja de palpitaciones más marcadas
“estando acostado sobre el lado izquierdo y por inclinarse hacia adelante”.

PARTICULARIDADES : neuralgia supraorbitaria derecha.

CHINA OFFICINALIS. China off. corresponde al último estado inflamatorio el cual existe
aun con la fiebre y presenta un carácter intermitente. La articulación está “poco
hinchada”; los dolores son “Iancinantes”, “agudos”, pero a la vez “superficiales”,
“profundos” y son “agravados por el menor contacto” -ésta es la gran característica y
al contrario “disminuidos por la presión fuerte” como los de Bryonia alb.; no se podrá
tocar con los dedos la articulación dolorosa, pero si se coge con las dos manos, la
movilización se hace fácilmente porque el dolor disminuye. Los dolores son “periódicos”
y aparecen invariablemente a ciertas horas, sobre todo “a medianoche”.

Con China off. se encontrará también la debilidad del sujeto de Kalmia lat., pero más
acentuada, verdadera “postración” con “agotamiento” donde no solamente tiene la
persistencia de la fiebre y de sus dolores, sino también “sudores nocturnos
abundantes” que agotan.

C) REUMATISMO MUSCULAR

Actaea racemosa 6 y 30, PHYTOLACCA DECANDRA 6, RANUNCULUS BULBOSUS 6,


SANGUINARIA CANADENSIS 6.
SANGUINARIA CANADENSIS. Con Sanguinaria can. se observa “rigidez dolorosa, de los
músculos” que son el asiento de dolores “agudos y erráticos”. Un músculo es afectado,
por ejemplo, durante un día o dos, después se vuelve normal y cura, pero entonces
otra región muscular es la afectada.
Existen dos localizaciones del ataque reumatismal de Sanguinaria can.: “Ios músculos
de la nuca y la espalda” y el “deltoides derecho”. El dolor en el hombro derecho no es
debido a que ]a articulación escapulohumeral es atacada, sino más bien a que el
deltoides es el afectado. Está incapacitado para funcionar porque está doloroso y
parece que está hinchado. El enfermo “no puede levantar el brazo”. El dolor se “agrava
por la noche”, en la cama y “por el menor movimiento”. El paciente está generalmente
mejorado estando
acostado sobre el lado izquierdo. “Se resfría muy fácilmente” y sufre no solamente
reumatismos, sino corizas bruscas, con estornudos frecuentes.

Sanguinaria can. se agrava más “por el tiempo húmedo” que por el seco. Los dolores.
aparecen periódicamente “cada siete o quince días” (Sulphur).
RANUNCULUS BULBOSUS. Ranunculus bulbosus corresponde particularmente a los
“músculos intercostales”, los dolores se sitúan sobre todo a nivel de las “últimas
costillas”, con sensación de “magullamiento” muy doloroso, como si el enfermo hubiera
sido golpeado. Los dolores son agrava
dos por todo movimiento, aun con el mismo movimiento respiratorio, sin embargo,
ninguna confusión puede establecerse conBryonia alba, porque los dolores
de Ranunculus bulb. son siempre “agravados por la presión”. El enfermo no puede
soportar sus vestidos. Siempre se agrava por
el “cambio de tiempo”, por “Ios tiempos húmedos o tempestuosos”, mientras que
mejora “sentado” e “inclinado hacia adelante”. SIGNO OBJETIVO: las “erupciones
herpéticas”. Se menciona que Ranunculus bulb. es un buen remedio para la herpes
zona.

ACTAEA RACEMOSA. Con Actaea rac. el dolor afecta sobre todo las masas musculares.
Los dolores son bruscos, vivos y existen en diferentes regiones: “el cuello, abdomen y
espalda”, se acompañan de “contracciones espasmódicas” en los músculos afectados.
El enfermo tiene la columna vertebral muy sensible a Ia presión a nivel de las apófisis
espinosas de las tres primeras vértebras dorsales, apareciendo un dolor intenso y
provocando náuseas.

PHYTOLACCA DECANDRA. El enfermo de Phytolacca dec. presenta a la vez dolores a


nivel de los “ligamentos” de los “músculos” y de las “articulaciones”, así como dolores
“periarticulares” y “óseos”. Los dolores de Phytolacca dec. son también “agudos” como
los de Apis mell. o de Bryonia alba y se acompañan de “rigidez dolorosa” como los
de Rhus tox. oRhododendron. “Aparecen y desaparecen bruscamente”, “irradian a todo
el cuerpo” y son “erráticos” como los de Pulsatilla nigr., Kalmia lat., Ledum
pal. y China off. Por lo tanto, Phytolacca dec. presenta signos comunes a casi todos los
remedios que hemos descrito. CARACTERES PARTICULARES: los dolores son
“agravados generalmente por el tiempo húmedo y la noche”. Obligan al enfermo a
moverse toda la noche, pero la agitación no le procura ninguna mejoría, mientras que
la agitación de Rhus tox. combate vigorosa y satisfactoriamente la rigidez dolorosa. El
enfermo de Phytolacca dec. por el contrario está completamente “agotado por la
mañana”. SIGNO CLÍNICO: la “percusión de la tibia es dolorosa”. SIGNO OBJETIVO: el
enfermo padece de los “talones” y no puede obtener mejoría más que estando
acostado
con los “pies más altos que el cuerpo”.

(1) Mientras los autores varían sobre el sentido único de Kalmia latifolia.
Para Hering, el dolor va de la parte superior a la inferior. Esto es exactamente lo
opuesto de Ledum palustre. Farrington es de opinión contraria y dice que los dolores
vienen de abajo a arriba como en Ledum. En vista de estas divergencias pensamos que
los dos tienen razón porque los dolores de
Kalmia van generalmente del centro a la periferia; por consecuencia, los
dolores van de abajo a arriba cuando se trata de las extremidades superiores, o son de
arriba a abajo cuando se trata de las extremidades inferiores.

CIÁTICA
AMMONIUM MURIATICUM 6, ARNICA MONTANA 30, BELLADONNA 6, BRYONIA ALBA 6,
COLOCYNTHIS, 6, GNAPHALIUM 6, Kali bihcrómicum 30, Kali iodatum 6, Nux VOMICA
30, Plumbum metálicum 30, RHUS TOXICODENDRON 6 y 30, Ruta
graveolens 6, Stillingia 6.

La ciática puede ser traumática.

ARNICA MONTANA. Árnica mont. será el primer remedio, la ciática sobreviene después
de un esfuerzo prolongado y brusco o después de haber levantado un fardo muy
pesado. Se presenta bruscamente con “lumbago” que se acompaña de sensación de
“magullamiento” y “cansancio”. El enfermo está “muy fatigado” y no puede reposar, la
cama le “parece muy dura”, “no puede encontrar un lugar que le acomode” y se queja
al dormir.

RUTA GRAVEOLENS. Ruta grav. presenta la misma fatiga, laxitud, pero se queja de un
dolor contuso “a nivel del cóccix”. La pierna afectada se siente “débil” y “torcida”
cuando el enfermo se levanta o asciende o baja una escalera.
PARTICULARIDAD: “dolor en la cadera que se extiende a la pierna”. El enfermo se ve
obligado a “caminar constantemente durante los paroxismos dolorosos”.

HYPERICUM PERFORATUM. Hypericum perf. conviene al traumatismo directo del nervio.


Los dolores son “agudos” e “intolerables” y la columna vertebral está “muy sensible al
tacto”.

Más frecuentemente la ciática es el resultado de una neuralgia o de una neuritis


traumática.

BELLADONNA. Belladonna es el remedio de la neuralgia ciática que “aparece


bruscamente”. El dolor es lancinante, muy intenso, sobre todo por “la noche” y siempre
“se agrava por el movimiento” o el “menor contacto”. Todo el trayecto del nervio está
“sensible” y “doloroso”, el enfermo “no puede soportar el contacto” de los vestidos o
sus cubiertas; “se .agrava por la menor sacudida” y “mejora por el calor”.

BRYONIA ALBA. Bryonia alba está indicado al principio de una ciática que parece de
origen reumatismal y que se desarrolla después de exponerse al frío.
CARACTERÍSTICA: el dolor es “agravado por el menor movimiento” y siempre
”mejorado por el reposo”, la “presión” y están acostado sobre
el lado doloroso. Ciática derecha.
COLOCYNTHIS. Colocynthis presenta la misma lateralidad derecha. El dolor es
particularmente intenso, con “entorpecimiento” y “paresia” de los miembros.
Sobreviene por “paroxismos violentos”, aparece y desaparece bruscamente, se agrava
por “la noche”, “por el menor movimiento” y sobre todo “por el frío”, mejoría “por el
calor” y “teniendo la pierna en flexión”. PARTICULARIDAD: sensación como si la cadera
estuviera “fijada con un tornillo de hierro”, los miembros están “contracturados” y
“rígidos”.

GNAPHALIUM. El dolor de Gnaphalium es también tan intenso como el


de Colocynthis, su localización es sobre todo “a la derecha” y “el dolor alterna con
entorpecimiento. El enfermo se agrava al estar acostado y por el movimiento, y
siempre “mejora estando sentado en una silla”. Caminar le es muy fatigoso; el dolor se
extiende a todas las ramas del ciático hasta los dedos de los pies.

AMMONIUM MURIATICUM. El enfermo de Ammonium mur. presenta la modalidad


inversa: “siempre agravación al estar sentado, mejoría “por pasearse”‘ o “acostarse”.
El paciente padece también “de los dedos de los pies” y “Ios talones”, los dolores son
“mejorados por fricciones” y tiene la sensación de que sus “tendones son muy cortos”
y experimenta “sacudidas musculares dolorosas”. PARTICULARIDAD: “dolor en la
cadera izquierda”.

RHUS TOXICODENDRON. Rhus tox. corresponde a las ciáticas que se desarrollan


después de una permanencia en un lugar húmedo o de un esfuerzo prolongado. La
ciática se acompaña generalmente de lumbago, todos los músculos y los ligamentos
parecen afectados, los dolores son “desgarrantes”, a la vez musculares y ciáticos, con
sensación de “magullamiento” y “cansancio” en la espalda y “rigidez” considerable que
se acentúa por el reposo. Los dolores se “agravan por el reposo” y “mejoran
pasajeramente por el movimiento”. El enfermo “cambia constantemente de lugar”, no
encuentra una posición cómoda, siempre “mejora por el calor”

y no puede soportar el aire fresco que agrava sus dolores y pone la piel dolorosa. Rhus
tox. como Bryonia alba, es un buen remedio de la ciática reumatismal pero presenta
modalidades inversas.

ARSENICUM ALBUM. La ciática de Arsenicum alb. es “intermitente” con intervalos de


completa remisión, se presenta por accesos y es sobre todo intolerable por la noche
“de la 1 a las 3 de la mañana”. Los dolores son agudos, “quemantes como de fuego”,
agravados por el frío y “mejorados pasajeramente por aplicaciones calientes”. Durante
la crisis el enfermo se ve “obligado a levantarse y caminar” con agitación y ansiedad.

NUX VOMICA. El enfermo de Nux vom. presenta dolores “en relámpago” con
“sacudidas espasmódicas”, pellizcantes y restirantes precisamente en el pie. La pierna
está rígida, contraída y fría, como paralizada. El enfermo está siempre mejor “estando
acostado sobre el lado doloroso” por “aplicaciones calientes”. Dolor “que se agrava por
la mañana” y “durante la evacuación”. PARTICULARIDADES: constipación con deseos
ineficaces de evacuar y hábitos sedentarios.
PLUMBUM MET. Plumbum corresponde a la ciática crónica que se acompaña de “atrofia
muscular”. Los dolores son “en relámpago”, disminuyen temporalmente por la presión
y el enfermo experimenta “calambres muy dolorosos” sobre todo por la tarde y la
noche. Los dolores son “mejorados por el masaje”. CARACTERÍSTICA: ciática con
“paresia y atrofia”.

Existen remedios particularmente indicados en sujetos sifilíticos:

STILLINGIA SYILVATICA: “ciática izquierda”, dolores vivos en la región lumbar, cadera,


muslos, pierna y pie. “Tibia dolorosa”. Dolores que se agravan a mediodía, por el aire
húmedo y el movimiento.

PHYTOLACCA DECANDRA: dolores neurálgicos, desgarrantes, “aparecen y desaparecen


bruscamente” como una sacudida eléctrica (Kalmia lat.) a lo largo de la cara externa
de la cadera con “sensación de magullamiento”. Dolores “agravados por la noche”, “la
presión” y “el movimiento”. Ciática derecha.

KALI BICHROMICUM: ciática izquierda agravada por el cambio de tiempo y en la cama,


“mejoría por el calor”, “el movimiento” y la marcha, al caminar. Dolores que
sobrevienen y desaparecen bruscamente con predominio de
“dolores ambulatorios”.

KALI IODATUM: ciática derecha. Dolores “agravados por la tarde y la noche”, “estando
acostado sobre el lado doloroso”, “al meterse a la cama” y “mejorados por el
movimiento”. Contracciones espasmódicas de los músculos, sobre todo a nivel de la
rodilla derecha.

La ciática puede estar en relación con un estado venoso (Pulsatilla


nigr”); uterino (Pulsatilla nigr., Sepia); hepático(Lycopodium clav.); gotoso (Nux
vom). y renal (Terebinthina).

Puede presentar una alternancia regular entre otras manifestaciones: cefalalgia, asma,
hemorroides, etc. y en estos casos estarán indicados Sulphur o Natrum
sulphuricum (estado hidrogenoide).

LUMBAGO:

El lumbago puede ser muy reciente, existir después de cierto tiempo o se acompaña de
trastornos orgánicos.

A) Lumbago reciente

ARNICA MONTANA 30, Hypericum 30, Nux VOM ICA 30, RHUS TOX. 30.

ARNICA MONTANA. Arnica presenta un signo característico: sensación de contusión


local como si se hubiera recibido un golpe en la región lumbar. El enfermo se siente
muy mal en su cama y todas las regiones sobre las que reposa parecen ser el asiento
de una equimosis. “La cama le parece dura”, no encuentra un lugar bueno y se “queja
dormido”.
Experimenta una sensación de magulladura y “agotamiento generalizado”. Todo el
cuerpo parece estar adolorido como si estuviera cubierto de contusiones. “La cara y la
cabeza, están calientes”, el “resto del cuerpo y la nariz” se encuentran “fríos “.

HYPERICUM. Con Hypericum el traumatismo puede ser también accidental o quirúrgico.


“La columna vertebral, está muy sensible al tacto”. La sensibilidad es tal que el
enfermo “no puede soportar” que se le acerquen o le toquen. El menor movimiento
que hace en su cama le produce la crísis. No olvidar que Hypericum es un excelente
remedio de las neuritis traumáticas.

RHUS TOXICODENDRON. El enfermo de Rhus tox. presenta una sensación de “rotura”


en la región “sacrolumbar”, con “tirantez intensa” de la columna vertebral, que se
exagera en el reposo y disminuye por el movimiento, aun cuando los primeros
movimientos son dolorosos. El enfermo se calma de una manera original: al acostarse
“sobre cualquier cosa dura”. Después que el enfermo se fatiga o por el tiempo húmedo,
el dolor reaparece. El paciente mejora agachándose hacia adelante y se calma con
aplicaciones calientes y por fricciones. Siempre agitado por la noche, no encuentra
postura que le acomode. Cuando ya agotado logra dormirse, sueña que ejecuta
ejercicios muy pesados y se despierta con “agotamiento” y “anquilosado”.

NUX VOMICA. El enfermo experimenta un dolor violento que lo despierta por la noche
hacia la madrugada. El dolor es tirante y desgarrante en la región lumbar, con enlaces
bruscos. Para regresar a su cama, “se ve obligado a estar
sentado”, pues si se acuesta, sus sufrimientos son mayores. Al caminar, el dolor
termina por atenuarse como con Rhus tox.,con el que no se presenta la rigidez. Esta
forma de Iumbago se presenta después de los excesos.
B) Lumbago crónico

Aesculus hippocastanum 6, CALCAREA FLUORICA 30, KALI CARBONICUM 30, RUTA


GRAVEOLENS 30.

RUTA GRAVEOLENS. El enfermo de Ruta grav. tiene una sensación de contusión en la


columna vertebral y en los miembros: sensación de “machucamiento generalizado” que
se acompaña de “fatiga intensa” y “debilidad”. Todas las regiones sobre las que el
enfermo reposa están como magulladas. Este es un signo análogo al de Arnica
mont. Acostado, el enfermo de Ruta grav. no puede descansar tranquilo, está
constantemente “agitado” en busca de una posición y se encontrará en esto un
síntoma de Rhus tox., que siempre “mejora por acostarse sobre la espalda” mientras
que todos los
otros dolores son, al contrario, mejorados por el movimiento.
Si el enfermo sufre del cóccix, extremidades o vientre y mejora por el movimiento,
entonces el lumbago mejora acostado sobre la espalda. Tríada sintomática
característica: “debilidad de las piernas”, con dificultad para levantarse de una silla,
sensación de “presión constante” en la vejiga con
deseos de orinar y dolores “en los muslos y las piernas”.
KALI CARBONICUM. El lumbago de Kali carbónicum es “de repetición”. Aparece
generalmente por la noche, como el lumbago de Nux vomica, pero a hora
determinada, “entre las 2 y las 3 de la mañana”. El dolor es lancinante, agudo,
particularmente vivo y se compara a “una puñalada”. Existe en la región lumbar y en la
región glútea. Dos características: “la debilidad”, el enfermo siente sus piernas que se
pandean, no solamente cuando se levanta de un asiento o de un sitio, sino también
cuando está de pie; se encuentran “sudores abundantes” y fríos que sobrevienen al
menor movimiento y al comer. SIGNO OBJETIVO: “edema del ángulo interno del
párpado superior”. Nótese que el lumbago de Kali carb. aparece frecuentemente
“después del coito” y “al menor enfriamiento”.

CALCAREA FLUORICA. Calcarea fluorica corresponde esencialmente al lumbago crónico


de origen reumatismal. Este es el lumbago crónico que “reaparece al menor esfuerzo”.
El sujeto presenta dolores tirantes, ardorosos, pero no lancinantes, acompañados de
una sensación de plenitud en la
región lumbar; se agravan al principiar cualquier movimiento y disminuyen por el
movimiento continuo. El enfermo presenta laxitud articular que le predispone a
esguinces y caídas. SIGNO OBJETIVO: las “venas están dilatadas” y sobre
la superficie del tórax se observan “varicosidades visibles” más o menos extendidas.

AESCULUS HIPPOCASTANUM. El enfermo de Aesculus hip. presenta un “estado


varicoso” acentuado. Los dolores son muy violentos y constantes en la región
lumbosacra que irradian a las caderas. Siempre se agrava cuando el sujeto se agacha,
camina y sobre todo “al subir una escalera”, experimenta al mismo tiempo
“batimientos” en la región renal. Aesculus hip. está particularmente indicado en los su
jetos que presentan hemorroides y en las mujeres en gestación que sufren de dolores
en los riñones que les impiden caminar y agacharse.

C) Lumbago con trastornos hepáticos

Agaricus muscarius 30, NATRUM MURIATICUM 30 200,


NATRUM SuLPHuRIcuM 200, OXALIC ACID. 30, SEPIA 30. STAPHYSAGRIA
30″ Suulphur 30 y 200″ Zincum metallicum 30.
STAPHYSAGRIA. Staphysagria corresponde al lumbago que sobreviene por “la noche”,
en la cama, cuando el sujeto “se despierta”. El dolor lumbar recuerda el de Kali
carb., pero en el de Staphysagria no hay enlazamiento ni debilidad. El dolor es
constante, tirante, desgarrante, provocado o más marcado “después del coito” o de
excesos sexuales. SIGNOS PARTICULARES: dolor “en los músculos de las pantorrillas”,
como si estuvieran magullados; “deseos frecuentes de orinar”, con dolores ardorosos
en el intervalo de las micciones y que desaparecen al orinar.
AGARICUS MUSCARIUS. El dolor de Agaricus musc. es vivo. Siempre se exagera
cuando el sujeto se pasea, está al aire libre o cuando hace movimientos y al sentarse;
disminuye este dolor al terminar el día y casi desaparece cuando el enfermo se mete a
la cama. Agravación “por el movimiento”, mejoría “por el reposo” y el “calor de la
cama”. CARACTERÍSTICAS: los dolores lancinantes, como “agujas de cristal”, “las
sacudidas convulsivas de las membranas”, con “sacudimientos convulsivos de los
miembros” y temblores.
Dos pueden ser las causas del lumbago: surmenage nervioso o exceso sexual.
PEQUEÑO SIGNO: “dolor ardoroso en la uretra .

OXALICUM ACIDUM. Los dolores de Oxalicum acidum son “extremadamente vivos”,


agudos y desgarrantes; irradian a los muslos ya los miembros inferiores, así como a lo
largo de los cordones espermáticos; los testículos están dolorosos durante la marcha.
CARACTERÍSTICA: se acompañan siempre “de entorpecimiento” y “debilidad”. Al
mismo tiempo el sujeto experimenta “sensación de rotura y rigidez” en la columna
vertebral, que está “muy sensible a la presión”. El entorpecimiento de los miembros
inferiores se acompaña de “enfriamiento” y “cianosis” de las extremidades; el enfermo
tiene mucha dificultad para moverse. Las manos y los pies están tan fríos como de
muerto. Los dolores son agravados “por el movimiento”, al “menor contacto” y “por el
trabajo mental”. Oxalicum acid. está generalmente indicado en la mielitis, parálisis y
las manifestaciones gotosas con oxaluria.
SEPIA. El enfermo de Sepia presenta dolor en la región sacrolumbar que, a la inversa
de los otros remedios que hemos venido estudiando, se produce sobre todo “por la
tarde” y nunca por la mañana. Es después de mediodía cuando el
sujeto comienza a padecer; experimenta bruscamente un dolor y una “fatiga excesiva”.
Mientras que con Kali carb. la debilidad es constante, con Sepia no se manifiesta
mientras el enfermo tiene la sensación de tener los riñones quebrados, también
aparece sobre todo a las “cinco de la tarde”. El lumbago se acompaña frecuentemente
de sensación de “pesantez en el bajo vientre” o en los testículos. Estos dolores son
siempre en relación con una congestión de la pequeña pelvis. Son más marcados
durante las reglas que son precedidas de pérdidas blancas lechosas. CARACTERÍSTICA:
siempre “agravación por estar sentado”, el enfermo mejora “cuando comprime la
región renal” sobre cualquier cosa dura.

NATRUM MURIATICUM. presenta la misma característica que se manifiesta, no por la


tarde como conSepia, sino por la “mañana”. El enfermo se despierta todas las mañanas
con lumbago y tiene deseos de “meter una almohada bajo los riñones”. Durante la
noche es generalmente despertado por una “contracción dolorosa de los gemelos”.
OTROS SIGNOS: “el adelgazamiento’, la depresión, más marcada “a las 10 de la
mañana”, “el herpes” de los labios, el eczema en “Ios pliegues de los miembros” y la
“excesiva sensibilidad al frío”.

ZINCUM METALLICUM. Zincum met. corresponde a los dolores lumbares de origen


nervioso. Los dolores son profundos, tirantes, ardorosos, localizados a nivel de las
“últimas vértebras dorsales” y de las “primeras lumbares”. El enfermo siempre “se
agrava por el reposo” y “cuando bebe vino”, no puede soportar “ser tocado”. OTROS
SIGNOS: desaparición del dolor “durante las reglas”, reemplazado por tos; “agitación
constante de los pies”, aun al dormir. Zincum met. conviene a los enfermos agotados
desde el punto de vista nervioso tanto por cansancio intelectual como por vigilias
prolongadas. La sensibilidad nerviosa es tal que el más leve ruido le hace
sobresaltarse. El enfermo no puede soportar la menor cantidad de vino y desde que
empieza a beber tiene náuseas, cefalea y “dolor en un talón” (Lycopodium).

NATRUM SULPHURICUM. El lumbago de Natrum sulph. no es más que un episodio de


un estado reumatismal crónico o de un estado hidrogenoide. Se manifiesta en el
“tiempo húmedo” y se acompaña siempre de dolores en los miembros y en la espalda;
dolores agravados al caminar cuando llueve. El enfermo presenta “crujidos articulares”
en las rodillas y se queja de sensación de “contusión” en la espalda.
SULPHUR. El lumbago de Sulphur es un dolor sacrolumbar con la sensación de
cansancio y de quebrantamiento. El enfermo “no puede levantarse” sin detenerse sus
riñones, no tiene la fisonomía de Rhus tox., que se inclina hacia atrás pero se sostiene
los riñones con ambas manos. Tiene a menudo al mismo tiempo un “dolor a nivel del
cóccix”, que no es constante como el de Ruta grav., porque no aparece cuando va “a
evacuar”. OTROS SIGNOS: “crujidos articulares”, “sacudimientos bruscos” en los
miembros al dormirse, “calambres en las pantorrillas” por la noche y “ardores de los
pies” también por la noche, obligando al enfermo a buscar un lugar fresco. Nótese,
además, alternancia de dolor lumbar con erupciones cutáneas.

La lista de estos remedios para el lumbago no estará completa si no se indican los


nosodes capaces de impedir su reproducción: Tuberculinum,
Medorrhinum y Syphilinum.

Los dolores que justifican el empleo de Tuberculinum se observan a nivel de las


vértebras lumbares, se agravan por la presión e irradian a los miembros inferiores.
PEQUEÑO SIGNO: la sensación como si los vestidos estuvieran “húmedos a nivel de la
espalda”. Al mismo tiempo el enfermo tiene los pies “constantemente fríos” en la
cama (Sepia).

Medorrhinum presenta dolor a nivel de las vértebras lumbares


como Tuberculinum, pero las vértebras están “sensibles a la presión”, como si
estuvieran contusas; el sujeto se queja de sensación de “ardor intenso” que después
se extiende a la nuca, hasta el cóccix y que se acompaña de “rigidez”; el individuo
siempre se agrava por la mañana y por el tiempo frío y húmedo(Natrum sulph.).

Syphilinum presenta dolores vertebrales no localizados a la inversa de Tuberculinum y


de Medorrhinum. Los dolores son óseos y siempre se “agravan por la noche”.
PEQUEÑOS SIGNOS: “pérdida de la memoria”, de nombres propios y de calles; el
deseo constante de “lavarse las manos”. SIGNO OBJETIVO: la “percusión ósea es
dolorosa” a nivel de la tibia y el esternón.

Por último, no hay que olvidar que la mayor parte de los lumbagos y las ciáticas son el
resultado de un ligero desplazamiento vertebral, de la 4a o de la 6a vértebra lumbar,
desplazamiento que puede ser corregido rápidamente por un médico osteópata.

*********************************************************************
******************

Dr. Comet Fargas (Claris 45) y Dr. Pinart (Fontanella 20) (Barcelona, España
Septiembre de 1903).

Nuevo Manual de Terapéutica Homeopática

REUMATISMO:

Reumatismo. – Bryonia Rhus toxicodendron. Rhus glabra. Kali hydroiodicum. Actea


racemosa. Kali causticum. Dulcamara. Ledum. Spigelia. Ginseng. Berberis. Plumbum.
Hedyssarum. Cactus. Bismuthum sub-nitricum. Calcárea carbónica. Calcárea
phosphórica. Borax.

Reumatismo agudo, con agravación nocturna y sudores profusos.–Mercurius solubilis.


Mercurius vivus.

Reumatismo agudo, que afecta al corazón.- Veratrum viride, Kalmia, Cerens,


Mercurialis. Lycopus.

Reumatismo articular.- Bryonia, Belladona. Rhus toxicodendron. Salicyli acidum.


Gnaphalium. Amonium causticum. Kali muriaticum. Natrum salicylicum. Natrum
nitricum. Natrum phosphóricum. Chamomilla. Lilium. Apocynum. Caulophylum.
Schleria. Lactis acidum. Nectandra. Canna.

Reumatismo articular agudo, con fiebre y dolores lancinantes.- Veratrum viride.


Triosteum.
Reumatismo articular agudo. con paroxismos intermitentes.- Chininum sulphúricum.

Reumatismo articular, cuyos dolores se agravan con el reposo y en la cama,


calmándose con los movimientos prolongados.- Rhus toxicodendron.

Reumatismo articular crónico.-Natrum salicylicum, Rhus toxicodendron. Schleria.


Magnesia muriática.

Reumatismo blenorrágico.-Medorrhinum. Copaiba. Pulsatilla. Erigeron. Murure.

Reumatismo coexistiendo desarreglos gástricos y pulmonares.-Kali bihcrómicum.

Reumatismo con rigidez.- Cáusticum.

Reumatismo con sacudidas.- Veratrum album.


Reumatismo consecutivo á una blenorragia por supresión de flujo á causa de
enfriamiento. con fuerte dolor al orinar.- Sarsaparilla.

Reumatismo crónico.-Sulphur. Rhus toxicodendron. Rhus glabra. Bryonia. Kali


hydroiadicum. Lithium carbónicum. Fagopyrum. Kali sulphúricum. Cólchicum.
Colocynths, Natrum muriaticum. Juncus. Fluoris acidum. Oleum animale dippelii.
Stillingia. Amóniurn benzoicum. Silicea. Citri acidum. Paulinia sorbilis. Guarea.

Reumatismo crónico con aspereza dc las fibras musculares y dolores parecidos á


esguinces.-Petroleurn.

Reumatismo crónico, principalmente en niños escrofulosos que interesa la articulación


coxo-femoral.- Phosphorus.
Reumatismo crónico, que afecta las manos y carpo con lesiones periósticas.-
Phytolacca. Ruta. Viola odorata.

Reumatismo cuando las partes inflamadas han adquirido un color lívido.- Triplaris.

Reumatismo cuyos dolores calman al aparecer alguna erupción- Urtica.

Reumatismo de la articulación temporo maxilar,- Resina itu.


Reumatismo de la nalga.-Zincum metálicum.

Reumatismo del cuero cabelludo.-Mezereum.

Reumatismo del dorso y espaldas.-Ledum.

Reumatismo de las extremidades, con neuralgias.-Rhododendron.

Reumatismo de los miembros inferiores.-Chelidonium.


Reumatismo de los músculos cervicales y torácicos.-Rhododendron.

Reumatismo del periostio.- Kali hydroiodicum.


Reumatismo del pie. – Resina itu. Ledum.

Reumatismo del tobillo, con desórdenes uterinos y menstruales.-Mimosa. Ruta.

Reumatismo errático. – PulsatiIla. Bryonia. Benzoes acidum.

Reumatismo especialmente del lado derecho.-Fórmica.


Reumatismo generalizado.-Eupatorium perfoliatum.
Reumatismo gotoso.-Hoang-nan. Kali bromatum.
Reumatismo lumbar.-Eucaliptus. Rhus toxicodendron.
Reumatismo muscular.-Árnica. Actea. Belladona. Bryonia. Fagopyrum. Chamomilla.
Achyranthis. PulsatiIla. Gelsemium. Schleria. Kali carbónicum. Calcárea carbónica.
Reumatismo muscular á grupos.-Lilium. Sammbucus.
Reumatismo muscular, con astricción de vientre.- Nux vómica.

Reumatismo muscular. con dolor agravado por la humedad y magullamiento entre las
escápulas, principalmente del lado izquierdo. – Ranunculus.
Reumatismo muscular, con dolores excesivos.- Gelsemium.
Reumatismo muscular crónico.-Rhus toxicodendron, Kali muriaticum. Sammbucus.

Reumatismo muscular, relacionado con enfermedades del hígado.- Cardus.

Reumatismo muscular que se alivia con el movimiento y se


presenta de un solo lado.-Rhus radicans. Schleria. Sammbucus. Comocladia.

Reumatismo muscular, transpirando las partes descubiertas del pecho.-Thuya.

Reumatismo nervioso.-Gratiola.

Reumatismo nervioso, consecutivo á excesos genésicos ó masturbación.-Origanum.

Reumatismo periarticular, con ingurgitación de los tendones y ligamentos.-Mammea.

Reumatismo producido por la humedad. – Rhus toxicodendron.

Reumatismo que se agrava con el calor de la cama.-Pulsatilla.

Reumatismo sin hinchazón.-Cólchicum.

Reumatismo sobre todo del deltoides izquierdo.-Nux moschata.

Reumatismo sub-agudo. – Rhus glabra. Salicyli acidum. Pulsatilla. China.

Reumatismo tendinoso.-Guayacum. Cimex.

CIÁTICA:

Ciática.- Viscum. Picroniti acidum. Plumbum. Tellurium. Berberis. Chamomilla


Colocynthis. Arnica. Bryonia. Gnaphalium. Mercurius solubilis. Ranunculus. Amonium
muriaticum. Salicyli acidum. Coffea. Kali hydroiodicum. Cantharis Carbo vegetabilis.
Kali bicromicum. Cumarinum. Sepia.
Ciática con atrofia.-Plumbum.

Ciática con hormigueo, comezón y calor en los glúteos.-Petiveria

Ciática de origen medular.-Picroniti acidum.

Ciática del lado derecho, con dolores obtusos y punzantes al andar, luego pesadez con
dolores calambróideos que se extienden hasta la rodilla ó el talón, pareciendo algunas
veces como si estuviera comprimido por un anillo de hierro.-Colocynthis.

Ciática especialmente del lado izquierdo.-Rhus toxicodendron. China.

LUMBAGO:

Lumbago. - Eupatorium perfoliatum. Lapathum. Nux vómjca. Bryonia. Belladona.


Aloes, Solanum tuberosum. Evonimus. Agaricus muscaricus. Carbo vegetabilis.
Eucaliptus. Sarracenía. Barita carbónica. Castanea. Cannabis
índica.

Lumbago con dolor en e) sacro.-Veratrum viríde.

Lumbago con inclinación de] cuerpo hacia delante.-Sulphur. Rhus toxicodendron.

Lumbago con inflamación de los riñones.-Ocimum.


Lumbago con sospechas medulares.-Picroniti acidum

*********************************************************************
*********************

Dr. Ignacio Fernández de Lara

Homeopatía Familiar
México, DF Julio de 1932

El Dr. Ignacio Fernández de Lara, no dedica ningún espacio al estudio del Reumatismo,
pero si dedica un espacio al estudio de la

CIÁTICA

La ciática es una enfermedad dolorosa que afecta, con pocas excepciones, algunas de
las extremidades inferiores. Tiene el carácter de neuralgia cuando se presenta por
accesos. Los dolores siguen ordinariamente la dirección de un gran nervio llamado
ciático. Nacen en el pliegue de la asentadera y se dirigen
hacia abajo por la parte posterior del muslo, hacia la rodilla y algunas veces hasta el
pie.

Rara vez se presenta este dolor naciendo de la ingle, con dirección hasta abajo, o, sea,
la rodilla, por la cara interna del muslo. Los caracteres especiales de este dolor, son los
siguientes: primero, en lo general no afecta más que un solo miembro, o sea, una sola
pierna y que los dolores vienen por accesos y son de un intensidad extraordinaria. Esta
afección tiene muchas
relaciones con el reumatismo, tanto por su causa, como por otros
caracteres que recuerdan las afecciones reumáticas dolorosas.

Los medicamentos que más comúnmente han triunfado de esta dolencia son:

RHUS TOXICODENDRO, indicado cuando el paciente tiene accesos dolorosos


especialmente por la noche y que se agravan por el reposo, obligándolo muchas veces
a abandonar el lecho y andar para obtener algún consuelo; además, la afección se
agrava con exceso por un cambio atmosférico, sobre todo frío y humedad.

COLOCYNTHIS es de eficacia singular, cuando los dolores que casi siempre vienen por
accesos, tienen una intensidad cruel y casi insoportable,

DOSIS: ocho glóbulos cada dos horas y hasta cada hora a la


6x, en casos muy agudos.

LUMBAGO:

Esta es una afección reumática que se padece en la región lumbar y que interesa los
músculos de la parte posterior del raquis o sea del espinazo:

Los dolores que produce son dilacerantes, o en otro término, desgarrantes; suelen ser
también terebrantes, que es la sensación como de taladramiento de la parte enferma y
rara vez lancinantes o de punzadera. La fiebre que a veces se presenta es casi
inapreciable. No hay que confundir este mal con la nefritis que tiene dolores más
profundos, que afecta la vejiga y que altera seriamente la secreción urinaria.

Puede también extenderse el lumbago reumático a los músculos del cuello a los del
bajo vientre.

Los principales remedios para su tratamiento son :

BRYONIA. En el caso en que los dolores no permitan estar derecho ni caminar; cuando
hubiere punzadas en los riñones y en el dorso, y cuando la rigidez reumática se
extienda al cuello ya la nuca. Es peculiar de esta medicina que el mal se agrave con el
movimiento.

NUX VOMICA. Cuando a los dolores reumáticos se acompaña constipación u otras


perturbaciones gástricas, y si especialmente se manifiestan los síntomas en la mañana.

RHUS TOX. En los dolores del riñón, como de quebrantamiento o derrengadura;


también de dilatación entre los omoplatos, agravada por el frío y mejorada por el calor.
Se observa igualmente esta mejoría con el movimiento.
Las dosis son de ocho glóbulos o dos pastillas a la 6a. cada tres horas, pudiendo
repetirse en menos tiempo, si los dolores fueren muy intensos.

REMEDIOS HOMEOPATICOS VIBRACIONALES


Y COMBINACIONES UTILES
BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 30TH, 2012

REMEDIOS HOMEOPATICOS
VIBRACIONALES Y
COMBINACIONES UTILES
Esta lista de remedios y combinaciones útiles es una sencilla referencia para proveer a
los sanadores de un amplio rango de opciones en la selección de los remedios
vibracionales para casos específicos. Esta lista, sin embargo, es complementaria, y no
reemplaza a los libros básicos Soham Series of Natural Healing, o
los Handbooks onHealing I y II, de uso extensivo en nuestro trabajo de sanación. Las
mezclas de Soham III, que son combinaciones, son de uso simple y efectivo. Por favor,
toma nota de que debe encontrarse y tratarse la causa de una enfermedad para una
sanación completa.

Los remedios y combinaciones que siguen se listan por


categorías (sistemas anatomo-fisiológicos, partes del cuerpo, enfermedades u otros
problemas). Las categorías se han seleccionado para que coincidan, en general, con las
categorías usadas en el Handbook on Healing Book II (p371-D). Asegúrate de mirar en
las subcategorías, así como en la categoría principal, para cualquier problema o
enfermedad especifico.

Las historias de los casos contienen remedios que han obtenido un éxito significativo
para un problema particular, usualmente una sanción completa. Los remedios usados
en las historias de los casos deben ser modificados, así como sea necesario, para
adecuarse a las necesidades de cada paciente, usando los libros referenciados, la
experiencia, investigación, intuición u oración, o el péndulo, si fuera necesario. Para
mayores detalles se deben tomar como referencia las historias de los casos, incluyendo
combinaciones específicas y dosis.

Cualquier Sugerencia, con añadiduras útiles y correcciones o clarificaciones, serán


por supuesto apreciadas y consideradas. Así como la vibriónica se esta usando de
forma más extensiva, se vuelve esencial una retroalimentación que mantenga los
informes actualizados. Por favor, comparte tus resultados de éxito mandando por e-
mail las historias completas de los casos, usando el formato incluido en nuestra
pagina web.

Somos todos instrumentos de sanación trabajando juntos.


¡Sólo hay Un Sanador! ¡El amor es el sanador! ¡Amor es Dios!

 El signo (+) indica que las vibraciones dadas se combinan en la misma botella.
Coma ( , ) indica que las vibraciones se pueden usar de forma individual o en
cualquier combinación deseada.

 Las potencias se han anotado solo si difieren de las originales de las tarjetas.
Cuando dos potencias aparecen entre paréntesis (30C y CM), las vibraciones se
han preparado con ambas potencias en la misma botella o base.

 Algunas categorías contienen combinaciones “generales”; que son remedios de


amplio alcance para cualquier condición o bien remedios básicos a los que hay
que añadir otros específicos.

 Las historias de los casos llevan la indicación CH (por ejemplo Fracturas CH1144
);
los cuatro pequeños dígitos son la referencia del sanado.
 La dosis se indica cuando no debe excederse, como en los miasmas y el Essiac
en los casos de cáncer.

Escoge una categoría del siguiente menú

Animales Órganos femeninos Mental-Emocional

Cáncer y Tumores Fiebres e infecciones Miasmas

Sistema circulatorio Primeros auxilios y enfermedades Miscelanea

Sistema digestivo y abdomen Cabeza Sistema nervioso

Oidos Sistema inmunitario Sistema respiratorio

Sistema Endocrino Riñones y vejiga Sistema locomotor y es

Ojos Órganos masculinos Piel

Animales

Tónico para animales 0009: NM3 Irregularidad en los Huesos + NM7 CB7 + NM21 KBS
(piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado + NM35 Lombrices + NM67 Calcio
+ SR253 Calc. Fluo + SR393 Lyssin

Miedo 1580
: NM25 Shock + BR4 Miedo

Rabia, Sospecha 0009: #1) NM25 Shock + NM59 Dolor + SR275 Belladona (30C) +
SR325 Rescate…TDS; #2) SR393 Lyssin (CM)…OD durante 10 días.

Lombrices Intestinales 0009: NM35 Lombrices + SR262 Nat. Phos (200C) + SR313
Sepia (30C) + SR409 Spigelia (30C)

Cáncer y Tumores

Tumores y crecimientos (benignos, así como malignos), Carcinomas,


Leucemia, Mal de Hodgkins, etc.

[Para consejos útiles, incluyendo dietas y relajaciones, ver Handbook on Healing II, pp.
373-377, así como Book I, “Dieta de la mente, Cuerpo y El alma (dieta de la mente, el
cuerpo y el alma)” pp. 332-348]

Todos los tipos de cáncer: #1) SM13 cáncer + SM26 Inmunidad + SM41 Elevador…
TDS; #2) NM110 Essiac (10MM)…una dosis por semana; #3) SR282 Carcinosin (10M)
…una dosis por semana (seis dosis en total); #4) Remedio Balance u otro remedio
relacionado con la parte especifico del cuerpo afectada por el cáncer; #5) SR473
Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra del plexo solar…una dosis
por semana.

Todos los tipos de cáncer 0009: #1) NM110 Essiac (10MM) + NM67 Calcio +
SM13 Cáncer (3X) + SR253 Calc. Fluo + SR256 Ferrum Phos + SR257 Kali Mur +
SR258 Kali Phos + SR259 Kali Sulph + SR282 Carcinosin (200C) + SR345 Caléndula
(30C) + un Viscum Alb apropiado (NM105, NM106, NM107 o NM108); #2)* Baptisia Q
y Thuja Q, tinturas madre de la tienda homeopática; mezclar 5 gotas de cada en
20 ml (4 cucharaditas) de agua y tomar oralmente…6TD; #3) Remedio balance u otro
remedio relacionado con la parte especifico del cuerpo afectada por el cáncer;
* si no esta disponible, usar SR367 Baptisia 3X y SR318 Thuja 3X;

 prevención (si hay historia de cáncer en la familia) 0009


: SR282
Carcinosin…una dosis por semana (tres dosis en total);

Mama, cáncer de: SR307 Phytolacca (30C) + SR368 Bellis Perennis + SR508
Glándula Mamaria + Asterius Rubins (200C) de la tienda homeopática

 prevención 0009: NM110 Essiac (10MM) + SM2 Divina protección + SM5


Alineación de paz y amor + SM13 cáncer (6X) + NM106 Visc Alb (FG) + SR253
Calc. Fluo + SR256 Ferrum Phos + SR257 Kali Mur + SR258 Kali Phos + SR259
Kali Sulph + SR260 Mag. Phos + SR272 Arsen Alb + SR307 Phytolacca + SR350
Hydrastis + SR549 Condurango

 bultos: ver Tumores y crecimientos abajo.

Colon, cáncer (incluye recto y ano): SR549 Condurango (CM)

Mal de Hodgkins 0009: NM110 Essiac (10MM) + SM13 cáncer + SR253 Calc. Flour +
SR256 Ferrum Phos + SR257 Kali Mur + SR258 Kali Phos + SR259 Kali Sulph + SR282
Carcinosin + SR507 Linfa

Leucemia: NM2 Sangre + BR1 Anemia + SR256 Ferrum Phos + SR261 Nat. Mur
(200C) + SR282 Carcinosin (200C) + SR509 Medula +
SR529 Bazo; O 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado +
SR261 Nat. Mur + SR529 Bazo

Hígado, cáncer: OM28 Sistema inmune (incluye Interferón) + SR279 Cadmium Sulph
+ SR347 Cagujerosterinum + SR504 Hígado; O 0009M: SR279 Cadmium Sulph +
SR347Cagujerosterinum + SR504 Hígado + Calcarea Arsen (200C) de la tienda
homeopática + si es muy severo, Interferón (200C); si no esta disponible, OM28
Sistema inmune

Pulmón, cáncer de: SR476 Bronquios + SR505 Pulmón + si es fumado: NM72


Limpieza

Esófago, cáncer de: SR549 Condurango (CM) + SR409 Spegelia

Páncreas, cáncer de: Calcaria Arsen (200C) de la tienda homeopática

Próstata, cáncer de: SR525 Próstata + Sabal Ser (200C) de la tienda homeopática

Piel, cáncer de 0009: SR361 Ácido Acético (200C) + Euphobium (10M) de la tienda
homeopática

Estomago, cáncer de 0009: SR279 Cadmium Sulph (200C) + SR361 Ácido Acético
(200C) + SR350 Hydrastis (200C) + SR443 Estrella de Belén + SR549 Condurango
(CM) + Crotalus Horidus (50M) de la tienda homeopática

Garganta, cáncer de: SR350 Hyrdrastis (200C) + SR549 Condurango (CM) +


Crotalus Horidus (50M) de la tienda homeopática

Lengua, cáncer de: Crotalus Horidus (50M) + Galium Apoine (10M) de la tienda
homeopática

Tumores y Crecimientos:

 general: #1) SR576 Tumores; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada
dos semanas (cuatro dosis máximo);

 tumor cerebral 0009: #1) SR253 Calc. Fluo (200C) +


SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR318 Thuja (200C) +
Mercurio Iodide (200C) de la tienda homeopática; #2)SR252 Tub-Bac (1M)…
una única dosis; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)
 queloides: NM96 Cicatrices, SR264 Silícea (6X), SR292 Graphites (200C)

 bultos en el pecho 0009: SR253 Calc. Fluor (200C) + SR264 Silícea (200C) +
SR307 Phytolacca (200C) + SR381 Conium + SR508 Glándulas Mamarias +
Baryta Iodata (200C) de la tienda homeopática

 tumores, para su absorción 0009: #1) SR253 Calc. Fluor (200C) + SR254
Calc. Phos (200C) + SR280 Calc. Carb (200C) + SR295 Hipericum (hipérico)
(200C) + SR318 Thuja (1M); #2) SR252 Tub-Bac (1M) …una única dosis; ver
Miasmas (Precauciones y Pautas)

Útero, cáncer de:

 general 0009: SR537 Útero + SR350 Hydrastis (50M) + Calcárea Arsen (200C)
de la tienda homeopática

 cáncer de útero CH0512


Ver historias de casos para mas detalles

Sistema circulatorio

Incluye corazón, arterias, venas, problemas de la sangre y desordenes del


sangrado (derrames)

Anemia: #1) NM2 Sangre + OM1 Sangre + BR1 Balance de anemia + SR361 Ácido
acético + SR494 Hemoglobina; #2) 0009si es severo, Ferrum Met (200C) de la tienda
homeopática o pastillas de hierro durante dos meses

Aneurisma 0009: #1) SR265 Aconite + SR271 Árnica (30C) + SR286 Crategus +
SR453 Aota + SR455 Arteria + SR546 Baryta Carb + Hedra Helix (1M) de la tienda
homeopática;#2) SR251 Syphilinum (1M) … una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Arteriosclerosis: SR413 Sumbul + Tónico para el corazón (ver corazón abajo)

Derrame:

 Derrame – general (interno o externo) 0009: NM2 Sangre + SR256 Ferrum


Phos + SR271 Árnica (200C) + SR297 Ipecac (1M) + SR455 Arteria + SR477
Capilares + SR539 Venas

 Hemorragia cerebral 0009


: SR271 Árnica (200C) + SR308 Glándula Pituitaria +
SR387 Hamamelis

Sangre, presión:

 alta: NM32 Venas-hemorroides + NM85 Dolor de cabeza-BP + BR18 Circulación


+ SM15 Circulación

 alta debido a la tensión 0009: SR265 Aconite + SR271 Árnica (30C) + SR286
Crategus Ver historias de casos para mas detalles

 baja 0009: NM2 Sangre + NM95 Rescate Plus + OM1 Sangre + BR1 Anemia +
SR256 Ferrum Phos + SR286 Crategus (30C) + SR319 Glándula tiroides (30C)
+ SR455 Arteria

Pecho Dolor 0009: #1) Tónico para el corazón (ver corazón abajo); #2) Remedio de
Emergencia para el corazón (ver corazón abajo)

Colesterol - alto: SR216 Vitamina E + SR480 Colesterol + SR561 Todas Vitaminas

Circulación Pobre: OM7 corazón + SM15 Circulación + si hay entumecimiento,


ver Entumecimiento abajo;
Coagulo:

 arteria: SR271 Árnica (30C) + Tónico para el corazón (ver corazón abajo)

 venas 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado +
NM32 Venas-hemorroides + SM15 Circulación + SR253 Calc Fluo + SR271
Árnica (30C) + SR277 Bryonia (30C) + SR298 Lachesis (30C) + SR309
Pulsatilla (30C) + SR387 Hamamelis (30C) + SR539 Venas

Gangrena:

 general 0009: SM15 Circulación + SR264 Silícea (200C) + SR298 Lachesis (30C)
+ SR408 Secale Con

 Gangrena CH0009: NM20 Herida/lesion + NM25 Shock + NM32 Venas-


hemorroides + SR293 Pólvora + SR325 Rescate

Hematoma, Para Disolverlos : SR271 Árnica (200C) + SR308 Glándula pituitaria


0009

Hemofilia 0009: SR266 Adrenalina + SR297 Ipecac (1M) + SR306 Fósforo (1M) +
SR387 Hamamelis

corazón: No retirar el consumo de drogas alopáticas a los pacientes sin avisar


antes al docto

 tónico para el corazón 0009M: BR5 Balance de corazón + BR18 Balance de


Circulación + SR265 Aconite + SR271 Árnica (30C) + SR278 Cactus (30C) +
SR286 Crategus + SR455 Arteria + SR477 Capilares + SR539 Venas + SR541
Adonis Vernalis

 angina 0009: SR278 Cactus + SR400 Ácido oxálico (200C) + SR453 Aota +
Tónico para el corazón (ver arriba) + Cimicifuga (200C) de la tienda
homeopática

 arritmia 0009
: OM7 corazón + SR287 Digitalis + Tónico para el corazón (ver
arriba)

 diurético (para el exceso de fluido en el corazón) : SR541 Adonis Ver +


0009

Adonidin (30C) de la tienda homeopática

 remedio de emergencia para el corazón: #1) NM14 Calambres + NM91


Rescate paramédico + SR271 Árnica (200C) + SR272 Arsen Alb (200C) +
SR281 Carbo Veg

 tensión emocional y obstrucción: SR221 Chacra del corazón + SR223


Chacra del plexo solar, una dosis por semana;

 agujero en el corazón 0009: #1) BR5 corazón + SR216 Vitamina E (1M) +


SR311 Rhus Tox (1M) + SR386 Glycerium (3X) + SR496 Válvulas del corazón +
Symphytum (3X) de la tienda homeopática; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una
dosis, repetir en dos semanas; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 dolor: Ver Emergencia arriba

 palpitaciones 1557
: NM57 Palpitaciones en el corazón + BR18 (10M) + SM39
(1MM)

Embotamiento 0009: OM7 corazón + SM15 Circulación + SR271 Árnica + SR286


Crategus + SR455 Arteria + SR477 Capilares + SR539 Venas

Pulso bajo: SR496 Válvulas del corazón + Tónico para el corazón (ver corazón arriba)

Hinchazón:
 respuesta lenta de la piel al presionarla para recuperar su estado
(permanece la huella de la presión durante un tiempo): NM21 KBS
(piedras en la vejiga o los riñones) + NM34 Balance de agua +
SR263 Nat Sulph (200C) + SR270 Apis

 todo el cuerpo (especialmente ingles y debajo de los ojos) 0009: NM21


KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + SR263 Nat Sulph + SR270 Apis +
SR277 Bryonia (30C) + SR317 Sulphur (30C) + SR541 Adonis Ver + Adonidin
(30C) de la tienda homeopática

Venas varicosas: NM32 Venas-hemorroides + SM15 Circulación + SR260 Mag. Phos


+ NM113 Inflamación, si fuese necesario; O 0009M: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los
riñones) + NM22 Hígado + NM32 Venas-hemorroides + SR271 Árnica (30C)
+ SR253 Calc. Fluo + SR298 Lachesis (30C) + SR309 Pulsatilla (30C) + SR387
Hamamelis (30C) + SR539 Venas

Ulcera Varicosa: NM32 Venas-hemorroides + NM16 Expulsar + SR281 Carbo Veg +


SR293 Pólvora + SR368 Bellis Perennis

Sistema digestivo y Abdomen

Tracto Alimentario y órganos del abdomen

Tónico Digestivo: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado +
NM29 Sufi

Acidez: NM37 Acidez + OM9 Problemas psicosomáticos digestivos +


SR262 Nat Phos; O 0009M: NM37 Acidez + NM67 Calcio + SR262 Nat Phos + SR229
Esmeralda + SR545Arum Trip

Fisura anal: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR354 Ácido nítrico

Apendicitis 0009: NM36 Guerra + NM113 Inflamación + SR275 Belladona (1M) +


SR277 Bryonia (1M) + SR293 Pólvora

Apetito: Tomar tónico de alfalfa como suplemento de la tienda homeopática

 niños que no comen bien 0009: NM22 Hígado + NM29 Sufi + SR253 Calc. Phos
(30C y 200C) + SR280 Calc. Carb (30) + SR299 Lycopodium (200C) + SR374
Causticum (30C)

 para disminuirlo: Ver Mental-Emocional (Desordenes de la comida)

 para aumentarlo: SR341 Alfalfa + SR229 Esmeralda verde + SR280 Calc.


Carb (30C) O 0009: NM22 Hígado + NM29 Sufi + SR254 Calc. Phos + SR280
Calc. Carb

Cándida: Ver Fiebres y Infecciones (Hongos)

Colesterol-alto: SR216 Vitamina E + SR480 Colesterol + SR561 Todos Vitaminas

Colitis (colon ulcerado, síndrome del intestino irritado): #1) 0009 NM1
Disentería Amébica + NM2 Sangre + SR415 Terebin + NM36 Guerra o SR293
Pólvora; #2) SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra del
plexo solar…una dosis por semana

Estreñimiento: Beber de dos a tres litros de agua al día; beber zumo de frutas
y tomar fibra

 general: NM13 Estreñimiento + NM111 Limpieza Portal + OM6 Colon +


SR261 Nat Mur (30C) + SR333 B Mogan; O 1748 NM302 Nux Vom +
NM303 Opium (30C); O 0760:BR8 Estreñimiento + BR12 Hígado Balance +
SR217 Chacra alta mayor (3C) + SR253 Calc. Fluo (3X) + SR257 Kali Mur (3X)
+ SR261 Nat Mur (3X) + SR264 Silícea (6X) + SR270 Apis Mel (3C) + SR299
Lycopodium (6C) + SR303 Opium (3C) + SR317 Sulphur (3C) + SR350
Hydrastis (1C)

 severo con dolor sordo 1141: NM13 Estreñimiento + SR313 Sepia

Diabetes: No retirar el consumo de drogas alopáticas a los pacientes


repentinamente, sin avisar antes al doctor; los pacientes deben ser vigilados en lo
referente a sus niveles de azúcar, y monitorizados en los síntomas en todos los
momentos del tratamiento.

 general: SM17 Diabetes + SM39 Tensión

 Diabetes CH1315: BR2 azúcar en la sangre + SM17 Diabetes + SM29 Riñón +


SM39 Tensión + SM41 Elevador

 ulceras, diabéticos 0009: #1) SR295 Hipericum (hipérico) (30C) + SR345


Caléndula; #2) Lavar las ulceras con Caléndula Q diluida (tintura madre de la
tienda homeopática)

Diarrea:

 heces sueltas 0009M: NM15 Diarrea + NM34 Balance de agua + SM27 Infección
+ SR272 Arsen Alb (30C) + SR323 Veratrum Alb (6X) + SR376 Cólera

 con colapso después 0009: Psorinum (1M)…una dosis, puede repetirse en una
semana, una o dos dosis deben ser suficientes

 por la leche 0009: SR398 Nat Carb (30C) + SR252 Tub-Bac (1M)…una dosis
cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Disentería:

 amébica: NM1 Disentería amébica + NM22 Hígado + Arsen Alb SR272

 Sangre in stools: NM1 Disentería amébica + SR258 Kali Phos + SR301


Mercurio

Fístula 0009: #1) SR292 Graphites + SR293 Pólvora + SR354 Ácido nítrico; #2) SR251
Syphilinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis en total); ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

Flatulencia: #1) NM29 Sufi + SR281 Carbo Veg + SR299 Lycopodium (30C) + SR399
Nux Mosch (200C); O 0009: SR285 China Off (6X) + SR299 Lycopodium (30C) +
SR365Asafoetida + SR399 Nux Mosch (200C) + si se hincha dolorosamente,
SR518 Pepsin O 1580: SR331 Bacillus 7

Comida y Bebida:

 comida envenenada, sospecha: NM14 Calambres + NM80 Gastro + SR272


Arsen Alb (200C) + SR556 Pyrogenium + si es por marisco, SR322 Urtica

 sobreconsumo 1383: NM63 Back-up + NM72 Limpieza + NM91 Rescate


paramédico + NM111 Limpieza portal + NM112 S.O.S.

 sueno después: SR311 Rhus Tox (30C)

Hongos (incluyendo Cándida): Ver Fiebres y Infecciones

Vesícula bilial:
 general: OM17 Hígado-Vesícula bilial, SR275 Belladona (200C), SR285
China Off (200C), SR347 Cagujerosterinum, SR493 Vesícula bilial, SR547
Carduus Mar

 cólico bilial: SR275 Belladona (200C), SR285 China Off (200C),


SR347 Cagujerosterinum, SR493 Vesícula bilial, SR547 Carduus Mar

 piedras en la vesícula: Beber tanta agua como sea posible

o disolver, para 0009M: #1) NM16 Expulsar + OM17 Hígado-Vesícula bilial +


SR264 Silícea (3x o 6x)+ SR284 Chelidonium (6X) + SR285 China Off (6X) + SR325
Rescate;#2) Chionanthus* Q (tintura madre de la tienda homeopática), cinco gotas
añadidas a una cucharada llena de agua (15 ml)…tomar cada cinco minutos durante al
menos dos horas; entonces 6TD hasta que las piedras se
disuelvan; *Hydrangea (tintura madre de la tienda homeopática), puede ser usado si
Chionanthus no está disponible.

o dolor: NM16 Expulsar + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + SR276
Berberis + SR 293 Pólvora + SR325 Rescate + Ocinum Can (30C) de la tienda
homeopática; se puede también expulsar las piedras, así que se debe considerar
disolverlas, usando el remedio de arriba.

Gastroenteritis (gripe gástrica): SM23 Gastro + SM27 Infección +


SR332 Bacilli Coli O 0009: NM34 Balance de agua + SR272 Arsen Alb (200C) + SR323
Veratrum Alb (200C) + SR340 Aloe + SR343 Argent Nit + NM36 Guerra o SR93
Pólvora

Hemorroides (almorranas): #1) NM22 Hígado + NM32 Venas-hemorroides


+ NM111 Limpieza portal + SR271 Árnica (30C) + SR295 Hipericum (hipérico) (200C)
+ si hay derrame, SR265 Aconite O 0009M: NM32 Venas-hemorroides + SR253
Calc Fluo + SR271 Árnica (30C) + SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR296 Ignatia
+ SR340 Aloe + SR405 Ruta (200C) + si hay ardor, Ratanhia, y si es severo, Paeonia,
ambos de la tienda homeopática; #2) Hiper-C Ungüento - ver Piel (Ungüento)

Hernia:

 general: NM7 CB7 + NM36 Guerra + si es en el lado izquierdo, SR302 Nux Vom
+ si es en el lado derecho, SR299 Lycopodium (30C)

 hiato 0009: NM36 Guerra + SR486 Diafragma + Tabaccum (200C) de la tienda


homeopática

 umbilical 0009: NM7 CB7+ NM36 Guerra + SR302 Nux Vom + SR280 Calc Carb
(30C) + SR281 Carbo Veg

Hipo : NM14 Calambres + NM54 Espasmo + SR486 Diafragma


1163

Hígado:

 general : NM22 Hígado + OM17 Hígado-Vesícula bilial


1221

 cirrosis 0009: NM22 Hígado + SR263 Nat Sulph (200C) + SR284 Chelidonium +
SR547 Carduus Mar + SR504 Hígado

 Hígado (diabéticos) CH1221


Ver historias de casos para mas detalles

 aumento de tamaño: SR347 Cagujerosterinum (200C) + SR547 Carduus Mar

 ictericia 0009: NM22 Hígado + SR284 Chelidonium + SR285 China (6X) + SR301
Mercurio (30C) + SR299 Lycopodium (200C)

 ictericia (toxicidad): NM2 Sangre + SM14 Veneno químico + SM26


Inmunidad + SM27 Infección
 parches en el hígado 0009
: NM22 Hígado + NM35 Lombrices + BR12 Hígado

Boca: Ver Cabeza

Nausea (continua): SR297 Ipecac (30C) + SR383 Cuprem Met (30C)

Esófago (ardor) 0009: SR386 Glycerium (3X) + SR272 Arsen Alb (200C) + SR361
Ácido acético + SR549 Condurango + Symphytum (3X) de la tienda homeopática

Parásitos: NM1 Disentería amébica + NM2 Sangre + NM20 Herida/lesion + NM21 KBS
(piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado + NM35 Lombrices + SR272 Arsen
Alb (30C)

Recto:

 parálisis 0009M: SR260 Mag Phos (200C) + SR291 Gelsemium (200C) + SR481
Colon Total

 prolapso 0009
: NM7 CB7 + SR233 Rubí + 405 Ruta (200C)

Estomago:

 ardor (vomita toda la comida, sudor frío nocturno) 0009


: SR272 Arsen Alb
(200C) + SR361 Ácido acético + SR549 Condurango

Ulceras:

 duodenal 0009M: #1) NM36 Guerra + OM9 Problemas psicosomáticos digestivos


+ SR487 Duodeno + SR498 Hipotálamo + SR535 Glándula timo
+ Uranium Nitrate (30C) de la tienda homeopática; #2) 15 ml (tres
cucharaditas) de aceite de oliva virgen extra…TDS

 péptica 0009M
: NM36 Guerra + SR268 Anacardium (30C) + SR389 Kali Bic
(200C)

 estomago 0009M: NM36 Guerra + NM67 Calcio + OM9 Problemas psicosomáticos


digestivos + SR229 Esmeralda + SR254 Calc Phos + SR255 Calc Sulph +
SR262 NatPhos + SR272 Arsen Alb (30C) + SR334 Disentería Co +
SR338 Proteus + SR389 Kali Bic + SR530 Estomago

Vómitos: También ver Nausea y Estomago arriba

 general: NM34 Balance de agua + SR297 Ipecac (30C) + SR308 Pituitaria +


SR364 Apomophia + SR383 Cuprem Met (30C)

 después de comer o beber en exceso 1383: NM63 Back-up + NM72 Limpieza


+ NM91 Rescate paramédico + NM111 Limpieza portal + NM112 S.O.S…en
agua cada cinco minutos

 de bilis 0009: NM22 Hígado + SR552 Iris Ver

 con diarrea 0009: NM15 Diarrea + NM34 Balance de agua + SM27 Infección +
SR272 Arsen Alb (30C) + SR323 Veratrum Alb (6X) + SR376 Cólera

Lombrices: NM35 Lombrices + SR262 Nat Phos (200C) + si las lombrices son
pequeñas, SR313 Sepia (30C) + SR409 Spigelia (30C) + si son largas y finas, SR335
Gaertner

Oídos

Sordera CH0297: NM51 Dolor de oídos + NM77 Nervio del oído + OM10 oído
Dolor de oídos con Infección:

 general: NM16 Expulsar + NM36 Guerra + NM51 Dolor de oídos

 Senos (con infección de oído) CH0956: #1) SM27 Infección + SM35


Senos; #2) NM16 Expulsar + BR10 Fiebre e infección + SM19 oídos

Tímpano, Perforado 0009: #1) OM10 oído + BR19 oído + SM19 oídos +
SR257 Kali Mur (200C) + SR386 Glycerium (3X) + Symphytum (3X) de la tienda
homeopática; #2) SR252Tub-Bac (1M), SR251 Syphilinum (1M); un miasma cada
vez, una dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y
Pautas)

Fístula: SR294 Hepar Sulph Calc (6X)

Audición, Para mejorar: OM10 oído + BR19 oído + SR380 Colchicum + SR471
Auditorio CN8 + SR490 Trompas de Eustaquio

Inflamación Mastoides: NM26 Penmycin + NM36 Guerra + SR372 Capsicum

Mal de Meniers: NM34 Balance de agua + NM88 Mal de Meniers

Dolor en el oído:

 cuando se abre la boca : NM44 Neuralgia trigeminal + SR378 Cocculus


0009

 cuando traga 0009: NM44 Neuralgia trigeminal + SR354 Ácido nítrico +


SR372 Capsicum

Tinnitus:

 general (incluyendo repiqueteo) 0009: BR19 oído + SR280 Calc Carb (30C) +
SR375 Chinin Sulph (200C) + SR415 Terebin + SR552 Iris Ver (30C)

 zumbido: NM77 Nervio del oído + BR18 Circulación + BR19 oído

Sistema endocrino

Glándulas endocrinas (adrenales, ovarios, páncreas, timo, tiroides, pineal,


pituitaria) incluyendo Chacras

General (para balancear las hormonas): #1) SR290 Integridad endocrina + SR308
Pituitaria + SR521 Pineal; #2) SR219 Chacra de la frente, SR220 Chacra de la
corona; un chacra cada vez; ver Chacras abajo

Glándulas adrenales /suprarenales: Ver Riñón y Vejiga

 Mal de Addison (deficiencia de la glándula adrenal) 0009M: NM96 Cicatrices


+ SR266 Adrenalina + SR313 Sepia (200C) + SR531
Glándulas suprarenales /adrenales

Chacras: También ver Soham II pp. 304-310

 precauciones y pautas:

o SR217 Chacra alta mayor: una dosis, esperar y ver

o SR218 Chacra base: una dosis, esperar y ver

o SR220 Chacra de la corona: una dosis, esperar y ver

 uso:
o anclaje en el plano físico: SR233 Rubí + SR218 Chacra base, una dosis,
esperar y ver

§ uso general: Ver Sistema inmune (enfermedades auto inmunes), Riñón y


Vejiga (adrenal), Mental-Emocional, Miasmas (antes de usarlo), Sistema nervioso
(general), y Esqueleto y Sistema Locomotor (espina)

§ Esclerosis múltiple (parálisis, necesidad de estar acostado,


nerviosismo) CH0568: SR218 Chacra base, debe ser dado antes de otros tratamientos;
NM72 Limpieza, BR6 Histeria, BR4 Miedo, SR314 Integridad de la espina; ver historias
de casos para mas detalles

o tensión emocional y bloqueo: SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del


corazón + SR223 Chacra del plexo solar…una dosis por semana

§ uso general: Ver Cáncer (todos), Sistema circulatorio (corazón), Sistema


digestivo (colitis), Sistema inmune (enfermedades auto inmunes, Lupus), Mental-
Emocional (general), Sistema nervioso (artritis reumatoide)

Ovarios: Ver Órganos femeninos

páncreas: Ver Sistema digestivo

Testículos: Ver Órganos masculinos

Timo – para balancear: #1) SR229 Esmeralda +SR535 Glándula timo; #2) SR221
Chacra del corazón, una dosis por semana

Glándula tiroides:

 bocio 0009: NM110 Essiac (6X) + SR319 Glándula tiroides (30C) + SR386
Glycerinum (200C) + SR521 Glándula pineal + SR535 Glándula timo + Iodium
(30C) de la tienda homeopática

 hiper: SR567 Hipertiroidismo; O SR308 Glándula pituitaria + SR319 Glándula


tiroides + SR535 Glándula timo + SR567 Hipertiroidismo

 hipo: SR568 Hipotiroidismo; O SR308 Glándula pituitaria + SR319 Glándula


tiroides + SR521 Glándula pineal + SR568 Hipotiroidismo

Peso: Ver Tiroides arriba, Mental-Emocional (Desordenes de la comida), y Sistema


digestivo (Apetito)

 sobrepeso: SR230 Piedra de luna + SR280 Calc Carb (30C) + SR290


Integridad endocrina + SR292 Graphites (30C) + SR307 Phytolacca (200C) +
SR319 Glándula tiroides (30C) + SR522 Pituitaria anterior + SR523 Pituitaria
Posterior + SR572 Obesidad; O 1051: NM22 Hígado, SR230 Piedra de luna,
SR498 Hipotálamo, u otra combinación

 bajo peso 0009: SR229 Esmeralda + SR306 Fósforo (30C) + SR320 Thyroidinum
(30C) + SR341 Alfalfa

Ojos

Aglutinados (por la noche) 0009: SM27 Infección + SR301 Mercurio (30C) + SR309
Pulsatilla (200C) + si hay conjuntivitis, SR343 Argent Nit

Parpadeo : SR349 Eufrasia + SR543 Agaricus (30C)


0009

Cataratas: NM48 Compuesto de vitaminas para los ojos + NM68 Compuesto para
cataratas-B + SR216 Vitamina E

 primera etapa 1389: NM47 Compuesto para cataratas + NM48 Compuesto de


vitaminas para los ojos
Conjuntivitis (ojo rosa): NM17 Ojos + NM36 Guerra

Ojos secos : SR498 Hipotálamo + SR529 Bazo


CH1042

Glaucoma 0009M: SR306 Fósforo (30C) + SR320 Thyroidinum + SR454 Humor acuoso
+ si hay presión violenta, SR548 Colocynesto; otros posibles remedios son Aconite,
Belladona, Spigelia, Guerra

Herida/lesion y Posterior-Cirugía 0009: NM96 Cicatrices + SM28 Herida/lesion +


SR271 Árnica (200C) + SR345 Caléndula (30C) + SR353 Ledum (30C) + Symphytum
(200C) de la tienda homeopática

Picor, Ardor 0009: SR256 Ferrum Phos + SR257 Kali Mur (200C) + SR272 Arsen Alb
(30C) + SR349 Eufrasia + SR362 Allium Cepa

Ceguera nocturna: SR302 Nux Vom + SR561 Balance de vitaminas + Physostigma


(30C) de la tienda homeopática

Pigmentación de la retina: NM96 Cicatrices + SR455 Arteria + SR477 Capilares +


SR526 Retina + SR539 Venas

Estrabismo: NM7 CB7 + SR291 Gelsemium (200C) + SR312 Scopio

tensión: NM7 CB7 + NM45 Radiación atómica + SR405 Ruta (200C) + SR553 Jaboyi

Párpados hinchados 0009: Si es el párpado inferior, SR270 Apis; si es el párpado


superior, SR351 Kali Carb; si hay ardor o picazón en los párpados, SR311 Rhus Tox
(30C) + SR317 Sulphur (30C)

Visión:

 general - para mejorar: NM17 Ojos + NM48 Compuesto de vitaminas para los
ojos + OM11 Ojo + OM26 Músculos del ojo + BR20 Ojo

 Visión, Perdida de (infección viral) CH0009


Ver historia de casos

Organos femeninos

Tónico para mujeres: #1) NM12 combinación 12 + BR16 Femenino + SR290


Integridad endocrina + SR360 VIBYGO + SR561 Balance de vitaminas + si esta
menstruando, NM56 Menstruación + si tiene menopausia, NM10
Climaterio; O 0009M:NM5 Cerebro TS + NM67 Calcio + NM110 Essiac (6X) + SM2 Divina
protección + SM21 Femenino + SR261 NatMur (30C) + SR268 Anacardium (30C) +
SR573 Osteoporosis + Estimulación de la inmunidad - ver Sistema inmune
(General); #2)SR249 Medorhinum (1M)…una dosis, repetir en dos semanas; puede
repetirse en seis meses;

Edad (mas de45) 0009: #1) SR344 Avena Sátiva; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una
dosis, repetir en dos semanas; puede repetirse en seis meses;

Pecho:

 abscesos: NM16 Expulsar + SR292 Graphites

 retraso en el desarrollo 0009: NM7 CB7 + SR309 Pulsatilla (200C) + SR319


Glándula tiroides + SR522 Pituitaria anterior + SR548 Colocynesto

 bultos 0009: SR253 Calc Fluo (200C) + SR264 Silícea (200C) + SR307
Phytolacca (200C) + SR381 Conium + SR508 Glándulas mamarias + Baryta
Iodata (200C) de la tienda homeopática

 mastitis: NM16 Expulsar + SR292 Graphites + SR508 Glándulas mamarias


Cándida: #1) SR249 Medorhinum, ver Miasmas (Precauciones y Pautas); #2) NM2
Sangre, NM6 Calmante, NM27 Piel, NM37 Acidez, NM115 Venérea, SM27 Infección,
SR370Boax, SR566 Hongo-patogénico, SR528 Piel

Pelo, Exceso Crecimiento: BR16 Femenino + BR17 Masculino + SR318 Thuja (30C
y CM) + SR355 Oleum Jac

Histerectomía – reciente o remota: SR298 Lachesis (CM)…una única dosis; repetir


después de uno o dos meses

Infertilidad: también ver Organos masculinos (Infertilidad)

 general: BR16 Femenino + OM24 Femenino Genital + SM39 Tensión o SM6


Estrés o BR7 Estrés + SR255 Calc Sulph (200C) + SR262 Nat Phos (200C)

 tubo de Falopio bloqueo / debilidad 0009: SR253 Calc Fluo + SR254 Calc
Phos (200C) + SR255 Calc Sulph (200C) + SR491 Tubo de Falopio +
SR514 Oopherium + SR515 Ovarios

 útero, débil : NM7 CB7 + SR537 útero + SR544 Aletris


0009

Leucorrea (descarga vaginal) 0009M: #1) NM36 Guerra + SR250 Psorinum + SR254
Calc Phos + SR257 Kali Mur (200C) + SR261 Nat Mur + SR267 Alumina (200C) +
SR309 Pulsatilla (200C) + SR358 Sabina (200C) + SR370 Boax + SR371 Bovista +
SR391 Kreosotum + SR402 Petroleum + SR407 Sanguinaria + si es marron y acrida,
SR555 Lilium Tig + si es acrida, profusa y con mal olor, SR292
Graphites; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis, repetir en dos semanas si fuese
necesario; #3) si es oloroso y acuoso, SR250 Psorinum (1M) una dosis, repetir en dos
semanas; un miasma cada vez;alternar miasmas cada una de las otras semanas (una
o dos dosis de cada deben ser suficientes, cuatro dosis máximo)

Menopausia:

 general: #1) NM10 Climaterio + NM67 Calcio + BR16 Femenino +


SR327 Walnut; O 0009: BR16 Femenino + SR489 Endometrio +
SR514 Oopherium + SR524 Progesterona; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una
dosis, repetir en dos semanas

 manchas oscuras en la cara: SR373 Caulophyllum

 balance de hormona: BR16 Femenino + SR489 Endometrio +


SR513 Estrogenos + SR514 Oopherium + SR524 Progesterona

 subidas de calor: SR513 Estrogenos

 Menopausia y PMS (Síndrome premenstrual) CH0541


Ver historias de casos
para mas detalles

Menstruación:

 derrame, exceso: NM56 Menstruación Derrame O 0009: SR2566 Ferrum Phos +


SR358 Sabina + SR522 Pituitaria anterior + SR523 Pituitaria Posterior

 dolor en el pecho , durante 0009: NM36 Guerra + SR265 Aconite (200C) +


SR275 Belladonna (200C)

 pubertad retrasada (después de 13 años) 0009: #1) SR280 Calc Carb


(200C) + SR292 Graphites + SR309 Pulsatilla
(200C); #2) SR249 Medorhinum (1 M)…una dosis, repetir en dos semanas si
fuese necesario

 dolor, general: SR260 Mag Phos (6X)…frecuentemente (mas de 6 al


día) O NM55 Menstruación Dolor + si es irregular, NM23 Menstruación I + si hay
problemas de sangrado o derrame, NM56 Menstruación Derrame; O 0009:NM36
Guerra + SR260 Mag Phos + si hay dolor en el ovario izquierdo, SR318 Thuja +
si es en el derecho, SR275Belladonna (30C) + SR265 Aconite; O 0009: si nada
mas funciona, Stannum (200C) de la tienda homeopática

 posponer, para 0009: SR272 Arsen Alb (200C)…OD en el momento de


acostarse, empieza una semana antes de la fecha regular

 anteponer, para 0009: NM16 Expulsar + SR265 Aconite + SR309 Pulsatilla


(30C) + Pinus L (30C) de la tienda homeopática…TDS una semana antes de la
fecha regular

 suprimida:

o Amenorrea CH1550: SR233 Rubí rojo + SR309 Pulsatilla + SR492 Folliculinum

o Menstruación – Supresión CH1427


: OM24 Femenino + BR16 Femenino + SR320
Thyroidinum

o escasa o sin menstruación 0009: SR233 Rubí + SR299 Lycopodium (200) +


SR309 Pulsatilla (30C) + SR492 Folliculinum + SR506 LH Hormona + SR515 Ovarios +
SR522 Pituitaria anterior

Ovarios:

 quiste 0009: #1) SR264 Silícea (30C) + SR270 Apis + SR318 Thuja (30C) +
SR515 Ovarios; #2)SR249 Medorhinum (1M) … una dosis cada dos semanas
(cuatro dosis máximo)

 neuralgia 0009M: SR265 Aconite (200C) + SR275 Belladonna (200C) + SR276


Berberis (200C) + NM36 Guerra o NM293 Pólvora

 dolor 0009
: SR264 Silícea (30C) + SR270 Apis + SR318 Thuja (30C)

Embarazo:

 Tónico para el Embarazo: NM2 Sangre + NM3 Irregularidad en los Huesos +


NM12 Combinación 12 + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22
Hígado + NM67 Calcio + SM26 Inmunidad + SM41 Elevador + SR254 Calc Phos
+ SR256 Ferrum Phos + SR360 VIBGYO + SR373 Caulophyllum + SR374
Causticum (30C) + SR544 Aletris Far + Ferrum Met (200C) de la tienda
homeopática; O 1206 NM2 Sangre + NM3 Irregularidad en los Huesos + NM7 CB7
+ NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM32 Venas-hemorroides +
NM48 Compuesto de vitaminas para el ojo + SR522 Pituitaria anterior + SR523
Pituitaria Posterior

 malposicion del feto (de nalgas o de pies) 0009: #1) SR309 Pulsatilla (1M)
+ SR373 Caulophyllum (1M)…dosis frecuente hasta que vuelva a su
lugar; #2) SR249Medorhinum (1M)…una única dosis

 aborto:

o debido a debilidad de útero: NM2 Sangre + NM7 CB7 + SR537 útero +


SR544 Aletris Far + SR558 Viburnum Prun (200C)

o habitual 0009: #1) NM7 CB7 + SR216 Vitamina E + SR358 Sabina + SR524
Progesterona + SR537 útero + SR544 Aletris Far + SR558 Viburnum Prun (200C) +
Cimicifuga (200C) de la tienda homeopática; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis
cada dos semanas (cuatro dosis máximo); #3) En el tercer mes, SR358 Sabina +
SR408 Secale Con (200C)

o amenaza0009: #1) NM2 Sangre + NM7 CB7 + SR319 Glándula tiroides + SR358
Sabina + SR373 Caulophyllum + SR558 Viburnum Prun
(200C); #2) SR249 Medorhinum(1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo)
 malestar matutino (nausea)0009: #1) SR297 Ipecac (30C) + SR313 Sepia
(30C) + SR364 Apomophia; #2) SR250 Psorinum (1M)…una única dosis

útero:

 mioma (fibroides) – dentro o fuera: #1) NM16 Expulsar, SM2 Divina


protección, SR264 Silícea (30C), SR274 Aurum Mur Nat (6X), SR292 Graphites,
SR318 Thuja (30C), SR537 útero, SR555 Lillian Tig;

 prolapso: NM7 CB7 + SR313 Sepia (200C) + Paladium (200C) de la tienda


homeopática

 ulcera: SR555 Lilium Tig

Fiebres e Infecciones

Incluye infecciones virales, bacteriales y por hongos de partes extensivas o


cuerpo entero, tratamiento y prevención

General:

 fiebres: NM18 Fiebre general + NM36 Guerra o SR293 Pólvora

o después de tener fiebre, diarrea u otras enfermedades 0009: Psorinum (1M)


…una dosis, puede repetirse en una semana, una o dos dosis deben ser suficientes

o suprimida: Si hay una supresión de fiebre en el sistema debe ser sacada


durante la limpieza: #1) NM18 Fiebre general o BR10 Fiebre e infección; #2) tratar
específicamente los síntomas individuales

 prevención (profiláctico): Cualquier remedio vibrionico puede ser tomado


tres veces por semana o mas a menudo para prevenir una enfermedad o un
desequilibrio

Fiebre cerebral (incluyendo Meningitis y Encefalitis) 0009: SR265 Aconite +


SR291 Gelsemium (30C y 200C) + SR383 Cuprem Met (30C) + SR458 Todo el cerebro

 después enfermedad 0009


: NM5 Cerebro TS + SR258 Kali Phos (30C) de 3 a 4
meses

 suprimida: NM18 Fiebre general o BR10 Fiebre e infección

 prevención: NM18 Fiebre general (3X)…tres dosis por semana

Cándida (incluyendo aftas): Ver Hongos abajo

Cólera: NM34 Agua Balance + SR297 Ipecac + SR323 Ver Alb + SR376 Cólera

 prevención: SR376 Cólera…OD

Difteria: #1) SR288 Diptherinum #2) 0009


SR299 Lycopodium (30C) + SR301
Mercurio (30C) + SR389 Kali Bic

 prevención: SR288 Diptherinum (200C o mas alto)…tres dosis por semana

Elefantitis (Filaria): #1) NM18 Fiebre general + SR270 Apis Mel + SR301 Mercurio
(30C y 200C) + SR507 Linfa; #2) hacer una pasta de hojas de papaya, y aplicarla en
las piernas y vendas

Gripe: NM18 Fiebre general + NM36 Guerra + NM79 Gripe Pack + NM81 Fiebre
glandular + SR385 Eupatoium Perf

 prevención: NM79 Gripe Pack…tres dosis por semana


Hongos (incluyendo Cándida, aftas): #1) SR249 Medorhinum, ver Miasmas
(Precauciones y Pautas); #2) NM2 Sangre, NM6 Calmante, NM27 Piel, NM37 Acidez,
NM115 Venérea, SM27 infección, SR370 Boax, SR566 Hongo-patogénico, SR528 Piel +
si hay aftas, SR256 Ferrum Phos + si es en las uñas, SR264 Silícea + SR292 Graphites

Malaria:

 general: NM18 Fiebre general + NM116 Malaria Extra fuerte + SR285


China Off (6X) + SR375 Chinin Sulph

 después de la enfermedad 0009: NM5 Sales tisulares del cerebro +


SR258 Kali Phos (30C)…TDS (de 3 a 4 meses)

 prevención: NM116 Malaria Extra fuerte + SR261 Nat Mur (CM) +


SR263 Nat Sulph (CM)…tres dosis por semana

 antídoto de quinina 0009: SR297 Ipecac (30C) + SR375 Chinin Sulph (200C)

Sarampión y Rubéola:

 sarampión: #1) NM87 Sarampión + BR10 Fiebre e infección; O 0009: NM18


Fiebre general + SR265 Aconite (200C) + SR277 Bryonia (200C); #2) Nosode
de piel (200C) del paciente afectado; O Mobillinum (200C) de la tienda
homeopática

 prevención: NM87 Sarampión…tres dosis por semana

 Rubéola 0009: #1) NM8 Pecho + NM18 Fiebre general + SR257 Kali Mur (200C)
+ SR265 Aconite (200C) + si es suprimida: SR309 Pulsatilla (200C)

Meningitis: Ver Fiebre del cerebro arriba

Paperas : NM18 Fiebre general + SR257 Kali Mur (200C) + SR309 Pulsatilla (30C)
0009

Tétanos: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR353 Ledum (200C) + SR575


Tétanos

 prevención: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR353 Ledum (200C) +


SR575 Tétanos

Fiebre tifoidea:

 general 0009: NM18 Fiebre general + SR321 Fiebre tifoidea + SR367 Baptisia +
SR519 Pojor’s Patches

 Fiebre tifoidea CH0009: BR10 Fiebre e infección + SM26 Inmunidad + SM41


Elevador + SR519 Pojor’s Patches

Tuberculosis (TB):

 hueso 0009: #1) NM26 Penmycin + SR289 Drosera (30C


+ CM); #2) SR252 Tub-Bac (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 pulmón: #1) NM26 Penmycin; #2) SR252 Tub-Bac (1M)…una dosis cada dos
semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Vacunación: Ver Sistema inmune

Tos ferina: SR262 Nat Phos (200C) + SR297 Ipecac + SR289 Drosera (30C) + SR377
Cina + SR383 Cuprem Met (30C);

Mucha altitud o un viaje en avión a menudo curan esta condición!


Primeros auxilios y Heridas

Incluye heridas – viejas y nuevas,


emergencias, pre y postcirugia, shock /trauma

Emergencias: También ver Heridas abajo

 general: NM91 Rescate paramédico + si asma, vértigo,


desmayo, SR265 AconiteSR271 + Árnica (200C) +SR281 Carbo Veg + SR325
Rescate

o descarga eléctrica: NM91 Rescate paramédico + SR380 Colchicum

o comida envenenada, sospecha (diarrea, vómitos,


calambres): NM14 Calambres + NM80 Gastro + SR272 Arsen Alb

o emergencia del corazón: NM14 Calambres + NM91 Rescate


paramédico + SR271 Árnica (200C) + SR272 Arsen Alb (200C) + SR281
Carbo Veg

o shock /trauma: Ver Shock abajo

o insolación: 0009 NM18 Fiebre general + NM34 Balance de agua + NM36


Guerra + SR291 Gelsemium (30C); OSR230 Piedra de luna, SR271
Árnica (30C), SR275Belladonna (200C) + SR398 Nat Carb

Heridas (incluyendo visitas al dentista, cirugía, excesiva tensión física, etc):

 general: NM20 Herida/lesion + NM25 Shock + NM36 Guerra + SR325 Rescate


+ si hay dolor, NM59 Dolor + para prevenir una infección, NM26 Penmycin O
NM36 Guerra O SR293 Pólvora + si fuese necesario, NM113 Inflamación;
Considerar otras posibilidades: BR21 Herida/lesion, SM28 Herida/lesion, SM33
Dolor

 derrame 0009: NM2 Sangre + SR256 Ferrum Phos + SR271 Árnica (200C) +
SR297 Ipecac (1M) + SR455 Arteria + SR477 Capilares + SR539 Venas

 quemaduras: NM20 Herida/lesion + SR322 Urtica Urens + SR404 Ácido pícrico


+ SR528 Piel + remedio para el órgano afectado

 músculo (torcedura / con tensión): NM14 Calambres + NM20


Herida/lesion + SR256 Ferrum Phos (200C) + SR311 Rhus Tox (200C)

 herida/lesion en un nervio, después : SR295 Hipericum (hipérico)


0009

(200C) + SR365 Allium Cepa

 puntos de sutura abiertos: SR254 Calc Phos + SR374 Causticum

Shock/Trauma:

 aguda: NM25 Shock + NM91 Rescate paramédico + SM2 Divina protección

 desde el nacimiento o después: Debido a sus fuertes propiedades de pull-


out, NM25 Shock se da normalmente durante tres semanas cuando el paciente
se encuentra en un razonable buen estado de salud…TDS durante la primera
semana seguido de OD durante las dos siguientes semanas

cirugía (incluyendo procedimientos breves, puntos de sutura, etc.):

 post-cirugía:
o general 0009: NM96 Cicatrices + SM28 Herida/lesion + SR271 Árnica (200C) +
SR345 Caléndula (30C) + SR353 Ledum (30C) + si es de hueso o ojo, Symphytum
(200C) de la tienda homeopática

o amputación, después : SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR365 Allium


0009

Cepa

o derrame de una herida 1492


: NM20 Herida/lesion + NM36 Guerra + SM39
tensión

o infección, para controlarla: NM26 Penmycin + NM36 Guerra + SR293 Pólvora

o puntos de sutura abiertos: SR254 Calc Phos + SR374 Causticum

 pre-cirugía 0009: BR4 Miedo Balance + SR265 Aconite + SR271 Árnica (200C)
+ SR418 Aspen + SR434 Larch

Cabeza

Incluye cara, pelo, dolor de cabeza, boca, dientes y encías

Neuralgia facial: NM44 Neuralgia trigeminal + SR352 Kalmia + SR388 Hekla Lava +
SR470 CN7 Facial + SR552 Iris Ver (200C)

Pelo:

 calvas (alopecia) 0009: OM12 Pelo + SR272 Arsen Alb (200C) + SR306 Fósforo
(200C) + SR318 Thuja (200C); también friegas de cebolla cruda en las calvas

 caspa: #1) SR259 Kali Sulph (200C) + SR306 Fósforo (200C) + SR318 Thuja
(200C); #2) SR250 Psorinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 caída, seco, débil (que se quiebra) 0009 #1) SR259 Kali Sulph (200C) +
SR264 Silícea (200C) + SR351 Kali Carb; #2)SR250 Psorinum (1M)…una dosis
cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 caída después del nacimiento de un hijo 0009: SR261 Nat Mur (30C) +
SR313 Sepia (30C)

 encanecimiento, prematuro 0009: SR299 Lycopodium (200C) +


SR403 Phosphoic Acid

 crecer, para: NM67 Calcio + NM84 Tónico para el pelo + SM25 Pelo + SM41
Elevador + SR319 Glándula tiroides

 piojos: SR315 Staphysagaria…OD

Dolor de cabeza:

 general: NM44 Neuralgia trigeminal + NM 85 Dolor de cabeza BP

 por el sol con debilidad: NM85 Dolor de cabeza BP + SR261 Nat Mur (200C)
+ SR291 Gelsemium (200C) + SR398 Nat Carb

 migrañas: NM44 Neuralgia trigeminal + NM85 Dolor de cabeza BP + SM33


Dolor + SR254 Calc Phos + SR258 Kali Phos (200C) + SR261 Nat Mur (30C) +
SR263 Nat Sulph + SR264 Silícea + SR275 Belladonna (1M) +
SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR298 Lachesis (30C) + SR309 Pulsatilla
(30C) + SR407 Sanguinaria + SR409 Spigelia (30C) + SR 552 Iris Ver (200C)
+ Glonoine (200C) de la tienda homeopática
 con visión borrosa: NM261 Nat Mur (200C) + SR291 Gelsemium (200C) + si
hay dolor de estomago, SR552 Iris Ver

Boca:

 seca: SR277 Bryonia (200C) + SR397 Mophinum + SR399 Nux Mosch (200C) +
si no ha deseo de beber agua, SR309 Pulsatilla (200C)

 herpes: NM60 Herpes + NM86 Inmunidad + SM27 infección +


SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + NM36 Guerra o SR293 Pólvora

 parálisis (lengua, goteo saliva) 0009: SR291 Gelsemium (200C) +


SR356 Plumb Met (200C) + SR372 Causticum (200C) + SR546 Baryta Carb

 aftas: Ver Fiebres y Infecciones (Hongos)

 ulceras:

o en las comisuras 0009


: SR261 Nat Mur (30C) + SR311 Rhus Tox (30C) + SR549
Condurango

o en la boca: #1) NM89 Boca y Encía; O0009: SR272 Arsen Alb (30C) +SR342
Antim Crud + si son rojas, SR275 Belladonna (30C) + si es con manchas blancas,
SR301 Mercurio (30C); #2) si nada funciona, SR317 Sulphur (200C)…OD durante siete
días

Dientes y encías:

 abscesos CH0581
: NM16 Expulsar + NM36 Guerra

 manchas o rayas negras: SR315 Staphysagaria

 descalcificación: NM3 Irregularidad en los Huesos + SR457 Hueso + SR517


Paratiroides

o caída: #1) NM3 Irregularidad en los Huesos + NM39 caída de dientes +


NM67 Calcio + SM38 Dientes; #2)Syphilinum… una dosis cada dos
semanas (cuatro dosis en total);ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

o visitas al dentista (antes y después): NM20 Herida/lesion + NM44


Neuralgia trigeminal

o encías:

o derrame: NM89 Boca Encía + SR281 Carbo Veg + SR354 Ácido nítrico +
Ácido fluórico (200C) de la tienda homeopática

o hinchazones 0009: SR253 Calc Fluo + SR275 Belladonna (30C) + SR301


Mercurio (30C) + SR370 Boax

o piorrea: NM26 Penmycin + NM36 Guerra + NM89 Boca Encía + SR281 Carbo
Veg + SR351 Kali Carb + SR354 Ácido nítrico + SR556

o mandíbula caída 0009: #1) NM3 Irregularidad en los Huesos + SR280 Calc Carb
(200C) + SR318 Thuja (200C) + SR388 Hekla Lava; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una
dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 restituir el esmalte 0009: SR253 Calc Fluo (200C) + SR309 Pulsatilla (30C) +
SR318 Thuja (30C)

 pulpitis 0009: NM39 caída de dientes + SR391 Kreosotum

 sarro 0009
: SR253 Calc Fluo (200C) + SR254 Calc Phos (200C)
 dientes caída (de su ubicación) 0009: NM89 Boca y Encía + SR253
Calc Fluo (200C) + SR318 Thuja (30C)

 dolor de dientes CH1180: SR265 Aconite + SR309 Pulsatilla + SR379 Coffea


Cruda…frecuentemente (mas de 6 al día); Ver historia de casos para mas
detalles

Sistema inmune

Incluye timo, bazo, nodos linfaticos/glandulas, glóbulos blancos de la sangre,


anticuerpos, enfermedades auto inmunes (Síndrome de fatiga crónico, Lupus,
etc.), alergias y vacunación

Estimulación de la inmunidad: NM12 Combinación 12 + NM90 Nutrición + OM28


Sistema inmune + SM26 Inmunidad + SM41 Elevador + SR360 VIBGYO

SIDA (VIH): SM29 Riñón + SM30 vida + SM41 Elevador

Alergias: Potentizar el alergénico, si se conoce (200C); también ver Sistema


respiratorio y Piel

 general: NM36 Guerra + NM46 Alergia 2 + NM62 Alergia B + OM23 Senos +


SR308 Glándula pituitaria + SR497 Histamina

 reacciones agudas 0009: NM103 Escozor y Picaduras + Epephrine B (200C) de


la tienda homeopática

Enfermedades auto inmunes:

 general: #1) Estimulación de la inmunidad (ver General arriba); #2) Remedio


mental apropiado; #3) Específicos para los síntomas; #4) Cansancio /
fatiga, ver abajo; #5) otras enfermedades auto-inmunes, ver abajo

 Flores de Bach: #1) SR325 Rescate + si no quiere seguir viviendo, SR435


Mimulus + si hay un cansancio extremo y fatiga mental, SR438 Olive + si
hay autorechazo, SR439 Pine; #2) Específicos para los síntomas individuales y
para la causa

 chacras: también ver Endocrino (chacras)

o para anclar el cuerpo en el plano físico: SR218 Chacra base; una dosis,
esperar y ver

o para tensión emocional: SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón
+SR223 Chacra del plexo solar…una dosis por semana

 parásitos: NM1 Disentería amébica + NM2 Sangre + NM20 Herida/lesion +


NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado + NM35
Lombrices + SR272 Arsen Alb (30C)

 Shock (desde el nacimiento o después): NM25 Shock + NM91 Rescate


paramédico + SM2 Divina protección

Síndrome de fatiga crónico (Myalgic Encephalomyelitis - ME): #1) NM90


Nutrición + BR2 Azúcar en la sangre + BR10 Fiebre e infección + SR331 Bacillus 7 +
SR438 Olive;#2) SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra del
plexo solar…una dosis por semana #3) Estimulación de la inmunidad
(ver General arriba); #4) Remedio mental apropiado; #5) Específicos para los
síntomas; #6) Ver Enfermedades auto inmunes arriba para otras posibilidades

Cansancio / fatiga (físico y/o mental):

 general: #1) NM90 Nutrición + BR2 Azúcar en la sangre + BR10 Fiebre e


infección + SR331 Bacillus 7 + SR438 Olive; #2) Estimulación de la inmunidad
(ver General arriba);#3) Si baja la presión sanguínea, ver Sistema circulatorio
(presión sanguínea)

 caída súbita de energía (Shock, herida/lesion, emocional): NM91 Rescate


paramédico + SM41 Elevador

Lupus Erythematosus: #1) SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón +
SR223 Chacra del plexo solar…una dosis por semana #2) Estimulación de la
inmunidad (verGeneral arriba); #3) Remedio mental apropiado; #4) Específicos para
los síntomas; #5) Ver Cansancio / fatiga arriba; #6) Ver Enfermedades auto
inmunes arriba para otras posibilidades

Mal de Lyme:

 general: #1) SR473 Vagus CN10 + SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra
del plexo solar…una dosis por semana #2) Estimulación de la inmunidad
(ver Generalarriba); #3) Remedio mental apropiado; #4) Específicos para los
síntomas; #5) Ver Cansancio / fatiga arriba; #6) Ver Enfermedades auto
inmunes arriba para otras posibilidades

 para parásitos y emociones 0537: #1) NM1 Disentería amébica + NM2 Sangre
+ NM20 Herida/lesion + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22
Hígado + NM35 Lombrices + SR272 Arsen Alb (30C); #2) NM12 Combinación
12 + OM28 Sistema inmune + SR360 VIBGYO; #3) SR325 Rescate + SR435
Mimulus + SR438 Olive + SR439 Pine; #4) NM25 Shock; #5) SR218 Chacra
base, una dosis, esperar y ver; SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra del
plexo solar…una dosis por semana; #6)Específicos para los síntomas (por ejem.
Si es artrítico , NM24 Reumatismo y Artritis + NM58 Reumatismo en la mano +
SM12 Cerebro y parálisis)

Nodos linfaticos /Glandulas:

 hinchazón (incluyendo garganta, bajo los brazos, en las


ingles) 1566: NM36 Guerra + NM30 Garganta + NM81 Fiebre glandular + NM92
Goteo post nasal + NM99 Senos + SR385 Eupatoium Perf

Radiación (incluyendo efectos negativos de las ondas electromagnética de la


TV, ordenadores (computadoras), microondas, teléfonos móviles) 1053: SR306
Fósforo (30C) + SR310 Radium + SR324 Rayos X

Timo – para balancear: #1) SR229 Esmeralda +SR535 Glándula timo; #2) SR221
Chacra del corazón, una dosis por semana

Vacunación (efectos negativos de): SR318 Thuja (30C), SR416 Variolinum, Nosode
de la vacuna

 Síndrome post vacunación CH1019: en el uso del siguiente método de


incrementar las potencias de los nosodes de vacunas, precaución y
discernimiento son esenciales. Si hay un pull-out en cualquier potencia, esperar
a que la agravación mejore, y entonces repetir con esa potencia hasta que no
haya agravación. Si el pull-out es muy fuerte (usualmente se afectan los oídos y
los ojos), puede ser tratado con un Nosode hecho en agua en potencia 30C. Si
hay muchos pull-outs en diferentes potencias, entonces el ciclo completo de
tratamiento debe repetirse una o dos veces mas dejando al menos dos semanas
entre medias:

día 1 …………………………………………………una dosis en 30C potencia;

día 2 o cuando no hay agravamiento a 30C……una dosis en 200C potencia;

día 3 o cuando no hay agravamiento a 200C… una dosis en 1M potencia;

día 4 o cuando no hay agravamiento a 1M……..una dosis en 10M potencia;


Riñón y Vejiga

Incluye tracto urinario y glándulas adrenales /suprarenaless

glándulas adrenales /suprarrenales:

 general (para todos los problemas adrenales y de riñón): SR218 Chacra


base + SR531 glándulas suprarrenales /adrenales + SR233 Rubí

 Mal de Addison (deficiencia de la glándula adrenal): NM96 Cicatrices +


SR266 Adrenalina + SR313 Sepia (200C) + SR531 glándulas suprarrenales
/adrenales

Albuminuria 0009M: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + SR254 Calc Sulph
+ SR291 Gelsemium (200C) + SR375 Chinin Sulph (200C)

Infección de vejiga CH1373: BR10 Fiebre e infección + BR16 Femenino + SM26


Inmunidad + SM Infección + SR456 Vejiga….cada dos horas

Mal de Brights (inflamación de riñones) 0009: SM29 Riñón + SR356


Plumbum Met (200C) + Infección general del tracto urinario (Ver Tracto urinario abajo)

Diurético (exceso de fluido en el riñón) 0009


: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los
riñones) + SR263 Nat Sulph + SR270 Apis

Gota 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado + NM82 Gota
+ SR322 Urtica + SR369 Ácido benzoico

Hematuria (sangre en la orina) 0009: SR299 Lycopodium (200C) + SR415 Terebin

Fallo del riñón (diálisis) CH0707: SR523 Pituitaria Posterior + OM15 riñón + SR240
riñón + SR231 Onyx + SR341 Alfalfa

Piedras en el riñón:

 disolver, para: #1) NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + SM2
Divina protección + SR276 Berberis (200C) + SR280 Calc Carb (30C) + SR285
China Off (6X) + SR322 Urtica + SR346 Cantharis + SR493 Vesícula bilial +
SR501 riñón + si hay dolor agudo, SR325 Rescate; O 0009: NM16 Expulsar +
NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + SR276 Berberis (CM) +
SR293 Polvora (CM) + si hay dolor agudo, SR325 Rescate; #2) Si hay piedras
grandes duras y tubulares, Hydrangea Q, tintura madre de la tienda
homeopática; prescribir cinco gotas que deben ser añadidas a una cucharada de
agua (15 ml) y tomada cada cinco minutos durante al menos dos horas,
entonces reducir la frecuencia;

 Piedras en el riñón CH0009


Ver historia de casos

 dolor: NM16 Expulsar + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) +


SR276 Berberis (CM) + SR 293 Pólvora (CM) + SR325 Rescate + Ocinum Can
(30C) de la tienda homeopática. Esto puede también expulsar las
piedras rotas , así que se puede considerar disolver las piedras
simultáneamente

o Piedras en el riñón – dolor CH0009


Ver historia de casos

Tracto urinario:

 infección general 0009: NM36 Guerra + NM37 Acidez + SM29 riñón + SR270
Apis Mel + SR276 Berberis + SR293 Pólvora + SR322 Urtica + SR346 Cantharis
 cistitis: NM6 Calmante + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) +
NM36 Guerra + SR346 Cantharis (30C) + SR369 Ácido benzoico; O 0009 SR369
Ácido benzoico + Infección general del tracto urinario (ver arriba) + despues del
primer o los primeros coitos, SR315 Staphysagaria;

Orina:

 mojar la cama (eneuresis): #1) NM65 Mojar la cama (eneuresis) + SR264


Silícea + SR522 Pituitaria anterior O 0009MNM7 CB7 + NM21 KBS (piedras en la
vejiga o los riñones) + NM65 Mojar la cama (eneuresis) + SR374 Causticum +
SR456 Vejiga + SR510 Músculos + si es durante el primer sueno, SR313
Sepia; #2) si es crónico, SR249Medorhinum (1M)…una dosis cada dos semanas
(cuatro dosis máximo)

 incontinencia: #1) NM7 CB7 + NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones)
+ SR369 Ácido benzoico; #2)SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada dos
semanas (cuatro dosis máximo)

 involuntario al toser: NM7 CB7 + SR351 Kali Carb + SR374 Causticum (30C)

 músculos del esfínter (parálisis) 0009


: SR260 Mag Phos (200C) + SR291
Gelsemium (200C)

Organos masculinos

Tónico masculino (para hombres): #1) BR17 Masculino + NM93 Próstata + SM32
Masculino + SR290 Integridad endocrina + SR360 VIBGYO; O 0009M NM5 Cerebro TS +
NM67 Calcio + NM93 Próstata + NM110 Essiac (6X) + SM2 Divina protección + SM32
Masculino + SR261 Nat Mur (30C) + SR268 Anacardium (30C) + SR573 Osteoporosis
+ Estimulación de la inmunidad - ver Sistema inmune
(General); #2) SR249 Medorhinum (1 M)…una dosis, repetir en dos semanas; puede
repetirse en seis meses

Edad (mas de 45) 0009: #1) SR344 Avena Sátiva; #2) SR249 Medorhinum (1 M)…
una dosis, repetir en dos semanas; puede repetirse en seis meses

Infertilidad: también ver Órganos femeninos (Infertilidad)

 general: OM22 Genitales masculinos + SR216 Vitamina E + SR254 Calc Phos


(200C) + SR262 Nat Phos (200C) + SR522 Pituitaria anterior + SR534
Testículos

 Infertilidad (reducido numero de espermatozoides) CH0009: SM32


Masculino + SR254 Calc Phos + SR522 Pituitaria anterior + SR534 Testículos

Próstata:

 general: #1) NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM36 Guerra +
NM93 Próstata; O 0009M NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM36
Guerra + NM93 Próstata + SR287 Digitalis + SR293 Pólvora (50M) + SR309
Pulsatilla (30C) +SR374 Causticum (1M) + SR318 Thuja (30C) + SR525
glándula de la próstata + si tiene mas de 65 años, SR315 Staphysagaria +
Sabal Ser (200C) de la tienda homeopática; #2) Si tiene menos de
50, SR249 Medorhinum (1M)…una dosis, repetir en dos semanas

 Próstata CH1383: NM93 Próstata + SR318 Thuja (30C) + SR374 Causticum (1M)
+ SR525 glándula de la próstata…TDS

Testículos:

 hidrocele (fluido en los testiculos) 0009: #1) OM22 Genitales masculinos +


SR253 Calc Fluo (200C) + SR273 Aurum Met + SR425 Clematis + SR335
Gaertner; #2) Iodium (30C) y Ácido fluórico (200C) ambos de la tienda
homeopática

 que no han bajado 0009: #1) NM16 Expulsar + OM22 Genitales masculinos +
SR273 Aurum Met + SR5354 Testículos + SR546 Baryta Carb; #2) SR251
Syphilinum (1M)…una dosis, repetir en dos semanas

 varicocele (venas del escroto alargadas): NM32 + SR256 Ferrum Phos


(200C) + SR387 Hamamelis (200C)

Mental-Emocional

General: NM4 Cerebro, NM5 Sales tisulares del cerebro, NM6 Calmante, NM25 Shock,
NM64 Mala temperatura, NM69 CB8, NM83 Pena (grief), BR2 Azúcar en la sangre, BR3
Depresión, BR4 Miedo, BR6 Histeria, BR7 Estrés, BR16 Femenino, BR17 Masculino,
SM1 Eliminar entidades, SM2 Divina protección, SM4 Estabilizador, SM6 Estrés, SM8
Insomnio, SM9 Falta de confianza, SM39 Tensión, SR226-234 Gemas, SR290
Integridad endocrina, SR360 VIBGYO, Remedios florales de Bach SR325-SR329 y
SR417-SR450 y remedios homeopáticos simples así como sea apropiado (SR265-
SR324, SR340-SR359, SR361-SR417, SR551-SR558)

Ver Handbook on Healing Book 1 pp150-166 y Book 2 pp 414-433 para un


acercamiento comprehensivo y una lista de remedios; para consejos útiles,
incluyendo dieta y relajación, ver Handbook on Healing Book 2 pp 373-377 así
como Book 1 “Dieta de la mente, el Cuerpo y El alma,” pp 332-348

Alcoholismo (Potentizar una muestra de la sustancia adictiva, si esta


disponible)

 adicción 0009: #1) SR272 Arsen Alb (1M), SR302 Nux Vom (1M),
SR327 Walnut, SR330 adicción al Alcohol (200C y 10M),
SR431 Honeysuckle, Angelica (200C y 10M), Ácido sulfúrico (200C y 10M) de la
tienda homeopática; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una dosis cada dos semanas
(cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 deseo / ansia de la sustancia, prevención de: SR271 Árnica, SR317


Sulphur

 deseo / ansia de la sustancia, tratamiento de 0009: #1) SR271 Árnica


(30C) + SR302 Nux Vom (30C) + Ácido sulfúrico (3X) de la tienda
homeopática; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una única dosis; ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

Anclaje en el plano físico: SR233 Rubí + SR218 Chacra base, una dosis, esperar y
ver

Calmante: NM6 Calmante + NM25 Shock + NM95 Rescate Plus

adicción a drogas: (Potentizar una muestra de la sustancia adictiva, si esta


disponible) O NM72 Limpieza

Desordenes de la comida:

 anorexia 0009: NM22 Hígado + NM29 Sufi + BR9 Digestion + SR254 Calc Phos +
SR280 Calc Carb + SR530 Estomago

 bulimia: SR230 Piedra de luna + SR417 Agrimony + SR498 Hipotálamo +


SR564 Bulimia

 comer compulsivo : SR230 Piedra de luna + SR417 Agrimony


1051

 deseo de comida y agua0009: #1) SR341 Alfalfa + SR498 Hipotálamo; #2) Si


siempre esta hambriento, SR250 Psorinum (1M); ver Miasmas (Precauciones y
Pautas)
 inedibles 0009: #1) SR264 Silícea (30C) + SR267 Alumina (30C) + SR280 Calc
Carb (30C); #2)SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro
dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 deseo de comer tierra o cal (de las paredes) 0009: #1) SR301 Mercurio
(200C); #2) SR249 Medorhinum (1M)…una única dosis; ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

 deseo de dulces 0009: SR319 glándula tiroides + SR343 Argent Nit + SR377
Cina

Tensión emocional y bloqueo: SR221 Chacra del corazón + SR223 Chacra del plexo
solar; ver Sistema endocrino (Chakras – Precauciones y Pautas)

Nostalgia: SR327 Walnut + SR372 Capsicum (30C)

Memoria:

 olvido del propio nombre 0009: SR249 Medorhinum (1M)…una única dosis; la
segunda dosis en dos semanas si fuese necesario y no hay agravamiento; ver
Miasmas (Precauciones y Pautas)

 para mejorar: #1) NM104 Tops + SR261 Nat Mur (30C);

Shock /Trauma:

 general (emocional y/o físico) 0009: NM25 Shock + NM91 Rescate


paramédico + SM2 Divina protección

 despues del nacimiento o despues: Debido a sus fuertes propiedades


de pull-out, NM25 Shock normalmente es dado durante tres semanas cuando el
paciente se encuentra en un razonable buen estado de salud…TDS durante la
primera semana, seguido por OD durante las dos siguientes semanas

Sueno:

 general: NM6 Calmante + NM28 Sueno

 falta de respiración durante el sueno (apnea de


sueno) 0009: SR279 Cadmium Sulph (200C) + SR298 Lachesis (30C)

 insomnio 0009: SM8 Insomnio + SR401 Pasiflora…una dosis media hora antes
de acostarse; si en el momento de dormir no tiene sueno, tomar una segunda
dosis.

 falta de sueno 0009: SR261 Nat Mur (200C) + SR368 Bellis Perennis (200C)

 sueno despues de comer 0009


: Rhus Tox (30C)

 ronquidos: SR303 Opium (30C), SR410 Strammonium, SR520 Nervio frenico

adicción al tabaco:

 deseo / ansia de la sustancia 0009: Daphne Indica (10M) de la tienda


homeopática; uso en gotas en la lengua

 dejar de fumar: NM117 Dejar de fumar + BR7 Estrés

Discurso:

 perdida de: Ver Sistema nervioso (Afasia)

 tartamudeo:
o general: SR459 Cerebro (Área de broca) + SR460 Cerebro
(Cerebelo); O 0009 SR260 Mag Phos (200C) + SR371 Bovista (30C) +
SR410 Strammonium (200C) + SR435 Mimulus + SR459 Cerebro (Área de broca)

Estres /Tension:

 general: NM20 Herida/lesion + SM6 Estrés + SM41 Elevador

 estrés ante multitudes (antes, durante y despues): NM20 Herida/lesion +


NM91 Rescate paramédico + BR2 Azúcar en la sangre + SM6 Estrés + SM2
Divina protección + SM39 Tensión + SM41 Elevador

 estrés en las vacaciones: NM20 Herida/lesion + BR2 Azúcar en la sangre +


SM6 Estrés + SM39 Tensión + SM41 Elevador

Tendencias suicidas:

 general (estabilizador) 0009: #1) SR265 Aconite + SR422 Cherry Plum + si


siempre contempla la posibilidad, Aurum Met (200C) de la tienda
homeopática; #2) Si quiere saltar por una ventana, SR343 Argent Nit; si se
quiere ahogar, SR342 Antim Crud (200C); si se quiere disparar,
SR263 Nat Sulph (CM)

Miasmas

Predisposición genética a las enfermedades / los desequilibrios tal y como los


identificó primeramente Samuel Hahnemann.

Medorhinum, Psorinum, Syphilinum, Tuberculinum-Bacilinum; y ahora Cáncer,


el quinto miasma

Precauciones y Pautas: los miasmas no se deben usar a menos que haya un buen
estado de salud; no administrar en problemas agudos; puede causar un pull-out
fuerte; use solo un miasma cada vez; el sanador debe administrar y monitorizar las
dosis; usar con precaución y discernimiento.

 general – estándar dosis: Una dosis (200C), esperar y ver; si no hay


agravamiento, dar una dosis cada dos semanas (una o dos dosis es usualmente
suficiente, cuatro dosis máximo); en caso de a pull-out, dar una dosis y esperar
la aparición de agravamientos se reduzca antes dar otra dosis; los remedios
miasma no se deben tomar en casa; deben ser estrechamente monitorizados
durante el agravamiento, por eso es esencial una estrecha supervisión; cuando
se toma un miasma generalmente no se toman otras medicinas,
excepto aquellas prescritas por el doctor del paciente.

o potencias mas altas: Con extremo cuidado, se pueden dar potencies mas altas
dependiendo del individuo; ver miasmas abajo para el uso con problemas específicos.

o repetir dosis despues 4 meses mínimo, usualmente seis meses o un


año: Si se requiere, una o dos dosis usualmente es suficiente

o cáncer: cáncer se considera el quinto miasma, una presencia heredada de los


cuatro anteriores miasmas; SR282 Carcinosin, un nosode de cáncer, debe ser usado
con la misma precaución y discernimiento que los miasmas; no dar otros miasmas
mientras se use Carcinosin.

o niños: Miasmas no son dados usualmente dados a niños de menos de


cinco años; miasmas (incluyendo SR282 Carcinosin) no debe ser dado a no se debe
dar a bebes . SR250 Psorinum no se da hasta la edad adulta.

§ Dosis (con extremo cuidado): Dar una dosis y esperar durante uno o dos
meses antes de la segunda dosis; una o dos dosis deben ser suficientes; es necesaria
una estrecha supervisión.
 uso del péndulo: el péndulo puede ser usado para prescribir remedios,
potencias, dosis, duración del tratamiento, etc. Si se usa con el debido respecto,
siempre provee la mas alta sabiduría; ver Handbook on Healing I, pp 17-20.

 antes de usar los miasmas: Antes de dar miasmas, SR218 Chacra base es
recomendable…una dosis y esperar; si no hay agravamiento repetir en dos
semanas (cuatro dosis máximo); ver Soham II p. 307.

 pullout:

o cuando el agravamiento es muy grave: parar todas las medicinas durante


tres días; beber café negro para neutralizar la vibración (excepto cuando se toma
Psorinum) o respirar (oler) vapores de alcanfor no quemado.

 problemas de piel: Ver Psorinum abajo.

Medorhinum SR249:

 dosis: (200C) o (1M)…una dosis, esperar y ver, repetir en dos semanas si no


hay agravamiento (máximo cuatro dosis)

 uso general (crecimientos):

o edad, senilidad y Alzheimer

o alcohol deseo / ansia de la sustancia

o hongos (infección de hongos y crecimiento)

o masculino o femenino problemas (incluyendo urogenital)

o artritis reumatoide

o tumores y crecimientos (internos o externos)

o verrugas en crecimiento

 modalidades:

o mejoría del problemas: en tiempo húmedo, en la playa, tumbándose boca


abajo o con las rodillas al pecho.

o empeoramiento del problemas: durante el día (del amanecer a la puesta de


sol) cuando se piensa en la enfermedad.

Psorinum SR250:

 dosis: (200C)…una dosis, esperar y ver; con problemas de piel, vigilar y


proceder cuidadosamente; siempre esperar a que el agravamiento se
reduzca antes de dar la siguiente dosis; un pull-out severo puede
aparecer solo despues de la segunda dosis; la segunda dosis en dos
semanas o mas si no hay agravamiento (máximo cuatro dosis)

 uso general (Piel):

o despues de un debilitamiento por enfermedades (por ejem. diarrea y


fiebres)

o quejicas crónicos (siempre piensan que tienen algo , y hablan de ello


constantemente)

o piel con picor, sucia, olorosa

 modalidades:
o mejoría del problema: con calor, llevando ropas de abrigo incluso en verano

o empeoramiento del problema: despues de tomar café, cambio de tiempo,


bajo el sol

§ preocupación por constiparse con corrientes de aire

§ dolor de cabeza del amanecer a la puesta de sol

Syphilinum SR251:

 dosis: (200C) o (1M)…una dosis, esperar y ver, repetir en dos semanas si no


hay agravamiento (máximo cuatro dosis)

 uso general (Destrucción de tejido):

o alcohol deseo / ansia de la sustancia

o asma (crónico)

o anormalidades de nacimiento

o caída (por ejem. huesos y dientes)

o fiebre reumática

o supuraciones con pus (por ejem. ulceras en las pierna)

 modalidades

o mejoría del problema: en el campo y montanas, durante el día, moviéndose


lentamente

o empeoramiento del problema: por la noche (del anochecer al amanecer)

Tuberculinum - Bacilinum SR252, una combinación de los miasmas Psorinum


y Syphilinum:

 dosis:

o general: (200C) o (1M)…una dosis, esperar y ver, repetir en dos semanas si no


hay agravamiento (máximo cuatro dosis)

o incrementar las potencias 0002: Si hay algún pullout en cualquier


potencia, esperar a que el agravamiento se reduzca y entonces repetir esa
potencia hasta que no haya agravamiento

(200C)…una dosis; la segunda dosis despues de dos semanas

(1M)…una dosis, un mes despues de la ultima 200C potencia

(10M)…una dosis, un mes despues de la ultima 1M potencia

(50M)…una dosis, un mes despues de la ultima 10M potencia

(CM)…una dosis, dos meses despues de la ultima 50M potencia

 uso general (Pecho):

o asma

o niños (emaciación – delgadez extrema – , diarrea, hiperactividad,


deficiencia mental, lento desarrollo)

o tímpano (perforado)
o problemas respiratorios (condiciones crónicas en el pecho, pulmón,
nariz, y senos)

o problemas respiratorios alternándose con problemas de piel

o piel (por ejem. eczema mas cuerpo entero con intenso picor)

 modalidades

o mejoría del problema: al aire libre

o empeoramiento del problema: con movimiento, antes de una


tormenta, despues sueno, temprano por la mañana, from a draft

Todos los Miasmas SR560:

 dosis:

o general: (200C)…una dosis, esperar y ver, repetir cuando no haya


agravamiento

o todos pacientes 1804


: (200C)…una dosis todas las semanas

Carcinosin SR282, un nosode para el cáncer, el quinto miasma: debe ser usado
con la misma precaución y discernimiento que los miasmas; no dar otro miasma junto
con Carcinosin.

 dosis: (10M)…una dosis a la semana durante seis semanas o (CM)…una dosis,


esperar y ver

 uso general: Remedio de fondo para todos los tipos de cáncer;


especifico para el dolor y la prevención del cáncer

Miscelánea

Incluye problemas de recién nacidos y personas mayores (viejos), problemas


múltiples, plantas, prevención, enfermedades de viaje, vértigo, etc.

General (todos problemas, empeoramiento por la


noche): Ver Miasmas (Syphilinum)

Edad: Ver Personas mayores, abajo, y Sistema nervioso (Senilidad y Alzheimer)

Alergias: Ver Sistema inmune, Sistema respiratorio y Piel

Cándida: Ver Fiebres y Infecciones

niños (incluyendo recién nacidos):

 asma (estadios iniciales) 0009M: #1) NM8 Pecho + NM9 Pecho TS + NM49
Pecho Tónico + SR272 Arsen Alb (30C) + SR297 Ipecac (30C); #2) SR252 Tub-
Bac (1M)…una única dosis; los miasmas no se dan usualmente a niños
menores de cinco años; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 asma, bebes 0009


: SM26 Inmunidad + SM27 Infección + SM31 pulmón y Pecho

 pecho (desnutrido con cuerpo demacrado) 0009: #1) NM3 Irregularidad en


los Huesos + NM8 Pecho + NM9 Pecho TS + SR289 Drosera; #2) SR252
Tuberculinum, si tiene cinco años o mas (1M), si menos de cinco (200C) …una
única dosis; esperar uno o dos meses antes a la segunda dosis (dos dosis
máximo); los miasmas no se dan usualmente a niños menores de cinco
años; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 diarrea por la leche 0009: #1) SR398 Nat Carb (30C); #2) SR252 Tub-Bac
(1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); los miasmas no se
dan usualmente a niños menores de cinco años; ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

 fontanelas, para cerrar : SR254 Calc Phos (30C) + SR280 (30C) + SR521
0009

glándula pineal

 hernia: Ver Sistema digestivo

 hiperactivo, hiperkinetico 0009: #1) NM6 Calmante + SR543 Agaricus Mus +


SR521 glándula pineal + SR535 glándula timo; #2) SR252 Tub-Bac (1M)…una
única dosis; los miasmas no se dan usualmente a niños menores de cinco
años; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 para los que se quedan atrás 0009: #1) NM5 Cerebro TS + SR253 Calc Fluor
(200C) + SR261 Nat Mur (30C) + SR268 Anacardium (30C) + SR458 Todo el
cerebro; #2)SR252 Tub-Bac (1M)…una única dosis; los miasmas no se dan
usualmente a niños menores de cinco años; ver Miasmas (Precauciones y
Pautas)

 miasmas

o edad: no se da usualmente a niños menores de cinco años; miasmas


(incluyendo SR282 Carcinosin) no se debe dar a bebes; SR250 Psorinum, para
problemas de piel, no se debe dar hasta que sean mayores (ver Problemas de
pielabajo); Tuberculinum (200C) puede ser dado a niños de menos de 5 y
Tuberculinum (1M) a niños mas de cinco

o dosis (con extremo cuidado): dar una dosis y esperar durante uno o dos
meses antes la segunda dosis; una o dos dosis deben ser suficientes; es esencial una
estrecha supervisión

o dosis (estándar): dar una dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); en
caso de pull-out fuerte, dar una dosis y esperar a que el agravamiento se reduzca
antes dar otra dosis; los remedios miasma no se deben tomar en casa; un sanador
debe administrarlos y monitorizar las dosis; debe ser monitorizado estrechamente
durante el agravamiento, por eso una estrecha comunicación y supervisión son
esenciales

o estándar: Dar una dosis y esperar; si no hay agravamiento, a la segunda dosis


en una o dos semanas (una o dos dosis es usualmente suficiente; cuatro dosis
máximo)

o repetir la dosis despues de 4 meses mínimo, usualmente seis meses o un


año: esto se requiere a menudo, pero es como medida de precaución; usualmente una
o dos dosis es suficiente;

 no come mucho 0009: NM22 Hígado + NM29 Sufi + SR253 Calc Phos (30C y
200C) + SR280 Calc Carb (30) + SR299 Lycopodium (200C) + SR374
Causticum (30C)

 problemas (dentición, rabietas) 0009: SR265 Aconite (200C) + SR275


Belladona + SR283 Camomila (200C)

 lento desarrollo (retraso en comenzar a andar /no come


mucho) 0009: NM22 Hígado + NM29 Sufi + SR253 Calc Phos (30C y 200C) +
SR280 Calc Carb (30) + SR299 Lycopodium (200C) + SR374 Causticum (30C)

Diabetes: Ver Sistema digestivo

Diurético (exceso fluido): Ver Circulación (corazón y Hinchazón), riñón y


Vejiga, y Sistema respiratorio (pulmón)

vértigo: Ver vértigo abajo


Tónico para personas mayores: NM2 Sangre + NM3 Irregularidad en los Huesos +
NM6 Calmante + NM7 CB7 + NM12 Combinacion12 + NM21 KBS (piedras en la vejiga
o los riñones) + NM22 Hígado + NM67 Calcio + SR360 VIBGYO + SR561 Balance de
vitaminas

Desmayo: Ver vértigo abajo

Gangrena: Ver Sistema circulatorio

Gota CH1221: NM3 Irregularidad en los Huesos + NM20 Herida/lesion + NM63 Back-up +
NM67 Calcio + NM82 Gota + NM97 Ciática

Múltiple Problemas:

 Múltiples Problemas (pulmones, vejiga, corazón, presión sanguínea,


fístula en el colon, cataratas, depresión, baja energía) CH1039: Ver historia
de casos para masdetalles

Plantas:

 general : SM26 Inmunidad + SM41 Elevador + SR315 Staphysagaria


0512

 secas, marchitas 0746: NM91 Rescate paramédico + SM2 Divina protección

prevención (profilasis): Ver Fiebres y


Infecciones, Organos femeninos, y Organos masculinos

 general: Cualquier remedio vibrionico puede ser tomado tres veces por semana
o mas a menudo para prevenir una enfermedad o desequilibrio.

Rabia, Sospecha 0009: Dar los 2 siguientes durante 10 días: #1) NM25 Shock + NM59
Dolor + SR275 Belladona (30C) + SR325 Rescate…TDS; #2) SR393 Lyssin (CM)…OD

Shock /Trauma: Ver Primeros auxilios

Sueno: Ver Mental-Emocional

Tartamudeo: SR459 Cerebro (Área de broca) + SR460 Cerebro


(Cerebelo); O 0009 SR260 Mag Phos (200C) + SR371 Bovista (30C) +
SR410 Strammonium (200C) + SR435 Mimulus + SR459 Cerebro (Área de broca)

insolacion: Ver Primeros auxilios (Emergencias)

Cirugía: Ver Primeros auxilios

Tétanos: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR353 Ledum (200C) + SR575


Tétanos

 prevención: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR353 Ledum (200C) +


SR575 Tétanos

Enfermedades de viaje y Jet Lag 0009: SR364 Apomophia (1M) + SR378 Cocculus +
SR380 Colchicum (1M)

Tumores y Crecimientos (benignos y malignos): Ver Cáncer y Tumores

Vacunación (efectos negativos): Ver Sistema inmune

vértigo (vértigo, desmayo) 0009: NM91 Rescate paramédico + SR265 Aconite +


SR271 Árnica (200C) + SR281 Carbo Veg + SR325 Rescate; O si es repentino,
SR381 Conium+ SR461 Medula + SR462 Pons; O si esta tumbado, SR389 Kali Bic O si
esta levantándose o andando, SR287 Digitalis O de personas mayores, SR368 Bellis
Perennis

Sistema nervioso
Incluye cerebro y desordenes nerviosos, demencia, senilidad y Alzheimer

General (anclaje en el plano físico): SR233 Rubí + SR218 Chacra base, una dosis,
esperar y ver

Alzheimer: Ver Senilidad y Alzheimer abajo

Afasia (perdida de discurso) 0009: SR374 Causticum (200C) + SR383 Cuprem Met +
SR390 Kali Brom (200C) + SR400 Ácido oxálico + SR410 Strammonium + SR459
Cerebro (Área de broca) + si es por pasear con viento, SR399 Nux Mosch (200C)

Bell’s Palsy (hemiplejia facial) 0009M: #1) SR291 Gelsemium (30C) + SR374
Causticum (30C) + SR378 Cocculus + SR463 Nervios
craneales; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
en total); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Hemorragia cerebral: Ver Sistema circulatorio

Demencia 0009: #1) NM5 Cerebro TS + SR344


Avena Sátiva; #2) SR249 Medorhinum (1M) alternándose con SR251 Syphilinum (1M)
…una dosis el primer miasma, esperar dos semanas; si no hay agravamientos, una
dosis del segundo miasma; alternar (no mas de dos dosis de cada miasma); ver
Miasmas (Precauciones y Pautas); #3) Aswagyha – un remedio Ayurvédico, cuando
este disponible

Epilepsia:

 general: NM50 Epilepsia + NM78 Epilepsia-B + SR390 Kali Brom


(CM); O 0009 NM6 Calmante + NM54 Espasmo + SR383 Cuprem Met +
SR390 Kali Brom (CM) + si hay ataques en luna llena o luna nueva, SR264
Silícea (CM)

 epilepsia durante la menstruación 0009: SR309 Pulsatilla (200C) + SR383


Cuprem Met (30C) + SR390 Kali Brom (30C)

 Convulsiones infantiles CH1143: NM63 Backup, NM50 Epilepsia, SM12 Cerebro


y Parálisis, NM18 Fiebre general, OM20 Parálisis fláccida, SR460 Cerebro
Cerebelo; ver historias de casos para mas detalles

Memoria: 1682: NM5 Cerebro TS + NM104 Tops + BR4 Miedo + SM9 Falta de
confianza; O 0009: NM5 Cerebro TS + NM104 Tops + SR261 Nat Mur (30C) + SR268
Anacardium (30C); O 1103: SR328 White Chestnut + SR425 Clematis + SR426 Elm +
SR427 Gentian + SR434 Larch

Esclerosis múltiple:

 general: OM20 Parálisis fláccida + OM21 Parálisis Espástica…6TD o


8TD; O SR497 Histamina (1X y 10MM) + BR22 Parálisis (6X y 50M)…6TD o 8TD

o Esclerosis múltiple CH0512


: OM11 Ojo, OM20 Parálisis fláccida, OM21 Parálisis
Espástica, BR18 Circulación

o Esclerosis múltiple (parálisis, necesidad de estar acostado,


nerviosismo) CH0568: NM72 Limpieza, BR6 Histeria, BR4 Miedo, SR218 Chacra base,
SR314 Integridad de la espina; ver historias de casos para mas detalles

Herida en un nervio/lesion, Después de 0009


: SR295 Hipericum (hipérico) (200C) +
SR365 Allium Cepa

Neuralgia: NM5 Cerebro TS, NM44 Neuralgia trigeminal, SR230 Piedra de luna, SR234
Zafiro, SR295 Hipericum (hipérico)

 cara:
o general (cara entera) 0009M: NM44 Neuralgia trigeminal + SR352 Kalmia +
SR388 Hekla Lava + SR552 Iris Ver (200C)

o alrededor de los ojos 0009


: OM13 Trigeminal + SR375 Chinin Sulph (200C)

 ovarios 0009M: SR265 Aconite (200C) + SR275 Belladona (200C) + SR276


Berberis (200C) + NM36 Guerra o NM293 Pólvora

 debajo de las unas de los dedos 0009: SR267 Alumina (200C) + SR293
Pólvora + SR342 Amtim Crud (200C)

Parálisis:

 general: 1) NM69 CB8, OM20 Parálisis fláccida, OM21 Parálisis Espástica, SM12
Cerebro y Parálisis, BR22 Parálisis, SR233 Rubí,
SR295 Hipericum (hipérico);#2) 0009 Si hay un debilitamiento gradual, SR374
Causticum (30C); si empieza desde los miembros, SR381 Conium; si por abuso
de alcohol, SR303 Opium (30C); si es por sobre tensión, SR271 Árnica (30C) +
SR356 Plumbum Met (30C); si es por tumbarse en un suelo mojado o con
embotamiento, SR311 Rhus Tox (30C); si es aguda con embotamiento y
sensación de hinchazón, SR374 Causticum

 Síndrome de Gerard:

o Parálisis (de cintura para abajo) CH0009


: Ver historia de casos para mas
detalles

 manos (se le caen las cosas) 0009M: #1) SM15 Circulación +


SR263 Nat Sulph (200C) + SR404 Ácido pícrico; #2)Ambra Grisa (30C) de la
tienda homeopática

 Hemiplejia:

o Hemiplejia (un lado paralizado después de un golpe) CH0512


: BR22 Parálisis,
OM20 Parálisis fláccida; ver historias de casos para mas detalles

 piernas: NM97 Ciática + OM18 Sacral y Lumbar + OM20 Parálisis


fláccida; O 0009 SM12 Cerebro y Parálisis + BR22 Parálisis + SR267 Alumina
(200C) + SR291 Gelsemium (30C) + SR543 Agaricus Mus

 Si es un lado 0009: #1) SR378 Cocculus; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una


dosis cada dos semanas (cuatro dosis en total); ver Miasmas (Precauciones y
Pautas)

 recto 0009M: SR260 Mag. Phos (200C) + SR291 Gelsemium (200C) + SR481
Colon Total

 lengua (goteo saliva) 0009: SR291 Gelsemium (200C) + SR356 Plumb Met
(200C) + SR372 Causticum (200C) + SR546 Baryta Carb

 musculos del esfinter 0009


: SR260 Mag Phos (200C) + SR291 Gelsemium
(200C)

 cuerdas vocales: Ver Afasia arriba

Enfermedad de Parkinson:

 general: NM43 Tremos + NM54 Espasmo + OM21 Parálisis fláccida + OM34


Parkinson + SM12 Cerebro y Parálisis

 Enfermedad de Parkinson (primer estadio) CH0921


: NM43 Tremos + OM34
Parkinson
Senilidad y Alzheimer 0009: #1) NM5 Cerebro TS + NM75 Debilidad + SR268
Anacardium + SR344 Avena Sátiva; #2)SR249 Medorhinum (1M)…una dosis, repetir
en dos semanas; puede repetirse en seis meses; ver Miasmas (Precauciones y
Pautas); #3) Aswagyha - un remedio ayurvédico, cuando este disponible

Espasmos:

 general 0009
: SR260 Mag Phos (200C) + SR383 Cuprem Met + SR543 Agaricus
Mus

 espasmo tras espasmo 0009: SR269 Antim Tart + SR289 Drosera (30C) +
SR383 Cuprem Met (30C)

Tartamudeo: SR459 Cerebro (Área de broca) + SR460 Cerebro


(Cerebelo); O 0009 SR260 Mag Phos (200C) + SR371 Bovista (30C) + SR410
Strammonium (200C) + SR435 Mimulus + SR459 Cerebro (Área de broca)

Tremos: NM43 Tremos + si manos, SR363 Ammonium Carb

Agua en el Cerebro (Hidrocefalia): NM5 Cerebro TS + NM34 Balance de agua (30C


y CM) + SR261 Nat Mur + SR458 Todo el cerebro + Hedra Helix (200C) de la tienda
homeopática

Sistema respiratorio

Incluye pulmones, pecho, garganta, nariz, amígdalas y senos nasales

Aire acondicionado y corrientes de aire, Efectos de: SR265 Aconite + SR272


Arsen Alb + SR309 Pulsatilla (30C)

Alergias: Listadas por enfermedad; también ver Sistema inmune y Piel

 general: Potentizar alergénico, si se conoce (200C)

 general: NM36 Guerra + NM46 Alergia 2 + NM62 Alergia B + + OM23 Senos +


SR308 Glándula pituitaria + SR497 Histamina

Asma:

 general: #1) NM8 Pecho + NM9 Pecho TS + NM70 CB9 + NM71 CCA + OM2
Respiratorio + SR451 ACTH Hormona

 después comer 0009: SR281 Carbo Veg

 alternándose con sarpullidos en la piel 0009: SR272 Arsen Alb


+ Caladium (200C) de la tienda homeopática

 bebes 0009
: SM26 Inmunidad + SM27 Infección + SM31 Pulmón y Pecho

 bronquial 0009: SR272 Arsen Alb (30C) + SR297 Ipecac (30C)

 cardiaco 0009: SR366 Aspidosperma (1M) + SR413 Sumbul (6X) + SR541


Adonis Ver (30C)

 niños (estadios iniciales) 0009M: #1) NM8 Pecho + NM9 Pecho TS + NM49
Pecho Tónico + SR272 Arsen Alb (30C) + SR297 Ipecac (30C); #2) SR252 Tub-
Bac, si tiene menos de cinco años(200C), si tiene mas de cinco (1M)…dosis
única; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 emergencia: NM91 Rescate paramédico + SR265 Aconite + SR271 Árnica


(200C) + SR281 Carbo Veg + SR325 Rescate + SR366 Aspidosperma
Bronquitis:

 general 0009: SR272 Arsen Alb (30C) + SR297 Ipecac (30C) + SR333
B Mogan + SR339 Sycotic Co

Pecho:

 general: NM8 Pecho + NM9 Pecho TS + NM70 CB9; O 0009 NM21 KBS (piedras
en la vejiga o los riñones) + SR263 Nat Sulph + SR270 Apis + SR277 Bryonia
(30C) + SR317 Sulphur (30C) + SR541 Adonis Ver + Adonidin (30C) de la
tienda homeopática

 congestión : Nosode de esputo (200C)


CH1500

 expectoración mucosa 0009: Si es amarilla, SM27 Infección; si es blanca,


SR263 Nat Sulph + SR342 Antim Tart (6X); si es resistente, SR277 Bryonia
(200C) + SR294 Hepar Sulph (6X)

 dolor: NM9 Pecho TS + NM59 Dolor + SR277 Bryonia (200C) + si hay


infección, SM27 Infección

 empeoramiento del problema en el mar 0009: SR252 Tub-Bac (1M)…una


dosis, puede repetirse en una semana, una o dos dosis deben ser
suficientes; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 problemas alternándose con problemas de piel 0009: SR252 Tub-Bac (1M)…


una dosis, puede repetirse en una semana, una o dos dosis deben ser
suficientes; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Constipado:

 general: NM11 Constipado + SR261 Nat Mur (CM) + SR263 Nat Sulph (CM)…
frecuentemente (mas de 6 al día)

 por la exposición a las inclemencias del tiempo: NM9 Sales tisulares del
pecho + NM11 Constipado + NM36 Guerra + SR261 Nat Mur + SR265 Aconite

 por haberse mojado: SR261 Nat Mur + SR265 Aconite + SR311 Rhus Tox
(1M) + SR342 Antim Crud (1M) + al resfriado usualmente sigue un constipado,
SR311 Rhus Tox (30C)

 ataques repetitivos: SM26 Inmunidad + SM27 Infección + SM41 Elevador

Resfriado:

 general 0009: NM8 Pecho + NM26 Penmycin + SR294 Hepar Sulph Calc +SR269
Antim Tart

 seco: SR265 Aconite + SR275 Belladonna (30C) + SR289 Drosera (30C) +


SR277 Bryonia + SR381 Conium + SR355 Oleum Jac

 recurrente y que no para con el tiempo (eosinophilia alta): OM1 Sangre


+ SR272 Arsen Alb (30C) + SR313 Sepia (30C) + SR529 Bazo

 mientras se come, se habla, se canta: SR306 Fósforo (200C)

Crup: si los síntomas acaban de empezar, SR265 Aconite; si ya lleva unas horas,
SR294 Hepar Sulph Calc, SR557 Spongia Tosta

 prevención: SR306 Phos (10M)…tres dosis por semana

Disnea (respiración entrecortada):


 general : SR287 Digitalis + SR304 Oxigeno + SR363 Ammonium Carb
0009

 Disnea CH1456: NM8 Pecho, NM9 Pecho TS, SM26 Inmunidad, SM27 Infección,
SM31 Pulmón y Pecho, SR252 Tuberculinum, SR505 Pulmón; ver historias de
casos para mas detalles

Gripe: NM18 Fiebre general + NM36 Guerra + NM79 Gripe Pack + NM81 Fiebre
glandular + SR385 Eupatoium Perf

 prevención: NM79 Gripe Pack…tres dosis por semana

Fiebre del heno: también ver Sistema inmune (Alergias), Piel (Alergias)

 Fiebre del heno CH1253: NM19 Fiebre del heno + NM62 Alergia-B + BR4 Miedo +
BR13 Alergia + NM92 Goteo post nasal + SR322 Urtica + SR434 Larch

Pulmones (agua / edema pulmonar):

 diurético (exceso de fluido en el pulmón) 0009M


: NM34 Balance de agua +
SR277 Bryonia (30C) + SR317 Sulphur (30C)

 diurético (hinchazón en todo el cuerpo, especialmente ingles y debajo


de los ojos) 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) +
SR263 Nat Sulph + SR270 Apis + SR277 Bryonia (30C) + SR317 Sulphur (30C)
+ SR541 Adonis Ver + Adonidin (30C) de la tienda homeopática

Nariz:

 congestionada 0009M: SR253 Calc Fluo + SR254 Calc Phos + SR299


Lycopodium (30C) + SR302 Nux Vom (30C) + SR512 Membrana de la mucosa
nasal + SR545 AurumTrip

 obstrucciones (pólipos nasales, septum desviado) 0009M:


#1) NM3 Irregularidad en los Huesos + SR253 Calc Fluo (200C) + SR254 Calc
Phos (200C) + SR264 Silicea + SR318 (30C) + SR339 Sycotic Co + SR455
Arteria + SR457 Hueso + SR517 Paratiroides + SR539 Venas + si hay pólipos,
Agraphis Nutans (30C) de la tienda homeopática;#2) SR249 Medorhinum (1M)
…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo)

Neumonía:

 general 0009: NM9 Pecho TS + BR14 Pulmón + SR284 Chelidonium + si es en el


pulmón izquierdo, SR277 Bryonia + si es en el pulmón derecho, SR299
Lycopodium (200C)

 bronquios- 0009: SR260 Mag Phos + SR265 Aconite + SR325 Rescate + SR542
Aethusa Cyn (200C)

Senos:

 general 0009: #1) NM16 Expulsar + NM99 Senos + BR15 Senos + SR294 Hepar
Sulph (6X); #2) SR252 Tub-Bac (1M)… una dosis, se puede repetir en dos
semanas, si no hay agravamiento puede repetirse en seis meses; ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

 bloqueados: OM23 Senos + NM16 Expulsar

 infección (senos, glándulas y garganta):

o Senos (con infección de oído) CH0956: #1) SM27 Infección + SM35


Senos; #2) NM16 Expulsar + BR10 Fiebre e infección + SM19 Oídos
 perdida de capacidad de oler (anomia): SR464 Olfativo + SR512 Membrana
de la mucosa nasal + SR527 Senos Paranasales

Garganta y amígdalas:

 perdida de voz (ronquera) : SR545 Aurum Trip


0009

 dolor agudo: NM30 Garganta + NM31 amígdalas + SR293


Pólvora; O 0009: NM31 amígdalas + NM36 Guerra + SM40 Garganta + SR546
Baryta Carb + SR554 Lac Can

 sensación de astillas al tragar 0009: SR294 Hepar Sulph Calc +


SR343 Argent Nit + SR354 Ácido nítrico

 dolor de garganta con hinchazón de las glándulas linfáticas 1566: NM36


Guerra + NM30 Garganta + NM81 Fiebre glandular + NM92 Goteo post nasal +
NM99 Senos + SR385 Eupatoium Perf

 amigdalitis 0009: #1) NM31 amígdalas + SM40 Garganta + SR257 Kali Mur +
SR546 Baryta Carb + (durante el ataque, NM26 Penmycin + SM27 Infección +
SM41 Elevador);#2) SR251 Tuberculinum-Bacilinum (1M)…una dosis, repetir en
dos semanas; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Tuberculosis (pulmones): #1) NM26 Penmycin; #2) SR252 Tub-Bac (1M)…una


dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Esqueleto y Sistema locomotor

Incluye espina, articulaciones, músculos, y extremidades

Artritis y Reumatismo: también ver Extremidades abajo

 general: #1) SM24 Reumatismo y Artritis + SR310 Radium + SR311 Rhus Tox
(200C); #2) SR221 Chacra del corazón; ver Sistema endocrino (Chacras –
Precauciones y Pautas); #3) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis, repetir en
dos semanas, ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

o dolor de brazo (desde los hombros hasta los dedos) 0009: NM258 Kali Phos
(200C) + NM276 Berberis (200C)

o mano 0009: NM58 Reumatismo en la mano + SR311 Rhus Tox (30C) + SR373
Caulophyllum

o dolor en las articulaciones pequeñas : SM34 Artritis + SR262 Nat Phos +


0009

SR373 Caulophyllum + SR380 Colchicum

 osteoartritis:

o general 0760: SR254 Calc Phos + SR277 Bryonia + SR307 Phytolacca + SR311
Rhus Tox + SR380 Colchicum + SR405 Ruta; todos los remedios (4X)…6TD, o cada
media hora durante el dolor agudo;

o Osteoartritis (rodillas, menopausia) CH0760: NM3 Irregularidad en los Huesos,


NM40 Rodillas, OM16 Rodillas, SM28 Herida/lesion, SM36 Esqueleto, SR533 Tejido
sinovial, NM10 Climaterio, SR339 Sycotic Co, SR477 Capilares, BR16 Femenino, NM6
Calmante, NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones), NM22 Hígado, SR333
BMogan; ver historias de casos para mas detalles

 artritis reumatoide:

o general: #1) SR473 Vagus CN10 + SR221 corazón + SR223 Plexo solar…una
dosis por semana
o general 0009: #1) NM3 Irregularidad en los Huesos + NM7 CB7 + SM28
Herida/lesion + SR342 Antim Crud (1M); #2)SR249 Medorhinum (1M) y SR251
Syphilinum (1M);un miasma cada vez; dar una dosis, la segunda dosis en dos
semanas si no hay agravamiento; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

o Reumatoide CH0512: SM34 Artritis, SM29 Riñón, SM36 Esqueleto; ver historias
de casos para mas detalles

o Reumatoide (histerectomía) CH1096: NM24 Reuma y Artritis + NM58


Reumatismo en la mano + SM16 Limpieza + SM28 Herida/lesion + SM29 Riñón +
SM34 Artritis + SR233 Rubí rojo

Hueso Descalcificación 0009


: OM3 Irregularidad en los Huesos + SR457 Hueso +
SR517 Paratiroides

Extremidades: Ver Artritis y Reumatismo arriba

 general:

o dolor de brazo (desde los hombros a los dedos) 0009: NM258 Kali Phos
(200C) + NM276 Berberis (200C)

o dolor en las articulaciones pequeñas : SM34 Artritis + SR262 Nat Phos +


0009

SR373 Caulophyllum + SR380 Colchicum

 tobillo, se tuercen con facilidad 0009: NM7 CB7 + SM28 Herida/lesion +


SR353 Ledum (30C) + SR398 Nat Carb (30C)

 codo 0760: NM3 Irregularidad en los Huesos + SM28 Herida/lesion + SM36


Esqueleto + SR488 Ligadura del codo

 manos:

o cuando se caen las cosas de las manos: Ver Sistema nervioso (Parálisis)

o reumatismo 0009: NM58 Reumatismo en la mano + SR311 Rhus Tox (30C) +


SR373 Caulophyllum

 dolor en el talón (mejor con movimiento) 0009: NM36 Guerra + SR311 Rhus
Tox (30C) + SR353 Ledum (30C)

 rodillas:

o general: #1) 1373 NM3 Irregularidad en los Huesos + NM40 Rodillas + NM97
Ciática + SR378 Cocculus + SR533 Tejido sinovial; #2) NM40 Rodillas, NM113
Inflamación, OM3 Irregularidad en los Huesos, OM16 Rodillas, OM30 Tejido conectivo,
SR253 Calc Flour, SR457 Hueso, SR479 Cartílago, SR533 Tejido sinovial

o dolor detrás 0009: Dar los siguientes, ambos; #1) Ver rodillas – directivas
generales arriba; #2) NM 97 Ciática + OM32 Espina-Dorsal + SR299 Lycopodium
(200C) + SR374 Causticum (30C)

 pierna dolor-persistente: SM15 Circulación + SR256 Ferrum Phos (200C) +


SR271 Árnica + SR455 Arteria + SR539 Venas + SR561 Balance de vitaminas

 plantas de los pies y palmas de las manos, ardor 0009: #1) SR283
Camomila (200C) + SR317 Sulphur (200C) + SR555 Lilium
Tig; #2) SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 muñeca:
o general: NM3 Irregularidad en los Huesos + SM28 Herida/lesion + SM36
Esqueleto + SR479 Cartílago + SR256 Ferrum Phos + SR405 Ruta + SR253
Calc Fluo + SR313 Sepia (30C)

o síndrome del túnel carpial: OM27 Tejido suportivo + OM30 Tejido conectivo +
si fuese necesario, NM113 Inflamación

o ganglios 0009
: SR253 Calc Flour (200C)+ SR369 Ácido benzoico + SR405 Ruta
(200C)

 hinchazón muñeca CH0707: NM16 Expulsar + SR270 Apis Mel + SR351 Kali Carb
+ SR388 Hekla Lava; ver Piel (Precauciones y Pautas) durante use de Expulsar

Fracturas:

 Fracturas: 1159: NM3 Irregularidad en los Huesos + NM20 Herida/lesion +


NM59 Dolor + SR271 Árnica (6C) + SR405 Ruta (6C); O 0009: #1) NM3
Irregularidad en los Huesos + SM27 Infección + SM28 Herida/lesion + SM33
Dolor + Symphytum (CM) de la tienda homeopática; #2) NM25 Shock + SR325
Rescate…OD durante 15 días

 Fracturas CH1317: NM20 Herida/lesion + OM27 Tejido suportivo + OM30 Tejido


conectivo + SM33 Sueno + SM37 Dolor

 Fracturas CH1144 (múltiples roturas, espiral): NM3 Irregularidad en los Huesos,


NM20 Herida/lesion, NM59 Dolor, NM67 Calcio, NM6 Calmante, NM69 CB8, BR2
Azúcar en la sangre, BR3 Depresión, NM58 Reumatismo en la mano, OM30
Tejido conectivo; ver historias de casos para mas detalles

Gota:

 general 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los riñones) + NM22 Hígado +
NM82 Gota + SR322 Urtica + SR369 Ácido benzoico

 Gota CH1221: NM3 Irregularidad en los Huesos + NM20 Herida/lesion + NM63


Back-up + NM67 Calcio + NM82 Gota + NM97 Ciática

Cadera:

 general: NM97 Ciática + OM18 Sacral y Lumbar

 rigidez y dolor 0009: #1) NM3 Irregularidad en los Huesos + SR259 Kali Sulph
(200C) + SR351 Kali Carb; #2)SR249 Medorhinum (1M)…una dosis cada dos
semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Mandíbula Caída 0009: #1) NM3 Irregularidad en los Huesos + SR280 Calc Carb
(200C) + SR318 Thuja (200C) + SR388 Hekla Lava; #2) SR251 Syphilinum (1M)…una
dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Mastoides, Inflamación 0009


: SR293 Pólvora + SR372 Capsicum

Músculo:

 calambres en cualquier parte en el cuerpo 0009: también ver Órganos


femeninos (menstruación), Sistema circulatorio (Corazón-Emergencias); NM14
Calambres + NM67 Calcio + SR254 Calc Phos (200C) + SR260 Nat Phos (200C)
+ SR280 Calc Carb (30C) + SR383 Cuprem Met (30C) + SR550 Gnaphalium

 torcedura / con tensión: NM14 Calambres + NM20 Herida/lesion + SR256


Ferrum Phos (200C) + SR311 Rhus Tox (200C)

Distrofia muscular 0009: #1) NM7 CB7 + SR291 Gelsemium (200C) + SR374
Causticum ((1M) + SR390 Kali Brom (200C) + SR392 Lathyrus; #2) SR251
Syphilinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis máximo); ver Miasmas
(Precauciones y Pautas) Osteoporosis:

 general: SM36 Esqueleto + SR573 Osteoporosis

 Osteoporosis CH0760: NM3 Irregularidad en los Huesos + SM28 Herida/lesion +


SM36 Esqueleto

Postura fuera de alineación: NM20 Herida/lesion por tensiones en cualquier parte


del cuerpo

Ciática:

 general: NM36 Guerra + NM97 Ciática + OM18 Sacral y Lumbar + OM31


Espina Lumbar-Sacral + SR 374 Causticum (1M) + SR548 Colocynesto + si hay
ardor, SR265 Aconite + si es en el lado izquierdo, SR264 Silicea (200C) + si es
en el lado derecho, SR311 Rhus Tox (200C) + si hay empeoramiento al
inclinarse, SR547 Carduus Mar + si hay empeoramiento al doblarse hacia atrás,
SR372 Capsicum

 Ciática CH1339: NM97 Ciática, SM36 Esqueleto, SR314 Integridad de la


espina; ver historias de casos para mas detalles

Hombro:

 general: NM20 Herida/lesion + OM4 Cervical

 helado: NM20 Herida/lesion + NM36 Guerra + OM4 Cervical +


SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + si es el hombro derecho, SE284
Chelidonium + si es el hombro izquierdo, SR278 Cactus y SR374 Causticum
(30C)

 articulación suelta: Hombro, Codo, Muñeca CH0760 NM3 Irregularidad en los


Huesos + SM28 Herida/lesion + SM36 Esqueleto + SR503 Ligamento

Espina:

 general: SR233 Rubí, SR218 Chacra base, SR221 Chacra del corazón, SR223
Chacra del plexo solar; ver Sistema endocrino (Chacras – Precauciones y
Pautas)

 Dolor de espalda:

o general 0009: #1) NM38 Back Dolor (200C) + SR280 Calc Carb (200C) + SR314
Integridad de la espina + SR351 Kali Carb + SR500 Discos intervertebrales + SR540
Vértebra; #2) SR249 Medorhinum…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

o cóccix, inflamado 0009: NM36 Guerra + SR295 Hipericum (hipérico) (200C) +


SR298 Lachesis (30C) + SR345 Caléndula (30C) + SR368 Bellis Perennis (200C)

o copulación, después 0009: SR285 China Off + SR315 Staphysagaria +


SR403 Phosphoic Acid

o lumbar-Sacral: OM18 Sacral y Lumbar + OM31 Espina Lumbar-Sacral + OM32


Espina Dorsal O 1159: NM95 Rescate Plus + OM27 Tejido suportivo + OM31
LumbarSacral + OM33 Cerebro Stem + SR314 Integridad de la espina + SR540
Vértebra

o muscular 0009: NM7 CB7 + SR260 Mag Phos (200C) + SR271 Árnica (30C) +
SR368 Bellis Perennis (200C)

o recubrimiento del nervio 0009: SR258 Kali Phos (200C) +


SR295 Hipericum (hipérico) (200C)
o parte baja de la espalda 0009: SR271 Berberis (200C)

 escoliosis (curvada) 0009: NM 3 Irregularidad en los Huesos + SR254 Calc


Phos + SR314 Integridad de la espina

 disco vertebral desplazado 0009M: OM3 Irregularidad en los Huesos + SR293


Pólvora +SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR457 Hueso + SR463 Nervios
craneales + SR479 Cartílago + SR500 Discos intervertebrales + SR517
Paratiroides

 espolon 0009M: NM3 Irregularidad en los Huesos + SR295 Hipericum (hipérico)


(200C) + SR388 Hekla Lava

Cirugía: Ver Primeros auxilios

Muslos (dolor mientras se anda): #1) SR542 Aethusa


Cyn; #2) SR249 Medorhinum (1M) …una dosis cada dos semanas (cuatro dosis
máximo)

Tuberculosis (hueso): Ver Fiebres y Infecciones

Piel

Incluye ungüento hyper C y picaduras y urticaria

Precauciones y Pautas: se requiere precaución y discernimiento en el uso de


los miasmas, así como NM16 Expulsar, NM72 Limpieza, SR292 Graphites,
SR317 Sulphur y SR318 Thuja porque cabe la posibilidad de un fuerte pull-out
– ver p4 Soham Vol. 2. NM16 Expulsar se usa en condiciones mórbidas
localizadas en arreas u órganos específicos del cuerpo, pero NO en caso de
condiciones ampliamente extendidas en la piel porque el pull-out puede ser
muy drástico y asustar al paciente.

Acne 0009M: NM2 Sangre + NM37 Acidez + NM61 Acne + SR293 Pólvora + SR309
Pulsatilla (30C) + SR329 Crab Apple + SR342 Antim Crud + Equinacea (30C) de la
tienda homeopática

Alergias: también ver Sistema inmune y Sistema respiratorio

 general: Potentizar alergénico, si este es conocido (200C); O: NM36 Guerra +


NM46 Alergia 2 + NM62 Alergia B + + OM23 Senos + SR308 Glándula pituitaria
+ SR497 Histamina

 sarpullido o picor debido a la medicina alopática: NM62 Alergia-B + M102


Picor de piel + SR232 Perla

Ampollas (agua) : SR261 Nat Mur + SR311 Rhus Tox (200C)


0009

Dolores a causa de estar tumbado mucho tiempo 0009: NM16 Expulsar + NM26
Penmycin + NM27 Piel + SR272 Arsen Alb (200C) + NM36 Guerra

Hinchazones:

 general: #1) NM2 Sangre + NM16 Expulsar + NM27 Piel + NM36 Guerra +
SR264 Silicea (30C) + SR271 Árnica (30C); #2) Hiper-C Ungüento para el dolor
y para expulsar el pus (ver Ungüento abajo)

 Hinchazones CH0707
: NM16 Expulsar + SR271 Árnica + SR293 Pólvora;

 quemaduras: NM20 Herida/lesion + SR322 Urtica Urens + SR404 Ácido pícrico


+ SR528 Piel + remedio para el órgano afectado
 Cayos 0009: NM16 Expulsar + SR264 Silicea + SR299 Lycopodium + SR318
Thuja (30C) + SR342 Antim Crud

Rajas en Talones y Manos: #1) NM100 Piel F+ SR253 Calc Fluor (200C) +
SR259 Kali Sulph (200C) + SR402 Petroleum (1M); #2) Hiper-C Ungüento
(ver Ungüento abajo)

Eczema:

 general 0009: #1) NM27 Piel + SR261 Nat Mur (30C) + SR263 Nat Sulph +
SR267 Alumina + SR272 Arsen Alb; #2)SR250 Psorinum
(1M); #3) SR252 Tub-Bac (1M); ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 seco 0009: SR253 Calc Fluor (200C) + SR257 Kali Mur (200C) +
SR259 Kali Sulph (200C) + SR311 Rhus Tox (30C) + SR402 Petroleum (1M)

 húmedo: Eczema CH0009 #1) SR253 Calc Fluor (200C) + SR255 Kali Sulph
(200C) + SR402 Petroleum (1M) + SR528 Piel + si la epidermis es gruesa,
Hydrocytle (1M) de la tienda homeopática; #2) Hiper-C Ungüento
(ver Ungüentoabajo); #3) SR250 Psorinum; ver Miasmas (Precauciones y
Pautas)

Fístula 0009: #1) SR292 Graphites + SR293 Pólvora + SR354 Ácido nítrico; #2) SR251
Syphilinum (1M)…una dosis cada dos semanas (cuatro dosis en total); ver Miasmas
(Precauciones y Pautas)

Pecas: NM27 Piel + SR299 Lycopodium (200C) + SR313 Sepia (200C) + SR317
Sulphur (200C) + SR351 Kali Carb + SR354 Ácido nítrico

Hongos (incluyendo Cándida, aftas): #1) SR249 Medorhinum, ver Miasmas


(Precauciones y Pautas); #2) NM2 Sangre, NM6 Calmante, NM27 Piel, NM37 Acidez,
NM115 Venérea, SM27 Infección, SR370 Boax, SR566 Hongo-patogénico, SR528 Piel +
si aftas, SR256 Ferrum Phos + si están en las unas, SR264 Silicea + SR292 Graphites

Herpes: #1) NM36 Guerra o SR293 Pólvora + NM60 Herpes + NM86 Inmunidad +
SM27 Infección + SR295 Hipericum (hipérico) (200C); #2) ver Ungüento abajo

Picor: #1) NM102 Picor de piel; #2) Ver Ungüento abajo

Queloides : NM96 Cicatrices, SR264 Silicea (6X), SR292 Graphites (200C)


0009

Parches en el hígado 0009


: NM22 hígado + NM35 Lombrices + BR12 hígado

Unas: NM264 Silicea + NM267 Alumina (30C) + SR292 Graphites (30C) + SR342
Antim Crud + si hay padrastros, la piel se pela, SR261 Nat Mur + si
hongos, ver Hongos arriba

Ungüento (Hiper-C) para Expulsar y Sanar (uso externo sólo):

 general, excepto el picor de la piel: mezclar igual cantidades


de Hipericum (hipérico) y Caléndula, Tinturas madre de la tienda homeopática y
etiquetar la botella comoHiper-C Liquido; mezclar 500 gramos de jalea de
petróleo blanco no perfumado con 60 ml del remedio de arriba, Hiper-C Liquido;

 el picor de la piel: hacer en agua o vibhuti en lugar de jalea de petróleo

Soriasis 0009M: #1) NM6 Calmante + NM27 Piel + NM41 Soriasis + SR261 Nat Mur
(200C); #2) SR250 Psorinum (1M); alternar con SR252 Tub-Bac (1M) – una dosis
cada dos semanas; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

Escozor y Picaduras: también ver Sistema inmune (Alergias)

 general: NM27 Piel + NM36 Guerra + NM102 Picor de piel + NM103 Escozor y
Picaduras
o Escozor y Picaduras CH0545
: Ver historias de casos para mas detalles

 reacciones agudas 0009: NM103 Escozor y Picaduras + Epephrine B (200C) de


la tienda homeopática

 picaduras de mosquitos (también para prevención): SR353 Ledum

Sudor:

 axila, exceso de sudor 0009


: SR264 Silicea (200C) + SR371 Bovista

 durante el constipado 0009: NM34 Balance de agua + SR272 Arsen Alb (200C)
+ SR323 Veratrum Alb (200C)

 pies, exceso de 0009: #1) NM34 Balance de agua + SR264 Silicea (200C) +
SR402 Petroleum (200C) + SR414 Tellurium; #2) Psorinum (1M)…una dosis,
repetir después dos semanas; ver Miasmas (Precauciones y Pautas)

 cabeza y cara 0009: NM34 Balance de agua + SR264 Silicea (200C) + SR279
Calc Carb (200C)

 todo cuerpo (mal olor) 0009: #1) NM34 Balance de agua +


SR406 Petroleum (1M); #2) SR250 Psorinum (1M)…una dosis; si fuese
necesario, repetir después de dos semanas

Urticaria (sarpullido de urticaria) 0009: NM21 KBS (piedras en la vejiga o los


riñones) + SR268 Anacardium (200C) + SR270 Apis + SR319 Glándula tiroides +
SR322 Urtica + SR353 Ledum (200C)

Verrugas 0009: #1) SR318 Thuja (30C); #2) SR339


Sycotic Co #3) SR249 Medorhinum (1M); una dosis, repetir en dos semanas (cuatro
dosis máximo); repetir después seis meses si fuese necesario

infección de la yema de los dedos (whitlow): #1) NM16 Expulsar + SR294 Hepar
Sulph Calc + SR295 Hipericum (hipérico) (200C) + SR363 Ammonium Carb (1M) + si
es insufrible el dolor, SR410 Strammonium; #2) Hiper-C Ungüento
(ver Ungüento arriba)

Arrugas (cara, manos y pies): SR260 Mag Phos + SR306 Fósforo (200C) + SR323
Veratrum Alb (30C) + SR408 Secale Con (200C) + SR561 Balance de vitaminas

Vademécum Homeopatía.

HOMOBION
L A B O R A T O R Y

________________________________________

172. ACIDUM PHOSPHORICUM

Ac. Phosphoricum D3

Agnus castus D3

Cocculus D4

Hiperycum D4
Ignatia D6

Stannun D1O

Veratrum album D4

Indicaciones : astenia psíquica y somática. Falta de potencia.

Dosis : 15 gotas, 3 veces/día.

________________________________________

174. AMBRA

Ambra D4

Moschus D4

Ignatia D4

Cina D3

Indicaciones : depresión exógena con agitación y agotamiento.

Dosis : 10 gotas, 3 veces/día. En casos agudos, 5 gotas por hora.

________________________________________

73. AESCULUS

Aesculus hippericus D2

Acidum bitricum D4

Aloe D4

Collinsonia D4

Ferrum phosphoricum DS

Hamamelis TM

Natrium nitricum D3

Nux vomica D4

Paeonia D3

Plumbum aceticum D4

Sepia D8

Indicaciones : Hemorroides, flebitis. calambres.

Dosis : 10-15 golas, 3 veces/día. en flebitis, 20 gotas.

________________________________________

1’75. APIS

Apis mellifica D4

Equisetum D3

Glonpon D4

Terebinithinae D4
Arsenicum albun D6

Helonias D6

Solidago D1

Mercurius D4

Indicaciones : nefritis, anuria, cistitis, ovaritis. Edema.

Dosis : 10-15 gotas, 3-4 veces/día en una cuchara con té.

_________________________________________

177. BERBERIS

Berberís D3

Cantharis D6

Nux vómíca D6

Silicea D1O

Tabacum D4

Magnesium boratum D3

Rubia TM

Indicaciones : diatesis de cálculos en riñón, vejiga y vesícula. Para tratamientos post


cistitis.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día.

_________________________________________

179.CACTUS

Cactus D2

Crataegus D1

Adonis vervanum TM

Indicaciones : angor. Palpitaciones. Taquicardia.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día.

_________________________________________

176. ARGENTUM

Argentum nitratum D6

Arsenicum album D4

Atropin. Sulf. D4

Antimonium D10

Bismutum subgall DS

Condurango D3

Hamamelis D2
Indicaciones : gastritis aguda y crónica. Ulceras

Dosis : 15 gotas, 4 veces/día, en una cuchara con té, después de comer.

_________________________________________

178. BORAX

Bórax D2

Kali chloratum D4

Mercurium corr. D6

Cantharis D4

A-rsenicuni albuiu D4

Indicaciones : Aftas. Estomatitis, ardor de mucosa bucal.

Dosis : 10 gotas cada 2-3 horas, en cucharita con agua.

________________________________________

180. CANTRARIS

Cantharis D4

Acidum asc. D2

Arbutinum D2

Belladona D3

Echinacea D2

Hamamelis D2

Kreosotum D4

Rubia D2

Solidago DI

Tilia D2

Indicaciones cistitis, uretritis, hemorragias urinarias. Arenillas.

Dosis : 40 gotas con té, cada 1/2 hora. tornándolo a sorbos.

________________________________________

181. CETRARIA ISLANDICA

Cetraria islandica D2

Adonis vernac. D4

Aralia D4

Cannabis sativa D4

Cocculus D4

Drosera D3

Hyoscianius D6
Ignatia D6

Indicaciones : tos espasmódíca. Asma, bronquitis crónica.

Dosis : 10 gotas en un poco de agua, cada 2-4 horas.

________________________________________

183. COCCULUS

Cocculus D4

,Apomorphim D6

Conium D4

Colchicum D4

Ipecacuana D4

Kreosotum D6

Lobelía D4

Nux vómíca D12

Petroleum D6

Pulsatílla D6

Indicaciones : hiperemesis gravídica. Vértigos, náuseas. Marcos por viaje. Dosis : 15


gotas, 3-4 veces/día antes de cada comida.

________________________________________

185. CHELEDONIUM

Chelidonium D4

China D3

Ignatia D5

Nux vómica D6

Indicaciones : hepatopatías.Dispepsia vesícular. Hipocondralgias. Dosis : 20 gotas en


ayunas y 20 gotas a la noche.

_________________________________________

182. CINA

Tenacetum D3

Cina D2

Natrium phosphoricuín D3

Atropin sulf. D4

Belladona D1O

Calcium hipophosphoricun D3

Graphites D8

Magnesia carboníca D8
Spigelia D3

Teucriuni D3

Valeriana D3

Pyrethrum D1

Indicaciones : ascaris, oxiuros.

Dosis : niños hasta 14 años : 10-15 gotas . 3 veces/día, antes de las comidas.

_________________________________________

184. COLOCYNTHIS

Colocynthis D4

Acidum lacticum D2

Atropin sulfur D4

Bryonia D4

Carbo vegetabilis D10

Colchicum D4

Dulcamara D3

Echinacea DI

Mercurius D10

Rhus tox D4

Indicaciones : cólicos intestinales.Enteritis.

Dosis : 10-15 gotas, 3 veces/día.

_________________________________________

186. EUPATORIUM

Eupatorium D3

Apomorphinum D4

Belladona D4

Bryonia D4

Eucaliptus D2

Gelsemiun D4

Ipecacuana D4

Polygala amara D2

Indicaciones : resfrios, fiebre, faringitis, laringitis. Pleuritis.

Dosis : 40 gotas con agua tibia y limón a sorbos cada 1/2hora.

________________________________________

189. FUCUS
Fucus versiculosus TM

Arsenicum album D4

Aurum metallicum D10

Barium carbonicum D1O

Indigo D1O

Phospborus D6

Thyreoidin D4

Indicaciones : Obesidad

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día, en un poco de té.

______________________________________

191. GNAPHALIUM

Gnaphalium D2

Aconitum D4

Aminophen D2

Bryonia D6

Cimicifuga D4

Colocynthis D4

Gelsemium D4

Nux vómica D4

Rhus tox D4

Indicaciones : lumbago, ciática.

Polirreumatismos

Dosis : 10-15 gotas, 3 a 6 veces/día con un poco de agua.

_______________________________________

187. EUPHRASIA

Euphrasia D1

Aconitum D4

Apis D4

Belladona D4

Hamamelis D2

Mercurius iodatus D4

Kali carbonicum D3

Ruta D1

Indicaciones : todo tipo de enfermedad ocular. Blefaritis. Orzuelo.


Dosis : 10 gotas, 3-6 veces al día en un poco de té.

_______________________________________

190. GELSEMIUN

Gelseniiun D4

Aconitum D4

Belladona D4

Capsicum D6

Colchicum D6

Colocynthis D4

Paris quadrif. D3

Spigelia D3

Verbascum DI

Zinc metalllicum D10

Cimicifuga D3

Indicaciones : neuralgias, jaquecas, zumbidos de oídos.

Dosis : 10- 15 gotas, 4 veces/día en un poco de agua.

_________________________________________

192. GRAPHITES

Graphites D10

Agaricus D6

Euphrasia D4

Kreosotum D6

Thuja D6

Indicaciones : piel agrietada y escarada Ulceras de piel.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día con un poco de agua.

_________________________________________

193. HAMAMELIS

Hamamelis TM

Arnica D3

Belladona D4

Calcium fluoricuni D8

Cardus marianus TM

Castana vesic. DI

Crataegus DI
Equinacea DI

Helonias D3

Plumum aceticum D4

Indicaciones : edema de miembros inferiores, flebitis y tromboflebitis, calambres,


úlceras de pierna.

Dosis : 10-15 gotas, 3 a 6 veces/día con un poco de agua.

_________________________________________

196. KREOSOTUM

Kreosotum D4

Arsenicum album D6

Asa foetida D4

Equinacea D3

Hepar sulfur D6

Hydrastis D4

Kalium bichroinicuin D4

Laminum album D2

Senecio aurum DI

Thuja D4

Indicaciones . bronquitis fétida, bronquiectasias, supuraciones de oído.

Dosis : 10 gotas, 3-6 veces/día, en un poco de agua.

________________________________________

198. LACHESIS

Lachesis D1O

Acidum sulphur D8

Bryonja D4

Cimicifuga D3

Ignatia D6

Sepia D8

Silicea D10

Indicaciones : climaterio. Anexitis. Dismenorrea. Congestión pelviana. Dosis : 10


gotas, 3-4 veces/día, con un poco de agua.

______________________________________

194. IGNATIA

Ignatia D5

Kali phosphoricum D6
Cimicifuga D3

Indicaciones : stress. Depresión.

Dosis :. 15 gotas, 4 veces/día, con un

poco de agua.

_______________________________________

195. IRIS VERSICOLOR

Iris versicolor D4

Cyclamen D3

Gelsemiun D4

Melilotus D3

Menyanthes D3

Scopolamin D5

Sepia D12

Veratrum album D6

Indicaciones : migrañas, jaquecas.

Dosis : 10-15 gotas, 3-4 veces/día con un poco de agua.

________________________________________

197. KALIUM BICHROMICUM

Kalium bichromicum D4

Acidum nitricum D4

Belladona D4

Cantharis D4

Hydrastis D4

Kreosotum D4

Thuja D6

Indicaciones : sinusitis aguda y crónica. Rinitis. Otorrea. Secreciones


mucopurulentas.

Dosis : 10-15 gotas, 3-4 veces/día, en un poco de agua.

________________________________________

199. LEDUM

Ledum D3

Acidum benzoicum, D3

Apis mellifica D4
Bryonia D4

Capsicum D6

Petroleum D6

Pulsatilla D6

Urtica D2

Indicaciones — reumatismo en todas sus formas.

Dosis : 10 gotas, 3-6 veces/día , con un poco de agua.

_________________________________________

201. LYCOPODIUM

Lycopodium D10

Aloe D6

Berberis D4

Natrium sulphuricum D4

Phosphorus D6

Sepia D8

Indicaciones : hepatopatías. Hígado

congestivo.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día, con un poco de agua.

_________________________________________

21 1. MILLEFOLLIUM

Millefolium D2

Hamamelis TM

Hydrastis D4

Kreosotum D4

Tormentilla D2

Natrium nitricum D3

Viscum album D2

Indicaciones : hemorragias de todo tipo.

Dosis : 10-15 gotas cada 1/2 hora.

_________________________________________

200. LOBELIA

Lobelia D4

Adrenalinum D4

Aralia D2
Arsenicum album D6,

Cactus D2

Drosera it

Ephedra D2

Hipoph. post. D4

Indicaciones : tos irritativa, particularmente del fumador. Asma.

Dosis : 10 gotas, 3-6 veces/día, con un poco de agua.

________________________________________

210. MERCURIUS SOLUBILIS

Mercurius Solubilis DIO

Echinacea D3

Lachesis DIO

Chámomilla D4

Coffea D6

Rhus tox D6

Indicaciones : estomatitis, gingivitis, parotiditis. Artritis.

Dosis : 10 gotas, 2-5 veces/día , con un poco de agua.

________________________________________

212. ONOSMODIUM

Onosmodium D6

Acidum phosphoricum D3

Agnus castus D3

Cantharis D4

Kali bromatum D3

Rosmarinus D3

Testes D4

Indicaciones : impotencia sexual, falta de líbido.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces/día en agua.

_______________________________________

213. PAREIRA 214

Pareira brava D4

Acidum benzoicum D6

Aconitum D6

Apis D6
Berberís D4

Senna D6

Indicaciones : cistitis con tenesmo

vesical e incontinencia urinaria.

Dosis : 20 gotas, 3-4 veces/día, con un poco de agua.

_______________________________________

215. RHUS TOX

Rhus toxicodendron D4

Rododendron D4

Sulphur D4

Veratrum album D6

Silicea D10

Sabina D4

Indicaciones : reumatismo agudo y crónico. Lumbociática. Neuralgias. Dosis : 10


gotas, 2-3 veces/hora con algo de agua. Repetir a las 2 horas.

_________________________________________

217. SULPHUR

Rad. Paeonias 0,5 g 218

Rad. Zarzaparrilla 0,5 g

Sulphur TM

Radum chichori 0,4 g

Riz. Anicae 0,2 g

Riz. Graminis 0,3 g

Herb. Urticae 1,3 g

Echinacea 0,2 g

Ginseng D2

Acidum phosphoricum D3

Vit. BI log

Spiritis aqua c.s.p. 100 MI

Indicaciones : eczemas seborreicas y secas. Acné. Ulcera varicosa. Catarros de vías


respiratorias. Reuma agudo.

_________________________________________

214. PULSATILLA

Pulsatilla D4

Allium cepa D2
Antimonium er. DIO

Ammon carbonicum D3

Hydrastis D6

Kalium iodatum D4

Lachesis D12

Silicea D10

Sulphur D4

Indicaciones: rinosinusitis

Dosis : 10-15 gotas, 4-6 veces/día en

un poco de té.

_________________________________________

216. SABAL

Sabal serrulatum DI

Populus trem DI

Chimaphila DI

Conium D6

Clematis D4

1-,Indicaciones: hipertrofia prostática.

Pi

DcLi-’:-@ 10-20 gotas, 3-4 veces/día.

_________________________________________

218. SYZYGIUM

Syzygium jam. D2

Arsenicum Album D4

Secale D4

Taraxacum DI

Helonias D4

Pankreatin D3

Stignata maydis TM

Indicaciones : diabetes.

Dosis : 15 gotas, 3-4 veces/día, con un poco de agua.

Dosis : 1 cucharadita de té colmada en

un poco de agua, antes de comer.

____________________________________
219. THUJA

Thuja D5

Hydrastis D4

Causticum D12

Pulsatilla D5

Sulphur D6

Kali iodatum D5

Kali nitricum D4

Silicea D10

indicaciones , tendencia a pólipos, verrugas, cte. D:10 gotas, 4 veces/día.

______________________________________

221. UVA URSI

Uva ursi D4

Pulsatilla D4

Dulcamara D6

Cantharis D6

Herniaria DI

Lycopodium D3

Ferrum phosphoricum DIO

Plantago TM

Indicaciones . enuresis nocturna.

Dosis 15 gotas, 3 veces/día.

________________________________________

220. URTICA

Urtica D3

Rhus toxicodendron D12

Calcium carbonicum D12

Belladona D6

Apis D4

Anacardium D6

Arsenicum album D6

Fagopyrum D3

Indicaciones: diatesis de ácido úrico. Urticaria. Alergia en general.

Dosis :. 10-15 gotas, con agua, 3 veces por día.


________________________________________

222. ZINCUM VALERIANICUM

Zincum valerianicum D4

Nux vomica D6

Cimicifuga D4

Glonoin D4

Camphora D2

Coffea D4

Indicaciones : transtornos neurovegetativos que afectan el tubo digestivo. Niños


neuróticos.

Dosis : 10 gotas, 3-4 veces al día con un poco de agua.

Repertorio Terapéutico. Dr. Krenter


BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 4TH, 2012

DR. KRENTER.

ABORTO, PELIGRO DE : “CAULOPHYLLUM”, “CIMICIFUGA”, CROCUS, “SABINA”,


VIBURNUM OPULUS.

ABCESOS: CALC-C., “CALC-SULPH.”, CUPRUM AC., ËCHINACEA”, GRAPHITES, “HEPAR


SULPHUR “, “MYRISTICA SEBIFERA”.

ACNÉ: ARSENICUM IODATUM, IODUM, “KALI BROMATUM”, SELENIUM, SPIRAEA


ULMARIA, SULPHUR. “SULPHUR IODATUM”.

AFONÍA: “ARUM TRIPHITICUM”.

AFTAS: AC. HYDROCHLORICUM, “BORAX”, HYDRASTIS.

AGOTAMIENTO: “AC. PHOSPH.”, ‘AVENA SATIVA”, CUPRUM ACETICUM, “GINSENG”,


“HASPLOPAPPUS”, HELONIAS DIOICA, KALI CARB., KALI PHOSP., SEPIA, STANNUM.

AGOTAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO: “AC. PHOSP.”, AMBRA, ARGENTUM


NITRICUM, CALC- PHOSP., “CYPRIPEDIUM PUBESCENS”, DAMIANA, DISCOREA
VILLOSA, FERRUM PICRINICUM, GINSENG, KALI PHOSPHORICUM, MAGNESIUM
CARBONICUM, “MEPHITIS PUTORIUS”, “ NUX MOSTACHA”, PASIFLORA INCARNATA,
“PHOSPH.”, SELENIUM, STAPHISAGRIA, VALERIANA, ZINCUM METALLICUM.

ALERGIAS: ÄC. FORMICUM”, CARDIOSPERMUM,”GALPHIMIA”, URTICA.

ALOPECIA: GRAPHITES, “THALLIUM SULPHURICUM”, THUYA, USTILAGO MAYDIS.

ALUCINACIONES:”ANHALONIUM”, “STRAMONIUM”.

AMENORREA: “CIMICIFUGA”, HELLEBORUS NIGER, HYPERECUM, KALI CARBONICUN,


MOSCHUS, “PUSATILLA”, “SENECIO AUREUS”.

AMÍGDALAS, INFLAMACIÓN DE LAS: “APIS MELLIFICA”, BARIUM CHLORATUM,


“BELLADONNA”, CALCIUM SULFURICUM, GUAJACUM, HEPAR SULFURIS, KALI
CHLORATUM, “LACHESIS”, LYCOPODIUM, MAGNESIUM CARBONICUM, MARUM VERUM,
MERCURIUS BIJODATUS, MERCURIUS SOLUBILIS, MERCURIUS SUBLIMATUS
CORROSVUS, PHYTOLACCA.
ANEMIA: CALCIUM PHOSPH., CEDROM, COBALTUN NITRICUM, CYCLAMEN, “FERRUM
METALLICUM”, “MANGANUM ACETICUM”.

APETITO, FALTA DE: ÄBROTANUM”, AVENA SATIVA, BERBERIS,


“CONDURANGO”,”FREOSOTUM”, PICRORHIZA.

APOPLEJÍA: “AC. HIDROCIANICUM”, “ARNICA”, BELLADONNA, KALI NITRICUM,


OANANTHE CROCATA, RAUVOLFIA SERPENTINA.

ARCADAS: BORAX, DROSERA,” NUX VOMICA”.

ARENILLA RENAL: “COCCUS CACTI”, EQUISETUM HYEMALE, “RUBIA TINCTORUM”.

ARENILLA VESICAL: “COCCUS CACTI”, “RUBIA TINCTORUM”.

ARRITMIA: CONDURANGO, CONVALLARIA, OLEANDER, SAROTHAMNUS SCOPARIUS,


SCILLA.

ARTERIOSCLEROSIS: “ALLIUM SATIVUM”, ALUMINA, AMBRA, ARNICA, AURUM,”


BARITA CARBONICA”, BARIUM CHLORATUM, CONIUM, “CRATAEGUS”, FUCUS
VESICULOSUS, IODUM, PLUMBUM AC., “SECALE CORNUTUM”, VISCUM.

ÀRTICULARES , DOLORES: “CABO VEGETALIS”, “CARDIOSPERMUM”,


“HARPAGOPHYTUM”, IODUM, MANGANUM ACETICUM.

ARTICULARES, ENFERMEDADES DEGENERATIVAS : “AC. FORMICUM”


(INJECTABLE), “AC. SULPHURICUN”,ARANEA IXOBOLA, CIMICIFUGA,
“HARPAGOPHYTUM”, VISCUN ALBUM.

ARTRITIS:ÄC. FORMICUM”(INYECTABLE), “AC. SULPHURICUM”, ARANEA IXOBOLA,


“CARDIOSPERMUM”, “CHTHYOLUM”, KALMIA, PERILLA OCYMOIDES, THUJA
OCCIDENTALIS.

ASCITIS: “APOCYNUM”, “CARDUS MARIANUS”, HELLEBORUS NIGER, “QUASSIA”,


SPIRAEA ULMARIA.

ASFIXIA: “AC HYDROCIANICUM”.

ASMA CARDÍACA:”AC. HYDROCIANICUM”, “GRINDELIA”, “LACTUCA”, VERATRUM


ALBUM..

ATAXIA: “KALI BROMATUM”.

ATROFIA DE SUDECK:”PHOSPHORUS”.

DR. J.H.P. KRENTER.

BASEDOW, CORAZÓN DE : “ADONIS VERNALIS”, CONVALLARIA”, IODUM,


“SPONGIA”.

BASEDOW, ENFERMEDAD DE: “LYCOPUS VIRGINICUS”, “THYREOIDINUM”.

BAZO, TUMEFACCIÓN DEL: “CEANOTHUS AMERICANUS”, CEDRON, CHINA,


“GRINDELIA”, PODOFHYLLUM.

BOCIO:CALCIUM IODATUM, FLOR DE PIEDRA, “FUCUS VESICULOSUS”,HAMMAMELIS,


KALIUM IODATUM, “SPONGIA”, THYREOIDINUM.

BORDE PALPEBRAL, IMFLAMACIÓN DEL:”AETHIOPS ANTIMONALIS”, EUPHORBIUM,


“EUPHRASIA”, GRAPHITES, HEPAR SULPHUR, HADRASTIS, KALI PHOSPH., MERCURIUS
SOLUBILIS, NAPHTHALIUM, PETROLEUM, PULSASTILLA, SENEGA”, STHAPHISAGRIA,
SULPHUR..
BRAQUIALGIA: ANHALONIUM, “RANUNCULUS BULBOSUS”.

BRONCONEUMONÍA:” AMMONIUM IODATUM”, FERRUM METALLICUM, FERRUM


PHSPHORICUM, “PHOSPHORUS”,”TARTARUS EMETICUS”.

BRONQUIECTACIA: “STANNUM”, “STANNUM IODATUM”.

BRONQUITIS: AMMONIUM CHLORATUM, AMMONIUM IODATUM, ANTIMONIUM


ARSENICOSUM, BELLIS PERENNIS, “BRIONIA”, CALCIUM IODATUM, COCCUS CACTI,
“DROSERA”, EUCALIPTUS, HEPAR SULPHURIS, HYOSCIAMUS, “IPECACUANHA”, IODUM,
KALI CHLORATUM, KALI PHOSPHORICUM, KREOSOTUM, MANDRAGORA, NATRIUM
CHLORATUM, PHOSPHORUS, “STICTA PULMONARIA”, TARTARUS EMETICUS”,
VERATRUM ALBUM.

BRONQUITIS CRÓNICA:”AC. SULPH.”, ANTIMONIUM ARSENICOSUM, AMTIMONIUM


SULFURATUM AURANTIACUM, “CARBO VEGETABILIS”, GUAJACUM, HELLEBORUS
NIGER ,HYOSCYAMUS, PHELLANDRINUM, RUMEX, SCILLA, SENEGA, SULPHUR
IODATUM, STANNUM, “TEUCRIUM SCORODONIA”, TEREBINTHINA.

BRONQUITIS ENFISEMATOSA: “AC. SULPHURICUM”, ANTIMONIUM ARSENICOSUM,


ANTIMONIUM SULPHURATUM AURANTIACUM, CARBO VEGETABILIS, GRINDELIA,
NAPHTALINUM, SENEGA, STANNUM, STANNUM IODATUM.

BULIMIA: CINA.

BURSITIS:”KALIUM CHLORATUM”.

DR. J. KRENTER.

CALLOSIDADES: CALCIUM PHOSPH., “SYMPHYTUM”.

CARDÍACO BLOQUEO: DIGITALIS.

CARDÍACO, COLAPSO: “AC. HYDROCIANICUM”.

CARDÍACA, INSUFICIENCIA:”APOCYNUM”, “CONVALLARIA”, “HELLEBORUS NIGER”,

CARDÍACOS, TRASTORNOS NERVIOSOS: “ADONIS VERNALIS”, AURUM, “CHINA”,


COFFEA, “CONVALLARIA”, NATRUM CHLORATUM, “STROPHANTUS”, “VALERIANA”.

CARDIALGIA PAROXISTICA ( ANGINA PECTORIS): “ACONITUM”, AGARICUS


MUSCARIUS, AMMI VISNAGA, ARNICA, AURUM , BUFO, “CACTUS”, CONVALLARIA,
“CRATAEGUS”, CROTALUS, ESPELETIA, FLOR DE PIEDRA, “GLONOINUM”, “IBERIS
AMARA”, “LATRODECTUS MACTANS”, MANDRAGORA E RADICE, MYRTILLOCACTUS,
NAJA TRPUDIANS, OLEANDER, PHOSPHORUS, RAUVOLFIA SERPENTINA, SPIGELIA,
“STROPHANTUS”, TABACUM, VIPERA BERUS.

CARIES DENTAL: AC. HYDROFLUORICUM, “PHOSPHORUS”.

CATARATAS: CREOSOTUM , “ NAPHTALINUM”.

CEFALEA: ALOE, ÄRANEA OXOBOLA”, BARIUM CARBONICUM, BISMUTUN


SUBNITRICUM, CHAMOMILLA, CHINA, “CHIONANTHUS VIRGINICUS”, COLOCYNTHIS,
HIDRASTIS, “IGNATIA”, “KALIUM NITRICUM”, LACTUCA, LUFFA, “MAGNESIUM
CHLORATUM”, MANDRAGORA”, “NATRIUN CARBONICUM “, NATRIUN CHLORATUM”,
RAUVOLFIA SERPENTINA, THUJA, USTILAGO MAYDIS, VALERIANA.

CEFALEA FRONTAL: “ANACARDIUM”, GELSEMIUM, HYDRASTIS”.


CEFALEA PAROXÍSTICA (MIGRAÑA) : AC. FORMICUM, AC. PICRICUM, “AMMI
VISNAGA”,

“ATROPINUM SULPH.”, CIMICIFUGA, COCCULUS, COFFEA, “CYCLAMEN”, DIGITALIS,


FERRUM

METALLICUM, FLOR DE PIEDRA, “GELSEMIUM”, GLONOINUM, IGNATIAS,


IPECUACUANHA, “IRIS VERSICOLOR”, NATRUM CHLORATUM, “NUX VOMICA”, ROBINIA,
SABADILLA, SANGUINARIA, SECALE CORNUTUM , SELENIUM, SEPIA, “SPIGELIA”,
TABACUM, THUJA.

CEREBRAL, CONMOCIÓN: “HYPEWRECUM”.

CEREBRAL , INFLAMACIÓN: “HYPERECUM”.

CIANOSIS: “LAUROCERASUS”, CUPRUM ACETICUM.

CIÁTICA: ACONITUM, “AMMONIUM CARBONICUM”, ARNICA, “COLOCYNTHIS”,


GINSENG, “GNAOHALIUM”, MANDRAGORA E RADICE, NUX VOMICA, PASSIFLORA
INCARNATA, PLATINUM, PLUMBUM ACETICUM, “RHUS TOX”, “TARTARUS EMETICUS”,
TEREBINTHINA, ZINCUM METALLICUM.

CINETOSIS: AMMI VISGANA, APOMORPHINUM HYDROCHLORICUM, ASARUM, CERIUM


OXALICUM, “COCCULUS”, IPECUANHA, PETROLEUM, “TAVACUM”.

CIRCULACIÓN CEREBRAL, TRASTORNOS DE LA :VER ATERIOSCLEROSIS.

CIRCULACIÓN PERIFÉRICA, TRASTORNOS DE LA: ANHALONIUM, ARANEA


DIADEMA, “BARIUM CHLORATUM”, “CACTUS”, COCCULUS, ESPELETIA, KREOSOTUM,
“LACTRODECTUS MACTANS”.

CIRCULATORIA , INSUFICIENCIA: “AMMONIUM CARBONICUM”, HAPLOPAPPUS,


SABADILLA, TARTARUS EMETICUS, “VERATRUM ALBUM”, “VIPERA BERUS

CIRROSIS: AURUM, “CARDUUS MARIANUS”, “CHOLESTERINUM”, CUPRUM ACETICUM,


NATRIUN CHOLEINICUM, “QUASSIA”.

CISTITIS: “ARISTOLOCHIA”, BERBERIS, BRAX, “CANTHARIS”, CHIMAPHILA


UMBELLATA, COCCUS CACTI, COLLINSONIA CANADIENSIS, “DULCAMARA”,
EUPATORIUM PURPUREUM,

FABIANA IMBRICATA, KALI NITRCUM, LAMIUM ALBUM, PAEONIA OFFICINALIS,


PAREIRA BRAVA, “POPULUS TREMULOIDES”, SABAL SERRULATUM, SABINA,
SARSAPARRILLA, “SOLIDAGO”, STAPHISAGRIA, THUJA, VIOLA TRICOLOR.

CLAUDICACIÓN INTERMITENTE: “CACTUS”, ESPELETIA, “LACTRODECTUS


MACTANS”, PLUMBUM ACETICUM, POTENTILLA ANSERINA.

COLAPSO: “AC. HYDROCYANICUM”, “AILANTHUS GLANDULOSA”, “CAMPORA”,

“CAMPORA-RUBINI”, HELLEBORUS NIGER, PYROGENIUM, SABADILLA, TRILLIUM


PENDULUM, VERATRUM ALBUM, “VERATRUN VERIDE”, “VIPERA BERUS”.

CÓLERA: “AC. HYDROCIANICUM”, “VERATRUM ALBUM”, VERATRUM VIRIDE”,


CAMPORA.

CÓLICOS: AMMI VISNAGA, “ATROPINUM SULPH.”, “CHAMOMILLA”, CAMPORA,


COLOCYNTHIS, “DISCOREA VILLOSA”, MAGNESIUM PHOSPH., NATRIUM CLOLEINICUM,
“PLUMBUM ACETICUM”.

CÓLICOS FLATILENTOS: CHAMOMILLA.

CÓLICOS RENALES: “AMMI VISNAGA”.

CÓLICOS UMBILICALES: “CHAMOMILLA”, “DISCOREA VILLOSA”, PLUMBUM


ACETICUM.
COLITIS MUCOSA: “AETHIOPS ANTIMONIALIS”, KALI PHOSPH., GRAPHITES.

COLITIS ULCEROSA: “AETHIOPS ANTIMONIALIS”, ANTIMONUNIUM CRUDUM.

COLUMNA VERTEBRAL : ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE LA : FABIANA IMBRICATA,


“HARPAGOPHYTUM”.

CONDILOMAS: SABINA,” THUJA “.

CONFUCIÓN, ESTADOS DE :”ANHALONIUM”.

CONGESTIÓN SANGUÍNEA: CROCUS, “GLONOINUM”, MANDRAGORA, “RAUVOLFIA


SERP.”.

CONGESTIÓN VENOSA: “AESCULUS ANTIMONIALIS”, CARBO VEGETABILIS,


“COLLINSONIA CANADENSIS”, CYCLAMEN, FOR DE PIEDRA, “HAMMAMELIS”,
LYCOPODIUM, PULSATILLA, “RUTA”, “SABADILLA”, SEPIA.

CONJUNTIVITIS: “AETHIOPS ANTIMONALIS”, EUPHORBIUM”, “EUPHRASIA”,


GRAPHITES”, HEPAR SULPHUR, HYDRASTIS, KALI PHOSP., MERCURIUS SOLUBILIS,
NAPHTALIUM, PETROLEUM, PULSATILLA, “SENEGA”, SULPHUR, STHAPHISAGRIA.

CONTUCIONES: “ARNICA”, “BELLIS PERENNIS”, SYMPHYTUM”.

CORAZÓN, DILATACIÓN DEL: APOCYNUM, NAJA TRIPUDIANS.

CORAZÓN SENIL: BARIUM CARBONICUM, “BARIUM CHLORATUM”, “CONVALLARIA”,


“CRATAEGUS”.

CARAZÓN, TRASTORNOS EN LA TRANSMICIÓN DE IMPULSOS


DEL : “GELSEMIUM”, “NAJA TRIPUDIANS”, “OLEANDER”.

COREA: “AGARICUS MUSCARIUS”, “CICUTA VIROSA”, KALI BROMATUM, MAGNESIUM


PHOSPH., “STRAMONIUM”, TARANTULA, VISCUM ALBUM.

CÓRNEA, INFLMACIÓN DE LA : “AETHIOPS ANTIMONALIS”, CALCIUM


HYPOPHOSPHOROSUM, CALCAREA SULPHURICA, “EUPHRASIA”.

CORONARIA, INSUFICIENCIA: “AMMI VISNAGA”, CRATAEGUS”, CROTALUS, IBERIS


AMARA, MYRTILLOCACTUS, OLEANDER.

COSQUILLEO: AGARICUS MUSCARIUS, ARANEA DIADEMA, COCCULUS,


“COLLINSONIA CANADIENSIS”, “LACTRODECTUS MACTANS”, “SECALE CORN.”,
TABACUM.

COSTRA LÁCTEA: “AETHIOPS ANTIMONALIS”, CALCAREA CARBONICA,


SARSAPARRILLA, “VIOLA TRICOLOR”.

COXIS, DOLORES DEL: “PASSIFLORA INCARNATA”.

COXOFEMORAL, INFLAMACIÓN DE LA
ARTICULACIÓN:“COLOCYNTHIS”,“HARPAGOPHYTUM”, KALI CARBONICUM.

CRECIMIENTO, ANOMALÍAS EN EL : “CALCIUM PHOSPHORICUM”.

CUELLO DEL ÚTERO, INFLAMACIÓN DEL: ”ARGENTUM NITRICUM”, “HYDROCOTILE


ASIATICA”.

DR. J. KRENTER.

DEBILIDAD: “ABROTANUM”, “AC. PHOSPHORICUM”, “AILANTHUS GLANDULOSA”,


BARIUM CARBONICUM, CARBO VEGETABILIS, “CHINA”, CUPRUM ACET., GINSEG,
HELLONIAS DIOICA, “KALI PHOSPHORICUM”, PLATINUM, SELENIUM, STANNUM,
STAPHISAGRIA.

DEBILIDAD HIPOGÁSTRICA: ”ALETRIS FARINOSA”.

DEBILIDAD PSÍQUICA: “AMBRA”, ANACARDIUM, “ARGENTUM NITRICUM”,


HELLEBORUS NIGER”, IGNATIA, “ZINCUM METALLICUM”.

DEBILIDAD SEXUAL: “BUFO”, “DISCOREA VILLOSA”, FERRUM PICRICUM,


STAPHISAGRIA, “TARANTULA”.

DEDO MUERTO: COCCULUS, “SECALE CORNUTUM”, TABACUM.

DELIRIO: “OENANTHE CROCATA”, “STRAMONIUM”.

DENTICIÓN, TRASTORNOS EN LA : CHAMOMILLA, CYPRIPEDIUM PUBESCENS,


HECLA LAVA.

DEPRESIÓN: AGNUS CACTUS, “AURUM METALLICUM”, CIMICIFUGA”, DIGITALIS,


GINSENG, “HYPERECUM”, “IGNATIA”, KALI BROMATUM, KALI PHOSP., MANDRAGORA E
RADICE, PLATINUM, SEPIA.

DESMAYO:”CAMPHORA-RUBINI”, VALERIANA.

DEABETES: COBALTUM NITRICUM, “DATISCA”.

DIARREA: GINSENG, NATRUM SULPHURICUM, “RHEUM”, THUJA.

DIARREA AGUDA CON VÓMITOS: AETHUSA, CRTON TRIGLIUM, CUPRUM ACETICUM,


OLEANDER, “VERATRUM ALBUM”, VIPERA BERUS.

DIARREA ESTIVAL: “AETHUSA”, DULCAMARA, “RHEUM”.

DIGESTIVOS,TRASTORNOS: “COCCULUS”, EICHORNIA, NATRUM PHOSP.,


“OKOUBAKA”, “PICRORHIZA”.

DISCOPATÍA( ESPONDILITIS DEFORMANTE): “HARPAGOPHYTUM”, “FABINA


IMBRICATA”.

DISENTERÍA: “ALOE”, IPECUACUANA, MERCURIUS SOLUBILIS, MERCURIUS


SUBLIMATUS CORROSIVUS, “VERATRUM ALBUM”.

DISESTESIAS DE LOS DEDOS: “COCCULUS”, “SECALE CORNUTUM”, TABACUM.

DISNEA PAROXÍSTICA ( ASMA BRONQUIAL) AC. FORMICUM (INYECTABLE), AC.


SULPHURICUM, AMMI VISGANA, AMMONIUM BROMATUM, “ANTIMONIUM
ARSENICOSUM”, ANTIMONIUM SULPHURATUM AURANTICUM, “ARALIA RASEMOSA”,
ATROPINUM SULPHUROSUM”, CALCAREA CARBONICA, COCCUS CACTI, CUPRUM
ACETICUM, “DROSERA”, GALPHIMIA, “GRINDELIA”, IPECHUACUAQNA, IODUM, KALI
BROMATUM, “LOBELIA INFLATA”, MANDRAGORA, MEPHITIS PUTORIUS, NAPHTALINUM,
PHOSPHORUS, SAMBUCUS NIGRA, “SENEGA”, “TARTARUS EMETICUS”, VISCUM
ALBUM.

DISPEPSIA: ABIES NIGRA, ACIDUM HYDROCHLORICUM, ALLIUM SATIVUM,


ANTIMONIUM CRUDUM, ARGENTUM NITRICUM, “CARBO ANIMALIS”, GARANIUM
OXALICUM, “HEPAR SULPHUR”, KALI CARBONICUM, MAGNESIUM CARBONICUM,
MYRICA CERIFERA, NATRUM CARBONICUM, “NATRUM CARBONICUM, “NATRUM
PHOSPHORICUM”, PHELLANDRIUM, RHEUM, SULPHUR, THUJA.

DESREGULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: “IGNATIA”, “LYCOPUS VIRGINICUS”,


“MANDRAGORA E RADICE”, NATRIUM CHLORATUM, PASSIFLORA INCARNATA,
STAPHISAGRA.

DISTENSIÓN: “ARNICA”, “BELLIS PERENNIS”, “HYPERECUM”, “RUTA”, “SYMPHYTUM”.

DISTORCIÓN: “ARNICA”, RHUS TOX, “RUTA”, “SYMPHYTUM”.


DOLORES CICATRICIALES: “GRAPHITES”.

DOLORES HIPOGÁSTRICOS:”DISCOREA VILLOSA”.

DOLORES INTERCOSTALES: “ASCLEPIAS TUBEROSA”, BRYONIA, “RANUNCULUS


BULBOSUS”.

DR. J. KRENTER.

ECCEMA ANAL: “PAEONIA OFFICINALIS”, THUJA OCCIDENTALIS.

EDEMA:”APIS MELLIFERA”, “APOCINUM”, CEDRON, “CONVALLARIA”, EUPATORIUM


PURPUREUM, HELLEBORUS NIGER, HEPAR SULPHURIS, KALI CAARBONICUM, KALI
NITRICUM, “OLEANDER”, PRUNUS SPINOSA, “SCILLAS”, SPIRAEA ULMARIA, URTICA.

EMBARAZO, TRASTORNOS DEL EMBARAZO: ALETRIS FARINOSA, APOMORPHINUM


HYDROCHLORICUM, “CERIUM OXALICUM”, “CIMICIFUGA”, IRIS VERSICOLOR,
“JABORANDI”, KREOSOTUM, “LOBELIA INFLATA”, POPULUS TREMULOIDES.

EMBOLIA ( SÓLO COMO COADYUDANTE): VIPERA BERUS.

ENCÍAS, ABSECESO EN LAS : “HECLA LAVA”.

ENCÍAS, HEMORRAGIA EN LAS:”ERIGERON CANADIENSIS”.

ENCÍAS, INFLAMACION EN LAS ( GINGIVITIS): AC. NITRICUM, KALI


CHLORATUM,” MARUM VERUM”, “MERCURIUS SOLUBILIS”.

ENDOCARDITIS: “ACONITUM”, CACTUS, COLCHICUM, “IBERIS AMARA”, “KALMIA”,


“LACHESIS”, NAJA TRIPUDIANS, SPIGELIA, VERATRUM VIRIDE.

ENFLAQUECIMIENTO: “ABROTANUM”, CHINA, “CONIUM”, “HELLEBORUS”,


HYDRASTIS< IODUM, KREOSOTUM.

ENFRIAMIENTO: AMMONIUM CHLORATUM, ASARUM, BARIUM CHLORATUM,


DULCAMARA, “EUPATORIUM PERFOLIATUM”, PHYTOLACCA, “RUMEX”, SASMBUCUS
NIGRA, “SANGINARIA”

ENURESIS NOCTURNA: CAUSTICUM , “CINA”, EQUISETUM HYEMALES, FERRUM


METALLICUM, “PLANTAGO MAJOR”.

EPIDÍDIMO, INFLAMACIÓN DEL: “CLEMATIS”, “SABAL SERRULATUM”, SELENIUM,


SPONGIA.

EPILEPSIA: AC. HYDROCIANICUM, “AGARICUS MUSCARIUS”, ATRPINUM


SULPHUROSUM, BUFO, CICUTA VIROSA, “CUPRUM”, “CUPRUM ACETICUM”,
HYOSCIAMUS, KALI BROMATUM, OENANTHE CROCATA, STRAMONIUM, ZINCUM
METALLICUM.

ERISIPELA: “APIS MELLIFERA”, “BELLADONNA”, ECHINACEA, “EUPOHORBIUM”,


VERATRUM VERIDE.

ERITEMA NUDOSO: IODUM.

ESCLEROSIS MÚLTIPLE: AGARICUS MUSCARIUS, MANGANUM ACETICUM,


TARANTULA.
ESPASMOS EN LOS NIÑOS: CALCAREA CARBONICA, “CINA”, SECALE CORNUTUM.

ESPASMOS DEL PÍLORO:”AETHUSA”.

ESPASMOS EPILEPTIFORMES: AGARICUS MUSCARIUS, BUFO, COCCULUS.

ESPASMOS GÁSTRICOS:”ATROPINUM SULPHURICUM”, BISMUTUM SUBNITRICUM,


“CHAMOMILLA”, “CINA”, “CUPRUM ACETICUM”, GINSENG, IGNATIA, POTENTILLA
ANSERINA, VALERIANA.

ESPASMOS INTESTINALES:”CINA”, GINSENG, IGNATIA, POTENTILLA ANSERINA,”


RHEUM”.

ESPASMO PALPEBRAL: “AGARUCUS MUSCARIUS”.

ESPASMO PECTORAL: CHAMOMILLA.

ESPASMOS, PREDISPOCICIÓN A LOS : AMMI VISGNAGA, CAMPHORA, CEDRON,


“CICUTA VIROSA”, COCCULUS”, CONIUM, CROCUS, “CUPRUM ACETICUM”, “DISCOREA
VILLOSA”, IGNATIA, KALI BROMATUM, MAGNESIUM CARBONICA, “MAGNESIUM
PHOSPHORICUM”, MOSCHUS, “NUX VOMICA”, PAEONIA OFFINALIS, PLATINUM,
PLUMBUM ACETICUM, POTENTILLA ANSERINA, STRAMONIUM, VALERIANA.

ESPASMO VESICAL: DULCAMARA.

ESPERMATORREA: “DISOSCOREA VILLOSA”.

ESTENOCARDIA: VER CARDIALGIA PAROXISTICA.

ESTERILIDAD: “DAMIANA”, “PULSATILLA”.

ESTOMATITIS: “AC. NITRICUM”, AMMONIUM CHLORATUM, “LUFFA”, “MARUM VERUM”,


MERCURIUS SOLUBILIS, MERCURIUS SUBLIMATUS CORROSIVUS, MYRICA CERIFERA.

ESTOMATITIS ULCEROSA: “BORAX”.

ESTORNUDOS CON SECRECIÓN: EUPATORIUM PERFOLIATUM, EUPHRASIA,


SABADILLA.

ESTREÑIMIENTO: “ABIES NIGRA”, AESCULUS, ALETRIS FARINOSA, ALLIUM


SATIVUM, “ALUMINA”, ANACARDIUM, BRIONIA, CARDUS MARIANUS, CHIONANTHUS
VIRGINICUS, “COLLINSONIA CANADIENSIS”, DOLICHOS PRURIENS, “EICHORNIA”,
GRAPHITES, HYDRASTIS, “LYCOPODIUM”, “MAGNESIUM CHLORATUM”, MANDRAGORA
E RADICE, NATRIUM CHLORATUM, NATRIUM CHOLEINICUM, NATRIUM SULPHURICUM,
“NUX VOMICA”, “PICRORHIZA”, PLATINUM, PLUMBUM ACETICUM, PODOPHYLUM,
SEPIA.

EXANTEMA PURULENTO: CALCIUM SULPHURICUM, “DULCAMARA”, HEPAR SULPHUR.

EXANTEMA VESICULOSO: DULCAMARA.

AXITAVILIDAD, AUMENTO DE LA ( ERETISMO) : CHAMOMILLA, “CINA”,


“CYPRIPEDIUM PUBESCENS”, MAGNESIUM PHOSPHORICUM, MAMDRAGORA.

EXTRASISTOLIA: “CONVALLARIA”, “IBERIS AMARA”, “OLEANDER”, “SAROTHAMNUS


SCOPARIUS”, SCILLA.

EYACULACIÓN PRECOZ: CALADIUM SEGUINUM, SELENIUM.

DR. J. KRENTER.
FARINGITIS: AESCULUS , ALLIUM CEPA, AMMONIUM BROMATUM, “AMMONIUM
CARBONICUM”, AMTIMONIUM SULFURATUM AURANTIACUM, “ARUM TRIPHYTLUM”,
BARIUM CHLORATUM, “BRYONIA”, CALCIUM IODATUM, CAPSICUM, “CAUSTICUM”,
GINSENG, “GUAJACUM”, HEPAR SULPHUR, HYOSCYAMUS, KALI CHLORATUM, KALI
PHOSPHORICUM, “LACTUCA”, LUFFA, LYCOPODIUM,” MARUM VERUM”, MYRISTICA
SEBIFERA, SANGUINARIA, “SPONGIA”, STICTA PULMONARIA.

FEBRÍFUGO: AC. PHOSPH., “ACONITUM”, CINA, AMMONIUM CHLORATUM, ASARUM,


BAPTISIA, “BELLADONNA”, BRYONIA, CEDRON, “ECHINACEA”, EUPATORIUM
PERFOLIATUM, FERRUM METALLICUM, “FERRUM PHOSPHORICUM”, GELSEMIUM,
IODUM, “PYROGENIUM”, “SAMBUCUS NIGRA”.

FIEBRE AMARILLA: CROTALUS.

FIERBRE DE HENO: “AC. FORMICUM”, “GALPHIMIA”, IPECUACUANA, NAPHTALIUM,


SABADILLA.

FIEBRE PUERPERAL: AILANTUS GLANDULOSA, “ECHINACEA”, “PYROGENIUM”.

FÍSTULAS: CALCAREA CARBONICA, CALENDULA, “CARBO VEGETABILIS”, CAUSTICUM,


DULCAMARA, “THUJA”.

FISTULAS ANALES: “PAEONIA OFICCINALIS”.

FLEBITIS: “AESCULUS”, CROTALUS, “HAMMAMELIS”, “LACHESIS”, “SABADILLA”,


SYMPHYTUM, “VIPERA BERUS”.

FLEMONES: “APIS MELLIFERA”, “LACHESIS”,” MYRISTICA SEBIFERA”.

FORÚNCULOS: APIS MELLIFERA, ARNICA, “BELLIS PERENNIS”, BUFO, CALCAREA


SULPHURICA, CARBO VEGETABILIS, “CROTALUS”, “ECHINACEA”, “HEPAR SULPHUR”,
IODUM, KALI BROMATUM, “LACHESIS”, MERCURIUS SOLUBILIS, “MYRISTICA
SEBIFERA”, SULPHUR, SULPHUR IODATUM.

FOTOFOBIA: “AETHIOPS ANTIMONIALIS”.

DR. J. KRENTER.

GANGLIOS INGINALES, TUMEFACCIÓN DE LOS: CLEMATIS.

GANGLIOS LINFÁTICOS, INFLAMACIÓN DE LOS : “ECHINACEA”, “VIPERA BERUS”.

GANGLIOS LINFÁTICOS, TUMEFACCIÓN DE LOS: BUFO, “CLEMATIS”,


“ECHINACEA”,”HEPAR SULPHUR”, KALI IODATUM,” MYRISTICA SEBIFERA”, “SILICEA”,
SPONGIA, “VIPERA BERUS”.

GANGRENA: CROTALUS, ECHINACEA, KREOSOTUM, PYROGENIUM, SECALE


CORNUTUM, VIPERA BERUS.

GARGANTA, SENSACION DE CUERPO EXTRAÑO EN LA: ASA FOETICA, “ASARUM”,


“IGNATIA”, “MOSCHUS”, “ PLATINUM”, “VALERIANA”.

GÁSTRICA, ATONIA: CARBO ANIMALIS, “STAPHISAGRIA”.

GÁSTRICA, PARÁLISIS: CARBO ANIMALIS, STAPHYSAGRIA.

GÁSTRICO, CÁNCER ( COADYUVANTE): CARBO ANIMALIS.


GASTRITIS: ABIES NIGRA, AC. PHOSPHORICUM, AC. SULPHURICUM, ANTIMONIUM
CRUDUM, ARGENTUM NITRICUM, ASA FOETICA, ASARUM, “BISMUTUM SUBNITRICUM”,
BORAX, BRIONIA, CALCIUM PHOSPH., “CAPSICUM”, “CARBO ANIMALIS”, CHINA,
EUPATORIUM PERFOLIATUM, HEPAR SULPHUR, “HIDRASTIS, IPECACUANHA, IRIS
VERSICOLOR, IODUM, “KALI PHOSPH.., “LYCOPODIUM”, MAGNESIUM CARBONICUM,
MAGNESIUM SULPHURICUM, MANDRAGORA E RADICE, MERCURIUS SOLUBILIS, NUX
MOSTACHA, “NUX VOMICA”, PHELLANDRINUM, PHOSPHORUS, “PODOPHYLLUM”,
POTENTILLA ANSERINA, “PULSATILLA”, SEPIA, SULPHUR, TARAXACUM, THUJA.

GASTRODUODENAL, INFLAMACIÓN: NATRUM SULPHURICUM, “NUX MOSTACHA”,


“NUX VOMICA”.

GASTROINTESTINAL, INFLAMACIÓN: AC. HYDROCHLORICUM, “ALOE”, BELLIS


PERENNIS, CALCAREA CARBONICUM, CERIUM OXALICUM, “COLCHICUM”,
“CONDURANGO”, “CROTON TRIGLIUM”, CUPRUM ACETICUM, DULCAMARA, FERRUM
METALLICUM, “NUX MOSTACHA”, OLEANDER, PETROLEUM, PODOPHYLLUM,
PULSATILLA, PYROGENIUM, RAUVOLFIA SERPENTINA, SASBADILLA, SEPIA, TABACUM,
“TARTARUS EMETICUS”, VERATRUM VIRIDE.

GASTROINTESTINALES, TRASTORNOS NERVIOSOS: “ABROTANUM”, ALOE,


BORAX, “BISMUTUM SUBNITRICUM”,” ZINCUM METALLICUM”.

GLANDE Y PREPUCIO, INFLAMACIÓN DE: “VIOLA TRICOLOR”.

GLÁNDULAS, INDURACION DE LAS : AC. HYDROCIANIC, “AURUM”, BARITA


CARBONICA, CALCAREA CARBONICA, CALCAREA FLUORICA, CALENDULA, “CARBO
ANIMALIS”,”CLEMATIS”, IODUM.

GLÁNDULAS, SUPURACIÓN DE LAS : “AC. NITRICUM”, AURUM, CALCAREA


CARBONICA,”HEPAR SULPHUR”.

GLÁNDULAS, TUMEFACCIÓN DE LAS: BERBERIS BULGARIS, “CARBO ANIMALIS”,


“CLEMATIS”, CONIUM, FUCUS VESICULOSUS, KALI CHLORATUM.

GLAUCOMA: GLONOINUM.

GOTA:”ADLUMINA”, BERBERIS, “COLCHICUM”, HARPAGOPHYTHYTUM, “LEDUM”,


“LYCOPODIUM”, RHODODENDROM, “SABINA”, “SOLIDAGO”THUJA, URTICA.

GOTA, PREDISPOCICIÓN A LA : “ADLUMINA”, BERBERIS, “COCCUS CACTI”,”


LYCOPODIUM”, NATRIUM SULPHURICUM, “PERILLA OCYMOIDES”, “FABIANA
IMBRICATA”, URTICA.

GRIETAS EN LA PIEL: “PAEONIA OFFICINALIS”, PETROLEUM.

GRIPE: “ACONITUM”, CAMPHORA, EUCALYPTUS, “EUPATORIUM PERFOLIATUM”,


“GELSEMIUN”, PHYTOLACCA, “PYROGENIUM”, SABADILLA.

DR. J. KRENTER.

HEMATOMAS: “ARNICA”, “BELLIS PERENNIS”SYMPHYTUM.

HEMATURIA: “ERIGERON CANADENSIS”, KALI NITRICUM, MILLEFOLIUM”,


TEREBINTHINA, “THLASPI BURSA PASTORIS”.

HEMOPTISIS: ACALYPHA INDICA, “ERIGERON CANADENSIS”, “MILLEFOLIUM”.

HEMORRAGIAS: BORISTA, CEANOTHUS AMERICANUS, CIMICIFUGA, CROTALUS,


“ERIGERON CANADENSIS”, HAMMAMELIS, LACHESIS, “MILLEFOLIUM”, PHOSPHORUS,
“THLASPI BURSA PASTORIS”, THUJA, TRILLIUM PENDULUM.
HEMORRAGIA GÁSTRICA: “ERIGERON CANADENSIS”.

HEMORRAGIA HEMORROIDAL: “ERIGERON CANADENSIS”, “MILLEFOLIUM”,


“THLASPI BURSA PASTORIS”, “TRILLIUM PENDULUM”.

HEMORRAGIA NASAL: CROCUS, “ERIGERON CANADENSIS”, “THALASPI BURSA


PASTORIS”, “THILLIUM PENDULUM”.

HEMORRAGIA PULMONAR:”MILLEFOLIUM”, ( VER TAMBIEM HEMOPTISIS).

HEMORRAGIA VESICAL: “ERIGERON CANADENSIS”, KALI NITRCUM, “MILLEFOLIUM”,


TEREBINTHINA, “THLASPI BURSA PASTORIS”.

HEMORROIDES: AC. HYDROCHLORICUM, AC. NITRICUM, “AESCULUS”, ALOE,


AMMONIUM CARBONICUM, BERBERIS, CALCAREA FLUORICA,CAPSICUM, CARBO
VEGETALIS, “CARBO VEGETALIS, “CARDUS MARIANUS”, “COLLINSONIA
CANADENSIS”, FERRUM PHOSPHORICUM, “HAMMAMELIS”, IGNATIA, MILLEFOLIUM,
“MYRRHIS ODORATA”, NUX VOMICA, PAEONIA OFFICINALIS, PODOPHYLLUM,
SABADILLA, SEPIA, SULPHUR.

HEMOSTASIA: “CEANOTHUS AMERICANUS”, “THLASPI BURSA PASTORIS”, “TRILLIUM


PENDULUM”.

HEPATITIS: “CARDUS MARIANUS”, “CHIONANTUS VIRGINICUS”, MERCURIUS


DULCIS, MERCURIUS SULUBILIS, PHOSPHORUS, PICRORHIZA, PODOPHYLLUM,
“TARAXACUM”.

HERIDAS: “ARNICA”, “BELLIS PERENNI”, “CALENDULA”, “ECHINACEA”, “RUTA”.

HERPES: CALCAREA CARBONICA, CALENDULA, “CARBO VEGETABILIS”, CALCAREA


CARBONICA, DULCAMARA, “THUJA”.

HIDROPESIA: “APIS”, “APOCYNUM”, CEDROM, “CONVALLARIA”, EUPATORIUM


PURPUREUM, “HELLEBORUS NIGER”,HEPAR SULPHURIS, KALI CARBONICUM, KALI
NITRICUM, “OLEANDER”, PRUNUS SPINOSA,” SCILLA”.

HÍGADO, AFECCIONES: ALUMINA, BRYONIA,”CARDUS MARIANUS”, “CEANOTHUS


AMERICANUS”, “CHELIDONIUM”, CHINA, “CHIONANTHUS VIRGINICUS”, EICHHORNIA,
FERRUM PICRICUM, “FLOR DE PIEDRA”, HYDRASTIS, IRIS VERSICOLOR,
“LYCOPODIUM”, MAGNESIUM CHLORATUM, MAGNESIUM SULFURICUM,
“MANDRAGORAQ E RADICE”, MERCURIUS DULCIS, MYRICA CERIFERA, NATRIUM
CHLORATUM, NATRIUM CHLEINICUM, NATRIUM SULFURICUM, PETROSELINUM,
PICRORHIZA, PODOPHYLLUM, PULSATILLA, “QUASSIA”, SEPIA, SULFUR,
“TARAXACUM”, TARTARUS EMETICUS.

HÍGADO, CÁNCER DE ( COADYUDANTE ): CHOLESTERINUM.

HÍGADO, CONGESTIÓN DEL: CAPSICUM, “CARDUS MARIANUS”.

HÍGADO, TUMEFACCIÓN DEL: “CARDUUS MARIANUS”, “CEANOTHUS AMERICANUS”,


CEDRON, DOLICHOS PRURIENS, “NUX VOMICA”.

HIPERACIDEZ GÁSTRICA: “ABIES NIGRA”,” CARBO ANIMALIS”,NATRUM


PHOSPHORICUM, “ROBINIA”.

HIPEREXCITAVILIDAD MUSCULAR: “CALCIUM CARBONICUM”, “CICUTA VIROSA”.

HIPERQUERATOSIS: “ANTIMONIUM CRUDUM”.

HIPERSENSIBILIDAD A LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS: “GALPHIMIA


GLAUCA”, “NATRUM CARBONICUM”, “MYRTILLOCACTUS”.

HIPERTENSIÓN: “AALLIUM SATIVUM”, APOCYNUM, ARANEA IXOBOLA, “AURUM”,


“BARIUM CHLORATUM”, “BARIUM IODATUM”, CRATAEGUS, GLONOINUM, OLEANDER,
PLUMBUM ACETICUM, “RAUVOLFIA SERPENTINA”, SECALE CORNUTUM, “VISCUM
ALBUM”.
HIPERTIROIDISMO: CROTALUS, “FUCUS VESICULOSUS”, JAVORANDI, “IODUM”,
LACHESIS, “LICOPUS VIRGINICUS”, MAGNESIUM CARBONICUM, NATRIUM
CHLORATUM, PHOSPHORUS, SPONGIA, “THYREOIDINUM”.

HIPERURICEMIA: “ADLUMINA”, “PERILLLA OCYMOIDES”.

HIPO:”CICUTA VIROSA”.

HIPOCONDRIA: “ASA FOETICA”, HELLEBORUS NIGER, “MOSCHUS”, STAPHISAGRIA,


“ZINCUM METALLICUM”.

HIPÓFISIS, INSUFICIENCIA DE LA: CIMICIFUGA.

HIPOTENSIÓN: BARIUM CHLORATUM, HAPLOPAPPUS”, “MYRTILLACACTUS”,


“STAPHISAGRIA”.

HISTERIA: “ASACUM”, CEDRON, CROCUS, “GELSEMIUM”, “IGNATIA”, “MEPHITIS


PUTORIUS”, MOSCHUS”, PLATIONUM, SABADILLA, “TARANTULA”, VALERIANA.

HUESOS, CARIES DE LOS : “ACIDUM HYDROFLUORICUM”, “CALCIUM CHLORATUM”,


CALENDULA, HECLA LAVA, MERCURIUS SOLUBILIS”.

HUESOS, CÁNCER DE LOS : HEKLA LAVA.

HUESOS, DESCALCIFICACIÓN DE LOS : PHOSPHORUS.

HUESOS, DOLORES EN LOS : ASA FOETICA, “CALCIUN PHOSPHORICUM”, CARBO


VEGETALIS, “ARPAGOPHYTUM”,”IODUM”, RHODODENDRON.

HUESOS, REBLANDECIMIENTO DE LOS ( OSTEOMALACIA) : “PHOSPHORUS”.

HUESOS, SUPURACIÓN DE LOS: CALCAREA CARBONICA, CALCIUN IODATUM.

HUESOS, TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO DE LOS : “AC. PHOSPHORICUM”,


CALCIUM FLUORATUM, “HEKLA LAVA”.

DR.KRENTER.

ICTERICIA: “CARDUUS MARIANUS”, “CHELIDONIUM”, “CHIONANTHUS VIRGINICUS”,


DOLICHOS PRURIENS, MAGNESIUN SULPHURICUM, MERCURIUS DULCIS, MYRICA
CERIFERA, NATRIUN CHLOLEINICUM, NATRIUM SULPHURICUM, PODOPHYLUM,
“QUASSIA”, “TARAXACUM”.

IMPOTENCIA: “AGNUS CACTUS”, CALADIUM SEGUINUM, CONIUM, “DAMIANA”,


DIOSCOREA VILLOSA, KALIUM BROMATUM, SELENIUM.

INDURACION: CALCIUM FLUORICUM, “CARBO ANIMALIS”, CLEMATIS, IODUM.

INFARTO CARDIACO: “LACTRODECTUS MACTANS”, “MYRTILLOCACTUS”.

INFANTILISMO: “PULSATILLA”.

INFLAMACION, PREDISPOSICION A LA ( DIATESIS EXUDATIVA): BARIUM


JODATUM, CALCAREA CARBONICA, COCCUS CACTI, VIOLA TRICOLOR.

INSECTOS, PICADURAS DE: CARDIOSPERMUM, ECHINACEA.

INSOLACION: “CARDIOSPERMUM”.

INSOMNIO Y TRASTORNOS DEL SUEÑO: “AVENA SATIVA”, CHAMOMILLA, “COFFEA”,


CYPRIPEDIUMPUBESCENS, DIGITALIS, KALI PHOSPHORICUM, “LUPULUS”, “MARUM
VERUM”, MEPHITIS PUTORIUS, “PASSIFLORA INCARNATA”, ‘ZINCUM VALERIANICUM”.

INSTINTO SEXUAL, INSUFICIENCIA DEL: “DAMIANA”, GINSENGT.


INTESTINAL, INFLAMACION ( INTESTINO DELGADO Y GRUESO ): “AC.
NITRICUM”, AC. PHOSPHORICUM, “BORAX”, CACAREA PHOSPHORICA, “KALI
PHOSPHORICUM”, MAGNESIUM CARBONICUM, MERCURIUS SOLUBILIS, MERCURIUS
SUBLIMATUS CORROSIVUS, NATRIUM CHLORATUM, PODOPHYLLUM, POTENTILLA
ANSERINA.

DR.KRENTER.

LAGRIMEO: “EUPHRASIA”.

LARINGITIS: AEUSCULUS, ALLIUM CEPA, AMMONIUM BROMATUM, “AMMONIUM


CARBONICUM”, AMMONIUM IODATUM, ARGENTUM NITRICUM, “ARUM TRIPHYLLUM”,
“BRYONIA”, CAUSTICUM , EUCALYPTUS, GUAJACUM, “HEPAR SULPHUR”, HYOSCYAMUS,
“IODUM”, KALI PHOSPHORICUM, LACTUCA, SANGUINARIA, “SPONGIA”, STICTA
PULMUNARIA.

LENGUA, INFLAMACION DE LA: ARUM TRIPHYLLUM, “MARUM


VERUM”, LESIONES : “ARISTOLOCHIA”, “ARNICA “, “BALLIS PERANNIS”,
“CALENDULA”, “ECHINACEA”, “HYPERECUM”.

LEUCORREA: “ALETRIS FARINOSA”, “ARISTOLOCHIA”, BORAX, “BORISTA”, CALCAREA


CARBONICA, “CALCAREA PHOSPHORICA”, CANTHARIS, CAULOPHYLLUM, COLLINSONIA
CANADIENSIS, EUPATORIUM PURPUREUM, FERRUM METALLICUM, HYDRASTIS, KALI
PHOSPHORICUM, “KREOSOTUM”, LAMIUM ALBUM, “LILIUM TIGRINUM “, PLATINUM,
“PULSATILLA”, “SENECIO AUREUS”.

LIGAMENTOS, DEBILIDAD DE LOS : “HELONIAS DIOICA”.

LIGAMENTOS PELVIANOS, DEBILIDAD DE LOS:”HELONIAS DIOICA”, SEPIA,


STANNUM.

LINFANTISMO: CALCAREA CARBONICA, “LYCOPODIUM”, “SILICEA”, SPONGIA,


“SULPHUR JODATUM”, THUJA, “VIOLA TRICOLOR”.

LUMBAGO: ARANEA IXOBOLA, “GNAPHALIUM”, KALI CARBONICUM , LEDUM, NUX


VOMICA, “RHUS TOX”, “TARTARUS EMETICUS”, VALERIANA.

DR.KRENTER

MALARIA: CEDRON, “CHINA”, CINA, “EUCALYPTUS”.

MANIA: “KALI BROMATUM”, “PLATINUM”, STRAMONIUM.

MASTITIS: “CROTON TIGLIUM”, “ECHINACEA”, “MERCURIUS SOLUBILIS”.

MEDULA ESPINAL, ATROFIA DE LA ( TABES DORSAL): “AC. PICRICUM”.

MEDULA ESPINAL, DEGRENARACION DE LA: “CONIUM.

MELANCOLIA: ANACARDIUM, “AURUM”, HELLEBORUS NIGER, “IGNATIA”, NUX


VOMICA.

MEMORIA, FALTA DE: “ACIDUM PHOSPHORICUM”, ANACARDIUM, GINSENG.

MENINGES, INFLLAMACION DE LAS: “APIS MELLIFERA”, “CICUTA VIROSAS”,


“GELSEMIUM”,”GLONOINUM”, HELLEBORUS NIGER, HYOSCYAMUS, OENANTHE
CROCATA, RANUNCUUS BULBOSUS, “STRAMONIUM”, TARANTULA, VERATRUM VIRIDE,
ZINCUM METALLICUM.

MENOPAUSIA TRASTORNOS: AC. SULPHURICUM, AGARICUS MUSCARIUS,


“ARISTOLOCHIA”, “CIMICIFUGA”,CROTALUS, HELONIAS DIOICA, ‘PULSATILLA’,
SANGUINARIA, “SEPIA”, VALERIANA.
MENSTRUACION DOLOROSA: “ALETRIS FARINOSA”, AMMI VISNAGA, BELLLIS
PERENNIS, “BORISTA”, CALCAREA PHOSPHORICA, CERIUM OXSALICUM, CHAMOMILLA,
“CIMICIFUGA”, COCCULUS, CROCUS, CYCLAMEN, DISCOREA VILLOSA, GELSEMIUM,
HAMAMELIS, IGNATIA, LACHESIS, LILIUM TIGRINUM, “MOSCHUS”, NUX VOMICA,
PLATINUM, POTENTILLA ANSERINA,”PULSATILLA”

SABINA, SECALE CORNUTUM, SENECIO AUREUS, STAPHISAGRIA, VERATRUM ALBUM,


VERBASCUM, ZINCUM METALLICUM.

MENSTRUACION ESCASA: NATRUM CHLORATUM, “PULSATILLA”.

MENSTRUACION PROLONGADA: BELLADONA, BORISTA, “CIMICIFUGA”,


“CICLAMEN”, “ERIGERON CANADENSIS”, HAMAMELIS, KREOSOTUM, MILLEFOLIUM”,
MOSCHUS, PLATINUM, SABINA, SECALE CORNUTUM, THLAPSI BURSA PASTORIS”,
“TRILLIUM PENDULUM”, “USTILAGO MAYDIS”, VISCUM ALBUM.

MENSTRUACION, TRASTORNOS:”ARISTOLOCHIA”, “CAULOPHYLLUM”, LAMIUM


ALBUM, MILLEFOLIUM, NATRIUM CHLORATUM, “PULLSATILLA”, SEPIA.

METABOLICAS ENFERMEDADES: “CEANOTHUS AMERICANUS”, “DATISCA”.

METEORISMO: ALIUM SATIVUM, “ASA FOETICA”, “BISMUTUM SUBNITRICUM,”CARBO


VEGETABILIS”, CHAMOMILLA, FLOR DE PIEDRA, GINSENG, LYCOPODIUM,
MANDAGORA E RADICE, “PHELLANDRIUM”, PODOPHYLUM, VALERIANA.

METRORRAGIA: CAULOPHYLUM, CROCUS, “ERIGERON CANADENSIS”, HAMAMELIS,


KREOSOTUM, “THASPI BURSA PASTORIS”, “TRILLIUM PENDULUM”, VISCUM ALBUM.

MIEMBROS, DOLORES EN LOS: CHINA , “CARBO VEGETABILIS”,


“HARPAGOPHYTUM”.

MIOCARDI, DESINTEGRACION DE LAS FIBRAS DEL: OCROTALUS.

MIOCARDIO, INFLAMACION DEL: CACTUS, “GELGEMIUM”, “IBERIS AMARA”,


“KALMIA”, “LACHESIS”, NAJA TRIPUDIANS, PHOSPHORUS, VERATRUM VIRIDE.

MIOCARDIO, INSUFICIENCIA DE : “ANTIMONIUM ARSENICOSUM”, “APOCYNUM”,


“ARNICA”, “CRATAEGUS”, “IBERIS AMARA”, KALI CARBONICUM, “MYRTILLOCACTUS”,
“OLEANDER”, SAQROTRAMNUS SCOPARIUS.

MIOMAS ( TUMORES UTERINOS BENIGNOS):”AURUM”.

MIOMAS , HEMORRAGIAS EN : “ ERIGERON CANADENSIS”, PLATINUM, “USTIAGO


MAYDIS”.

MUCOSAS, INFLAMACION DE LAS: “ALUMINA”, APIS MELLIFERA, ARGENTUM


NITRICUM, “EUPHORBIUM”, “HEPAR SULPHUR”, MANGANUM ACETICUM, “MERCURIUS
SOLUBILIS”, “RAUVOLFIA SERPENTINA”.

MUELAS, DOLOR DE: ACONITUM, PLANTAGO MAYOR”.

MUÑON, TRASTORNOS EN EL : “ALLIUM CEPA”, “GRAPHITES”, “SIMPHYTUM”.

MUSCULAR, DISTROFIA PROGRESIVA: PLUMBUM ACETICUM.

MUSCULAR REUMATISMO: AC. BENZOICUM E RESINA, “BRYONIA”,


“CARDIOSPERMUM”, CHAMOMILLA, CHELIDONIUM, “COLCHICUM”, “DULCAMARA”,
FERRUM METALLICUM, HARPAGOPHYTUM, ICHTHYOLUM, KALI JODATUM, LEDUM,
MANDRAGORA E RADICE, PHYTOLACCA, PULSATILLA, “RHODODENDRON”, “SAMBUCUS
NIGRA”, SANGUINARIA, SARSAPARRILLA, SPIRAEA ULMARIA, SULPHUR, THUJA,
ORTIGA.

MUSCULARES DOLORES: “ARANEA IXOBOLA”, “ARNICA”, BERBERIS, “MARUM


VERUM”, SABADILLA, VISCUM ALBUM.

MUSCULARES, ESPASMOS: “CONIUM”, POTENTILLA ANSERINA.


N

DR. J. KRENTER.

NAUSEAS: ALETRIS FARINOSA, AMMI VISNAGA, APOMORPHIUM HYDROCHLORICUM,


ASARUM. BORAX, CERIUM OXALICUM, COCCULUS, “GLONOINUM”, IPECACUANHA,
“NUX VOMICA”, PETROLEUM, TABACUM.

NERVIOS, CONTUCIONES EN LOS: “HYPERECUM”.

NERVIOS, DEBILIDAD DE LOS: “AC. PICRICUM”, AGNUS CACTUS,


“AMBRA”,”BORAX”, CALCAREA PHOSPHORICA, FERRUM PICRICUM, “PASSIFLORA
INCARNATA”.

NERVIOS, ENFERMEDADES DE LOS NERVIOS: CHAMOMILLA, CINA, “CYPRIPEDIUM


PUBESCENS”, FERRUM PICRICUM, “NATRIUM CARBONICUM”, “ZINCUM METALLICUM”.

NEUMONIA: AMMONIUM JODATUM, “BRYONIA”, CHELIDONIUM, FERRUM


METALLICUM, “IODUM”, PHOSPHORUS, “PYROGENIUM”, SULPHUR, “TARTARUS
EMETICUS”, VERATRUM VERIDE.

NEURALGIA CILIAR: “CEDRON”, PRUNUS SPINOSA, “SPIGALIA”.

NEURALGIA FACIAL ( NEURALGIA DEL TRIGEMINO ): “ACONITUM”, “CEDRON”,


CHINA, “GELSEMIUM”, IRIS VERSICOLOR, RHODODENRON, “SPIGELIA”,
“VERBASCUM”.

NEURALGIA OCCIPITAL: “GELSEMIUM”.

NEURALGIA PAROXISTICA: ÄC. FORMICUM”( INYECTABLE), ACONITUM, “ALLIUM


CEPA”,”ARANEA IXOBOLA”, “ATROPINUM SULPHUROSUM”, BRYONIA, CEDRON,
CHELIDONIUM, COCCULUS, “COLOCYNTHIS”, DISCOREA CVILLOSA, “GELSEMIUM”,
IRIS VERSICOLOR, KALMIA, MAGNESIUM CARBONICUM, MAGNESIUM CHLORATUM,
“MAGNESIUM PHOSPHORICUM”, MARUM VERUM, MEZEREUM, NAJA TRIPUDIANS, NUX
VOMICA, PASSIFLORA INCARNATA, PHOSPHORUS, “PLANTAGO MAYOR”, PLATINUM,
“PLUMBUL ACETICUM”, RHUS TOX, SABADILLA, SELENIUM, SEPIA, “SPIGELIA”,
STANNUM, TABACUM, THUJA, VALERIANA, VERBASCUM, ZINCUM METALLICUM.

NEURITIS: “ASCONITUM”, ARANEA DIADEMA, COLOCYNTHIS, “GNAPHALIUM”,


PHOSPHORUS, PLATINUM, PLUMBUM ACETICUM, “RHUS TOX”, “SPIGELIA”, STANNUM,
STAPHYSAGRIA, THALLIUM SULPHURICUM, “THUJA”.

NEUROSIS ESPASMODICA: “MAGNESIUM PHOSPHORICUM”.

NINFOMANIA: “MOSCHUS”, “TARANTULA”.

DR. KRENTER.

OBESIDAD: “FUCUS VESICULOSUS”, THYREOIDINUM.

OCENA: AURUM, HYDRASTIS, “LUFFA”, THUJA OCCIDENTALIS.

OIDO, DOLOR DE: “ALLIUM CEPA”.

OIDO, ZUMBIDOS EN EL:”COCCULUS”, “GLONOINUM”.


OIDO MEDIO , INFLAMACION DEL: ALLIUM CEPA, “CACIUM JODATUM”, CAPSICUM,
FERRUM PHOSPHORICUM, “HEPAR SULPHURIS”, KALI PHOSPHORICUM, “MERCURIUS
SOLUBILIS”, “PULSATILLA”.

OIDO MEDIO, INFLAMACION CRONICA DEL : ALLIUM CEPA, CALCIUM


FLUORATUM, “CALCIUM IODATUM”, “HEPAR SULPHURIS”, KALI CHLORATUM,
PULSATILLA”, SILICEA.

OLEOADAS DE CALOR: SANGUINARIA, RAUVOLFIA SERPENTINA.

ORINA, DISMINUCION DE LA PRODUCCION DE: DIGITALIS.

ORINA, EMISION INVOLUNTARIA DE: KALI CARBONICUM.

ORINA ESPASTICA: COFFEA, “PETROSELINUM”, RAUVOLFIA SERPENTINA.

ORINA, GOTEO DE : CANTHARIS, GINSENG, HELLEVORUS NIGER.

ORINA, RETENCION DE: COFFEA, PETROSELINUM, RAUVOLFIA SERPENTINA.

ORZUELOS: “GRAPHITES”, “PULSATILLA”, “STAPHISAGRIA”.

OTORREA: “AETHIOPS ANTIMONALIS”.

OVARIO CISTOMA DE: “APIS MELLIFERA”.

OVARIOS , INFLAMACION DE: “AURUM”, EUPATORIUM PURPUREUM, IODUM,


“MERCURIUS BIJODATUS”, MERCURIUS SOLUBILIS, SABINA, “SEPIA”.

OVARIOS, NEURALGIA EN LOS: COLOCYNTHIS, “LILIUM TIGRINUM”, “USTIAGO


MAYDIS”.

P,Q

DR. J. KRENTER.

PANADIZO: BUFO, “CALENDULA”, “MYRISTICA SEBIFERA”, ”SULPHUR”.

PANCREAS, ENFERMEDADES DEL: “EICHHORNIA”, IRIS VERSICOLOR, OKOUBAKA,


PODOPHYLLUM.

PARALISIS: “AC. PICRICUM”.

PARALISIS DEL MUSCULO OCULAR: “GELSEMIUM”.

PARALISIS FACIAL: “CAUSTICUM”.

PARALISIS LAXA: COCCULUS, “CONIUM”,”GELSEMIUM”, OLEANDER, “PLUMBUM


ACETICUM”, STANNUM, TABACUM, VIPERA BERUS.

PARALISIS PALPEBRAL: GELSEMIUM.

PARALISIS RESPIRATORIA: “AC. HYDROCYANICUM”.

PARALISIS VESICAL: “AGARICUS MUSCARIUS”, “AQLUMINA”, DULCAMARA,


HYOSCIAMUS.

PARACITOSIS: “CINAS”, “SPIGELIA”.

PARKINSON, ENFERMEDAD DE: MANGANUM ACETICUM.

PAROTIDITIS: “PLUMBUM ACETICUM”, “SULPHUR IODATUM”.

PARTO, FACILICITACION DEL: CIMICIFUGA,CAULOPHYLLUM.


PELVIS, INFLAMACION DEL TEJIDO CONECTIVO DE LA : “SEPIA”, “THUJA”.

PELVIS RENAL, INFLAMACION DE LA: BORAX, “CHIMAPHILA UMBELLATA”,


“COCCUS CACTI “, ECHINACEA, EUCALYPTUS, FABIANA IMBRICATA, “PAREIRA BRAVA”,
“SARSAPARILLA”.

PERICARDITIS: “ACONITUM”, CANTHARIS, COLCHIUM, “KALMIA”, SPIGELIA,


“VERATRM VERIDE”.

PERIOSTIO, INFLAMACION DEL: AC. HYDROFLUORICUM, CALCIUM FLUORATUM,


FERRUM PHOSPHORICUM, “MERCURIUS SOLUBILIS”, “PHOSPHORUS”, “SIMPHYTUM”.

PERITONITIS ( COADYUDANTE): “CROTALUS”, “LACHESIS”, “VIPERA VERUS”.

PIEL, DESCAMACION DE LA : “GRAPHITES”, “THUJA”.

PIEL, ENFERMEDADES DE LA : AETHIOPS ANTIMONALIS, “ARISTOLOCHIA”,


ARSENICUM IODATUM, AURUM, CALCAREA CARBONICA, CAPSICUM,
“CARDIOSPERMUM”, DULCAMARA, “FAGOPYRUM”, HYDROCOTILE ASIATICA,
MERCURIUS SOLUBILIS, THUJA.

PIEL, ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA LUZ LA : “FAGOPYRUM”, “HYPERECUM”.

PIEL, ENFERMEDADES PUSTULOSAS EN LA: “ICHTHYOLUM”.

PIEL, ENROJECIMIENTO DE LA: “IODUM”, “MEZEREUM”.

PIEL, ERUPCION EN LA: ANACARDIUM, RANUNCULUS BULBOSUS, SEPIA, SPIRAEA


ULMARIA, “URTICA”.

PIEL, INFLAMACION CRONICA DE LA:”AC. FOMICUM”(INJECTABLE) PARA


ESTIMULACION, AC HYDRCHLORICUM, AC. HYDROFLUORICUM, ANTIMONIUM
CRUDUM, BELLIS PERENNIS, CARDIOSPERMUM, CROTON TIGLIUM, “FAGOPYRUM”,
“GRAPHITES”, HEPAR SULPHUR, HYDROCOTILE ASIATICA, ICHTHYOLUM, MEZEREUM,
PETROLEUM, PICRORHIZA, RHUS TOX, SARSAPARRILLA, SILICEA, “SULPHUR”,
THYREOIDINUM, “VIOLA TRICOLOR”.

PIODERMIA: BUFO, CALCAREA SULPHUROSA, CALENDULA, CROTALUS, “ECHINACEA”,


“HEPAR SULPHUR”, “LACHESIS”, “MERCURIUS SOLUBILIS”, “MEZEREUM”, “MYRISTICA
SEBIFERA”, RHUS TOX., SARSAPARRILLA, “SILICEA”,STAPHYSAGRIA, SULPHUR, “VIOLA
TRICOLOR”.

PIROSIS: ALLIUM SATIVUM, BERBERIS, GINSENG, “NATRIUM PHOSPHORICUM”,


“ROBINIA”,SULPHUR.

PLEURITIS: “ARSENICUM IODATUM”, “ASCLEPIAS TUBEROSA”, BRYONIA,


CANTHARIS, GUAJACUM, IODUM, “RANUNCULUS BULBOSUS”, “SPIRAEA
ULMARIA”,SULPHUR.

POLIARTRITIS: “AC. BENZOICUM E RESINA “, “CARDIOSPERMUM”,


“HARTAGOPHYTUM”, “VERATRUM VERIDE”.

POLIGLOBULIA: “COBALTUM NITRICUM”.

POLIPOS:”THUJA”.

POLIPOS NASALES: CALCAREA IODATA, MARUM VERUM, “TEUCRIUM SCORODONIA”.

POLUCION NOCTURNA: “SELENIUM”, “STAPHYSAGRIA”.

PROLAPSO ANAL: IGNATIA.

PROSTATA, HIPERTROFIA DE LA: “ARISTOLOCHIA”, “CANTHARIS”, “CLEMATIS”,


FABIANA IMBRICATA, “SABAL SERRULATA”, SELENIUM, THUJA.
PRURITO: BARIUM CARBONICUM, CALADIUM SEGUINUM, “CARDIOSPERMUM”,
“FAGOPYRUM”, “DOLICHOS PRURIENS”, FLOR DE PIEDRAS, ICHTHYOLUM,
KREOSOTUM, MEZEREUM, PICRORHIZA.

PRURITO ANAL: “HYDROCOTYLE ASIATICA”.

PRURITO VAGINAL:” CALADIUM “, HYDRASTIS, “HYDROCOTYLE ASIATICA”,


ICHTHYLUM, PLATINUM, STHAPHYSAGRIA, “TARANTULA”, “VIOLA

TRICOLOR”.

PSICOSIS: “ANHALONIUM”, ”HELLEBORUS NIGER”, “HYPERECUM”, “CALCAREA


PHOSPHORICA”, “SABADILLA”, “THUJA”, VERATRUM ALBUM.

PSORIASIS: ARSENICUM IODATUM, “BERBERIS AQUIFOLIUM”, “GRAPHITES”,


“HYDROCOTYLE ASIATICA”, PICRORHIZA . “THUJA”, THIREOIDINUM.

PULMON, ENFERMEDADES CRONICAS DEL: “AMTIMONIUM ARSENICOSUM”,


“BELLADONA”, “SILICEA”.

PULSO ACELERADO: LYCOPUS VIRGINICUS, SAROTHAMUS SCOPARIUS.

PULSO LENTO ( BRADICARDIA): “DIGITALIS”.

PUPILA, CONTRACCION ANORMAL DE LAS: JABORANDI.

PUS, ACUMULACION EN LA CAMARARA ANTERIOR DEL OJO: CROTON TIGLIUM.

QUEMADURAS: “CARDIOSPERMUM”, “ECHINACCEA”, “HYPERECUM”.

QUEMADURAS DE SOL: “CARDIOSPERMUM”.

DR. J. KRENTER.

SACO LAGRIMAL, INFLAMACION DEL: “EUPHRASIA”, “SENEGA”, SILICEA,


STAPHISAGRIA.

SACRO, DOLOR EN EL : CALCAREA CARBONICA, “GNAPHALIUM”,


“HARPAGOPHYTUM”, HELONIAS DIOICA.

SARNA: CARBO VEGETABILIS, “CAUSTICUM”.

SEBORREA: “GRAPHITES”, KALIUM BROMATUM, “SULPHUR”, “USTIAGO MAYDIS”.

SENILES , TRASTORNOS: “ALUMINA”, “AMBRA”, “AURUM”, “BARITA CARBONICA”.

SEPTICEMIA: AILANTHUS GLANDULOSA, BAPTISIA, “CROTALUS”, “ECHINACEA”,


“LACHESIS”, “PYROGENIUM”, “VIPERA VERUS”.

SIALORREA: “JABORANDI”.

SICOSIS: MERCURIUS SUBLIMATUS CORROSIVUS.

SINUSITIS: “CINNABARIS”,”LUFFA”, “MERCURIUS SOLUBILIS”, “MERCURIUS


SULFURATUS RUBER”.

SORDERA: “ALLIUM CEPA”.

SUDURACION NOCTURNA: CALCAREAHYPOPHOSPHOROSUM, “JABORANDI”.

SUDORACION, PREDISPOSICION A LA :”AGARICUS MUSCARIUS”, CALCAREA


HYPOPHOSPHOROSUM, CHINA, DISCOREA VILLOSA, “JABORANDI”.
SUPURACION: CALCAREA HYPOPHOSPHOROSUM, CALCAREA SULPHUROSA,
“CALENDULA”, CHAMOMILLA, CUPRUM ACETICUM, “ECHINACEA”, “HEPAR SULPHUR”,
“LACHESIS”, “MYRISTICA SEBIFERA”, SILICEA.

DR. J. KRENTER.

TEJIDO CONECTIVO, DEBILIDAD DEL: “ALETRIS FARINOSA”, CALCIUM


FLUORATUM.

TEJIDO CONECTIVO, ESCLEROSIS DEL: AC. HIDROFLUORICUM, CALCIUM,


CALCIUM CARBONICUM, CALCIUM FLUORATUM, “CARBO ANIMALIS”.

TEJIDO CONECTIVO, HIPERTROFIA DEL: AC. HIDROFLUORICUM, CALCAREA


CARBONICA, CALCAREA FLUORICA, “CARBO ANIMALIS”.

TENDOVAGINITIS: “IODUM”, MERCURIUS SOLUBILIS, PHOSPHORUS.

TENESMO DEFECATORIO DOLOROSO: COLCHICUM, “COLOCYNTHIS”.

TENESMO VESICAL: “CANTHARIS”, GINSENG, “HELLEBORUSNIGER”.

TENESMO VESICAL DOLOROSO: “COLCHICUM”, “COLOCYNTHIS”.

TESTICULOS, INFLAMACION DE LOS : “AURUM”, “CLEMATIS”, FERRUM


PHOSPHORICUM, RHODODENDRON, SPONGIA.

TETANOS: “AC. HYDROCIANICUM”.

TORTICOLIS: “RHUS TOX.”.

TOS: BARIUM CARBONICUM, “BRYONIA”, CALCIUM HYPOPHOSPHOROSUM,


“CONIUM”,”DROSERA”, EUPATORIUM PERFOLIATUM, “HYOSCIAMUS”, IPECACUANHA,
“LACTUCA”, IODUM, SENEGA, STICTA PULMONARIA.

TOS CONGESTIVA: HELLEVORUS NIGER, “LAUROCERASUS”, SCILLA.

TOS CONVULSA: AMMI VISGANA, ATROPINUM SULPHURICUM, CHAMOMILLA, CINA,


“COCCUS CACTI”, “CORALLINUM RUBRUM”, “CUPRUM ACETICUM”, “DROSERA”,
IPECUANHA, “KALI BROMATUM”, MEPHITIS PUTORIUM, NAPHTALIUM, “STICTA
PULMONARIA”, VERATRUM ALBUM.

TOS CRUPAL: “AMMONIUM BROMATUM”, “IODUM”, “KALI BROMATUM”.

TOS ESPASMODICA: ACALYPHA INDICA, “ARALIA RACEMOSA”, “ATROPINUM


SULPHURICUM”, “COCCUS ACETICUM “, DROSERA, HYOSCYAMUS, “LACTUCA”.

TOS GRIPAL: “BRYONIA”, “CORALINUM RUBRUM”, “RUMEX”, STICTA PULMONARIA.

TOS IRRITATIVA: AMMONIUM BROMATUM, APOMORPHINUM HYDROCHLORICUM,


CHAMOMILLA, “CONIUM”, “DROSERA “, HYOSCYAMUS, “LACTUCA”, “MANDRAGORA”,
SENEGA, SPONGIA, STICTA PULMONARIA.

TRAQUEA, INFLAMACION DE LA: “IODUM”, “RUMEX”.

TRASTORNOS OCULARES POR FALTA DE ACOMODACION A LA DISTANCIA


VISUAL: CINA, “JABORANDI”.

TROMBOFLEBITIS: “AESCULUS”, CROTALUS, CUPRUM ARSENICOSUM, HAMAMELIS”,


“LACHESIS”, “SIMPHYTUM”, “VIPERA BERUS”.

TROMBOSIS: “AESCULUS”, CROTALUS. “HAMAMELIS”, “LACHESIS”, “SIMPHYTUM”,


“VIPERA BERUS.
TROMPAS, INFLAMACION DE LAS : ALLIUM CEPA, BARITA CHLORATUM,
“CAPSICUM”, KALI CHLORATUM.

TUBERCULOSIS CUTANEA: “ARSENICUM IODATUM”, BARITA CARBONICA,


“CALCAREA CARBONICA”, CALCAREA HYPOPHOSPHOROSUM, CALCAREA IODATA,
“CALCAREA PHOSPHORICA”, “FUCUS VESICULOSUS”, IODUM, “MERCURIUS
SOLUBILIS”, NATRIUM CHLORATUM, “PHOSPHORUS”, SARSAPARRILA, “SILICEA”,
“SULPHUR”, VIOLA TRICOLOR.

TUBERCULOSIS OCULAR: “EUPHASIA”.

TUBERCULOSIS PULMONAR ( COMO COADYUVANTE) : ARSENICUM JODATUM,


CALCIUM HYPOPHOSPHOROSUM, EQUISETUM HYEMALE, GUAJACUM, HAMAMELIS,
KREOSOTUM, PHELLANDRIUM. PHOSPHORUS, TEREBINTHINA.

TUMOR, TUMEFACCION DEL: “COBALTUM NITRICUM”, “CONIUM”, KALI JODATUM.

TUMOR MALIGNO ( SOLO COMO COADYUDANTE) : “CARBO ANIMALIS”, VISCUM


ALBUM.

DR. J. KRENTER.

ULCERA: ASA FOETUCA, CALCAREA CARBONICA, “CALENDULA”, “CARBO VEGETALIS”,


HYDRASTIS, HYPERECUM, “MYRISTICA SEBIFERA”, THUJA.

ULCERA DE LA PIERNAS: AC. HYDROFLUORICUM, “CALENDULA”, CARBO


VEGETABILIS, “ECHINACEA”, LYCOPODIUM,” SULPHUR”.

ULCERA DUODENAL: “AC. FORMICUM”( INYECTEBLE EN LA TERAPIA DE


ESTIMULACION), AC. HYDROFLUORICUM, AC. NITRICUM, “ANACARDIUM”, “ARGENTUM
NITRICUM”, “BISMUTUM SUBNITRICUM”, CONDURANGO, IGNATIA, IODUM,
“MANDRAGORA E RADICE”, NUX VOMICA”, “PHOSPHORUS”.

ULCERA GASTRICA: “AC. FORMICUM”, ( INYECTABLE EN LA TERAPIA DE


ESTIMULACION ), AC. HYDROFLUORICUM, AC. NITRICUM, “ANACARDIUM”,
“ARGENTUM NITRICUM”, “BISMUTUM SUBNITRICUM”, CONDURANGO, IGNATIA,
IODUM, “MANDRAGORA E RADICE”, “NUX VOMICA”, “PHOSPHORUS”.

UREMIA: “KALI NITRICUM”.

URETRA, ESTENOSIS DE LA : CLEMATIS.

URETRA, INFLAMACION DE LA: “CANTARIS”, PAREIRA BRAVA, PETROSELIUM,


“POPULOS TREMULOIDES”, “SABAL SERRULATA”.

URTICARIA: “APIS MELLIFERA”, “CARDIOSPERMUM”, DULCAMARA, “FAGOPYRUM”,


URTICA.

UTERINAS, CONTRACCIONES: “PULASATILLA”, “SECALE CORNUTUM”.

UTERINOS, ESPASMOS: “VIBURNUN OPULUS”, CAULOPHYLLUM”.

UTERO, CANCER DE ( COADYUDANTE): “CARBO ANIMALIS”.

UTERO, INFLAMACION DEL: ARGENTUM NITRICUM, BELLADONA, ECHINACEA,


MERCURIUS SOLUBILIS, PLATINUM.

UTERO, FORTALECEDOR DEL : “HELONIAS DIOICA”, “ALETRIS FARINOSA”.

UTERO, PROLAPSO DEL: “ALETRI FARINOSA”,”LILIUM TIGRIUM”.

ÚTERO, TRASTORNOS DEL: “ALOE”, ASA FOETICA.


V, Z

DR.KRENTER.

VAGINISMO: “PLATINUM”, “THUJA OCCIDENTALIS”.

VAGOTONIA ( HIPEREXCITABILIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO):


“KALI CARBONICUM”.

VALVULAS CARDIACAS, DEFECTOS EN LAS : “APOCYNUM”, “NAJA TRIPUDIANS”.

VARICES: AC. HYDROFLUORICUM,”AESCULUS”, “ARNICA”, CALCIUM FLUORATUM,


CARBO VEGETABILIS, “CARDUS MARIANUS”, “HAMAMELIS”, “PULSATILLA”, “RUTA”,
“SEPIA”, SULPHUR, ZINCUM METALLICUM..

VASOS SANGUINEOS, DILATACION GENERAL DE LOS : CHININUM SULPHUROSUM,


“CROTALUS”,.SANGUINARIA, “VERATRUM ALBUM”.

VEGIGA, CALCULOS EN LA : PAREIRA BRAVA, “RUBIA TINCTORUM”.

VEGIGA, DOLORES DE : BERBERIS, “CANTHARIS”, DULCAMARA.

VEJIGA, IRRITACION DE LA : “EUPATORIUM PURPUREUM”.

VEJIGA, IRRITABLE:”ARISTOLOCHIA”, CAUSTICUM, EQUISETUM HYENALE,


EUPATORIUM PERFOLIATUM,”EUPATORIUM PURPUREUM”, HYDROCOTILE ASIATICA,
LUPULUS, “MANDRAGORA E RADICE”, PETROSELIUM, “SENECIO AUREUS”,
STAPHISAGRIA, TARAXACUM.

VEJIGA-PELVIS RENAL, INFLAMACION DE : BORAX, CHIMAPHILA UMBELLATA,


COCCUS CACTI, FABIANA IMBRICATA, “PAREIRA BRAVA”, SARSAPARILLA,
“TEREBINTHINA”.

VENA PORTA, CONGESTION DE LA: “AESCULUS”, “ALOE”, CARDUUS MARIANUS,


QUASSIA, SEPIA, SULPHUR,” TARAXACUM”.

VERRUGAS: ANTIMONIUM CRUDUM, SABINA, “THUJA OCCIDENTALIS”.

VERTIGO: “AMMI VISNAGA”, ANACARDIUM, CHINA, CICUTA VIROSA, “COCCULUS”,


“CONIUM”, “CLONOINUM”, GENANTHE CROCATA.

VESICULA BILIAR, CALCULOS EN LA: “BERBERIS”, “CHELIDONIUM”,


CHOLESTERINUM, LYCOPODIUM, TEREBINTHINA.

VESICULA BILIAR, CANCER DE ( COADYUVANTE): CHOLESTERINUM.

VESICULA BILIAR, COLICO DE LA:”AMMI VISNAGA”, “DISCOREA VILLOSA”.

VESICOLA BILIAR, ENFERMEDADES DE LA: BERBERIS, “CARDUS MARIANUS”,”


CHELIDONIUM “, “CHIONANTHUS VIRGINICUS”, EICHORNIA, “LACHESIS”,
MANDRAGORA E RADICE”, NATRIUM SULPHURICUM, PODOPHYLUM, PULSATILLA,
QUASSIA, “TARAXACUM”, TEREBENTHINA.

VESICULA BILIAR, INFLAMACION DE LA : BERBERIS, “CARDUUS MARIANUS”,


“CHELIDONIA”,”CHIONANTHUS VIRGINICUS”, EICHHORNIA, LACHESIS,
“MANDRAGORA E RADICE”, NATRIUM SULPHURICUM, PODOPHYLUM, PULSATILLA,
QUASSIA, “TARAXACUM”, TEREBINTHINA.

VIAS RESPIRATORIS SUPERIORES, INFLAMACION DE LAS : AMMONIUM


CARBONICUM, AMMONIUM CHORATUM, EUPHORBIUM, HYDRASTIS, KALI
CARBONICUM, LUFFA, MAGNESIUM CHLORATUM, MANGANUM ACETICUM,
PHYTOLACCA, RUMEX, SAMBUCUS NIGRA, SANGUINARIA, SENEGA, VERBASCUM.
VOMITOS: “ALETRIS FARINOSA”, APOMORPHINUM HYDROCHIORICUM, BORAX,
CERIUM OXALICUM, CINA, COCCULUS, IPECACUANHA, IRIS VERSICOLOR,
JABORANDI, KREOSOTUM, LOBELIA INFLATA, “NUX VOMIOCA”, PETROLEUM.

ZOSTER: “MEZEREUM”, “RANUNCULUS BULBOSUS”.

PERFIL DE REMEDIOS POLICRESTOS


BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 4TH, 2012

HOMEOPATIA

HOMEOPATÍA: UNA ALTERNATIVA

LA HOMEOPATÍA ES EL MÉTODO TERAPÉUTICO BASADO EN LA APLICACIÓN DE UNA


LEY FARMACOLÓGICA DENOMINADA LEY DE LOS SEMEJANTES O PRINCIPIO DE
SIMILITUD.

ESTA LEY FUE ENUNCIADA POR HAHNEMANN EN 1796 EN SU ENSAYO SOBRE UN


NUEVO PRINCIPIO PARA DESCUBRIR LAS VIRTUDES CURATIVAS DE LAS SUSTANCIAS
MEDICINALES: >”PARA CURAR RADICALMENTE DETERMINADAS AFECCIONES
CRÓNICAS, SE DEBEN BUSCAR REMEDIOS QUE PROVOQUEN NORMALMENTE EN EL
ORGANISMO HUMANO UNA ENFERMEDAD ANÁLOGA, LO MÁS SEMEJANTE QUE SEA
POSIBLE”.

EL PRINCIPIO DE LA SEMEJANZA SE TRANSFORMA EN: “TODO PRODUCTO QUE,


ADMINISTRADO EN DOSIS ELEVADAS, A UN HOMBRE DE BUENA SALUD
PROVOCÁNDOLE DETERMINADOS TRASTORNOS, PUEDE EN DOSIS BAJAS, HACER
DESAPARECER ESTOS MISMOS TRASTORNOS EN EL HOMBRE ENFERMO”.

<< EL MAESTRO Y SU OBRA >>

Samuel Christian Frederic Hahnemann (1755 a 1843), creador de la Homeopatía en


1796, nació en Meissen, Sajonia. Se graduó en la Universidad de Erlangen en 1779.

Profundo conocedor de idiomas, dominaba francés, inglés, español, sirio, latín, griego,
hebreo, árabe hasta caldeo; era traductor de obras científicas al alemán. Al traducir del
inglés la Materia Médica de Cullen, observa las hipótesis contradictorias sobre la acción
de la quinina, luego constata que la administración reiterada de quinina coincide en la
sintomatología con la de aquellos enfermos que cura.

La experimenta en él mismo y en sus allegados, dando dosis diarias por varios días, y
encontró que se producía una fiebre similar a la que ocurre en la malaria que curaba
cuando se empleaba como tratamiento. Observó que el arsénico y el mercurio
producen en el hombre sano cuadros de síntomas que son similares a los de aquellos
enfermos que curan cuando se aplican como remedios, y halló que las altas diluciones
producían esos cuadros de síntomas, sobre todo cuando el medicamento se procesaba
en el laboratorio mediante la técnica de la “dinamización”.

Como decía antes, Hahnemann publica en 1796, “Ensayo sobre un nuevo principio para
descubrir las virtudes curativas de las substancias medicinales”, seguido de algunas
apreciaciones sobre los principios admitidos hasta nuestros días. 1796 ha sido
considerado como nacimiento de la Medicina Homeopática.

Hahnemann constató, entre otros, siete hechos importantes que sustentan casi toda la
Doctrina de la Medicina Homeopática:

1º) la Ley de la Semejanza;

2º) la Fuerza o Energía Vital;

3º) el Dinamismo Mórbido –miasmas–;

4º) la Experimentación en el hombre sano;

5º) la dinamización.

6º) la Individualización del enfermo en concordancia con la Individualización del


Medicamento, y

7º) el remedio único por vez.

Sus descubrimientos le permitieron realizar la gran tarea de la experimentación de


substancias simples y compuestas que habrían de servirles como medicamentos en el
ejercicio de la medicina.

Controló minuciosamente buen grupo de sus pacientes durante más de treinta años,
llevando una cuidadosa anotación de la evolución de ellos con sus manifestaciones y
tratamientos, lo que le valió para postular su teoría de los miasmas: estas historias
clínicas se encuentran en el Archivo de Hahnemann, del Instituto de Historia de la
Medicina de la “Fundación Roberto Bosch”, en Stuttgart.

Publicó tres monumentales obras sobre Homeopatía: El Organón de la Medicina, Las


Enfermedades Crónicas y La materia Médica Pura, las cuales resumen la experiencia de
toda una vida dedicada a la investigación y tratamiento del terreno humano enfermo.
Notables discípulos supieron difundir sus enseñanzas. Muere en París el 2 de Julio de
1843, a los 88 años de edad. Con Hahnemann nace definitivamente la Medicina
Homeopática, que es el estudio, diagnóstico y tratamiento del terreno humano enfermo
conforme a la Ley de la Semejanza.

PERFIL DE REMEDIOS
POLICRESTOS
Símbolos:

< agrava o empeora

> mejora (mejoría)

# distinto (diferente)

M mañana (muy marcado)

m mañana (muy suave)

T tarde (muy marcado)

t tarde (muy suave)

N noche (muy marcado)

n noche (muy suave)

ACONITUM

Agitación, ansiedad, miedo a la muerte.

En la vida habitual: Temor a tropezar, a atravesar las calles y a las multitudes. El ruido
más suave le sobresalta, el más leve pensamiento le agobia.

En los estados febriles: fuerte agitación, se declara perdido y predice el día y la hora
de su muerte. Si está acostado tiene la cara roja y si intenta levantarse, al
incorporarse se pone muy pálido.

Los dolores son agudos e intolerables, más marcados por la noche con hormigueo
como de insectos corriendo sobre la piel – Vértigo al levantarse. No puede soportar la
música.

Hormigueo en los labios y punta de la lengua – Todo tiene sabor amargo menos el
agua – Diarrea viscosa, verdosa, como de espinacas picadas – Dolores intercostales
agravados al respirar – No puede acostarse sobre el lado dolorido.

Siempre se presenta ansiedad al empezar a orinar.

Suspensión de la regla por un enfriamiento o catarro.

ACONITUM siempre se agrava por la tarde y hacia la medianoche, por acostarse sobre
el lado dolorido y en una habitación caliente – Mejora al aire libre, por el reposo y
cuando empieza a sudar.

Siguen bien: ARS, BELL, BRY, CALC-C, PULS, SEP, SULF, SIL.

Antídotos: BELL, NUX-V, SULF.

Contrarios: no tiene

ARNICA
Debilidad intensa que llega hasta la postración. Todo el cuerpo está dolorido, como
contusionado. Sensación de magulladura local y quebrantamiento general – Depresión
física y moral, no desea que se le acerquen nique le hablen. Todo le es indiferente
debido a la fatiga física – No duerme bien, despierta sobresaltado y se lleva la mano al
corazón como si fuera a morir bruscamente – Vértigo crónico sobre todo al caminar. La
cara y la cabeza están calientes, la nariz y el resto del cuerpo fríos – Por la mañana
sabor y eructos a huevos podridos.

-Evacuación involuntaria durante el sueño; a veces incontinencia de orina.

-Varices en la vulva y en la vagina que se acompaña de sensación de magulladura.

En la menopausia: cansancio generalizado y debilidad intensa con palpitaciones,


cabeza caliente, cuerpo frío y equimosis al más leve contacto.

Agravación por el menor contacto, por el reposo, el movimiento y por el vino (ZINC)

< T, N.

Mejoría estando acostado con la cabeza baja.

Siguen bien: ACON, ARS, BELL, BRY, PHOS, PULS.

Antídoto: ACON, ARS, CHINA, IGN, IPECA.

Contrarios: no tiene

Lateralidad: is, di

ARSENICUM ALBUM

Postración profunda que sobreviene rápidamente aún estando poco antes en buen
estado. Alterna agitación y depresión en el mismo día.

-Ansiedad y temor a la muerte cuando el enfermo está solo, cree que está perdido, que
es incurable y rehúsa tomar los medicamentos – Agitación física y mental que se
agrava entre la 1 y las 3 de la madrugada. Se despierta creyendo que se va a morir y
se tira de la cama.

Dolores ardiente como de quemadura sobre las regiones afectadas.

-Siempre se mejora con el calor – El paciente está un día bien y otro mal; la
periodicidad suele ser cada día, cada 2, 3, 4 ó 15 días, cada 6 semanas, cada año.
Edema de los párpados sobre todo de los inferiores.

Bebe poco pero seguido pequeñas cantidades de agua fría – No puede soportar la vista
ni el olor de los alimentos – Dolores ardientes gástricos después de haber tomado
frutas, helados o bebidas alcohólicas o por una intoxicación de alimentos en mal estado
– Friolero, desea estar abrigado y sin embargo quiere aire fresco – Excoriaciones
perianales con prurito que mejora con aplicaciones calientes – Fiebre de heno periódica
que mejora con el calor – ASMA de medianoche a las 3 de la madrugada – Dolor fijo,
agudo, en el tercio superior del pulmón derecho a nivel del tercer espacio intercostal.
Reglas adelantadas y muy abundantes, sangre negra, irritante y pruriginosa.

Agrava después de medianoche, de la 1 a las 3 de la madrugada, por el frío y la


humedad, por las bebidas y alimentos fríos, por el ejercicio, estando acostado sobre el
lado afectado y con la cabeza baja.
Mejora por el calor, con bebidas y alimentos calientes y por tener la cabeza alta.

Siguen bien: ARN, APIS, BAR-C, CALC-PH, CHAM, HEPAR-S, SULF, THUJA.

Antídotos: GRAPH, HEPAR-S, IODUM, SULF.

Contrarios: no tiene.

Lateralidad: D.

BARYTA CARBONICA

Lento para comprender, para retener y para moverse. Hombres de fisonomía rígida –
Mujeres de aspecto hombruno – Niños débiles retrasados – Falta de confianza absoluta
– Miedo a las personas extrañas.

Niños faltos de atención que hacen que la enseñanza sea imposible.

En el adulto, se pierde en las calles que frecuenta habitualmente.

En la senectud se olvidan los nombres de los amigos y los de las cosas habituales –
Sensación de que una tela de araña se encuentra sobre la cara – Pesadez sobre los
párpados superiores – Parálisis e induración de la lengua en las personas de edad
avanzada – Hipertrofia crónica de las amígdalas con inflamación frecuente y tendencia
a la supuración – Amigdalitis punzante que se agrava al tragar en vacio con sensación
de cuerpo extraño en la garganta – Adenopatía submaxilar con ganglios indurados y
dolorosos – Salivación por la noche; la saliva escurre sobre la almohada – Hemorroides
que se prolapsan al orinar o defecar – Rinitis con hinchazón del labio superior –
Perversión del olfato: cree percibir el olor de los pinos – Hipertensión arterial -

-Impotencia completa con atrofia testicular – Aumento de volumen e induración del


útero, los ovarios y los riñones -Lipomas sobre todo a nivel de la nuca – Sensibilidad
dolorosa de la planta y de los dedos de los pies – Sudores fétidos de los pies (SIL)
Síntoma mental: Según el Dr. Talcott pudo comprobar reiteradamente en clínica que “el
enfermo cree que sus piernas han sido amputadas y que camina sobre las rodillas –
Baryta Carb. tiene la sensación de que hay humo en sus pulmones – Otro signo: Ve
chispas delante de los ojos en la oscuridad – Es muy útil en los quistes sebáceos ya
que se podría evitar la intervención quirúrgica.

Agravación: Por el frío, después de las comidas, por estar acostado del lado izquierdo y
por pensar en su padecimiento.

Mejora al aire libre sólo en las cefaleas.

Siguen bien: CON, MERC, PHOS, PULS, RHUS, SEPIA.

Antídoto: BELL, DULC, MERC, ZINC.

Contrarios: CALC-C – Después de CALC-C y CALC-PH.

Lateralidad: DS, Ii.

BELLADONA
Personas pletóricas y joviales cuando están en buen estado de salud, profundamente
abatidas cuando están enfermas. Postración brusca, cara roja, pupilas dilatadas y
fiebre.

Temor a cosas imaginarias, ve a su alrededor monstruos (en cierto estado agudo).

Ansiedad con deseos de huir, escapar de su cama. Deseos de morder, golpear, pegar a
personas que no reconoce – Locuacidad extremada e incomprensible; respuestas
incoherente – Violencia intensa de todos los síntomas que mejoran por el sueño y el
reposo.

Hipersensibilidad e hiperexcitabilidad de todos los sentidos, a la luz, al ruido, al tacto y


a la menor sacudida o golpe – Pupilas dilatadas y fijas, fotofobia, ve chispas y estrellas
de fuego – Hinchazón y enrojecimiento del labio superior que impide abrir la boca –
Dolor muy vivo al tragar irradiando a los oídos y que se agrava a la derecha. – Náuseas
sobre todo por la mañana, hipo espasmódico y aerofagia – Dolor calambroideo que se
extiende desde el hueco epigástrico hasta la columna vertebral – Rinitis después de
cortarse el pelo que alterna con obstrucción nasal y con mucosidad clara, como
agua.No puede soportar el olor del tabaco.

Reglas adelantadas muy abundantes, sangre caliente roja o mezclada con coágulos
negros – Inflamaciones locales de aparición brusca, calor que irradia a distancia –
Reumatismo articular agudo.

Agrava a las 3 de la tarde, de 11 a 1 de la madrugada, por corrientes de aire, por el


tacto, por el movimiento, por aplicaciones frías, por la luz brillante.

< T, N.

Mejora en una habitación caliente y por sentarse erguido.

Siguen bien: CALC-C, PULS, SEPIA, SIL, STRAM.

Antídotos: ACON, HYOSC, OPIUM.

Contrarios: ACETICUM ACIDUM, DULC.

Lateralidad: D.

BRYONIA

Síntomas agravados por el movimiento, mejorados por el reposo y la presión – Dolores


punzantes – Mucosas secas -Sed- Fiebre continua – Escalofríos, abundantes sudores -

- Inflamación de membranas serosas; tos seca, sofocante con punzadas en el pecho y


expectoración mucosa de color amarillento. Disnea, ansiedad y dolores fuertes del
costado.

Un signo que individualiza a BRY, es el deseo de conseguir algo y no sabe qué; cuando
lo consigue lo rechaza y abandona (CHAM, CINA, DULC, KREOS, RHEUM, STAPHYS)

Los sueños de BRY son sobre lo que ha leído o sobre su trabajo.

ALUM, RHUS y BRY se siguen bien el uno al otro pero dados juntos se antidotan.

Siguen bien: Ars, Ant-t, Bell, Phos, Puls, Rhus, Senega.

Antídotos: Acon, Alumina, Cham, Nux-v, Ferr mur.

Contrarios: Calc-c
LAT: D – I

CALCAREA CARBONICA

Temperamento linfático con mala nutrición, desarrollo tardío y defectuso de los huesos,
infartos glandulares y tendencia a la obesidad – Debilidad, lentitud, apatía – Debilidad
al subir escaleras, después de caminar – Ansiedad con miedo al porvenir, a cualquier
cosa que le afecte – Temor a perder la razón – Impulsión a correr súbitamente, a subir
o bajar rápidamente una escalera o a saltar por una ventana – Vértigo al girar
bruscamente la cabeza.

El niño tiene la cabeza y el vientre grande – Sudores que se presentan de noche, sobre
todo en la 1ª hora de sueño y moja la almohada – Dilatación crónica de las pupilas –
Fuerte deseo de huevos o caosas indigestas, como puntas de lápices, gomas de borrar,
tierra, etc. – En una gran mayoría no suelen tolerar la leche – Hipertrofia de las
amígdalas o hinchazón de las glándulas submaxilares que están crecidas e induradas.

Reglas adelantadas, muy abundantes y prolongadas.

Amenorrea después de un baño frío – La más ligera excitación mental hace reaparecer
la regla.

Un signo muy peculiar: A veces tiene la sensación de que los calcetines o medias están
mojados – Suele ser Terreno tuberculínico.

Agrava con el frío, tiempo húmedo, el agua fría, en luna llena.

Mejora con el tiempo seco, acostado sobre el lado dolorido.

Siguen bien:Bell, Graph, Ip, Lyc, Ac. nit, Nux-v, Puls, Sil, Sep, TK, TR.

Antídotos: Bry, Sep, Sulf.

Contrarios:- Baryta carb. (no administrar Kali bichr después de Calc carb, no hay

buena reacción.-

CARBO VEGETABILIS

Pérdida de calor vital, cabeza caliente y cuerpo frío; la nariz, las manos, las rodillas, los
pies y la piel están fríos. El mismo aliento es frío; sin embargo tiene deseos de aire que
no puede inspirar bien, por esa causa quiere que le abaniquen de cerca – Debilidad
intensa, es indiferente a todo – Aversión a la oscuridad; sueños con sobresaltos,
pesadillas, temor a los aparecidos y fantasmas – Cara pálida, hipocrática, fría, cubierta
de sudores fríos. Manchas negras que flotan ante los ojos (LYC)

Flatulencia gástrica excesiva con eructaciones ácidas o pútridas después de haber


comido o bebido y que mejoran momentáneamente.

Dolores con calambres que se extienden al pecho produciendo disnea y que obliga al
enfermo a doblarse.

Tiene sensaciones paradójicas:


• quemadura interna con frío externo.

• quemadura como producida por ascuas que empeora con el calor a pesar de sentir
frío (Sec- c)

Siente aversión por los alimentos grasos. La carne y la leche le produce flatulencia.

Afonía que se agrava por la tarde, indolora. Le afecta mucho el aire húmedo – Tos
seca, no puede respirar bien, necesita aire – Aliento frío. Ardor en el pecho con
debilidad.

Reglas adelantadas de olor fuerte precedidas de violento prurito: se agrava por la


mañana

Rodillas frías como el hielo – Ligera cianosis en la piel que está fría y se cubre de sudor
frío.

En indicaciones clínicas es el remedio de la flatulencia y la desesperación – Se utiliza


en la flatulencia supraumbilical. (Si es sub-umbilical se dará LYC; si abarca

todo el abdomen, se dará CHINA)

< M, T, n

< al cantar o leer en voz alta, con las grasas, especialmente con la manteca de cerdo,
con el calor, en un ambiente caliente y húmedo, después de beber vino.-

> con los eructos, al echarle aire de cerca.

Siguen bien: Ars, Acon, China, Nux-v, Sep y Sulf.

Antídoto: Ars, Lach, Acid-n, Nat-m.

Contrario: Kreos.

Lateralidad: no tiene.

CAUSTICUM

Debilidad física y mental – Piel sucia, amarillenta – Contracciones musculares


calambroideas – Somnolencia después del reposo – Melancolía y tristeza – Romadizo
con mucosidades fétidas – Tos seca con poco esputo, agravada por la mañana –
Escape de orina al toser – Tiene que defecar casi de pie con las piernas arqueadas –
Erupciones cutáneas húmedas – Afonía por la mañana.

Flujo menstrual interrumpido de noche (PULS)

Incontinencia de orina o retención con deseo frecuente.

Reumatismo crónico con dolores quemantes, como si hubiese una llaga – Sordera y
zumbidos de oídos – Paresias -

Agrava con el frío seco, con el movimiento.

Mejora cn el tiempo húmedo y el calor.

Siguen bien: Ant-t, Calc-c, Rhus, Sep, Sil, Stann, Sulf.

Antídoto: Nux-v.

Contrarios: Acid-ac, Coff, Cocc, Phos.


CHAMOMILLA

Ansiedad, gran agitación, ira, mal humor – Fiebre con escalofríos y mucha sed –
Cefalea opresiva – Calambres – Dolores de muelas violentos agravados con bebidas
calientes – Hipersensibilidad al dolor en mujeres y niños principalmente.

Signo peculiar: una mejilla roja y caliente y la otra pálida y fría – Estómago, intestinos
e hígado mal al tener un acceso de ira – Diarrea con aspecto de huevos revueltos –
Dentición difícil, dolor de oídos, neuralgia facial, dolores reumáticos, todos agravados
por el calor de la cama, con excitación nerviosa – Convulsiones en los niños -

Agrava con el calor, de las 21 a las 24 hrs.

Mejora andando, paseándole en brazos o en un vehículo.

Siguen bien: Acon, Arn, Bell, Bryo, Nux-v, Puls, Rhus, Sep, Sil, Sulf.

Antídoto: Alum, Chin, Cocc, Coloc e Ign.

Contrarios: ZINCUM METALLICUM.

CHELIDONIUM

Dolores en la región del hígado y debajo del ángulo inferior e interior del omóplato
derecho – Lengua sucia, amarilla – Piel amarilla o grisácea – Congestión del sistema de
la vena porta – Dolores de estómago que mejoran comiendo – Cansancio después de
levantarse – Diarrea amarilla – Depresión moral, ansiedad y agitación con tendencia al
mal humor – Pie derecho frío.

Indicado en casi todas las afecciones del hígado, desde la simple congestión hepática
hasta los más violentos cólicos hepáticos – Ictericia catarral – Neumonía del pulmón
derecho (del pulmón izq. BLAT.- En cualquier caso alternar CHEL-BLAT a la 5 CH) –
Cefalalgia biliosa -

Agrava con el movimiento, por la presión y los cambios de tiempo.

Mejora con el reposo y comiendo.

< M, t, n.

Siguen bien: Acon, Ars, Bry, Nux-v, Sep, Sulf.

Antídotos: Cham, Coff.

Contrarios: –

Lateralidad: D – i

CHINA RUBRA (Cinchona)


Síntomas intermitentes y periódicos – Hipersensibilidad del sistema nervioso – Gran
sensibilidad al frío, a los ruidos y olores fuertes – Debilidad general – Gases en
abdomen (supraumbilical Carbo-v, sub-umbilical LYC, todo el abdomen CHIN) – Diarrea
después de las comidas – Reglas fuertes adelantadas – Alternancia de secreción
abundante y orina escasa – Vértigo por el movimiento – Extremidades frías y pulso
irregular – Dolores neurálgicos, articulares y musculares que aparecen periódicamente
– Debilidad y agotamiento por pérdida de líquido orgánico – Cefalalgia anémica
periódica -

Agrava durante la noche, por corrientes de aire, por el tacto.

Mejora por el calor y la presión.

< m,t, N.

Siguen bien: Ars, Arn,Bell, Calc-c, Carb-v, Lach, Puls, Phos, acid-ph, Sulf, Ver-a.

Antídotos: Apis, Ars, Caust, Lyc, Nux-v, Sep, Sulf.

Contrarios: después de Kreos, Dig y Sel (hay homeópatas que dan Chin-Sel por aquello
del agotamiento…, y la reacción en el organismo puede ser seria dependiendo de la
altura de potencia).

Lateralidad: i, d

GRAPHITES

Graso, blando, pálido, friolero e impresionable.

En la mujer, reglas poco abundantes – Piel malsana, espesa, fisurada, que supura con
facilidad, pegajosa, costras color miel.

Medicamento psórico: alternancia trastornos cutáneos con otros trastornos – Ojos


pegados, rojos, con supuración (blefaritis) – Eczema de los párpados y del conducto
auditivo – Eczema alrededor de la boca y en comisuras (Sulf) – Estreñimiento sin
necesidad; deposiciones grasas, grandes, nudosas con mucosidad espesa – Reglas
atrasadas, cortas, poco abundantes y pálidas – Leucorrea blanca, viscosa, abundante,
muy irritante – Senos grandes con pezones doloridos y fisurados – Eczema húmedo en
cuello cabelludo, detrás de las orejas, en pliegues de flexión, en los dedos y en las
regiones anal y genital Piel de manos y pies callosa, fisurada, agrietada.

Uñas quebradizas, gruesas, deformadas (Ant-cr).

Ideal para mujeres tristes, poco agraciadas, que reúnan los síntomas y signos
característicos mencionados.

Agrava de noche, sobre todo antes de media noche, durante y después de la regla, con
el frío, con el calor de la cama.

Mejora: En la oscuridad, con la quietud y por abrigarse.

< m,t, N.

Siguen bien: Sulf, Nat-s, Sil, Pso.

Antídoto: Acon, Ars, Chin, Nux-v.

Contrarios: –

“Aires de familia”: Bell, Calc-c, Graph, Caust.


HEPAR SULPHUR

Hipersensibilidad al dolor (Cham); dolor desproporcionado a la causa –


Hipersensibilidad al menor contacto – Hipersensibilidad al frío (por la menor corriente
de aire -SIL-) – Dolor como de agujas o astillas hundidas en la carne (Acid. nit) –
Tendencia a la supuración de los tejidos inflamados y de cualquier pequeña llaga (SIL).

Importante: A la 4 CH facilita la supuración; a la 7 CH regulariza o reabsorbe; a la 9


CH, detiene o frena el proceso supurativo.

Secreciones con olor a queso viejo – Inflamación del labio superior en el niño (a
menudo niño difícil, insoportable)

Angina con dolores punzantes y tendencia a la supuración, agravada por el frío y


mejorada por el calor – Deposiciones expulsadas con dificultad aunque húmedas
(Alumina) – Coriza espesa, amarillenta, maloliente, agravada por el frío – Tos seca,
dolorosa crup con cosquilleo en la garganta, agravado cuando aspira aire fresco
(Rumex) y también cuando se desnuda o se destapa – Tos asmática después de
medianoche, mejora por aire caliente y húmedo (Caust.)

Tos purulenta y fétida – Piel malsana, cualquier pequeña herida supura – Forúnculos y
abscesos muy dolorosos -Sudores abundantes, irritantes, ácidos, agravados por la
noche y por el menor esfuerzo.

A nivel de psquismo, es el niño malvado, incendiario, insensible, sin compasión.


También se da en el adulto donde incluimos al que juega a matar, asesinos que
disfrutan con su delito, violadores, siempre que no concurran psicopatías como
desdoblamiento de personalidad, pérdida de consciencia, etc.

Agrava con el frío, sobre todo frío seco, corriente de aire, por el contacto.

Mejora con el calor, tiempo húmedo y cargado.

Siguen bien: Acon, Bell, Bry, Iod, Merc, acid-n, Lach.

Antídoto: Ars, Cahm, Sil.

Contrarios: –

Lat: d, i

IGNATIA AMARA

Consecuencia de estrés: pesadumbre, temor, fatiga.

-Hipernerviosismo, angustias, depresión, suspiros involuntarios, bostezos


espasmódicos; llora fácilmente; humor muy cambiante, pasa de la risa al llanto y vv
(PULS)

-“Dolores nerviosos” sin raiz orgánica, agudos, que aparecen y desaparecen


bruscamente, erráticos, paradójicos, a veces en un punto (Kali-bichr) – Cefalea
nerviosa con sensación de tener un clavo hundido en el occipital o en un lado de la
cabeza (en el vértex Niccollum) – No soporta el humo del tabaco de los demás pero
fuma de buena gana – Globus histericus que asciende y desciende a lo largo del
esófago – Vacio en el estómago con hambre y desfallecimiento hacia las 11 de la
mañana (Sulf) – Náuseas que mejora comiendo – Dispepsia nerviosa: digiere una
comida pesada y le cae mal una comida ligera – Diarrea nerviosa sobre todo después
de un susto – Tos nerviosa, seca, espasmódica. cuanto màs tose, más deseos tiene de
seguir tosiendo.

Agrava por emociones fuertes, perfumes fuertes, humo del tabaco, olores fuertes en
general, por el frío, por el alcohol, por el café.

Mejora por el calor, la presión fuerte, por pasearse y por inclinarse.

Siguen bien: Bell, Puls, Nat-m, TK y TR

Antídotos: Ars, Coff, Cahm, Puls.

Contrarios: Nux Vomica y Tabacum.>/p>

IPECA

Náuseas continuas no aliviadas con los vómitos – Lengua generalmente limpia –


Vómitos mucosos o verdosos – Sensación de debilidad como si el estómago o los
intestinos estuvieran colgando – Deposiciones espumosas, mucosas o con sangre – Tos
sofocante con cosquilleo en la garganta, aumentada por las inspiraciones profundas –
Hemorragias activas de sangre clara, de la nariz, bronquios, estómago y útero –
Irritación del cerebro, cefalalgia periódica con náuseas. Mal humor o indiferencia –
Espasmos – Una mano fría y la otra caiente (Chin, Dig, según Vannier)

Agrava durante el invierno, por el tiempo seco, por el viento caliente y húmedo,
estando acostado, por el movimiento, por la ingestión de carne de cerdo.

Mejora por la presión.

< m, t, N.

Siguen bien: Ant-t, Apis, Arn, Ars, Bry, Cham, Puls.

Antídotos: Arn, Ars, Chin, Nux-v.

Contrarios: no tiene.

Lateralidad: d, i.

KALIUM BICHROMICUM

Dolores agudos que aparecen y se van bruscamente, cambiando de sitio rápidamente,


siempre en un punto que se puede cubrir con un dedo – Cefalea precedida de
trastornos oculares, primero frontal, a la derecha en genera; está relacionado con una
sinusitis – Edema de la úvula con ulceración al lado derecho – Deseo de cerveza que
agrava – Coriza o sinusitis agudas o crónicas: derrame en la garganta de mucosidad
espesa, amarillenta, fluente, viscosa, que forma unas costras muy adherentes y obliga
a carraspear todas las mañanas (Arg-nit)

Dolor y presión en la raiz de la nariz.


Expulsión ruidosa de tapones elásticos duros y verdes, dejando pequeñas Tos violenta
por la tarde al desnudarse con expectoración amarillenta, viscosa y fluente “colgando
en largos filamentos”

Leucorrea amarilla, fluente y viscosa, irritante que conlleva prurito vulvar.

Dolores articulares y óseos bruscos, erráticos, en alternancia con trastornos digestivos,


sobre todo diarrea.

Ulceración profunda con bordes regulares, como cortados con un sacabocados, con el
fondo recubierto por un exudado viscoso, amarillento, adherente: úlcera varicosa.

Agrava por el frío, al desnudarse, con la cerveza.

Mejora por el calor.

Siguen bien: Ars, Ant-t, Gels, Phos, Puls Pso, Sil.

Antídotos: Lach, Puls.

Contrarios: no sigue bien a calcarea carbonica.

LACHESIS

Locuacidad excepcional e insoportable; habla sin cesar y pasa de un tema a otro –


Orgullo y celos excesivos – Se excita por el día, se deprime por la noche y sobre todo
por la mañana

- Miedo a condenarse – Sueños de muertes (la suya, la de familiares, habla con


desaparecidos) suele soñar con serpientes – siempre se siente mal al despertar -

NO SOPORTA LA MENOR PRESIÓN NI EN CUELLO NI EN CINTURA – Tiene la sensación


de sentir como una pelota de ping-pong rodando por la vejiga – Neta lateralidad
izquierda de todos los síntomas patológicos con evolución hacia la derecha – Sensación
de tener los globos oculares con tirantez hacia atrás (Paris quad.) con cefalea
golpeante y congestiva.

- Angina rojo púrpura, peor a la izquierda; se agrava con líquidos calientes –


Sofocación brusca en el momento de dormirse lo que la despierta con sobresalto
(Opium)

- Claustrofobia -

- Trastornos hepáticos relacionados con el alcoholismo -

- Hemorroides púrpura con dolores ardientes mejoradas con el frío y agravadas con el
calor – siempre mejor durante y después de la regla – dolor ovárico izquierdo –
Equimosis espontánea – Ulcera varicosa que sangra fácilmente con bordes azulados,
casi negros agravados por el calor.

Agrava antes de la regla, durante y después del sueño, por el calor, por la supresión de
un derrame (flujo, regla, etc).

Mejora por la regla, por el aire fresco

Siguen bien: Bell, Glon, Hep, Ars.

Antídotos:Bell, Ars, Cham, Opium.

Contrarios: Acid-nit, Psor, Sepia.


Lateralidad: IZQUIERDA.

LYCOPODIUM

La tipología de Lycopodium puede ser delgada pero con gran vientre hinchado – Tiene
tez biliosa con cara prematuramente arrugada, manchas amarillas o parduzcas sobre
las sienes, inteligencia muy despierta – Niño de aspecto envejecido y delgado, mirada
inteligente; pequeño gran dictador.

-Tipo psíquico: Autoritario, colérico, intolerante ante cualquier contrariedad con mal
humor al despertarse (Nux)

-Decae intelectualmente a medida que envejece – Pérdida de memoria, falta de


confianza en sí mismo, se vuelve melancólico, llora fácilmente a escondidas.

Agravación neta entre las 4 y las 8 de la tarde. Sensación de frío pero agravado por el
calor y mejorado por el aire fresco.

Signos locales: Angina peor a la derecha, agravada con líquidos fríos – Hambre voraz
saciada rápidamente – Hambre por la noche, se levanta a comer (Psor, Petr) – Deseo
de azúcar -

- Le puede gustar mucho las ostras pero no las tolera -

(En intoxicación por ostras se administra LYC como antídoto)

Vientre hinchado en cuanto ha comido (Kali-c)-(parte inferior; la superior Carbo


vegetabilis; la totalidad del abdomen China) Siempre mejora al soltar los gases –
Regurgitaciones ardientes: el ardor persiste largo tiempo en la garganta – Hemorroides
mejoradas por baños calientes – Obstrucción nasal por la noche -Disnea importante
con latidos en las aletas de la nariz-Tos irritante que desencadena cefaleas palpitantes
con expectoración difícil, viscosa y salada – Orina con posos de arenilla roja (Berb.,
Sep) – El bebé llora al orinar.

- Pies derecho frío y el izquierdo caliente (# Sulf)

Agrava con el calor pero en angina y trastornos digestivos mejorados con alimentos
calientes.

Mejora al aire libre.

Lateralidad: DERECHA.

Siguen bien: BERB, CHEL, HYDRASTIS, SOLIDAGO.

Antídoto: CHINA (Acon., Caust., Cham., Puls.)

Contrarios: Después de Sulfur excepto en el ciclo:

Sulf -Calc- Lyc.

MERCURIUS SOLUBILIS
(el gran luético)
Le afecta mucho el frío húmedo (DULC) – Muy lento en responder a las preguntas –
Tiene siempre ganas de dormir (Nux moschata) – Neta agravación por la noche –
Friolero y sin embargo no tolera el calor – Aumento de secreciones y excreciones:

a) hipersalivación (moja la almohada) con aliento fétido y sabor metálico.

b) sudores abundantes y viscosos que no alivian.

c) diarrea líquida y verdosa con tenesmo violento.

d) coriza primeramente clara, fluida pero excoriante, después verdosa, espesa, no


excoriante.

e) leucorrea continua, agravada por la noche, ardiente, irritante (Kreos) y pruriginosa.

- Intolerancia absoluta a la luz intensa (ha curado la ceguera de los actores) -

Lengua grande con saburra amarilla que deja la impresión de los dientes.

Angina roja con dolores ardientes agravados al tomar algo caliente.

Ganglios cervicales y maxilares.

Dolor en la región hepática agravado al acostarse sobre el lado derecho (LYC)-Tos seca
por la noche, productiva por el día con expectoración verde – Dolores agudos en la
base derecha del pulmón (Kalium carb.) – Necesidad frecuente y dolorosa de orinar
con tenesmo aunque orina poco – Dolores óseos nocturnos (Aurum met.), dolores
reumáticos agravados por la noche y por el calor de la cama.

Agrava por la noche, por el frío húmedo pero también por el calor de la cama o de la
habitación.

Mejora por el reposo.

< m,T,N.

Siguen bien: ARS, BELL, CHINA, DULC, HEP.

Antídotos: ARS, AURUM MET., CHINA, HEP, IOD.

Contrarios: ACIDUM ACET., SILICEA y PHYTOLACCA.

Lateralidad: d, i.

Todas las sales de mercurio tienen tres características comunes:

1.- Sudor copioso que nunca alivia.

2.- Agravación de noche.

3.- Saliva muy abundante.

Principal característica de las sales mercuriales:

MERCURIUS SOL.:

Ulceración de encias, garganta (angina), lengua, mejilla, estomatitis, diarrea infantil,


inflamaciones de mucosas, hígado, glándulas.
MERCURIUS CYANATUS: Más recomendado en garganta, crup, difteria, úlceras
vaginales, postración extrema.

MERCURIUS DULCIS: Diarrea, boca, ojos, oídos. Catarro del duodeno – Pulso muy
lento – Oftalmia de niños escrofulosos.

MERCURIUS IODAT. RUBER = Mercurius Biiodat o iodato de mercurius: En casos


peligrosos; abscesos dentarios, inflamación glandular = selectivo a amígdala izqda.

MERCURIUS IODATUS FLAVUM = Mercurius protoidatus: Actúa sobre amígdala


derecha, faringitis, sinusitis con inflamción de los senos frontales.

MERCURIUS NITRICUS: En aparato genital de ambos sexos. Inflamación de los


testículos.

MERCURIUS SULFURATUS RUBER: Inflamación de ojos, amígdalas, nariz, vegetaciones


sifilíticas.

MERCURIUS CORROSIVUS = Bicloruro de mercurio sublimado corrosivo: más indicado


en enfermedades del intestino, enteritis, peritonitis, apendicitis, gran debilidad, pulso
muy débil.

Todas las sales de mercurio aumenta su energía alternándola con

BELLADONNA.

Todos los mercurios van muy bien después de BELL, HEP, LACH y SULF.

Después de Mercurius recomendamos: BELL, CHINA, DULC, HEP, ACIDUM NIT.,


SULFUR.

INCOMPATIBLE: SILICEA.

NATRUM MURIATICUM
(Tuberculínico desmineralizado)

Es el adolescente delgado, cuello largo, come con apetito (Iodum) -

Triste y taciturno, prefiere estar solo (Sep). Siempre empeora con el consuelo (#
PULS) – Miedo a los ladrones, sueña con ellos; fatigado y deprimido por la mañana –
Se agrava por el calor del sol pero coge frío fácilmente – Deseos de sal – Cefaleas
repetidas como pequeños martillazos – Cefalea de los escolares (Calc-Ph), pequeños
trastornos oculares, sobre todo lagrimeo – Ojos llorosos y rojos – Cataratas, herpes
labial. – La piel de la cara es aceitosa y amarillenta con numerosas pequeñas pústulas
y puntos acnéicos – Lengua geográfica (Tarax)
Hendidura en el centro del labio inferior (puede ser constitucional o fisurado de larga
data -marca-) – Estreñimiento con heces secas, duras que se desmenuzan a la altura
del ano. Fuertes dolores después de la deposición por constricción anal: fisura anal
(Acidum nit., Paeonia, Rathania) – Gran sensiblidad al frío: coge frío fácilmente a nivel
respiratorio – Coriza crónica agravada de 10 de la mañana a mediodía – Incontinencia
de orina cuando se ríe, cuando tose o cuando se suena la nariz – No puede orinar si
alguien le mira – Reglas irregulares, abundantes y agotadoras o amenorrea en las
adolescentes – Dorsolumbalgias crónicas con sensación de rotura, agravadas por la
mañana al despertar, mejoradas al contacto con una superficie dura.

Agrava por el calor, sobre todo el calor del sol, a la orilla del mar, a las 10 de la
mañana.

Mejora al aire libre

< M,t,n.

Siguen bien: APIS, BRY, IGN, CHAM, PULS, SEPIA, FERRUM PHOS.

Antídotos: ARS, ACIDUM NIT., NUX VOM., PHOS.

Contrarios: ninguno.

Lateralidad: indistinta.

NUX VOMICA

El hiperactivo, hepático y drogado – Agotamiento, exceso de comida o bebida, de café,


de tabaco, drogas diversas, sobreexcitado por estimulantes. Siempre le excita
cualquier estimulante – No soporta el ruido ni la luz intensa ni los perfumes fuertes –
Irritable y colérico, se malhumora por cualquier contrariedad – No soporta el frío – De
mal humor por la mañana y después de comer – Siempre mejora su sintomatología
con un corto sueño, una pequeña siesta – Somnolencia después de comer – Se duerme
tarde, se despierta de madrugada y se adormece en el momento de tener que
levantarse, comenzando el día fatigado y de mal humor – Puede tener la lengua
amarillo-verdosa en la mitad posterior – Sensación de tener un peso sobre el estómago
una o dos horas después de haber comido (nada más comer Kali-c) – Si tiene
necesidad de vomitar le aliviará (# IP).

- Estreñimiento con deseos urgentes e ineficaces, “parece que nunca vacía su


intestino” – Hemorroides pruriginosas y sangrantes que mejoran con el frío (LACH) –
Nariz obstruída por la noche y goteo de día, agravada en una habitación caliente –
Estornudos por la mañana al despertarse, la nariz gotea cuando se levanta – Lumbago
agravado por la mañana que obliga a sentarse para cambiar de postura en la cama –
Siente escalofríos cuando se destapa o se mueve – La menor enfermedad le afecta
mucho -

Puede tener tendencia al suicidio pero tiene miedo a la muerte, desea destruir a los
otros, a los que ama. “Eso no se me puede hacer a mí”, comenta ante una infidelidad.
Es hipocondríaco, triste y sombrío pero cualquier contrariedad lo saca de su mutismo y
estalla en cólera.

Agrava por la mañana al despertar, después de comer (una hora después


aproximadamente), por los estimulantes, por el frío (salvo en hemorroides)

Mejora por el calor (salvo en hemorroides y coriza), por un corto sueño.

< M,t,n.
Siguen bien: ARS, BELL, BRY, CARB-V, PHOS, RHUS-t, SEP (Sepia es el
complementario recíproco de Nux-v.- Si lo alternamos, el poder tanto de Nux-v como
de Sepia se intensifican notablemente)

Antídotos: ACON, ARS, IGN, THUJA

Contrarios: ACIDUM ACET., ZINCUM MET.

No dar nunca NUX-v y PULS. ya que en psiquismo son totalmente incompatibles

PHOSPHORUS

El tuberculínico que se consume – Crecimiento demasiado rápido -

Tipo oxigenoide: Delgado, esbelto, con tórax largo y estrecho, se encorva con facilidad,
cabellos claros, con gran sensibilidad estética y romántica.

- Viva inteligencia que rápidamente se agota, a veces incapacidad para pensar – En su


fase de negativismo psíquico es ansioso, temeroso, angustiado, lleno de
presentimientos sombríos, miedo a que le pase algo; aprensión por su enfermedad; el
crepúsculo aumenta su ansiedad así como las tormentas que hacen aparecer otros
síntomas – Sobre todo en la mujer, miedo a la noche y piensa que en los rincones hay
seres que la miran, miedo a la muerte (ACON), miedo a los fantasmas (BROM) –
Intensa emotividad que se agota rápidamente con tristeza e indiferencia – Ansiedad
con opresión, agravada por la noche, al crepúsculo, durante una tormenta.

Todos estos trastornos evolucionan rápidamente hacia la agravación, la


descompensación, el agotamiento – Sensación general de frío, con intolerancia al calor
en la cabeza o en las manos y en cierta agudeza sintomática, sensación de
quemaduras por todo el cuerpo – Tendencia a las hemorragias abundantes, frecuentes
y repetidas: epistaxis, hematuria, hemoptisis, púrpura hemorrágica (LACH), la más
pequeña herida sangra fácilmente – Cefalea ardiente y congestiva agravada por el
calor – Vértigo al levantarse por la mañana, con fatiga cerebral, sobre todo en los
viejos.

- Sed insaciable de agua fría, a menudo vomitada poco después – Hambre voraz, come
a menudo incluso durante la noche (LYC, PETR, PSOR) – Deseo de sal – Sensación de
vacío en el estómago que se extiende a todo el vientre – Vomita fácilmente – Hígado
inflamado y dolorido agravado al acostarse sobre el lado derecho – Hepatitis con
aumento de transaminasas – Diarreas crónicas con deposiciones en explosión,
blanquecinas y con partículas grasas – Diarrea indolora pero agotadoras (CHINA)

- Ronquera dolorosa agravada por la noche (por la mañana CAUST)

- Tos seca y dolorosa, muy opresiva, que sacude todo el cuerpo, que se agrava
acostado sobre el lado izquierdo – Ardor entre los hombros, en la palma de las manos
– Sensibilidad a la presión en todas las vértebras dorsales – tiene fiebre con facilidad,
con sudores nocturnos y hambre anormal – Manchas negras que se mueven ante los
ojos (LYC, motas negras, “moscas flotantes); también como un velo negro a la derecha
(cataratas) – Halo verdoso alrededor de la luz de una lámpara – Sensación de frío en el
vientre (en el estómago: COLCH).

- Tener siempre presente este medicamento en la diabetes,


aunque sólo sea un similar pobre a nivel de Terreno – Si hubo o hay tuberculosis,
vigilar su acción; es conveniente en este caso, no baja de 30 CH ni subir a más de la
200 CH.

Agrava tarde-noche, al crepúsculo, por la tormenta, por el frío.

Mejora después de haber dormido.

< M,T,N.

Siguen bien: ARS, BRY, CALC-C, LYC, RHUS, SIL, SULF.

Antídotos: CALC-C, MEZ, NUX VOM.

Contrarios: CAUSTICUM.

Lateralidad: IZQUIERDA.

PULSATILLA

-Carácter dulce, tímido, emotivo – Pasa fácilmente de la risa al llanto y vv – Siempre


mejora con el consuelo – Abunda mucho en jóvenes en la entrada de la pubertad; a
veces puede ser un adolescente…

- Sensación de frío pero teme al calor que agrava la congestión venosa – Siempre
mejora con el fresco y al aire libre – Variabilidad sorprendente de todos los síntomas
físicos y mentales – Ausencia de sed – Todas las secreciones mucosas son espesas,
amarillentas, no irritantes – Aversión a la grasa y la mantequilla que son mal digeridas
– Dolores erráticos que aparecen bruscamente en lugares nesperados y desaparecen
lentamente – Las deposiciones son irregulares – Coriza con derrame espeso,
amarillento, agravado en una habitación caliente – Pérdida del gusto y del olfato – Tos
seca por la noche, húmeda por el día, con expectoraciónabundante y amarilla. –
Orquitis – Parotiditis -

-Reglas con retraso, poco abundantes e intermitentes: falta un día para volver al
siguiente (Cyclamen y Kreosotum) – Se corta por la noche y vuelve durante el día
(Lilium tig.) – Amemorrea en las jóvenes -

- Leucorrea espesa y amarillenta o blanca, agravada por la noche, acostada -

Congestión venosa de las extremidades que toman color violáceo, agravada por el
calor, el reposo y en tiempo tormentoso -

- Varicosidades muy aparentes (Aesc.) – Varices -

- Medicamento muy útil en el síndrome de Raynaud -

Agrava por el calor, por el reposo, por el tiempo tormentoso.

Mejora al aire libre, con aplicaciones frías, por el movimiento rítmico al aire libre.

Siguen bien: ARS, BELL, BRY, CALC-C, GRAPH, IGN, LYC, NUX VOM., PHOS, RHUS, SEP,
SIL y SULFUR.

Antídotos: ASAF, COFF, CHAM, IGN, STANN.

Contrarios: Incompatible con el psiquismo de NUX VOMICA y vv.


RHUS TOXICODENDRON

El Terreno artrósico

- Consecuencia de agotamiento muscular

- Consecuencia de frío húmedo – Todos los síntomas,

a) mejoran con el movimiento: Rhus es un agitado de día y de noche (acon, ars)

b) mejoran por el calor.

c) agravados por el frío húmedo (medicamento hidrogenoide)

- Sueña con ejercicios extenuantes y se despierta con agujetas

- Lengua seca y dolorida con triángulo rojo en la punta (en síndromes febriles)

- Tos seca que aparece al sacar las manos de la tapa, agravada pasada la medianoche

- Dolores articulares, reumatismos diversos, lumbalgias con rigidez y anquilosis, peores


por la mañana al despertarse, agravado por los primeros movimientos pero mejorando
a medida que se mueve, es decir, con el movimiento continuo y vuelve a agravarse si
el movimiento es demasiado prolongado (# BRY).

- Erupciones vesiculares ardientes, pruriginosas – Eczemas agudos agravados por el


frío, a veces mejorados por aplicaciones calientes. – Vesículas herpéticas alrededor de
la boca (Natrum mur.)

Agrava por el reposo, frío húmedo, por la noche, después de medianoche

Mejora por el calor seco y el movimiento.

Siguen bien: ACON, ARN, ARS,BELL, BRY, CALC-C, CHAM, GRAPH, HYOSC, LACH,
MERC-S, NUX VOM., PHOS, SEP, SULFUR.

Antídotos: ACON, BELL, BRY, GRAPH, SEP, SULFUR.

Contrario: APIS MELLIFICA.

Lateralidad: indistinta.

SEPIA

Se encuadra dentro de los trastornos que señalan todos los grandes momentos de la
vida genital femenina: pubertad, embarazo y, sobre todo, menopausia. Sepia puede
ser también un medicamento masculino pero en la práctica estos hombres,
generalmente, son homosexuales pues no soportan su masculinidad. Deseo de estar
solo aunque teme la soledad total -Irritado, peor si se intenta consolar (Nat-m) –
Frialdad general con agravación por el frío pero mejora con el aire fresco – Rachas de
calor que van de la pelvis a la cabeza no tolerando el cuello cerrado – Manchas
parduscas en forma de silla de montar sobre la nariz – Ojeras ligeramente grisáceas –
Cara sin brillo y amarillenta – Párpados superiores pesados y colgantes (Gels)

- Lengua saburral que se limpia en el momento de las reglas – Náuseas por la mañana
al despertar que mejora al comer (IGN) – No puede soportar los olores de cocina
(Colch) – Aversión a la leche (que provoca diarrea) y al café – Deseo de vinagre –
Sensación de vacío en el estómago que no se calma comiendo -
Dolor y pesadez en la región hepática que mejora cuando se acuesta sobre el lado
derecho – Estreñimiento con heces duras – Sensación constante de bola pesada en el
recto (Lil)que no mejora con las deposiciones. – Dolor brusco y agudo en el ano que
mejora al caminar de prisa y se calma con la deposición – Supuración casi constante
del ano por hemorroides – Orina turbia y fétida – Regla con retraso, corta, con sangre
negruzca – Sensación de pesadez uterina (prolapso uterino) – Cruza las piernas como
para impedir que el útero descienda – Leucorrea premenstrual amarilla y ácida, muy
irritante – Lumbalgia en relación con la congestión uterina con sensación de gran
debilidad. – Sensación de frío en diferentes partes del cuerpo, entre los hombros, pies
fríos en la cama – Herpes anular, herpes circinado – Micosis en los pliegues de los
miembros muy pruriginoso – Manchas cutáneas amarillentas o de color tostado,
pequeñas pero muy extendidas.

Agrava por el frío, humedad, nieve, reposo, por estar fijo de pie, antes y durante las
reglas.

Mejora al aire libre, con movimiento rápido.

Siguen bien BELL, CALC-C, CON, GRAPH, LYC, NAT-C, NUX-V, PETR, PULS, RHUS.

Antídotos: ACON, ANT-C, ANT-T, SULPH.

Contrarios: BRYONIA, LACHESIS.

SILICEA

Desmineralizado, delgado, friolero, debilitado.- Consecuencia de vacunaciones


repetidas (THUJA), de enfermedades debilitantes, de carencias alimenticias (en el
niño). – Pérdida de toda energía en una persona delgada, fatigada, friolera. –
Lactante: raquítico, cabeza gruesa con fontanelas abiertas, vientre hinchado,
miembros delgados, envejecido (Lyc, Lues) – Tarde en empezar a andar, miedoso, no
quiere que se le acerquen.

Adultos:

Desanimado, irritable, se sobresalta al menor ruido – Ideas fijas de alfileres y de


objetos puntiagudos – Sonambulismo – Adelgazamiento progresivo con
hipersensibilidad al frío, contrastando con transpiraciones abundantes y malolientes de
la cabeza y de los pies. – Tendencia a las inflamaciones crónicas con supuración
prolongada, fístulas. Cualquier pequeña herida supura.

- Cefalea que va desde la nuca hacia el ojo derecho; mejor mucho al cubrirse la cabeza
– Anginas de repetición con sensación de pinchazos de agujas sobre una amígdala –
Deposiciones con fuerza (Thuja), dura y difícil de expulsar – Coriza y bronquitis
crónicas provocadas por el menor frío, con secreciones y expectoraciones espesas y
amarillentas – Enuresis en los niños con parásitos intestinales – Regla siempre
abundante con sensación de frío intenso en todo el cuerpo – Sudeores abundantes de
los pies, excoriantes y fétidos – Uñas frágiles con numerosas manchas blancas.

Agrava con el frío en todas sus formas, luna nueva, humedad.

Mejora por el calor.

Siguen bien: PULS, ACIDUM FLUOR, ARS, GRAPH, PHOS, LACH, LYC.

Contrarios: Todos los mercurios.

Antídotos: CAMPH, ACIDUM FLUOR, HEP-s.


SULPHUR

- Rey de los eliminadores, rey de los psóricos – Detesta el calor – Es útil en todo lo que
provoca la enfermedad psórica: la supresión brutal de una eliminación, sobre todo de
una eliminación cutánea – Las enfermedades de convalecencia interminables – Sueño
muy corto – Insomnio de las 2 a las 5 de la madrugada – Saca los pies fuera de la tapa
porque los tiene ardiendo – alternancia de manifestaciones patológicas, siempre con
una participación cutánea y tendencia pruriginosa. Rojez ardiente en cualquier orificio:
ojos, orejas, nariz, boca y ano – Tiene horror al agua que agrava toda la
sintomatología: le llamamos el “filósofo sucio”, “primo hermano de Dios” – Cefaleas
ardientes con tensión, palpitaciones y oleadas de calor – Lengua seca, borde y punta
de color rojo vivo – Deseo de azúcar y de dulces – Desfallecimiento a las 11 de la
mañana, con necesidad de tomar alguna cosa – Gases y eructos con olor a huevos
podridos (ARN) -

- Diarrea imperiosa hacia las 5 de la madrugada que le obliga a salir de la cama –


Hemorroides quemantes, rojas y muy pruriginosas – Opresión torácica con sensación
de tener un gran peso sobre el pecho y necesidad de aire fresco – Angor –
Palpitaciones frecuentes por la noche con sensación de tener el corazón demasiado
grande. Insuficiencia cardíaca – Reglas con retraso, abundantes, de sangre negra,
malolientes, irritantes. Se detienen, a veces bruscamente, al tercer día. – Leucorrea
maloliente e irritante. Prurito vulvar – Dolores en zona lumbo-sacra – Mantiene las
manos apoyadas en los riñones – Calambres en los gemelos y fosa poplítea durante la
noche – Sacudidas violentas en las piernas – Piel malsana, sucia, seca o grasa, con
erupciones siempre pruriginosas.

Agrava por el calor, sobre todo de la cama, por el agua y el aseo, por estar de pie.

< M,T,N.

Mejora por el tiempo seco y suave, al aire libre, por todas las eliminaciones.

Siguen bien: ACON, NUX-V, PULS, SEPIA, LYC.

Antídotos: CHINA, RHUS, SEPIA.

Contrarios: AURUM.

THUYA

Consecuencia de blenorragias antiguas con recidivas. Asimismo es consecuencia de


vacunaciones repetidas, tratamientos prolongados con corticoides e inmunodepresores.
Comportamiento impaciente, apresurado. Da vueltas constantemente a los problemas,
incluso a los más nímios – Ideas fijas – Sensación de tener el cuerpo frágil, de
“cristal”; serpiente en el abdomen o bien algo vivo en el vientre que se mueve – Sueño
agitado despertándose a las 4 de la madrugada – Hay una tendencia a agravarse
cualquier síntoma por el frío húmedo – Predisposición a verrugas y tumores – Cara
aceitosa, varicosidades en las aletas de la nariz; labio inferior con una línea blanca
como si hubiese tomado leche – Cabellos seborreicos con caspa – Cefalea con
sensación de tener un clavo (en el lateral y occipital IGN, en el vértex NICC) – Dolor
vivo en la punta de la lengua – Deseo de té – Estreñimiento con heces difíciles: antes
de caer vuelven al recto – Diarrea por la mañana temprano que obliga a levantarse,
expulsión con mucho gas -Coriza crónica mucopurulenta, verdosa, espesa con
pequeñas ulceraciones (Kali bichrom) – Derrame uretral crónico amarillo verdoso con
dolores vivos al final y después de la micción (SARS) – Orina turbia y maloliente. –
Dolores vivos en el ovario izquierdo que irradian a la ingle, agravados durante la reglas
(mejoran durante la menstruación: LACH, ZINCUM). Nódulo mamario que aparece
durante las reglas y desaparecen después – Condilomas venéreos – Leucorrea
abundante, verdosa, espesa, irritante – Piel muy grasa con sudores que huelen, con
manchas amarillas – Verrugas con aspecto de coliflor, húmedas, que sangran
fácilmente.

Agrava por la humedad, el frío húmedo, luna en cuarto creciente, por tomar mucho té.

< m, t, n.

> por el calor seco.

Agudo: STAPHY.

Siguen bien: IGN, LYC, MERC, PULS, SIL, SULPH.

Antídotos: CHAM, COCC, MERC, PULS, STAPHY, SULPH.

Lat: I, d.

COCKTAIL HOMEOPÁTICO Dr. BRIGTH


BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 4TH, 2012

COCKTAIL HOMEOPÁTICO Dr. BRIGTH

Cada remedio se sintoniza en su propia frecuencia vibratoria, independiente de¡ tipo de


potencia a la cual se prepare. La potencia enfoca el alcance mientras que la frecuencia
ubica el canal de desplazamiento del remedio.

Cuando se administra el cocktail, se desarrolla en el organismo una verdadera red


organotrópica de cubrimiento múltiple. La mezcla de productos no generan nuevas
longitudes de onda vibratorio ya que los iones conservan su legítima identidad
vibratorio. Los cocktailsse prescriben para patologías crónicas a altas potencias
(excepto coronadas) para luego llevarlos a potencias medianas y por último a
potencias bajas (ver método Sulp), todos preparados a la misma potencia siempre.

Nuestra experiencia en este tipo de formulaciones homeopáticas es la siguiente, luego


de iniciar generalmente, con terapia de nosode(Br-30).

Br-1 Alopecia: Seleníum, Acidum fluorícum, Graphutesm 7hallium sulphuricum.

Br-2 Ansiedad: Aconitum, lgnatia, Arsenícum, Album, Phosphorus, Thuja.

Br-3 Artritis – Reumas: Aliium saliva, Rhus tox., Bryonia, Hydrastis, Spíraea ulmaría.

Br-4 Asma: Arsenicum album, Argentum, Lachesis, Calcarea

Br-5 Bronquitis: Sfibium sulphuratum aurantiacum, Kalíum sulph., Phosphorus

Br-6 Cáncer: Echinacea, Hydrastis, Plantago, Colchícum, Catharantus.

Br-7 Cataratas: Calcarea fluoratum, Platanus occid., Phosphorus, Euphrasía.


Br-8 Celulitis: Vanadíum, Soja lecítinum, Thiomucase, Hamamelis.

Br-9 Cerebro: (Pérdida de memoria, depresión, distonía vegetabva, arterioescierosis).

Phosphoñcum acidum, Anacardium, Luesinum, Conium, Aesculus hippocastanum.

Br-10 Circulación: Equisetum, Hamamelis, Hydrastis, Acidum fluoratum.

Br-11 Corazón: Cactus, Craetegus, Spígelia, Kalium carbonícum


Br-12 Coriza espasmódico: Alííum cepa, Euphrasi.l, Sabadílla, Badiaga, Arsenícum
íodatum

Br-1 3 Diabetes mellitus: Phosphorus, Helleborus níger, Arsenicum bromatum,


Syzgíum.

Br-1 4 Elephantiasis (wucheria bancrofti): Gallium aparine, Sempervivum,


Echínacea, Hídrastis,

Calcium fluoratum, Juglans. Luego: Coníum, Helleborus, Equísetum.

Br-15 Esclerosis múltiple: Galiium asparine, Calcíum fluoratum, Sempervívum,


Ciematí Echinacea,

Apis mellifica, Hydrastis, Graphítís.

Br-16 Escieroderma: Calcarea su,ph., Antimonium crudum, Bryonía, Silícea.

Br-17 Furúnculos (Supuraciones periamigdalares): Phytolacca, Mercurius solubílis


ha. Heparsulfuris,

Lachesis, Belladona, Echinacea. Fibromatosis: Thuja, Lapis, Phosphorus.

Br-18 Gastroenteritis: Veratrum, Aloe, TorTnentilla, lpecacuanha.

Br-19 Glándulas endocrinas: Viscum album, Tíroídes, Cimifuga.

Br-20 Hemorroides: Aeusculus, Aloe, Graphítes, Kalíum carbonícum, Hidrastís.

Br-21 Herpes Zoster: Rhus tox, Sulphur, Solanum nmígrum. Arsenícum album.

Br-22 Incontinencia urinaria: Gelsemium, Plantago major, Sabal, Belladona,


Caustium.

Br-23 Intestino grueso (Intestino delgado, estómago): Carbo vegetabilís, Nux


vomica, lpecacuanha, Lyc.

Br-24 Insomnio: Valerianicum, Lupulus, Pasfflora, Avena Satíva, Phosforícum acidum,


ignatia.

Br-25 Linfatismo: Calcium fluoratum, Sulphur, Aurum metalícum, Graphites.

Br-26 Linfogranulomatosis (Hodkin): Jugíans, Ferrum iodatum, Galium aparíne,


Sempervívum, Echinacea,

Phosphorus, Hydrastís, Calcíum fluoratum.

Br-27 Lupus eritematoso: Sempervívum, Clematis, Thuja, Echínacea, Phosphorus,


Nítrícum acídum,

Arsenícum album.

Br-28 Meniere (síndrome de, vértigo): Cerebrum, Kalí phosf., Selenium, Coníum,
Amica, Cocculus, Petroleum.

Br-29 Menopausia: Lachesis, Sepia, Poligunum sanguinaria, Avena sativa.


Br-30 Nosodes: (Indicado en todas las enfermedades crónicas e
infecciosas): Psorinum, Medorrhinum, Sulphur,

Tuberculinum, Bacillinum.

Br-31 Ojos: (cronicidad de cualquier tipo) Passfflora, Viscum album, Juglans.

Br-32 Orzuelos: Staphysagria, Calcium fluoratum, Pulsatilla.

Br-33 Otitis iterativo: Psorinum, Sulphur, Arsenícum íodatum.

Br-34 Otitis purienta: Pyrogeníum, Sílícea, Aur-um muríaticum.

Br-35 Ovaritis: Liflum Lignum, Apis, Paliadíum, Aurum iodatum, Ruta graveolens.

Br-36 Páncreas: Leptandra, Phosphorus, Quassia amara.

Br-37 Próstata: Sabal, Digitalis, Magnesium phosph.,Ciematís erecta.

Br-38 Psoriasis: Suíphur, Psorinum, Arsenicum album, Histaminum.

Br-39 Rejuvenecedor: Cardomomus, Procain, Polen.

Br-40 Riñón: Kali sulph., Sarsaparrilla, Hidrastís, Equisetum.

Br-41 Sida: (Ver lsopatías) C,tharantus, Chiorum, Chlorhidricum acídum, Baptícia.

Br-42 Sistema nervioso: Avena sativa, Valeríana officinalis, Pasíflora.

Br-43 Tuberculosis ostearticular: Silicea, Rhus tox., Bryonía, Carbo vegetabilís,


Echínacea.

Br-44 Verrugas y condilomas: Antimonium crudum, Silicea, Natrum sulphuricum,


Arsenicum album.

Br-45 Vitiligo: Sepia, Pronotium, Melanina, Dancus carota.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Dr. Ider Salgado

Para practicar adecuadamente cualquier actividad humana como son los deportes, la
religión, las ciencias, las artes y estasLa Medicina, hay que seguir principios
fundamentales, que no pueden variar ni en su forma, ni en su fondo, de esta manera
lo haremos cada vez mejor, posiblemente con estilo propio pero manteniendo esos
principios fundamentales y esas leyes que a la vez son el principio y el todo, y tal vez
con perseverancia alcanzaremos la maestría en el Arte de Curar.

Han transcurrido más de dos siglos desde que Hahnemann nos heredó sus Leyes,
actualmentela Homeopatíaes respetada por la mayoría de colegas, no importando su
especialidad. Lo que es inconcebible es que los médicos que practican y defiendenla
Homeopatíaen muchas ocasiones no han estudiado los suficiente en lo que respecta a
Doctrina, puesla Homeopatíano es simplemente estudiar los medicamentos y
administrarlos aparentemente bien y mas aún es peor recetar los Homeopáticos en
base a un criterio alopático exclusivamente, con lo cual mas importante es el síntoma o
el órgano que el paciente, importa mas las hojas que el árbol y que el terreno. De
ahí la importancia del estudio constante, detallado y profundo dela Doctrina
Homeopática.
La Homeopatíatiene leyes inamovibles, básicas que son parte del estudio de este Curso
y que describiré en las siguientes líneas, son parte fundamental de la Doctrina
Homeopática Hahnemaniana.

“ Estudiala Doctrina Homeopática, tal y cual nos la enseño Hahnemann y lograrás en tu


práctica la curación de enfermos y no de enfermedades”

Primera: LEY DE LA SIMILITUD

Segunda: LEY DE LA EXPERIMENTACIÓN PURA

Tercera: LEY DE LA CURACIÓN

Cuarta: LEY DE LA DOSIS INFINITESIMAL

PRIMERA LEY
LEY DELA SIMILITUD

HOMEOPATIA: del griego HOMEO, que significa similar o semejante


y PATHOS que significa enfermedad.

En 1796 Hahnemann publicó su Ensayo: “A new Principle for


Ascertaining the Curative Powers of Drugs and some examination of Previus
Principles” - “Un nuevo principio para descubrir los poderes curativos de las
sustancias medicinales…”.

En donde nos recomienda que deberíamos imitar a la naturaleza que cura una
enfermedad crónica con una nueva y que el remedio debe ser capaz de estimular otra
enfermedad producida artificialmente lo mas parecida posible y la primera quedará
curada. Este sistema de curación Hahnemann lo denominó Homeopatía.

El Maestro Paschero nos dice en una de sus obras que: “En el primer aspecto debe
comprender profundamente por qué el principio Similia similibus curentur es el
corolario lógico del aforismo hipocrático: Natura morborum medicatrix.”
Similia similibus curentur: Lo Semejante se Cura por lo Semejante

Este es el viejo aforismo de Hipócrates que fue estudiado pero no practicado por los
demás sabios de la antigüedad, excepto Paracelso. Hahnemann luego de profundos
estudios por mas de seis años enunció su Ley.

La sintomatología que presenta una persona enferma debe comparada por la


sintomatología que produce una sustancia en la persona sana, Cuando se administre
esta sustancia al paciente, mientras mayor similitud exista, mas cerca estaremos de la
curación.

Para aceptar esta verdad, hay que cambiar la forma de ver a la persona enferma es
decir, si se ve al paciente dividido en todas sus partes, en donde los órganos o
sistemas son mas importantes que el todo, posiblemente el diagnóstico será errado,
pero clínicamente hablando adecuado, además esto disminuye el campo de visión del
médico cada vez, cuanto mas nos centremos en un sistema, órgano o célula
determinada. Desgraciadamente este diagnóstico nosológico se lo generaliza y en
forma imperfecta, se llega a la conclusión de que el órgano tal, es el enfermo y no
como debe ser, el paciente en su totalidad.

Lógicamente, esto lleva a un tratamiento errado, pues este ira siempre encaminado a
hacer desaparecer los síntomas, del órgano, sistema o célula enfermos, y una vez que
haya desaparecido los síntomas de dicho desequilibrio local, y mas aún, los exámenes
de los mas sofisticados, den un resultado que vaya de acuerdo a “parámetros
preestablecidos” se dirá que se ha llegado a la curación. Y si el tratamiento para dicho
órgano enfermo es también “preestablecido”, siempre se administrará el mismo
medicamento para todos los órganos enfermos y no para cada uno de los pacientes.

Estos medicamentos siempre empezarán con el prefijo –ANTI, pues son anti-piréticos,
anti-bióticos, anti-álgicos, anti-inflamatorios, anti-ulcerosos, y así podríamos describir
todos los medicamentos que aprendimos a utilizarlos en ALOPATIA, (alos: contrario y
pathos: patología o enfermedad), que se basa en el CONTRARIA CONTRARIUM
COURANTUR.

Lo aislado será siempre mas importante que la totalidad, y por mucho ver de cerca los
árboles se olvidan de ver el bosque y al final simplemente serán un diagnóstico y
tratamientos “Anti-paciente”.

Se debe partir que todo lo que estudiamos enla Facultadde Medicina siempre es
importante, por lo cual nuestro conocimiento de la semiología, fisiología, bioquímica,
etc, siempre nos servirá para ampliar y dar una acertado diagnóstico clínico que es de
mucha importancia, pues nos servirá de guía en ciertos momentos, lo más
importante es que se debe tomar “todos” los síntomas, generales, particulares y
peculiares posibles, que nos narre el paciente y que encontremos en nuestra
auscultación profunda. Con esta totalidad de los síntomas, el diagnóstico será mas
completo y certero, individualizando de forma única al paciente. Claro está que esta
forma de diagnóstico es en extremo difícil en ciertos casos, pero es la mejor manera de
ayudar a la persona que acude en nuestra ayuda. Ya lo decía Hahnemann:

“La totalidad de los síntomas presentados por el enfermo, puede proporcionar la


imagen de la enfermedad”

Es decir Hahnemann nos hace ver algo que es muy racional, el ser humano es
indivisible, y por lo tanto ninguna parte es mas importante que la otra y funcionan en
perfecta armonía, nada puede ser arbitrariamente olvidado o minimizado y por lo tanto
dejar de lado cualquier parte en nuestro diagnóstico, sería imperdonable y esto
redundaría en una forma imperfecta de tratamiento.

Actualmente sabemos que mientras mas parecido sea el código de información que
lleva en su estímulo el medicamento, será mas amplia la reacción curativa del
organismo. Este tema será ampliamente descrito cuando tope el tema:La Cienciay La
Homeopatía, que es una investigación que la realicé por mas de dos años, llegando a
interesantes conclusiones.

Cuando estudiamos la cátedra de Semiología, aprendemos a encontrar en el paciente


síntomas y signos que anotamos cuidadosamente, lo cual nos ayuda para llegar a un
buen diagnóstico clínico nosológico, pero este no necesariamente nos ayuda a
encontrar un tratamiento adecuado, y cuando se lo hace simplemente se tratará la
enfermedad local y además dicho tratamiento se lo generaliza a todos los pacientes
que presentan dichos síntomas.

Siguiendola Leydela Similitudno solo que realizaremos un diagnóstico clínico


sintomatológico mucho mas amplio sino que paralelamente efectuaremos un
diagnóstico terapéutico individual con síntomas, generales, particulares, mentales, etc.
para cada paciente en la totalidad y no solo de su enfermedad local, individualizando
de esta manera tanto al paciente como al medicamento. Si los Homeópatas del
mundo, sin importar su localización, siguen estas leyes exactamente, llegarán siempre
al mismo diagnóstico y posiblemente administraran el mismo medicamento. Por lo
cual tan importante es el estudio dela Doctrina Hahnemanianacomo el dela Materia
MédicaPura, descrita ampliamente en la segunda Ley dela Experimentación Pura.

“No aplicamos la generalización en el caso particular, sino que particularizamos en


casos particulares” (F. Dengler)

Perola Leydela Similituden Homeopatía no está simplemente en encontrar el


medicamento adecuado para cada paciente, sino que además, debemos administrarlo
en la dinamización adecuada, pues no será lo mismo dar por ejemplo una Pulsatilla 3X
que una CH200 o que una 6LM.
Por lo tanto el conocimiento profundo del paciente y del medicamento nos llevará poco
a poco hacia el Simillimum. De ahí lo difícil dela Homeopatía, pues necesitamos
tiempo, paciencia y sinceridad con uno mismo para llegar a la conclusión de que
nuestros conocimientos nunca serán suficientes y por lo tanto debemos
constantemente estudiarla Doctrinayla Materia Médicaque al revisarla una y otra vez
encontraremos verdades nuevas que siempre estuvieron ahí, pero que para nuestros
ojos se mantuvieron ocultas, pero que solo nuestra experiencia nos permitirá
descubrirlas en este maravilloso mundo dela Homeopatía.

“El Simillimum es el poder curativo en cuya búsqueda está todo verdadero homeópata,
y tengo la seguridad de que todo verdadero homeópata es su corazón esta buscando la
verdad” (James T. Kent)

SEGUNDA LEY

LEY DELA EXPERIMENTACION PURA

La homeopatía más que ninguna otra especialidad en Medicina tiene un estricto sentido
científico y donde más se puede encontrar esta diferencia es enla Experimentación
Pura.La Homeopatíano es simplemente una filosofía aburrida que pretende curar, sino
mas aún es una Ciencia que Cura con principios filosóficos profundos, a diferencia de
otras que no tienen ni la mas mínima filosofía.

Se realiza la experimentación de la sustancias en personas de edad, sexo y condiciones


sociales diferentes, que tienen como común denominador el estar sanos física y
psicológicamente, esto evita que enfermedades subyacentes influyan en las
manifestaciones propias del desequilibrio dinámico que produce dicha sustancia.

La experimentación no se realiza en animales de laboratorio, porque estos reaccionan


en diferente forma, propia de su especie y además porque el animal no podrían
manifestarnos su sintomatología, como por ejemplo pena, cólera, temor,
resentimiento, etc, y además de las sensaciones de “como si…”.
Hahnemann sintió la necesidad y la virtud de ir probando las primeras sustancias en si
mismo, en su familia y en sus amigos, como lo hizo con la quinina luego de la
observación de los efectos producidos en los trabajadores de las empresas dedicadas
a su elaboración. (Referirse ala Biografíade Hahnemann).

El fin que persigue la experimentación es el producir una enfermedad artificial en la


persona sana, es de suma importancia no repetir una dosis mientras el
experimentador siga presentando síntomas nuevos, pues si damos mas dosis en el
desarrollo de la sintomatología se unirán a los de los nuevos estímulos dinámicos
impidiendo de esta manera su visualización clara y definida.

Ahora bien, no todas las sustancias se deben administrar en las mismas dosis para
todos las personas, depende de la susceptibilidad de cada experimentador a la
sustancia.

Cuando se la administra en dosis tóxicas puede causar cambios clínicos patológicos que
inclusive pondrían en peligro su vida, por el contrario si las sustancias se dan diluidas
en agua alcoholizada y succucionada (dinamizada) se observan síntomas mas sutiles
como son los emotivos. Existirán personas que necesiten menor o mayor estímulo por
lo tanto:

ESTIMULO ADMINISTRAR

POCO ESTIMULO ——————- ALTA DINAMIZACIÓN

SOLO MANIFESTACIONES

FUNCIONALES———————– NO DINAMIZADA

PROVOCA SÍNTOMAS

DESTRUCTIVOS——————— SOLO DINAMIZADA

Mientras mayor sea la susceptibilidad de la persona la dosis debe ser mas pequeña, es
decir mas dinamizada.

Estas experiencias se las ha realizado repetidamente a lo largo de la historia para su


ulterior comprobación, encontrándose la repetición de los mismos fenómenos
específicos, generales y particulares, síntomas estos que debemos encontrar en la
persona enferma y mientras mayor sea su “similitud” con el resultado de la
experimentación, individualizaremos en mejor forma al paciente y al medicamento.

Administrando las sustancias en dosis infinitesimales no se producirán alteraciones


patológicas en los experimentadores y al suspender su administración, los síntomas
desaparecerán y volverá el estado de salud inicial.

Las características de la sustancia, inclusive su nombre son desconocidas para el


experimentador, lo mismo que la duración de la prueba.

Cuando se comienzan a presentar síntomas, son anotados todos y cada uno de ellos
con extremada minuciosidad, sin predisposición por parte del experimentador ni del
profesional a cargo, evitando poner nombres técnicos o propios del lenguaje médico,
se los inscribe tal y como lo dice la persona.

Una vez terminado el experimento se procederá a comparar los resultados de las


demás personas, se anotará en orden de frecuencia y características. Los síntomas
mas importantes serán aquellos que se presentaron ante la administración de las dosis
más pequeñas.

Cuando se ha procedido a estructurarlo adecuadamente, ya es posible identificar dicha


sustancia por medio de sus síntomas logrados luego de una estricta experimentación,
se puede decir que tenemos la “patogenia” del medicamento.

Las diferentes sustancias que se describen han pasado por el mismo exacto método de
experimentación, lográndose de esta manera una descripción detallada de su
individualidad, su recopilación es lo que se llama Materia Médica.

Existen mas de 3000 medicamentos homeopáticos y se siguen experimentando más en


la actualidad, se podría decir que existen tantos medicamentos, cuantos seres
humanos existen en el planeta, por esto a veces la dificultad para encontrar el
apropiado de nuestro paciente, pues a parte de hallarlo debemos encontrar la perfecta
dinamización y de esta forma encontrar el Simillimum del enfermo.

Los médicos homeópatas deberíamos perseguir esto como meta, pero es tan difícil .
Tomás Pablo Paschero excelente Médico, gran ser humano y uno de los mejores
Homeópatas del siglo pasado decía en una de sus magnificas disertaciones:
“Luego de 60 años de practicarla Homeopatía, manejo bien apenas aproximadamente
100 medicamentos”. Esto nos demuestra su espíritu humilde propio de su gran valía.

Por lo tanto debemos ser menos críticos con nuestros conocimientos y no deberíamos
desesperarnos cuando no encontramos el medicamento adecuado “a la primera” , pero
de la misma manera y sabedores de nuestra ignorancia debemos mantener un
constante estudio dela Materia Medicapara ir ampliando nuestra visión de este mundo
tan extenso.

TERCERA LEY:

LEY DE LA CURACION:

Si se habla de curación, necesariamente quiere decir que el individuo se encontraba


sano antes de manifestarse su enfermedad (desequilibrio dinámico), el ideal de la
curación es restablecer dicho equilibrio, regresando de esa manera a su estado original
de salud.

Esta premisa que resulta obvia y que al parecer es tan sencilla. Posiblemente sea la
piedra de discusión entrela Homeopatíay las demás disciplinas que conforman el amplio
mundo dela Medicina.

Acaso nuestro paciente acude con un órgano o un sistema enfermos, que en


innumerables ocasiones incluso no se logra siquiera bautizar con un diagnóstico, el
paciente nos llega completo, en alma cuerpo y mente y por lo tanto no debe ser más
importante una parte que el todo, es su ser completo que se encuentra en
desequilibrio y que se manifiesta con síntomas locales mas llamativos pero que afectan
toda la economía humana y se demuestra con su individual característica.

¿El lograr que desaparezca, o el aliviar, extirpar bloquear o simplemente silenciar un


padecimiento local, es curar ? Si fuese asíla Homeopatíano tendría por qué existir,
pues seguiríamos en nuestro error de tratar enfermedades y no enfermos.

Cuando desechamos una vesícula, un apéndice, unas amígdalas, se drena un absceso,


se suspenden cuadros diarreicos, etc, el médico debe ponerse la mano en el pecho y
preguntar a su conciencia si verdaderamente “curó” a su paciente, si respondemos
afirmativamente no debemos ni en broma aceptar los postulados dela Homeopatía,
pero si es que podemos ver mas allá de nuestro limitado pensamiento, posiblemente
solo entonces comprenderemos la grandeza de esta maravillosa forma de curar.

A CONSTANTINE HERING (1800-1880), le sucedió lo que a muchos de nosotros,


siendo él, médico alópata Norteamericano y reconocido hombre de ciencia, se le
encargó el estudio profundo de los pacientes que eran tratados con Homeopatía para
descubrir sus falsedades y desenmascarar de esta manera a quienes engañaban a sus
pacientes.

Hering, hombre de profundo saber realizó su cometido con increíble minuciosidad y se


encontró con una verdad que no esperaba.La Homeopatíalo maravilló y se transformó
en uno de los mejores homeópatas de su época conformando y creciendo en sabiduría
legó a la posteridad invalorables documentos entre ellos su LEY DELA CURACION, el 22
de Abril de 1845, (dos años después de la muerte del Maestro Hahnemann) en la cual
nos manifiesta que la curación se la consigue no de manera desordenada sino que
tiene un lógico y perfecto camino a seguir.
La desaparición de los síntomas debe ser de la siguiente forma:

1) DE ADENTRO HACIA FUERA

2) DE ARRIBA HACIA ABAJO

3) DE LO MAS RECIENTE A LO MAS ANTIGUO

Es decir la curación se llevará a cabo:

1) De lo mas profundo a lo más superficial, de lo mental a lo físico, y lo primero que


aparece es esa “Sensación de Bienestar” que manifiesta el paciente, y que a pesar de
que sus síntomas físicos se mantienen él “Se siente mejor”, estas frases tienen que
ayudar al médico conciente a mantener el camino correcto de la curación y no variar el
tratamiento a pesar de ciertas manifestaciones o agravaciones que presenta el
enfermo. Los órganos mientras más importantes están más protegidos, y sino
revisemos los diferentes sistemas. Sin dejar su importancia extrema en un momento
dado, la piel es la más superficial, pero sin embargo es la que rápidamente se
regenera, luego vienen los músculos que ya están protegidos, más profundamente los
grandes vasos, los huesos, en el abdomen los diferentes órganos se encuentran mas
protegidos según su importancia, mas el hígado que los intestinos. Los pulmones y el
corazón está protegido por la caja torácica. Y el cerebro es el órgano que se encuentra
en lo más alto y está completamente rodeado de huesos. En lo mental los
sentimientos mas profundos y sutiles son aquellos que nos diferencian en gran medida
con las demás personas y nos vuelven únicos en el mundo

2) Si un paciente tiene síntomas aparentemente no relacionados y el tratamiento es


el adecuado, desaparecerá primero su cefalea luego su pirosis, mas tarde sus
molestias en extremidades, para dar un ejemplo.

3) Los síntomas mas recientes como son por ejemplo una gripe o una diarrea
desaparecerá antes que síntomas de dolencias de una evolución mas antigua.

Toda aparente curación que siga un orden inverso ala Leyde Curación, lo único que
manifiesta es que el cuadro de desequilibrio dinámico (enfermedad) se está
profundizando y lo único que hemos hecho al administrar equivocadamente cualquier
tratamiento sin importar su nombre inclusivela Homeopatía, ha sido bloquear, tapar,
silenciar, SUPRIMIR, dicha manifestación sintomatológica y el paciente regresará más
tarde o más temprano con manifestaciones de daños mas graves, profundos y su
organismo no solo que no irá en el camino de la curación, sino que por el contrario, a
veces muchos años más tarde se presentarán manifestaciones de enfermedades
incurables.
Lo que empieza como una “simple” gripe en la niñez, si es suprimida repetitivamente
puede terminar en una osteoartritis deformante, y esto no es ninguna exageración, es
cuestión de pensarlo un poco.

CUARTA LEY:

DOSIS INFINITESIMALES

Posiblemente uno de los puntos de mayor controversia en Homeopatía sea el uso de


dosis infinitesimales, y es en este mismo punto donde radica su mayor poderío.

Actualmente la ciencia se encuentra inmiscuida en el estudio de las partículas


elementales, moleculares, etc. Los descubrimientos del siglo XX y en especial en su
postrimería han sido innumerables, como es la declaración dela Comunidad
CientíficaMundial que después de su reunión en París aceptaría la existencia de la
memoria celular, considerando su individualidad, pasando por los estudios de Gunter
Blobel (premio Nobel de Medicina 1999) su Zip Code y sus investigaciones actuales
sobre el núcleo celular, el descubrimiento del genoma humano, la importancia de la
física quántica, los descubrimientos de la memoria del agua, la importancia de los
elementos coloidales, etc. Esto me llevaría a pensar que lo infinitesimal es lo más
importante para el ser humano.

La negación de estas verdades científicas solo demostraría una total ignorancia sobre
los avances que día a día se están produciendo.

El Siglo XXI ha llegado con una carga de posibilidades infinitas y no me siento


equivocado al decir quela Homeopatíaesla Medicinadel nuevo siglo.

Hace más de dos siglos Hahnemann sin poseer siquiera los elementos básicos de
diagnóstico que poseemos en la actualidad, dio importancia al uso de las dosis
infinitesimales y dinamizadas, de ahí su genialidad.

La curiosidad científica nos llevará siempre a explorar lo infinitamente grande como es


el universo y también lo infinitamente pequeño como es el medio de las células. Pero,
acaso solo lo palpable, medible, ponderable es importante o tal vez algo pierde
importancia simplemente porque no lo vemos o no lo sentimos?

El corazón late constantemente, el cerebro realiza millones de conexiones por segundo,


los vasos linfáticos llevan y traen mas de 20 litros de linfa constantemente. Con
ejemplos así podría seguir hasta el infinito, pero la preguntas es: ¿si acaso no
podemos ser concientes de lo mas medible o palpable, de cómo trabajan nuestros
sistemas, podríamos de alguna manera hacerlo con el funcionamiento de nuestras
células?

Sin embargo últimos estudios nos demuestran que nuestros sentimientos como son,
amor, odio, pena, felicidad, etc, pueden influir en nuestras células, a través de las
terminaciones nerviosas con el ACTH para que se aumente o disminuya las
posibilidades de curación, ¿esto es lo que se llama acaso la curación por sugestión?

Las partículas mientras más pequeñas son susceptibles de atravesar cuerpos más
pequeños y llegar a instancias más intimas.

En el Ser Humano, si llegamos a nivel celular encontraremos particulas muy diminutas


y con gran energía (infinitesimales y dinámicas), ¿Cuántas veces hemos repetido que
si el cerebro pudiera desarrollar toda su energía sería mas potente que varias bombas
atómicas?

Albert Einstein estableció la teoría del movimiento browniano y aplicando la teoría


cuántica a la energía radiante llegó al concepto del fotón, en su teoría de la relatividad
estableció la equivalencia entra la masa y la energía, nos demostró que si
bombardeamos con neutrones el núcleo de un átomo de Uranio se produce su fisión
con una liberación de una enorme cantidad de energía. Y todo esto a nivel de
partículas infinitesimales.

Las partículas no solo que son infinitesimales sino que poseen suficiente energía para
influir dinámicamente en un medio puramente dinámico como es el cuerpo humano.

Cuando se prepara un medicamento Homeopático no simplemente se pone una


sustancia (soluto) en otra (solvente) y se tiene una mezcla donde existe pequeñísima
cantidad de soluto, si fuese de esta manerala Homeopatíano tendría razón de ser, lo
importante es dinamizarla.

Se toma una gota dela Tintura Madredel soluto, se ponen 99 gotas del solvente
(alcohol, agua, glucosa) y se sucusiona, golpeando manualmente el frasco, con el
contenido, sobre una superficie dura, Hahnemann recomendaba hacerlo sobre un libro
grueso con cubierta de cuero. De esta manera se prepararía la 1CH(Centesimal
Hahnemaniana), luego se toma una gota de esta dilución y se adicionan 99 gotas del
solvente y se sucusiona nuevamente teniendo ahora la dilución 2CH, de esta manera
se continúa en el mismo proceso hasta la 30CH , mas tarde se continua con procesos
mecánicos para altas dinamizaciones. (Sobre este tema profundizaré mas tarde)

La genialidad de Hahnemann estuvo en la dinamización, pues con esto logramos que


las partículas del soluto se froten violentamente contra las del solvente produciendo
cambios en su información molecular (comprobables conla Física CuánticaRelativista)
quedando, por decirlo así, memoria dinámica del soluto en el solvente, por sus
características de vulnerabilidad, adaptabilidad, memoria, entre otras, que poseen las
moléculas.
Si las diluciones son mayores, son más dinamizadas, la energía que se tiene en una
cincuentecimal, o en una 200 CH es mucho mayor que en una 6CH y por lo tanto su
medio de acción alcanza niveles mas profundos y dinámicos.

Por ejemplo las moléculas que se encuentran en el espacio extracelular se encuentra


en menor dilución y menor dinamización que las que se encuentran en el citoplasma
celular y menor aún que las que se encuentran en el interior del núcleo.

Mientras más pequeño, más dinámico y mientras más pequeño la información que
contienen es más importante.

Actualmente y luego de repetir incontables veces las experiencias de los medicamentos


homeopáticos, ya sea a nivel de laboratorio en la experimentación pura o a nivel de
cada uno de los pacientes curados por estas dosis infinitesimales dinámicas, no es
más ciego el que no quiere ver, ni más sordo el que no quiere oír .

El medicamento homeopático, diluido infinitesimalmente y dinamizado lleva al interior


del individuo la exacta información que este necesita para su curación.

El paciente manifiesta al médico lo que necesita a través de sus signos y síntomas,


sean estos físicos o mentales, más burdos o más sutiles, individualizándose de esta
forma y volviéndose único para cada paciente. En esta información nos está
manifestando exactamente la información que el Médico Homeópata necesita para
conocer no solo el medicamento, sino que además la profundidad de su padecimiento.

La información descrita la podemos encontrar detallada enla Materia


MedicaHomeopática, solo nos queda comparar los códigos únicos del paciente y
administrar el más similar (Simillimum) y en la dinamización adecuadas.

Remedio Único:

¿ Partiendo de lo anteriormente descrito, acaso es posible que todavía se pueda pensar


que exista un Arte de Curar más exacto quela Homeopatía? Y si lo que se desea
verdaderamente es alcanzar “La Curación” de la persona enferma, se debe por lo
tanto administrar un solo medicamento que sea lo más parecido a su código de
información.

De ahí que resultaría absurdo introducir dos, tres o más códigos de información de una
sola vez, en el paciente, pues el medicamento homeopático no solo que es una simple
sustancia, sino que esta se encuentra dinamizada y afectará dinámicamente al
paciente que es único, no repetitivo, y además las sustancias se han experimentado de
una en una, por lo tanto hay que administrarlas de una en una.
La clave secreta es siempre única y personal, como lo es el paciente tanto en sustancia
como en dinamización, el arte es encontrar dicho camino, y administrarlo en la
dinamización perfecta, y así no solo lograr la curación de la persona enferma sino que
de esta manera ayudarle para que alcance sus altos fines de existencia.

Relaciones de remedios
BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 4TH, 2012

REMEDIO COMPLEMENTARIO LE SIGUE BIEN

ACET-AC CHINA

ACON ARN, COFF, ABROT, ARN, ARS, BELL, BRY, CACT, CALC, COCC, CANTH
SULPH HEP, IP, KALI-BR, MERC, PULS, RHUS-T, SEP, SPIG, SPONG
SIL

AESC

AETH CALC

AGAR BELL, CALC, CUPR, MERC, OP, PULS, RHUS-T, SIL, TUB,

AGN ARS, BRY, CALAD, IGN, LYC, PULS, SEL, SULPH,

ALL-C PHOS, PULS, CALC, SIL


SARS, THUJ

ALL-S ARS

ALOE SULPH KALI-BR, SEP, SULPH, SUL-AC,

ALUM BRY, FERR ARG-M, BRY

ALUMEN

AMBRA LYC, PULS, SEP, SULPH,

AM-C BELL, BRY, LYC, PULS, PHOS, RHUS-T, SEP, SULPH, VERAT

AM-M ANT-C, COFF, MERC, NUX-V, PHOS, PULS, RHUS-T, SANIC,

ANAC LYC, PULS, PLAT,

ANGUST BELL, IGN, LYC, SEP,


ANT-C SCILLA CALC, LACH, MERC, PULS, SEP, SULPH,

ANT-T IP BAR-C, CINA, CAMPH, IP, PULS, SEP, SULPH, TEREB, CARB

APIS NAT-M ARN, ARS, GRAPH, IOD, LYC, PULS, NAT-M, STRAM, SULP

ARG-M CALC, PULS, SEP,

ARG-N BRY, CALC, KALI-C, LYC, MERC, PULS, SEP, SPIG, SPONG,
VERAT,

ARN ACON, IP, ACON, ARS, BELL, , BRY, BAR-M, BERB, CACT, CALC, CHI
VERAT, HYP, CALEN, CON, CUR, HEP, IP, NUX-V, PHOS, LED, PULS, PSO
RHUS-T RUTA, SUL-AC SULPH, VERAT,

ARS ALL-S, CARB-V, ARAN, ARN, APIS, BELL, FL-AC, BARC-C, CACT, CALC-P, C
NAT-S, PHOS, CHIN, CIC, FERR, HEP, IOD, IP, KALI-BR, LACH, LYC, MERC
PYR, THUJ NUX-V, PHOS, RAN-SC, SULPH, THUJ, VERAT

ARUM-T EUPH

ASAF CHIN, MERC, PULS

ASAR SUL-AC, BISM, CAUST, PULS, SIL,

ASCLEP-T

ASTER

AUR NIT-AC, ACON, BELL, CALC, CHIN, LYC, MERC, PULS, RHU
SULPH, SYPH,

AUR-M-N

BAD IOD, MERC, LACH


SULPH,

BAPT NIT-AC, TEREB, CROT, HAM, PYR

BAR-C DULC ANT-T, CON, CHIN, LYC, MERC, NIT-AC, PSOR, PULS, RHU
TUB,

BELL CALC MUR-AC, ACON, ARS, CACT, CALC, CHAM, CARB-V, CHIN
HEP, HYOS, LACH, MERC, MOSCH, MERC-I-R, NUX-V, PUL
SEP, SIL, STRAM, SULPH, SENEG, VALER, VERAT,

BERB

BISM BELL, CALC, PULS, SEP,

BOR ARS, BRY, CALC, LYC, NUX-V, PHOS, SIL,

BOV ALUM, CALC, RHUS-T, SEP, VERAT

BROM ARG-N, KALI-C

BRY ALUM, RHUS-T MUR-AC, ALUM, ABROT, ANT-T, BELL, BERB, CACT, CARB
HYOS, KALI-C, NUX-V, PHOS, PULS, RHUS-T, SIL, SABAD,
SULPH,

CACT DIG, EUP-PER, LACH, NUX-V, SULPH

CADM BELL, CARB-V, LOB,

CALAD NIT-AC ACON, CANTH, CAUST, PULS, SEP, SEL,

CALC BELL, RHUS-T, NIT-AC, ARAN, AGAR, BELL, BOR, BISM, DULC, GRAPH, IP
LYC, NAT-C, NUX-V, PHOS, PULS, PLAT, PODO, RHUS-T, SIL
SARS, THER, TUB,

NIT-AC, BARC-C y SULPH no lo siguen

CALC-ARS CON, GLON, OP, PULS


CALC-F PH-AC, CALC-P, NAT-M, SIL,
CALC-P RUTA, SULPH, RHUS-T, SULPH, IOD, PSOR, SANIC,
ZINC,
CALEN HEP NIT-AC, ARN, ARS, BRY, PHOS, RHUS-T,
CAMPH CANTH ARS, ANT-T, BELL, COCC, NUX-V, RHUS-T, VERAT,

CANN-S BELL, HYOS, LYC, NUX-V, OP, PULS, RHUS-T, VERAT


CANTH CAMPH BELL, KALI-I, MERC, PHOS, PULS, SEP, SULPH,

CAPS BELL, CINA, LYC, PULS, SIL,

CARB-AN CALC-P NIT-AC, ARS, BELL, BRY, ( CARB-V ), PHOS, PULS, SEP, SUL
VERAT,
CARB-V DROS, KALI-C, PH-AC, ARS, ACON, CHIN, DROS, KALI-C, LYC, NUX-V, PU
PHOS, SULPH, VERAT,
CAUL
CAUST PETROS, ANT-T, ARUM-T, COLOC, CALC, GUAJ, KALI-I, LYC, NUX-V
COLOC, CARB- RHUS-T, RUTA, SEP, SIL, STANN, SULPH,
V
CHAM BELL, MAG-C, ACON, ARN, BELL, BRY, CACT, CALC, COCC, FORM, MERC
PULS, RHUS-T, SEP, SIL, SULPH,

CHEL ACON, ARS, BRY, COR-C, IP, LED, LYC, NUX-V, SEP, SPIG, S
CHIN FERR ACT-AC, PH-AC, ARS, ARN, ASAF, BELL, CALC, CARB-V, C
FERR, LACH, MERC, PULS, PHOS, SULPH, VERAT,

CIC BELL, HEP, PULS, RHUS-T, OP, SEP,


CIMIC NAT-M,
CINA CALC, CHIN, IGN, NUX-V, PLAT, PULS, RHUS-T, SIL, STANN

CIST BELL, CARB-V, MAG-C, PHOS


CLEM CALC, RHUS-T, SEP, SIL, SULPH,

COB
COCC ARS, BELL, HEP, IGN, LYC, NUX-V, RHUS-T, PULS, SULPH,

COFF ACON, FL-AC, ACON, AUR, BELL, LYC, NUX-V, OP, SULPH,

COLCH CARB-V, MERC, NUX-V, PULS, SEP, RHUS-T,

COLL ALOE, AESC, CON,


COLOC BELL, BRY, CAUST, CHAM, MERC, NUX-V, PULS, SPIG, STA

CON BAR-M ARN, ARS, BELL, CALC, CALC-ARS, CIC, DROS, LYCD, NU
COR-R SULPH,
CROC CHIN, NUX-V, PULS, SULPH,
CROT-H
CROT-T RHUS-T

CUPR CALC ARS, APIS, BELL, CALC, CAUST, CIC, HYOS, KALI-N, PULS
VERAT, ZINC,
CYCL PHOS, PULS, RHUS-T, SEP, SULPH,
DIG ACET-AC, BELL, BRY, CHAM, LYC, NUX-V, OP, PHOS, PULS
SULPH, VERAT,
DIOS
DROS NUX-V CALC, CINA, CON, PULS, SULPH, VERAT,
DULC BAR-C, CALC, CALC, LYC, RHUS-T, SEP, BELL, SULPH,
KALI-S,
EUP-PER NAT-M, SEP, TUB,
EUPH FERR, LACH, PULS, SEP, SULPH,
EUPHR ACON, ALUM, CALC, CON, LYC, MERC, NUX-V, PHOS, P
RHUS-T, SIL, SULPH,
FERR ALUM, CHIN, ACON, ARN, BELL, CHIN, CON, LYC, MERC, PHOS, PULS, V
HAM,
FL-AC SIL , COCA GRAPH , NIT-AC
FL-AC
GAMB
GELS SEP BAPT, CACT, IP
GLON
GRAPH ARS, CAUST, EUPH, NAT-S, SIL
FERR, HEP, LYC
GUAJ CALC, MERC,
HAM FERR ARN
HELL BELL, BRY, CHIN, LYC, NUX-V, PHOS, PULS, SULPH, ZINC,
HEP CALEN NIT-AC, ABROT, ACON, ARUM-T, BELL, BRY, CALEN, IOD
MERC, NUX-V, RHUS-T, SEP, SPONG, SIL, SULPH,
HYOS BELL, PULS, STRAM, VERAT,

HYP
IGN NAT-M PH-AC, ARS, BELL, CALC, CHIN, COCC, LYC, PULS, RHUS-
SULPH,
IOD BAD, LYC, ACON, ARG-N, CALC, CALC-P, KALI-BR, LYC, MERC, PHOS

IP ANT-T, ARN, ARAN, ANT-C, ANT-T, APIS, ARN, ARS, BELL, BRY, CACT, C
CUPR, CALC, CHAM, CHIN, CUPR, IGN, NUX-V, PODO, PHOS, PUL
SEP, SULPH, TAB, VERAT,
KALI-BI ARS ANT-T, BERB, PULS,
KALI-BR CACT

KALI-C CARB-V, NUX- FL-AC, NIT-AC, ARS, CARB-V, LYC, PHOS, PULS, SEP, SULP
V
KALI-I

KALI-N BELL, CALC, PULS, RHUS, SEP, SULPH,


KALI-S ACET-AC, ARS, CALC, HEP, KALI-C, PULS, RHUS-T, SEP, SI
KALM BENZ-AC CALC, LITH, LYC, NAT-M, PULS, SPIG,
KREOS NIT-AC, ARS, BELL, CALC, KALI-C, LYC, NUX-V, RHUS-T, S
LAC-AC PSOR
LACH NIT-AC, HEP, ACON, ARS, ALUM, BELL, BROM, CARB-V, CAUST, CON, C
LYC, CALC, CIC, CHIN, EUPH, HEP, HYOS, KALI-BR, LAC-C, LY
MERC-I-FL, NUX-V, NAT-M, OLND, PHOS, PULS, RHUS-T, S
TARENT,
LAUR BELL, CARB-V, PHOS, PULS, VERAT,
LED SUL-AC, ACON, BELL, BRY, CHEL, NUX-V, PULS, RHUS-T,
LIL-T
LYC IOD, LACH, ANAC, BELL, BRY, CARB-V, COLCH, DULC, GRAPH, HYOS
PULS, LACH, LED, NUX-V, PHOS, PULS, STRAM, SEP, SIL, THER,

MAG-C CHAM CAUST, PHOS, PULS, SEP, SULPH,

MAG-M BELL, LYC, NAT-M, NUX-V, PULS, SEP,


MANC
MANG PULS, RHUS-T, SULPH,
MED SULPH, THUJ,
MENY CAPS, LYC,
MEPH
MERC BAD MUR-AC, NIT-AC, ARS, ASAF, BELL, CALC, CALC-P, CARB
DULC, GUAJ, HEP, IOD, LACH, LYC, PHOS, PULS, RHUS, SU

MEZ CALC, CAUST, IGN, LYC, MERC, NUX-V, PHOS, PULS,

MILL
MOSCH
MUR-AC CALC , KALI-C , NUX-V , SEP , SULPH , SIL.
NAT-C NIT-AC, CALC, NUX-V, PULS, SEP, SULPH, SEL,
NAT-M APIS, IGN, SEP, APIS, BRY, CALC, HEP, KALI-C, PULS, RHUS-T, SEP, SULPH
NAT-S ARS, THUJ, BELL, THUJ,
NIT-AC ARS , CALAD ARN , ARUM-T , BELL , CALC , CARB-V , KALI-C , KREOS ,
PHOS , PULS , SIL , SULPH , SEP , THUJ

NUX-M ANT-T, LYC, NUX-V, PULS, RHUS-T, STRAM,

NUX-V SULPH, KALI-C, PH-AC, ARAN, AESC, ARS, ACT-SP, BELL, BRY, CACT, CARB
SEP, COCC, COLCH, COB, HYOS, LYC, PHOS, PULS, RHUS-T, SE

OLND CON, LYC, NAT-M, PULS, RHUS-T, SEP, SPIG,


OP ACON, ANT-T, BELL, BRY, HYOS, NUX-M, NUX-V, SAMB,

PALL PLAT
PAR CALC, LED, LYC, NUX-V, PULS, PHOS, RHUS-T, SEP, SULPH
PETR NIT-AC, BRY, CALC, LYC, NUX-V, PULS, SEP, SIL, SULPH,
PH-AC ARS , BELL , CHIN , CAUST , FERR , FL-AC , LYC , NUX-V ,
RHUS-T , SEL , SEP , SULPH , VERAT
PHOS ARS, ALL-C, ARS, BELL, BRY, CARB-V, CHIN, CALC, KALI-C, LYC, NUX
CARB-V, RHUS-T, SEP, SIL, SULPH,
PLAT ANAC, ARG-M, BELL, IGN, LYC, PULS, RHUS-T, SEP, VERA
PLUMB ARS, BELL, LYC, MERC, PHOS, PULS, SIL, SULPH,

PODO (SULPH)

PSOR SULPH, TUB, ALUM, BOR, BAR-C, CARB-V, CHIN, SULPH,


PULS SUL-AC, LYC, NIT-AC, ANAC, ANT-C, ANT-T, ASAF, ARS, BELL, BRY, CAL
ALL-C, SIL, GRAPH, IGN, KALI-S, KALI-M, LYC, NUX-V, PHOS, RHUS-T
KALI-S, STANN, SULPH,
KALI-M, (TUB)
RAN-B BRY, IGN, KALI-C, NUX-V, RHUS-T, SEP, SABAD,

RAN-S BELL, LACH, PHOS, PULS, RHUS-T, SIL,


RHEUM MAG-C BELL, PULS, RHUS-T, SULPH,

RHOD ARN, ARS, CALC, CON, LYC, ,MERC, NUX-V, PULS, SEP, SIL
RHUS-T BRY, CALC, MUR-AC,PH-AC,ARS, ARAN, ARN, BELL, BRY, BERB, CACT
CALC-P, CHAM, CON, GRAPH, HYOS, LACH, MERC, NUX-V
PHOS, SEP, SULPH,
RUMEX CALC

RUTA CALC-P PH-AC, SUL-AC, CALC, CAUST, LYC, PULS, SEP, SULPH,
SABAD SEP ARS, BELL, MERC, NUX-V, PULS,
SABIN THUJ ARS, BELL, RHUS-T, SPONG, SULPH
SAMB ARS, BELL, CON, DROS, NUX-V, PHOS, RHUS-T, SEP
SARS ALL-C, MERC, ALL-C, BELL, HEP, MERC, PHOS, RHUS-T, SEP, SULPH,
SEP,
SEC ACON, ARS, BELL, CHIN, MERC, PULS,
SEL CALC, MERC, NUX-V, SEP,
SENEG ARUM-T, CALC, LYC, PHOS, SULPH,
SEP NUX-V, NAT-M, BELL, CALC, CON, CARB-V, DULC, EUPH, GRAPH, LYC, NA
SABAD, V, PETR, PULS, SARS, SIL, SULPH, RHUS-T, TARENT,
SIL FL-AC, CALC, FL-AC, ARAN, ARS, ASAF, BELL, CALC, CLEM, GRAPH, HE
PULS, THUJ, LYC, NUX-V, PHOS, PULS, RHUS-T, SEP, SULPH, TUB, THUJ
SANIC,
SPIG ARN, ARS, BELL, CALC, CIMIC, DIG, IRIS, KALI-C, KALM,
PULS, RHUS-T, SEP, SULPH, ZINC,
SPONG FL-AC, BROM, BRY, CON, CARB-V, HEP, KALI-BR, NUX-V,
SQUIL ARS, BAR-C, IGN, NUX-V, RHUS-T, SIL,
STANN PULS CALC, KALI-C, NUX-V, PHOS, PULS, RHUS-T, SULPH,
STAPH CAUST, COLOC, FL-AC, CALC, CAUST, COLOC, KALI-C, IGN, LYC, NUX-V, P
RHUS-T, SULPH, SEL,
STRAM ACON, BELL, BRY, CUPR, HYOS, NUX-V,

STRONT BELL, CAUST, KALI-C, PULS, RHUS-T, SEP, SULPH,


SUL-AC PULS ARN , CALC , CON , LYC , PLAT, SEP, SULPH
SULPH ACON, ARS, NIT-AC, AESC, ACON, ALUM, APIS, ARS, BELL, BRY, BAR-C
ALOE, BAD, BOR, CALC, CARB-V, EUPH, GRAPH, GUAJ, KALI-C, MERC
NUX-V, PSOR, PHOS, PULS, PODO, RHUS-T, SARS, SEP, SAMB,

TAB CARB-V

TARAX ARS, ASAF, BELL, CHIN, LYC, RHUS-T, STAPH, SULPH


TELL
TEUCR CHIN, PULS, SIL,
THER
THUJ ARS, NAT-S, NIT-AC, ASAF, CALC, IGN, KALI-C, LYC, MERC, PULS, SAB
SABIN, SIL, SULPH,
MED,
TUB PSOR, HYDR, CALC-P, CALC, SIL, BAR-C
SULPH, BELL,
CALC,
VALER PULS, PHOS,

VERAT ARN ACON, ARS, ARN, ARG-N, BELL, CARB-V, CHIN, CUPR, CH
IP, PULS, RHUS-T, SEP, SAMB, SULPH,
VERB BELL, CHIN, LYC, PULS, STRAM, SULPH, SEP, RHUS-T
VESP
VIOL-O BELL, CINA, COR-R, NUX-V, PULS,
VIOL-T PULS, RHUS-T, SEP, STAPH,

ZINC HEP, IGN, PULS, SEP, SULPH,

CURSO DE HOMEOPATÍA. Dr. Sanson. Consejo


Homeopático
BY DR. JORGE BARROS, ON AGOSTO 4TH, 2012

CURSO DE HOMEOPATIA

 Menu de enfermedades

REUMATISMOS INFLAMATORIOS CRONICOS

 ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE

 POLIARTRITIS REUMATOIDEA

REUMATISMOS (ELECCION POR LOCALIZACIONES)

 CERVICALGIAS

 NEURALGIA CERVICO-BRAQUIAL

 PERIARTRITIS ESCAPULO-HUMERAL

 PEQUEÑAS ARTICULACIONES DE LA MANO

 RAQUIS LUMBAR Y CIATICO

 TALON

REUMATISMOS (ELECCION POR MODALIDADES)

 MEJORA CON EL MOVIMIENTO


 RIGIDECES ARTICULARES AGRAVADAS POR HUMEDAD

 ESGUINCES Y DOLORES POST-TRAUMATICOS

 DEBILIDAD EN REGION LUMBO-SACRA O RODILLAS

 DOLORES AGRAVADOS POR FRIO HUMEDO

 AGRAVACION ANTES DE LA TORMENTA

 DOLORES PUNTIFORMES (CIATICO, COCCIGEO)

 MEJORA CON EL REPOSO Y EL CALOR

 NEVRALGIAS PAROXISTICAS CALAMBROIDEAS

 DOLORES ESPASMODICOS DE ESPALDA Y CADERAS

 MEJORA CON EL REPOSO Y EL FRIO

 MEJORA CON EL CALOR

 MEJORA CON EL FRIO

ARTROSIS-REMEDIOS SINTOMATICOS

REUMATISMOS

Menu de enfermedades

REUMATISMOS INFLAMATORIOS
CRONICOS
ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE

REMEDIOS DE ACCION LOCAL


.Los más frecuentemente prescritos son:
- RHUS TOXICODENDRON con sus rigideces matinales.
- APIS MELLIFICA con su caracter inflamatorio.
- RADIUM BROMATUM con su sensación de debilidad de la región lumbar.
- DULCAMARA con su agravación por la humedad.
Citamos igualmente:

CALCAREA CARBONICA
Remedio de fibrosis de ligamentos y tejidos peri-articulares, en particular a nivel
raquídeo, como el que se encuentra en la espondiloatritis anquilosante.
Dolores empeoran al comenzar el movimiento y con el frío húmedo, mejoran con el
movimiento continuo.
Indicado también en la epifisitis del crecimiento.

Estos remedios de acción local se prescribirán generalmente a 9 CH, 5 gránulos una a


dos veces al día. Es a veces útil utilizar diluciones altas: en particular Calcaréa fluórica
es amenudo más eficáz a 15-30 CH.

REMEDIOS DE MODO REACCIONAL CRONICO


Por su evolución lenta y progresiva, la espondiloartritis
anquilosante pertenece al modo reaccional sicótico.
Los remedios de fondo más indicados serán:
THUYA OCCIDENTALIS, NATRUM
SULFURICUM y MEDORRHINUM.
Será también útil usar los remedios del modo reaccional psórico cuando la inflamación
crónica evolucione en brotes más o menos periódicos. En particular:
SULFUR y SULFUR IODATUM tienen una afinidad muy marcada sobre los cartílagos.
TUBERCULINUM RESIDUUM está indicado por su acción sobre los fenómenos de
fibrosis.

POLIARTRITIS REUMATOIDEA

Es una enfermedad de sistema, crónica, de causa


desconocida. Entra en el grupo de las enfermedades
autoinmunes. Ataca especialmente a las mujeres. Existe
un factor genético.
El tratamiento homeopático debe ceder su plaza al
tratamiento clásico en las formas de evolución rápida y
grave (antiinflamatorios, sales de oro, corticoides,
inmunosupresores). Su lugar, sin embargo, está en el
tratamiento de fondo de poliartritis de evolución lenta.
La poliartritis reumatoidea evoca el modo reaccional psórico: evolución por brotes,
periodicidad de las fases de inflamación, alternancia con afección de otros órganos
(ojo, aparato respiratorio..). En estos casos estarán indicados:

SULFUR, SULFUR IODATUM, ARSENICUM ALBUM, NATRUM MURIATICUM.


Su prescripción diaria parece dar los mejores resultados

Otras veces aparecen las características del modo reaccional sicótico: evolución
progresiva con aparición de quistes sinoviales, geodas óseas, nudosidades. .
Estarán indicados:

THUYA OCCIDENTALIS, NATRUM SULFURICUM. .

Para los síntomas locales se usarán:


- BRYONIA ALBA en razón de su tropismo electivo para las serosas.
- CALCAREA FLUORICA para los fenómenos de dismorfia y destrucción ósea.

REUMATISMOS (ELECCION POR


LOCALIZACIONES)
CERVICALGIAS

ACTAEA RACEMOSA
Dolores cervicales agudos, a veces fulgurantes, asociados
a rigideces por contractura de los músculos del cuello.
Frecuente sensibilidad dolorosa de apófisis espinosas.
Dolores agravados por el frío, durante las reglas, mejora
con el calor.
Util especialmente en dolores cervicales, ligados a
problemas de postura, en personas que trabajan
sentadas, inclinadas hacia adelante.
Individuos nerviosos, alternando excitación con
depresión Todos sus males se agravan durante las reglas.
Prescribir 9-15 CH, 5 gránulos dos a tres veces al día.
LACHNANTES
Torticolis con contractura de los músculos de la nuca, que
obliga al enfermo a inclinar la cabeza del lado
correspondiente.
Prescribir a 5 CH, 5 gránulos dos a cuatro veces al día.

NEURALGIA CERVICO-BRAQUIAL

Además de RHUS TOXICODENDRON y BRYONIA ALBA son


efectivos:
- ACONITUM NAPELLUS. Neuralgias a frígore (consecuencia de
un golpe de frío fuerte y bursco). Dolores lancinantes que alternan con sensación de
entumecimiento. Enfermo frecuentemente agitado y ansioso. 15 CH, 5 gránulos cada
hora.

- MAGNESIA PHOSPHORICA. Dolores agudos, de principio y fín bruscos, intolerables,


acompañados de entumecimiento, agravados por el frío e inclinándose hacia adelante.
15 CH, 5 gránulos, tres a cuatro veces al día, o más. Tambien para los calambres de
los escribanos, a 5-7 CH.

- MAGNESIA CARBONICA. Dolores agudos, frecuentes, en relámpagos, acompañados a


veces de debilidad paralítica. Se agravan por la noche. Igual posología.

- KALMIA LATIFOLIA. Dolores muy violentos, siguiendo el trayecto del nervio,


agravados por el movimiento y en la primera parte de la noche. Igual posología.
- ARSENICUM ALBUM. Dolores ardientes, mejoran con el calor, empeoran por la noche.
Agitación, ansia, astenia. Igual posología.

- CHAMOMILLA. Dolores muy violentos, acompañados de sensación de


entumecimiento, mejoran con el calor. Indicado especialmente en personas coléricas,
intolerantes al dolor. Misma posología.

- ARANEA DIADEMA. La neuralgia sobreviene tras una exposición al frio húmedo, se


agrava por la noche, acompañada de una sensación de entumecimiento y aumento de
volumen del miembro superior. Igual posolgía.

PERIARTRITIS ESCAPULO-HUMERAL

Tendinitis calcificadas que se traducen por dolores de


recrudecimiento nocturno, agravados por movimientos de
abducción, de rotación interna, de ante y retropulsión.
El remedio que más se aproxima a este cuadro clínico es
- RHUS TOXICODENDRON. Su prescripción se completará
de forma sistemática con:
- SOLANUM MALACOXYLON
Este remedio es capáz de hacer desaparecer las
calcificaciones del hombro.
Prescribir a 5-7 CH, 5 gránulos dos veces al día durante
varios meses.
Las periartritis crónicas necesitan amenudo para su
curación definitiva la prescripción de remedios de fondo
del paciente.

PEQUEÑAS ARTICULACIONES DE LA MANO


Las artrosis de los dedos reaccionan ante ciertos
remedios específicos:
- ACTAEA SPICATA. Específico de dolores de
articulaciones interfalangianas próximas, donde la
artrosis se traduce por presencia de nudosidades de
Bouchard.
Prescribir a 3 DH, 20 gotas dos veces al día.
- POLYGONUM AVICULARE. Dolores de articulaciones
interfalangianas distales (nudosidades de Heberden). Si
un individuo presenta ambas a la vez se prescribirán los
dos remedios conjuntamente:
Actaea spicata 3 DH
Polygonum aviculare 3 DH aa qsp 60 ml.
- CAULOPHYLLUM. Dolores de las pequeñas
articulaciones, intermitentes, paroxísticos, erráticos,
cambian sin cesar de lugar. 5 CH, 5 gránulos dos veces al
día.
- VIOLA ODORATA. Dolores de la muñeca y metacarpianos
que se irradian hacia el brazo, agravados por la mañana
antes de levantarse y mejoran después de levantarse.
Misma posologia

RAQUIS LUMBAR Y CIATICO

El lumbago agudo que sobreviene tras un esfuerzo o tras


un golpe de frío húmedo, responde a ARNICA
MONTANA y RHUS TOXICODENDRON completados con
éxito por la acupuntura y las técnicas manuales.
RHUS TOXICODENDRON y RADIUM BROMATUM serán
remedios sintomáticos para lumbalgias crónicas, cuyo
remedio de fondo podrá ser:
THUYA OCCIDENTALIS, NATRUM
SULFURICUM, TUBERCULINUM RESIDUUM y en
particular KALIUM CARBONICUM.
El tratamiento homeopático de la ciática (descartada una
hernia discal) se completará con acupuntura y
terapeúticas manuales.
Los principales remedios son:
- RHUS TOXICODENDRON. Dolor agravado por la noche y
la mañana, en que el enfermo presenta rigidez de la
pierna. Los primeros movimientos son particularmente
dolorosos. No siempre se encuentra en las ciáticas
hiperálgicas la modalidad de mejoría con el movimiento.
15 CH cada dos horas.
- BRYONIA ALBA. Dolor mejora con reposo absoluto.
Igual posología
- COLOCYNTHIS. Dolor mejora con flexión del miembro
doloroso. Mejora por calor local. Igual posología.
- ARSENICUM ALBUM. Dolor ardiente que mejora con
aplicaciones calientes, agravación nocturna. Enfermo
agitado y ansioso. 15 CH, 5 gránulos tres a cuatro veces
al día.
- HYPERICUM. Dolor lancinante, sigue el trayecto del
nervio desde el pie a la región lumbar. Prescribir en
ciáticas consecuencia de una caida. Igual posología.
- CHAMOMILLA. En personas intolerantes al dolor. 15 CH
4/día
- GNAPHALLIUM. Dolor alterna con sensación de
entumecimiento, mejora al sentarse. 5 CH, 5 gránulos 3-4
veces al día.
- AMMONIUM MURIATICUM . Empeora sentado, mejora de
pie o andando y su dolor desaparece cuando se acuesta.
Especialmente en dolores sacro-ilíacos. 5-7 CH, 3-4 veces
al día.

TALON

La homeopatía da muy buenos resultados en el


tratamiento de talalgias ligadas a la presencia de una
apófisis calcánea.
HEKLA LAVA
Prescripción sistemática en las espinas del calcáneo a 5
CH, 5 gránulos dos veces al día. Su acción se
complementa con éxito con Medorrhinum 15 CH, un tubo
dosis dos veces al mes.

REUMATISMOS (ELECCION POR


MODALIDADES)
MEJORA CON EL MOVIMIENTO
RIGIDECES ARTICULARES AGRAVADAS
POR HUMEDAD

RHUS TOXICODENDRON
Uno de los blancos patogenéticos de este remedio es el
tejido fibro-conjuntivo periarticular. El enfermo se queja
de sensación de rigideces articulares dolorosas, que
persisten al principio del movimiento y se suavizan y
desaparecen a medida que continúa el movimiento.
Estos dolores se agravan con la humedad, el frío, el
reposo. Mejoran con el cambio de posición y con el
tiempo calido y seco. Se vuelven a agravar si se llega al
cansancio.
Prescribir a 9 CH, 5 gránulos, dos a cuatro veces al día.
En ciertos dolores, tipo neuralgia, o en ciertos individuos,
la dilución 15 CH puede, amenudo, ser eficáz.
ESGUINCES Y DOLORES POST-
TRAUMATICOS

RUTA GRAVEOLENS
Actua sobre el periostio y sobre los tendones. Dolores
articulares que se agravan con el reposo y mejoran desde
los primeros movimientos, sin la fase de
desentumecimiento de Rhus Toxicodendron. Produce
menor tirantez que Rhus. Util, sobretodo, en esguinces y
dolores post-traumáticos.
Prescribir 5-9 CH, 5 gránulos dos a cuatro veces al día.

DEBILIDAD EN REGION LUMBO-SACRA O


RODILLAS

RADIUM BROMATUM
Dolores de la región lumbosacra y de las rodillas que se
agravan por la noche, con el reposo prolongado, mejoran
con el movimiento y el calor. El enfermo siente una
impresión de debilidad articular, como si las
articulaciones fueran a flaquear. Igual posología.

DOLORES AGRAVADOS POR FRIO HUMEDO

DULCAMARA
Indicado en dolores articulares provocados o empeorados
por el frío húmedo, con la modalidad de agravación por el
reposo y mejoría con el movimiento. Puede haber una
alternacia entre trastornos reumáticos y manifestaciones
digestivas, esencialmente tipo diarréico. Es un buen
complemento de los grandes remedios del modo
reaccional sicótico: THUYA OCCIDENTALIS, NATRUM
SULFURICUM.
Prescribir 9 CH, 5 gránulos una o dos veces al día.

AGRAVACION ANTES DE LA TORMENTA

RHODODENDRON CHRYSANTUM
Los dolores, generalmente erráticos, desgarradores, se
agravan con tiempo tormentoso, particularmente antes
de la tormenta, y mejoran cuando estalla la tormenta.
Igual posología.

DOLORES PUNTIFORMES (CIATICO,


COCCIGEO)
KALIUM BICHROMICUM
Dolores de principio y fin bruscos, mejorados por el
movimiento. Indicado especialmente en:
-ciática, sobretodo derecha, mejorada por el movimiento
y la flexión del miembro.
-coccigodinia, agravada en posición sentado.
Util también en dolores puntiformes (la zona puede
cubrirse con la yema del dedo) como en las talalgias.
Prescribir 5-7 CH, 5 gránulos dos o cuatro veces al día.

MEJORA CON EL REPOSO Y EL CALOR

IRRITACION Y EXUDACION SINOVIAL


BRYONIA ALBA
Tropismo sobre serosas, en particular las sinoviales
articulares, donde provoca irritación y exudación.
Articulación roja, caliente, amenudo hinchada, sensible al
tacto. Dolores lancinantes, agudos, punzantes, agravados
por el menor movimiento, mejorados con inmovilidad
absoluta, presión, calor local.
Aunque Bryonia y Rhus tienen modalidades opuestas, un
mismo enfermo puede beneficiarse de los dos remedios
si, en elcurso de su enfermedad, presenta síntomas de
modalidades opuestas según la hora en razón a la región
anatómica afectada.
Prescribir 7-9 CH, 5 gránulos dos a cuatro veces al día.
15 CH puede ser eficáz para formas crónicas.

NEVRALGIAS PAROXISTICAS
CALAMBROIDEAS

COLOCYNTHIS
Neuralgias paroxísticas, sobretodo del nervio ciático y
crural. Calambroideas, discontinuas. Dolores que mejoran
con la flexión, doblandose en dos, por la presión fuerte y
el calor. Se agravan con el movimiento.
Prescribir 9-15 CH al rítmo de los paroxismos dolorosos.

DOLORES ESPASMODICOS DE ESPALDA Y


CADERAS

NUX VOMICA
Indicado en caso de dolores espasmódicos, sobretodo de
la espalda y caderas, que obligan al enfermo a sentarse
en su cama para darse la vuelta. Util, también, en
ciáticas, de recrudecimiento matinal, agravada por el frío,
por el movimiento o acostandose del lado enfermo.
Mejora con el reposo, el calor, las compresas calientes.
Este cuadro se encuentra frecuentemente en individuos
Nux vómica: nerviosos, hipersensibles al dolor,
hiperactivos, sedentarios, proclives a trastornos
digestivos (dispepsia, estreñimiento espasmódico,
hemorroides).
Prescribir a 5-15 CH, según similitud, dos a cuatro veces
al día.

MEJORA CON EL REPOSO Y EL FRIO

LEDUM PALUSTRE
Reumatismos que comienzan por los pies y van subiendo.
Articulaciones hinchadas, calientes, palidas en general, a
veces toman un aspecto violáceo. Dolores agravados por
la noche, con el calor de la cama, mejoran con el reposo y
las aplicaciones frías o los baños frios.
Este cuadro clínico se encuentra esencialmente en los
reumatismos gotosos, particularmente en los individuos
pletóricos de tendencia etílica.
Prescribir 5-9 CH, 5 gránulos dos a cuatro veces al día.

MEJORA CON EL CALOR

Ya se han explicado anteriormente:


RHUS TOXICODENDRON
BRYONIA ALBA
NUX VOMICA
COLOCYNTHIS

MEJORA CON EL FRIO

Además de LEDUM PALUSTRE, ya visto, tenemos:


APIS MELLIFICA
Acción sobre las serosas que producen una reacción
exudativa. Indicado en terapeútica ante articulaciones
que presentan un edema rojizo, acompañado de dolores
agudos, punzantes y ardientes. Dolores agravados por el
contacto y la presión, mejorados con aplicaciones frías.
Remedio muy próximo a Bryonia por la localización en las
serosas, pero con modalidad opuesta: mejora con el
calor. Pueden ser administrados conjuntamente en tomas
alternadas. Efecto rápido pero corto del remedio.
Prescribir 9-15 CH, 5 gránulos cada hora.

ARTROSIS-REMEDIOS SINTOMATICOS

Estos remedios, elegidos en función de sus modalidades y


de la localización de los síntomas son estudiados en el
capítulo de REUMATISMOS. Aquí insistiremos con:
- RHUS TOXICODENDRON. Agravación con el reposo, con
los primeros movimientos y mejoría con el movimiento
continuado. Agravación por la humedad. 5-15 CH, una o
dos veces al día
- BRYONIA ALBA. Modalidad opuesta: dolores mejoran
con el reposo. Ciertos pacientes artrósicos presentan
agravación matinal mejoría durante el día, y de nuevo se
agravan por la tarde presentando frecuentemente un
derrame sinovial. En estas condiciones se puede
prescribir RHUS TOXICODENDRON por la mañana y
Bryonia por la tarde.
La localización de la artrosis nos orientará igualmente de
los remedios sintomáticos:
- ACTAEA RACEMOSA aliviará los dolores debidos a la
artrosis cervical o dorsal alta.
- ACTAEA SPICATA, POLYGONUM AVICULARE para una
atrosis interfalangiana.
- RADIUM BROMATUM para atrosis de rodillas o región
lumbar
Estos remedios se prescribirán una o dos veces al día.
Menu de enfermedades
Medicamentos:

Volver al Consejo Homeopático

MATERIA MEDICA

Tabla de contenidos
ACONITUM CHELIDONIUM KALMIA
PYROGENIUM
NAPELLUS MAJUS LATIFOLIA

CHIMAPHILLA
ACTAEA RACEMOSA KREOSOTUM RADIUM BROMATUM
UMBELLATA

AESCULUS
CHINA LAC CANINUM RANA BUFO
HIPPOCASTANUM

AETHUSA RANUNCULUS
CICUTA VIROSA LACHESIS MUTUS
CYNAPIUM BULBOSUS

AGARICUS
CINA LEDUM PALUSTRE RATANHIA
MUSCARIUS

AGNUS CASTUS CINNABARIS LILIUM TIGRINUM RHEUM OFFICINALE

AILANTHUS RHODODENDRON
COCCULUS INDICUS LUESINUM
GLANDULOSA CHRYSANTUM
LYCOPODIUM RHUS
ALLIUM CEPA COCCUS CACTI
CLAVATUM TOXICODENDRON

MAGNESIA
ALOE SOCOTRINA COFFEA CRUDA RICINUS COMMUNIS
CARBONICA

COLCHICUM MAGNESIA ROBINIA PSEUDO-


ALUMINA
AUTUMNALE MURIATICA ACACIA

COLLINSONIA MAGNESIA
AMBRA GRISEA RUMEX CRISPUS
CANADENSIS PHOSPORICA

AMMONIUM
COLOCYNTHIS MANGANUM RUTA GRAVEOLENS
CARBONICUM

AMMONIUM CONIUM
MEDORRHINUM SABADILLA
MURIATICUN MACULATUM

ANACARDIUM CORALLIUM MELILOTUS


SABINA
ORIENTALE RUBRUM OFFICINALIS

MEPHITIS
ANTHRACINUM CROTON TIGLIUM SAMBUCUS NIGRA
PUTORIUS

ANTIMONIUM CUPRUM MERCURIOUS SANGUINARIA


CRUDUM ARSENICOSUM PROTOIDATUS CANADENSIS

ANTIMONIUM CUPRUM MERCURIUS


SARSAPARILLA
TARTARICUM METALLICUM BIIODATUS

CYCLAMEN MERCURIUS
APIS MELLIFICA SCILLA
EUROPAEUM CORROSIVUS

APOCYNUM DIOSCOREA MERCURIUS


SECALE CORNUTUM
CANNABINUM VILLOSA CYANATUS

DROSERA MERCURIUS
ARALIA RACEMOSA SELENIUM
ROTUNDIFOLIA SOLUBILIS

ARANEA DIADEMA DULCAMARA MEZEREUM SENECIO AUREUS

ARGENTUM EQUISETUM
MILLEFOLIUM SENEGA
NITRICUM HIEMALE

ARGENTUN EUPATORIUM
MOSCHUS SENNA
METALICUM PERFOLIATUM

ARNICA MONTANA EUPHRASIA MUREX PURPUREA SEPIA

FERRUM MURIATICUM
ARSENICUM ALBUM SILICEA
METALLICUM ACIDUM

ARSENICUM FERRUM SOLIDAGO VIRGA


NAPHTALINUM
IODATUM PHOSPHORICUM AUREA

ARUM FLUORICUM NATRUM SPIGELIA


TRIPHYLLUM ACIDUM CARBONICUM ANTHELMIA

ASA FOETIDA GELSEMIUM NATRUM SPONGIA TOSTA


SEMPERVIRENS MURIATICUM

AURUM NATRUM
GLONOINUM STANNUM
METALLICUM SULFURICUM

AVIAIRE GNAPHALIUM NITRICUM ACIDUM STAPHYSAGRIA

STICTA
BADIAGA GRAPHITES NUX MOSCHATA
PULMONARIA

HAMAMELIS
BAPTISIA TINTORIA NUX VOMICA STRAMONIUM
VIRGINICA

BARYTA
HELLEBORUS NIGER OLEANDER SULFUR
CARBONICA

BELLADONA HELONIAS DIOICA ONOSMODIUM SULFUR IODATUM

BENZOICUM SULFURICUM
HEPAR SULFUR OPIUM
ACIDUM ACIDUM

BERBERIS HYDRASTIS
PAEONIA SYMPHYTUM
VULGARIS CANADENSIS

BLATTA HYDROCYANICUM
PAREIRA BRAVA TABACUM
ORIENTALIS ACIDUM

HYOSCYAMUS PARIS TARENTULA


BORAX
NIGER QUADRIFOLIA CUBENSIS

HYPERICUM TARENTULA
BROMUN PETROLEUM
PERFORATUM HISPANICA

PHOSPHORICUM
BRYONIA ALBA IGNATIA AMARA TEREBENTHINA
ACIDUM

CACTUS THUYA
IODUM PHOSPHORUS
GRANDIFLORUS OCCIDENTALIS

CALCAREA PHYSOSTIGMA TRILLIUM


IPECACUANA
CARBONICA VENENOSUM PENDULUM

CALCAREA PHYTOLACA
IRIS VERSICOLOR TUBERCULINUM
FLUORICA DECANDRA

CALCAREA TUBERCULINUM
JABORANDI PICRICUM ACIDUM
PHOSPHORICA RESIDUUM

KALIUM
CAMPHORA PLANTAGO MAJOR URTICA URENS
ARSENICOSUM

KALIUM
CANTHARIS PLATINA USTILAGO
BICHROMICUM

KALIUM PLUMBUM
CAPSICUM ANNUM VERATRUM ALBUM
BROMATUM METALLICUM

KALIUM PODOPHYLLUM
CARBO ANIMALIS VERATRUM VIRIDE
CARBONICUM PELTATUM
CARBO
KALIUM IODATUM PRUNUS SPINOSA VIBURNUM OPULUS
VEGETABILIS

KALIUM
CARDUS MARIANUS PSORINUM VIPERA REDII
MURIATICUM

KALIUM ZINCUM
CAUSTICUM PTELEA
PHOSPHORICUM METALLICUM

KALIUM
CHAMOMILLA PULSATILLA
SULFURICUM

ATAJOS-INTERCAMBIO

ACONITUM NAPELLUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGITACION (Signo const.)


ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)
BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Patog. const.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. patogn.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo const.)
FIEBRE AGUDA (Indic. pral.)
FIEBRE BRUSCA (Signo const.)
FIEBRE CON ESCALOFRIOS (Signo inconst.)
FIEBRE CON SED INTENSA (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. inconst.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIVIDUO FUERTE (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
INSOLACION (Indic. pral.)
MEJORA CON EL SUDOR (Modo signo const.)
MIEDO (Patog. const.)
MIEDO A LA MUERTE (Signo const.)
NEURALGIAS POR FRIO (Indic. pral.)
PIEL ROJA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)

ACTAEA RACEMOSA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALUCINACIONES (Signo const.)


CALAMBRES (Signo const.)
DISMENORREA (Signo const.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
LOCUACIDAD (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
TENDINITIS (Indic. pral.)

AESCULUS HIPPOCASTANUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA DE PIE E INMOVIL (Modo signo const.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
HEMORROIDES (Signo patogn.)
MEJORA CON EJERCICIO (Modo signo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
SENSACION DE CONGESTION (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
ULCERAS (Signo const.)
VARICES (Indic. pral.)

AETHUSA CYNAPIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AFECCIONES ABDOMINALES (Indic. pral.)
ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A LA LECHE (Signo patogn.)
CONVULSIONES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
FIEBRE SIN SED (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

AGARICUS MUSCARIUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CONVULSIONES (Patog. const.)


DELIRIO (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ERITEMA (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SABAÑONES (Indic. pral.)
TEMBLORES (Indic. pral.)

AGNUS CASTUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo patogn.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
DEPRESION (Indic. pral.)
FRIGIDEZ HABITUAL (Indic. pral.)

AILANTHUS GLANDULOSA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)
ANGINAS ULCEROSAS (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog.
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
FIEBRE ADINAMICA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)

ALLIUM CEPA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

COLICOS (Patog. const.)


EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
FLATULENCIA (Patog. inconst.)
GRIPE (Indic. sec.)
LAGRIMEO NO IRRITANTE (Signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
NEURALGIAS TRAUMATICAS (Indic. sec.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. sec.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)

ALOE SOCOTRINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)


DIARREA (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA TRAS LAS COMIDAS (Modo signo const.)
HEMORROIDES (Indic. pral.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)

ALUMINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)


EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo patogn.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MIEDO (Signo const.)
PIEL AGRIETADA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)

AMBRA GRISEA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)


EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
HIPERSENSIBILI.NERVIOSA (Patog. const.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Indic. pral.)
INSOMNIO POR ESTRES (Indic. pral.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)

AMMONIUM CARBONICUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


BRONQUITIS NO PRODUCTIV. (Indic. pral.)
CIATICA (Indic. pral.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
EMP. 2-3.HORAS MADRUGADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
INDIV.CON ABDOMEN VOLUM. (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INDIVIDUO INDOLENTE (Tipo const.)
INFLAMACION DE ENCIAS (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
REUMATISMO ARTICULAR (Indic. pral.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)

AMMONIUM MURIATICUN

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)


NEURALGIAS (Indic. pral.)
SECRECION MUCOSA-INCOLOR (Signo const.)

ANACARDIUM ORIENTALE

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Tipo const.)


AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo const.)
ALUCINACIONES (Signo const.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
MIEDO A EXAMENES U OTROS (Indic. pral.)

ANTHRACINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)


FURUNCULOS (Indic. pral.)
HERIDAS CORTANTES (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)

ANTIMONIUM CRUDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)


DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMPEORA AL LAVARSE (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo inconst.)
EMPEORA TRAS LAS COMIDAS (Modo signo const.)
EXCESOS COMIDA Y BEBIDA (Signo const.)
INDIGESTION (Indic. pral.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
LENGUA SUCIA SOLO ATRAS (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
NAUSEAS (Signo const.)
UÑAS QUEBRADIZ.O DEBILES (Signo const.)
VERRUGAS (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo const.)

ANTIMONIUM TARTARICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE PUSTULOSA (Indic. pral.)


ASMA (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Signo inconst.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
EXPECTORACION DIFICIL (Signo patogn.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
PALIDEZ (Signo const.)

APIS MELLIFICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANGINAS CON EDEMA (Indic. pral.)


BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Patog. patogn.)
CONJUNTIVITIS (Indic. pral.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EDEMA (Patog. patogn.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
ERISIPELA (Indic. pral.)
EXUDACION DE SEROSAS (Patog. const.)
FIEBRE SIN SED (Signo const.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. patogn.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
NEFRITIS (Patog. const.)
PAPERAS (Indic. pral.)
PICADURAS DE INSECTOS (Indic. pral.)
PIEL CALIENTE (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
QUEMADURAS POR EL SOL (Indic. pral.)
URTICARIA (Indic. pral.)

APOCYNUM CANNABINUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CIRROSIS (Indic. pral.)


EDEMA (Patog. const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo patogn.)
SED INTENSA (Signo const.)

ARALIA RACEMOSA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

ARANEA DIADEMA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR DE DIENTES (Signo const.)


EDEMA (Tipo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
FIEBRE PROGRESIVA (Signo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
PERIODICIDAD SEMANAL (Signo const.)
SENSACION AUMENTO VOLUM. (Signo patogn.)

ARGENTUM NITRICUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CONJUNTIVITIS (Indic. sec.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO DCHO. (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON LOS DULCES (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
FLATULENCIA (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo inconst.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SENSACION AUMENTO VOLUM. (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
TEMBLORES (Indic. pral.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
VERTIGOS O MAREO (Indic. pral.)

ARGENTUN METALICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFONIA POR ESFUERZO (Indic. pral.)


AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CONJUNTIVITIS (Indic. sec.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO DCHO. (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON LOS DULCES (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
FLATULENCIA (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo inconst.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
RONQUERA (Signo patogn.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SENSACION AUMENTO VOLUM. (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
TEMBLORES (Indic. pral.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
VERTIGOS O MAREO (Indic. pral.)

ARNICA MONTANA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFONIA POR ESFUERZO (Indic. pral.)


AGUJETAS (Signo const.)
ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo inconst.)
DOLORES MUSCULARES (Patog. patogn.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo patogn.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
FIEBRE ADINAMICA (Patog. patogn.)
FIEBRE CON ESCALOFRIOS (Indic. pral.)
FIEBRE CON SED INTENSA (Indic. pral.)
HECES FETIDAS (Signo inconst.)
HEMATOMAS (Patog. const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
SENSACION DE CAMA DURA (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)

ARSENICUM ALBUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)


AGITACION (Signo const.)
ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)
ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
ANEMIA (Patog. const.)
ANSIEDAD – ANGUSTIA (Indic. pral.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)
ASMA (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo inconst.)
CISTITIS AGUDAS (Indic. sec.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Patog. const.)
DESEO DE AGUA FRIA (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
ECZEMA (Indic. sec.)
ECZEMA SECO (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMP. 2-3 HORAS MADRUGADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ERISIPELA (Indic. sec.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
GASTROENTERITIS AGUDAS (Indic. pral.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. inconst.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO MUY ORDENADO (Tipo const.)
INFECCIONES GRAVES (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MIEDO A LA MUERTE (Signo const.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
NEURALGIAS (Indic. sec.)
PALIDEZ (Signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. inconst.)
PERIODICIDAD SEMANAL (Signo const.)
PIEL ESPESA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
PSORIASIS (Indic. pral.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo inconst.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. patogn.)
URTICARIA (Indic. pral.)

ARSENICUM IODATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Indic. pral.)


ADENOPATIAS (Patog. const.)
APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)
ARTERIOESCLEROSIS (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS EN PLIEGUES (Signo const.)
ECZEMA SECO (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo inconst.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo inconst.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PSORIASIS (Indic. pral.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo patogn.)

ARUM TRIPHYLLUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFONIA POR ESFUERZO (Indic. pral.)


EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
ESCARLATINA (Indic. pral.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RONQUERA (Signo const.)
SENSACION “CARNE VIVA” (Signo patogn.)
ASA FOETIDA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)


CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
FLATULENCIA (Patog. patogn.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)

AURUM METALLICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)


CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. inconst.)
DEPRESION (Patog. const.)
DESEO DE ALCOHOL Y CAFE (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL RUIDO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo inconst.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
OTITIS SUPURATIVAS (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SED INTENSA (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)

AVIAIRE
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


BRONQUITIS (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
OTITIS AGUDA CONGESTIVA (Indic. pral.)

BADIAGA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
GRIPE (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
RINITIS ACUOSA NO IRRIT. (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

BAPTISIA TINTORIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCIONES ABDOMINALES (Indic. pral.)


ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
FIEBRE ADINAMICA (Signo const.)
GRIPE (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DE CAMA DURA (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo patogn.)

BARYTA CARBONICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANGINAS DE REPETICION (Patog. const.)


ARTERIOESCLEROSIS (Patog. const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIV.CON ABDOMEN VOLUM. (Tipo const.)
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO (Indic. pral.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)

BELLADONA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ABSCESOS EN FASE INICIAL (Indic. pral.)


ANGINAS CON EDEMA (Indic. pral.)
BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Signo patogn.)
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo patogn.)
DOLOR PULSATIL (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL RUIDO (Modo signo const.)
EMPEORA CON LA LUZ (Modo signo const.)
ESCARLATINA (Indic. pral.)
ESPASMOS (Signo const.)
FIEBRE AGUDA (Indic. pral.)
FIEBRE CON CONVULSIONES (Indic. pral.)
FIEBRE CON SED INTENSA (Signo inconst.)
INFLAMACION (Patog. const.)
INSOLACION (Indic. pral.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA CON LA OSCURIDAD (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo inconst.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. sec.)
RUBOR-TUMOR-DOLOR-CALOR (Signo patogn.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. patogn.)
SUDORES CALIENTES (Signo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

BENZOICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
LITIASIS (Indic. pral.)
PALPITACIONES (Signo const.)
PROSTATITIS (Indic. pral.)

BERBERIS VULGARIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Signo const.)


COLICOS (Signo const.)
DERMATOSIS ERITEMATOSAS (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
LITIASIS (Indic. pral.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
NEFRITIS (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)

BLATTA ORIENTALIS
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


BRONQUITIS (Indic. pral.)
SECRECION MUCOSA-INCOLOR (Signo const.)

BORAX

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)


DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
HERPES LABIAL(VESICULAS) (Signo const.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)
ULCERAS (Signo const.)

BROMUN

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
MEJORA JUNTO AL MAR (Modo signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

BRYONIA ALBA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AFECCIONES ABDOMINALES (Indic. pral.)
ARTRITIS REUMATICA AGUDA (Indic. pral.)
BRONQUITIS NO PRODUCTIV. (Indic. pral.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
DIARREA (Signo inconst.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA TARDE (Modo signo inconst.)
EXUDACION DE SEROSAS (Patog. patogn.)
FIEBRE CON SED INTENSA (Signo const.)
FIEBRE PROGRESIVA (Signo inconst.)
INDIVIDUO FUERTE (Tipo inconst.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo inconst.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
MASTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
MEJORA CON EL SUDOR (Modo signo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo inconst.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
NAUSEAS (Signo inconst.)
PLEURITIS (Indic. pral.)
SED INTENSA (Signo inconst.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
SENSACION GUSTO AMARGO (Signo inconst.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. patogn.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
TRAQUEITIS (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo inconst.)

CACTUS GRANDIFLORUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMP.ACOSTADO LADO IZDO. (Modo signo const.)


EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
SENSACION DE CONGESTION (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
CALCAREA CARBONICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANGINAS DE REPETICION (Indic. pral.)


ARTERIOESCLEROSIS (Indic. pral.)
ARTROSIS (Indic. pral.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
HECES ACIDAS (Signo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIV.CON ABDOMEN VOLUM. (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO MUY ORDENADO (Tipo const.)
INDIVIDUO RECHONCHO (Tipo const.)
LITIASIS (Indic. pral.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
OBESIDAD (Indic. pral.)
OTITIS DE REPETICION (Indic. pral.)
POLIPOS VESICALES (Indic. pral.)
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO (Indic. pral.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo const.)

CALCAREA FLUORICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


ARTERIOESCLEROSIS (Indic. pral.)
DIENTES PEQ.CON CARIES (Tipo patogn.)
EMP.AL EMPEZAR A MOVERSE (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo inconst.)
ESGUINCES (Indic. pral.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIVIDUO MUY ORDENADO (Tipo const.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. patogn.)
LAXITUD DE LIGAMENTOS (Tipo patogn.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO (Indic. pral.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)
VARICES (Indic. pral.)
VISCERAS CAIDAS “PTOSIS” (Signo const.)

CALCAREA PHOSPHORICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE JUVENIL (Indic. pral.)


ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)
ADENOPATIAS (Indic. pral.)
AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ANEMIA (Patog. const.)
ANGINAS DE REPETICION (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO LONGILINEO (Tipo patogn.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO (Indic. pral.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
RAQUITISMO (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
SECRECION ALBUMINOSA (Signo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. sec.)

CAMPHORA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)


EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo const.)
HIPOTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PIEL FRIA (Signo patogn.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

CANTHARIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Patog. const.)


AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Indic. pral.)
ANGINAS ULCEROSAS (Indic. pral.)
CISTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
EXUDACION DE SEROSAS (Patog. const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modoidad signo const.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
SENSACION “CARNE VIVA” (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)

CAPSICUM ANNUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLORES ARDIENTES (Signo patogn.)


EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
OTITIS AGUDA CONGESTIVA (Indic. pral.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo patogn.)

CARBO ANIMALIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE ROSACEA (Indic. pral.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
ULCERAS (Signo const.)

CARBO VEGETABILIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)


ASMA (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
AVERSION A LA LECHE (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DESEO DE AIRE FRESCO (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
FLATULENCIA (Patog. patogn.)
HECES FETIDAS (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo inconst.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)

CARDUS MARIANUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Patog. patogn.)


DRENAJE (Indic. pral.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)

CAUSTICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFONIA POR ESFUERZO (Indic. sec.)


AVERSION A LOS DULCES (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
EMP. 2-3 HORAS MADRUGADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo inconst.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. patogn.)
RONQUERA EMPEZAR HABLAR (Signo const.)
SED DE CERVEZA (Signo const.)
SENSACION “CARNE VIVA” (Signo inconst.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

CHAMOMILLA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGITACION (Signo const.)


EMP.CON COLERA REPRIMIDA (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
INDIVIDUO CAPRICHOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)

CHELIDONIUM MAJUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Patog. patogn.)


DRENAJE (Indic. pral.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)

CHIMAPHILLA UMBELLATA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CISTITIS CRONICAS (Indic. pral.)


EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
PROSTATITIS (Indic. pral.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)

CHINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo inconst.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A LA LECHE (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DELIRIO (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL VIENTO (Modo signo inconst.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Indic. pral.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPOTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo patogn.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
SENSACION DOLOR PULSATIL (Signo const.)
SENSACION GUSTO AMARGO (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
ZUMBIDO DE OIDOS (Signo const.)

CICUTA VIROSA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)


CONVULSIONES (Patog. patogn.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EPILEPSIA (Indic. pral.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)

CINA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)


DESEO DE DULCES (Signo const.)
DOLORES ABDOMINALES (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
EPILEPSIA (Indic. pral.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIVIDUO CAPRICHOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
MEJORA ACOSTADO (Modo signo const.)
PARASITOSIS O TENDENCIA (Indic. pral.)
PERIODICIDAD MENSUAL (Signo inconst.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
TOS ESPASMODICA (Indic. pral.)

CINNABARIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)


HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
PIEL AGRIETADA (Signo const.)
SECRECION MUCOSA-INCOLOR (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
ULCERAS (Signo const.)
VERRUGAS (Indic. pral.)

COCCULUS INDICUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DESEO DE AGUA FRIA (Signo const.)


DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INSOMNIO POR ESTRES (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
NAUSEAS (Signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

COCCUS CACTI

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)


EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)

COFFEA CRUDA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DOLOR DE DIENTES (Signo const.)
EMOCIONES AGRADABLES (Tipo const.)
EMPEORA CON EL RUIDO (Modo signo const.)
EMPEORA CON ESTIMULANTES (Modo signo const.)
HIPERACTIVIDAD CEREBRAL (Patog. patogn.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INSOMNIO POR ESTRES (Indic. pral.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
TEMBLORES (Indic. pral.)

COLCHICUM AUTUMNALE
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)


DIARREA (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
GOTA (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE A OLORES (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
REUMATISMO ARTICULAR (Signo const.)

COLLINSONIA CANADENSIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)


ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
HEMORROIDES (Indic. pral.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)

COLOCYNTHIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CALAMBRES (Signo const.)


CIATICA (Indic. pral.)
COLICOS (Indic. pral.)
DIARREA (Indic. pral.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMP.CON COLERA REPRIMIDA (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

CONIUM MACULATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASTENIA(POSTRACION) (Indic. pral.)


AVERSION A LA LECHE (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON LA LUZ (Modo signo const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
LAGRIMEO NO IRRITANTE (Signo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
MASTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
SED INTENSA (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)

CORALLIUM RUBRUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)


EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo patogn.)
TOSFERINA (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo patogn.)

CROTON TIGLIUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)

CUPRUM ARSENICOSUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


ESPASMOS (Signo patogn.)
GASTROENTERITIS AGUDAS (Indic. pral.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
TRAQUEITIS (Indic. pral.)

CUPRUM METALLICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CALAMBRES (Signo patogn.)


CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
COLICOS (Signo const.)
CONVULSIONES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
EPILEPSIA (Indic. pral.)
ESPASMOS (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
NAUSEAS (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)
VOMITOS (Signo const.)
CYCLAMEN EUROPAEUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANEMIA (Patog. const.)


AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)

DIOSCOREA VILLOSA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

COLICOS (Signo const.)


DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

DROSERA ROTUNDIFOLIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. inconst.)


DOLORES ABDOMINALES (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMP. 2-3 HORAS MADRUGADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo patogn.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo inconst.)

DULCAMARA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Signo const.)
DERMATOSIS ERITEMATOSAS (Signo const.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES MUSCULARES (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Patog. const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo patogn.)
ENFRIAMIENT.POR MOJADURA (Patog. patogn.)
HECES VERDOSAS Y VISCOS. (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
REUMATISMO ARTICULAR (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Indic. pral.)
TOS ESPASMODICA (Signo inconst.)
VERRUGAS (Signo const.)

EQUISETUM HIEMALE

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CISTITIS CRONICAS (Indic. pral.)


DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)

EUPATORIUM PERFOLIATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AGITACION (Signo const.)
AGUJETAS (Signo const.)
DESEO DE AGUA FRIA (Signo const.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
GRIPE (Indic. pral.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo patogn.)

EUPHRASIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)


EMPEORA CON EL VIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
LAGRIMEO IRRITANTE (Signo const.)
MEJORA CON LA OSCURIDAD (Modo signo const.)
RINITIS ACUOSA NO IRRIT. (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SARAMPION (Indic. pral.)

FERRUM METALLICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANEMIA (Signo const.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo inconst.)
EMPEORA AL LAVARSE (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
HIPOTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo patogn.)
PALIDEZ (Signo const.)
SENSACION DOLOR PULSATIL (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo inconst.)

FERRUM PHOSPHORICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)


BRONQUITIS (Indic. pral.)
FIEBRE MODERADA (Signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo inconst.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
OTITIS AGUDA CONGESTIVA (Indic. pral.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Patog. const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
TRAQUEITIS (Indic. pral.)

FLUORICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACCION SOBRE ORIFICIOS (Signo const.)


DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
FISTULAS (Signo const.)
HEMORROIDES (Signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)
UÑAS QUEBRADIZ.O DEBILES (Signo const.)
VARICES (Indic. pral.)
VISCERAS CAIDAS “PTOSIS” (Signo const.)
GELSEMIUM SEMPERVIRENS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGUJETAS (Signo const.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CEFALEA INTENSA IRRADI. (Indic. pral.)
DIPLOPIA(VISION DOBLE) (Signo const.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Tipo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EMOCIONES (Modo signo inconst.)
ENFRIAMIENTO PROGRESIVO (Signo const.)
FIEBRE ADINAMICA (Signo const.)
FIEBRE SIN SED (Signo const.)
GRIPE (Indic. sec.)
HIPOTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo inconst.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo inconst.)
MEJORA CON EL SUDOR (Modo signo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo inconst.)
MIEDO (Signo const.)
MIEDO A EXAMENES U OTROS (Indic. pral.)
MIEDO A LA MUERTE (Signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Indic. sec.)
TEMBLORES (Patog. const.)

GLONOINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DOLOR PULSATIL (Signo const.)
EMOCIONES AGRADABLES (Tipo const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INSOLACION (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

GNAPHALIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CALAMBRES (Signo const.)


CIATICA (Indic. pral.)
COLICOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)

GRAPHITES

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


ANEMIA (Patog. const.)
CICATRICES QUELOIDES (Signo patogn.)
DERMATOSIS EN PLIEGUES (Signo patogn.)
DERMATOSIS GENITALES (Signo const.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
ECZEMA FISULAR (Indic. pral.)
EMPEORA ANTES DE REGLAS (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MENOPAUSIA (Modo signo patogn.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FISURAS (ANAL O LABIAL) (Indic. pral.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
FRIGIDEZ HABITUAL (Signo const.)
HEMORROIDES (Signo const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PIEL ESPESA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
UÑAS QUEBRADIZ.O DEBILES (Signo const.)
VERRUGAS (Signo const.)

HAMAMELIS VIRGINICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)


EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
HEMATOMAS (Indic. pral.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
VARICES (Indic. pral.)

HELLEBORUS NIGER

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
DEPRESION (Indic. pral.)
EDEMA (Patog. const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMPEORA POR LA TARDE (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)

HELONIAS DIOICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)


MICOSIS (Signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)

HEPAR SULFUR

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ABSCESOS SUPURATIVOS (Indic. pral.)


ADENOPATIAS (Signo inconst.)
ANGINAS CON SUPURACION (Signo const.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)
CONJUNTIVITIS (Indic. sec.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo patogn.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL VIENTO (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo inconst.)
FURUNCULOS (Signo const.)
HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO INDOLENTE (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LABIO INFERIOR SURCADO (Tipo const.)
LARINGITIS (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Signo const.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SENSACION DOLOR PULSATIL (Signo inconst.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
SUDORACION PROFUSA (Signo inconst.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. patogn.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)

HYDRASTIS CANADENSIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)


AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)
AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. inconst.)
DOLORES URENTES (Signo inconst.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
GASTRITIS CRONICA (Indic. pral.)
HERPES LABIAL(VESICULAS) (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INFLAMACION DE ENCIAS (Indic. pral.)
LENGUA SUCIA Y GRANDE (Signo const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. pral.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SENSACION ESTOMAGO VACIO (Signo const.)
SENSACION GUSTO AMARGO (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
URETRITIS (Indic. pral.)

HYDROCYANICUM ACIDUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)


CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
CONVULSIONES (Patog. const.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
TOS ESPASMODICA (Indic. pral.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

HYOSCYAMUS NIGER

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
ALUCINACIONES (Signo const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
INDIVIDUO CELOSO (Signo const.)
INDIVIDUO FUERTE (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INSOMNIO POR ESTRES (Indic. pral.)
LOCUACIDAD (Tipo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

HYPERICUM PERFORATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
LESION SISTEMA NERVIOSO (Patog. patogn.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

IGNATIA AMARA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


CEFALEA INTENSA IRRADI. (Signo inconst.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo inconst.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMP.CON COLERA REPRIMIDA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
ESPASMOS (Signo const.)
HEMORROIDES (Signo inconst.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE A OLORES (Tipo inconst.)
HIPERSENSIBLE AL DOLOR (Tipo const.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
INDIVIDUO HISTERICO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON DISTRACION (Modo signo const.)
MIEDO (Signo const.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo inconst.)
SUSPIROS FRECUENTES (Signo const.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo inconst.)

IODUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


ACNE JUVENIL (Indic. pral.)
ACNE ROSACEA (Indic. pral.)
ADELGAZAMIENTO (Patog. patogn.)
AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)
APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PANCREATITIS (Indic. pral.)
PIEL SECA (Tipo const.)
SENSACION ESTOMAGO VACIO (Signo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

IPECACUANA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

BRONQUITIS (Indic. pral.)


CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. inconst.)
COLICOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo inconst.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
ESPASMOS (Patog. const.)
FIEBRE SIN SED (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
INDIGESTION (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo inconst.)
NAUSEAS (Signo patogn.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. patogn.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)
VOMITOS (Signo const.)
IRIS VERSICOLOR

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo patogn.)


CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
DIARREA (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DOLORES ARDIENTES (Signo patogn.)
REUMATISMO ARTICULAR (Indic. sec.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

JABORANDI

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)


SECRECIONES AUMENTADAS (Patog. patogn.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)

KALIUM ARSENICOSUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANEMIA (Patog. const.)


DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
ECZEMA SECO (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
PIEL AGRIETADA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
PSORIASIS (Indic. pral.)

KALIUM BICHROMICUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)
ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
ANGINAS ULCEROSAS (Indic. pral.)
AVERSION AL AGUA (Signo const.)
CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
CIATICA (Indic. pral.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo inconst.)
DIARREA (Signo inconst.)
DIGESTIONES PESADAS (Signo const.)
DOLOR DE PIES (Signo const.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo inconst.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo inconst.)
EMP. 2-3 HORAS MADRUGADA (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
NAUSEAS (Signo inconst.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS CRONICA (Indic. pral.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo inconst.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SED DE CERVEZA (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
TENDINITIS (Indic. pral.)
TOS ESPASMODICA (Signo inconst.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
ULCERAS EN “SACABOCADOS” (Patog. patogn.)
UVULA EDEMATOSA (Signo const.)
VOMITOS (Signo inconst.)

KALIUM BROMATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


ACNE PUSTULOSA (Indic. pral.)
AGITACION (Signo const.)
AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo inconst.)
AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo inconst.)
AUSENCIA DE DOLOR (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Indic. pral.)
MEJORA CON DISTRACION (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo patogn.)
MIEDO (Signo inconst.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
SONANBULISMO (Indic. pral.)

KALIUM CARBONICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Indic. pral.)


ANEMIA (Patog. const.)
ANSIEDAD – ANGUSTIA (Signo const.)
ASMA (Indic. pral.)
DEPRESION (Patog. const.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EDEMA (Patog. const.)
EMP.2-3 HORAS MADRUGADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo inconst.)
EXPECTORACION DIFICIL (Signo const.)
FLATULENCIA (Signo const.)
HEMORROIDES (Signo inconst.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo inconst.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo inconst.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)

KALIUM IODATUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)


EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo inconst.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo inconst.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SINUSITIS (Indic. pral.)

KALIUM MURIATICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)


ANGINAS CON EDEMA (Indic. pral.)
ARTRITIS REUMATICA AGUDA (Indic. pral.)
CELULITIS (Indic. pral.)
DOLORES REUMATICOS (Signo inconst.)
EDEMA (Patog. patogn.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
EXPECTORACION DIFICIL (Signo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
OTITIS AGUDA CONGESTIVA (Indic. pral.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. sec.)

KALIUM PHOSPHORICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Patog. const.)


AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo const.)
ANEMIA (Patog. const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DEPRESION (Patog. const.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
INSOMNIO POR ESTRES (Signo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEJORA CON DISTRACION (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo inconst.)
SONANBULISMO (Signo const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo inconst.)

KALIUM SULFURICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


BRONQUITIS (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
EMPEORA POR LA TARDE (Modo signo inconst.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PSORIASIS (Indic. pral.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. pral.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
SENSACION DOLOR PULSATIL (Signo const.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)

KALMIA LATIFOLIA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Signo const.)


CIATICA (Indic. pral.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

KREOSOTUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)


DIENTES PEQ.CON CARIES (Tipo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. const.)
INFLAMACION DE ENCIAS (Patog. const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)

LAC CANINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


ALUCINACIONES (Signo const.)
EMPEORA ANTES DE REGLAS (Modo signo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MASTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)

LACHESIS MUTUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


ANGINAS CON EDEMA (Indic. sec.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DOLOR PULSATIL (Signo inconst.)
EMP.CON LA ROPA APRETADA (Modo signo const.)
EMPEORA ANTES DE REGLAS (Modo signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON MENOPAUSIA (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
HEMORROIDES (Signo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
INDIVIDUO CELOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
INDIVIDUO MELANCOLICO (Tipo const.)
INDIVIDUO ORGULLOSO (Tipo const.)
INSOLACION (Indic. pral.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
LOCUACIDAD (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. sec.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
ULCERAS (Signo const.)

LEDUM PALUSTRE
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE ROSACEA (Indic. pral.)


CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
DOLOR DE PIES (Signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
HEMATOMAS (Indic. pral.)
HERIDAS PUNZANTES (Indic. pral.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
PICADURAS DE INSECTOS (Indic. pral.)
REUMATISMO ARTICULAR (Indic. pral.)

LILIUM TIGRINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DEPRESION (Indic. pral.)


EMP.ACOSTADO LADO DCHO. (Modo signo const.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FUERTE (Tipo const.)
INDIVIDUO HISTERICO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO OBSESIONADO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON DISTRACION (Modo signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
PROLAPSO UTERINO (Indic. pral.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
LUESINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DESEO DE ALCOHOL Y CAFE (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA JUNTO AL MAR (Patog. const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ESCLEROSIS PROGRESIVA (Signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDURACION GLANDULAS (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. const.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
MIEDO (Signo inconst.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
ULCERAS (Signo const.)

LYCOPODIUM CLAVATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


ANOREXIA(INAPETENCIA) (Tipo inconst.)
AUMENTO PRUE.BIOQUIMICAS (Indic. pral.)
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo inconst.)
CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO DCHO. (Modo signo const.)
EMP.CON LA ROPA APRETADA (Modo signo inconst.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA TARDE (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo inconst.)
FLATULENCIA (Signo const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIV.CON ABDOMEN VOLUM. (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
LITIASIS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON BEBIDA CALIEN (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PSORIASIS (Indic. pral.)
URTICARIA (Indic. pral.)

MAGNESIA CARBONICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


DIARREA (Signo const.)
DOLOR DE DIENTES (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo inconst.)
EMPEORA ANTES DE REGLAS (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)

MAGNESIA MURIATICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


AFECCIONES ABDOMINALES (Indic. pral.)
CALAMBRES (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
EMP.ACOSTADO LADO DCHO. (Modo signo const.)
EMPEORA JUNTO AL MAR (Patog. const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
LENGUA SUCIA Y GRANDE (Signo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
PERIODICIDAD MENSUAL (Signo const.)
MAGNESIA PHOSPORICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CIATICA (Indic. pral.)


COLICOS (Indic. pral.)
DIARREA (Indic. pral.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo patogn.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo inconst.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
NEURALGIAS POR FRIO (Indic. pral.)

MANGANUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFONIA POR ESFUERZO (Indic. pral.)


ANEMIA (Patog. const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
DEPRESION (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
ENFRIAMIENT.POR MOJADURA (Patog. const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA ACOSTADO (Modo signo const.)
RONQUERA (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

MEDORRHINUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANGINAS DE REPETICION (Indic. pral.)


ASMA (Indic. pral.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
DESEO DE ALCOHOL Y CAFE (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DOLOR DE PIES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA POR EL DIA (Modo signo const.)
ERITEMA GLUTEO LACTANTE (Indic. pral.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
MEJORA ACOSTADO (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo inconst.)
MEJORA JUNTO AL MAR (Modo signo patogn.)
MEJORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
VERRUGAS (Indic. pral.)

MELILOTUS OFFICINALIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)


CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DOLOR PULSATIL (Signo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

MEPHITIS PUTORIUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


ASMA (Indic. pral.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
ESPASMOS (Signo patogn.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)

MERCURIOUS PROTOIDATUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

MERCURIUS BIIODATUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


ANGINAS CON EDEMA (Signo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)

MERCURIUS CORROSIVUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CISTITIS AGUDAS (Indic. pral.)


COLICOS (Signo const.)
CONJUNTIVITIS (Indic. pral.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HECES FETIDAS (Signo const.)
LAGRIMEO IRRITANTE (Signo const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
ORZUELOS (Indic. pral.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo patogn.)
MERCURIUS CYANATUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANGINAS ULCEROSAS (Indic. pral.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRUSCA APARICI.SINTOMAS (Signo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
ULCERAS (Signo const.)

MERCURIUS SOLUBILIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


ALIENTO FETIDO (Patog. const.)
ANEMIA (Patog. const.)
ANGINAS CON SUPURACION (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
CISTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
DESEO DE LECHE (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL SUDOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
FIEBRE CON ESCALOFRIOS (Signo const.)
FURUNCULOS (Indic. sec.)
HECES VERDOSAS Y VISCOS. (Signo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
INFLAMACION DE ENCIAS (Patog. const.)
LENGUA SUCIA Y GRANDE (Signo const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
PALIDEZ (Patog. const.)
PAPERAS (Indic. pral.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. sec.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo inconst.)
SECRECION FETIDA (Signo inconst.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo inconst.)
SED INTENSA (Patog. const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)
TEMBLORES (Patog. const.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)

MEZEREUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)


DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMPEORA AL LAVARSE (Modo signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Mododalidad signo const.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
ULCERAS (Signo const.)

MILLEFOLIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AUSENCIA DE DOLOR (Signo const.)


HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)

MOSCHUS
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. patogn.)
HIPERSENSIBILI.NERVIOSA (Patog. const.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
INDIVIDUO HISTERICO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
SUSPIROS FRECUENTES (Signo patogn.)

MUREX PURPUREA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DISMENORREA (Indic. pral.)


HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
PROLAPSO UTERINO (Indic. pral.)

MURIATICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
FIEBRE ADINAMICA (Patog. patogn.)
HEMORROIDES (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)

NAPHTALINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


ASMA (Indic. pral.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
LAGRIMEO IRRITANTE (Signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)

NATRUM CARBONICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AVERSION A LA LECHE (Signo const.)


CEFALEA INTENSA IRRADI. (Indic. pral.)
DEPRESION (Patog. const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESGUINCES (Signo const.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INSOLACION (Indic. pral.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
RINITIS CRONICA (Indic. pral.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo inconst.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
VISCERAS CAIDAS “PTOSIS” (Signo const.)

NATRUM MURIATICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE JUVENIL (Indic. pral.)


ADELGAZAMIENTO (Indic. pral.)
AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)
ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)
ASMA (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Indic. pral.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS EN PLIEGUES (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DESHIDRATACION (Patog. const.)
DESNUTRICION (Patog. const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Signo const.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Indic. pral.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
LABIO INFERIOR SURCADO (Tipo inconst.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
PERIODICIDAD SEMANAL (Signo const.)
PIEL GRASA (Signo const.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
SECRECION ALBUMINOSA (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo inconst.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)
URTICARIA (Indic. pral.)
VERRUGAS (Indic. pral.)

NATRUM SULFURICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


ASMA (Indic. pral.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DIARREA (Signo inconst.)
EDEMA (Patog. patogn.)
EMP.ACOSTADO LADO IZDO. (Modo signo const.)
EMP.CON LA ROPA APRETADA (Modo signo inconst.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo patogn.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
ESTREÑIMIENTO (Signo inconst.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
LITIASIS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo inconst.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. sec.)

NITRICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACCION SOBRE ORIFICIOS (Patog. const.)


AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)
DERMATOSIS SANGRANTES (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
ECZEMA FISULAR (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL RUIDO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
FISURAS (ANAL O LABIAL) (Indic. pral.)
INDIVIDUO DEPRESIVO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON PASEO EN COCH (Modo signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Signo const.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
ULCERAS (Signo const.)
VERRUGAS (Indic. pral.)

NUX MOSCHATA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Signo const.)


DEPRESION (Patog. const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FIEBRE SIN SED (Signo const.)
FLATULENCIA (Signo const.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Tipo const.)
INDIVIDUO HISTERICO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
PIEL SECA (Tipo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. patogn.)

NUX VOMICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo inconst.)
CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
DESEO DE ALCOHOL Y CAFE (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON ESTIMULANTES (Modo signo const.)
EMPEORA CON LA COLERA (Modo signo const.)
EMPEORA TRAS LAS COMIDAS (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
EXCESOS COMIDA Y BEBIDA (Signo patogn.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
FIEBRE CON ESCALOFRIOS (Signo const.)
HEMORROIDES (Signo const.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPERSENSIBILIDAD GRAL. (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE A OLORES (Tipo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. sec.)
INDIV.ACTIVO Y SEDENTAR. (Tipo patogn.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INSOMNIO POR ESTRES (Indic. pral.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
LENGUA SUCIA SOLO ATRAS (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA DURMIENDO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo inconst.)
SOPOR POST-PRANDIAL (Signo const.)

OLEANDER

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)


ECZEMA (Indic. pral.)
PALPITACIONES (Signo const.)
ULCERAS (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)

ONOSMODIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo patogn.)


DEPRESION (Indic. pral.)
FRIGIDEZ HABITUAL (Signo const.)

OPIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AUSENCIA DE DOLOR (Signo patogn.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
EMOCIONES AGRADABLES (Tipo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
MIEDO (Signo const.)
SUDORES CALIENTES (Signo const.)

PAEONIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

FISURAS (ANAL O LABIAL) (Indic. pral.)


HEMORROIDES (Indic. pral.)
INDIVIDUO CONGESTIONADO (Tipo const.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)

PAREIRA BRAVA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

COLICOS (Signo const.)


DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
LITIASIS (Indic. pral.)
NEFRITIS (Indic. pral.)

PARIS QUADRIFOLIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)


DOLOR PULSATIL (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
INDIVIDUO EXTROVERTIDO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
LOCUACIDAD (Tipo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)

PETROLEUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

APETITO NORMAL O AUMENT. (Tipo const.)


DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
ECZEMA FISULAR (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PIEL AGRIETADA (Signo const.)
PIEL ESPESA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)

PHOSPHORICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)


AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
DESEO ALIMENTOS FRESCOS (Signo const.)
DESEO DE LECHE (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMP.CON ACTI.INTELECTUAL (Modo signo const.)
EMP.CON ACTIVIDAD SEXUAL (Modo signo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO INDOLENTE (Tipo const.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)

PHOSPHORUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
AVERSION A LA LECHE (Signo inconst.)
AVERSION A LOS DULCES (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CIRROSIS (Indic. pral.)
DESEO DE AGUA FRIA (Signo const.)
DESEO DE ALIMENT.SALADOS (Signo const.)
DISNEA(RESPI.FORZADA) (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO IZDO. (Modo signo const.)
EMP.ANTES DE TORMENTAS (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
HEPATITIS VIRAL (Indic. pral.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE A OLORES (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO LONGILINEO (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
MEJORA DURMIENDO (Modo signo const.)
MIEDO A LAS TORMENTAS (Signo patogn.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
PANCREATITIS (Indic. pral.)
RONQUERA (Signo const.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DE CONGESTION (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo patogn.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
VERTIGOS O MAREO (Signo const.)

PHYSOSTIGMA VENENOSUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AVERSION AL AGUA (Signo const.)


DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HIPERSENSIBILI.NERVIOSA (Patog. const.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)

PHYTOLACA DECANDRA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGUJETAS (Signo const.)


ANGINAS CON EDEMA (Signo const.)
CIATICA (Indic. pral.)
CICATRICES QUELOIDES (Signo const.)
DOLOR DE PIES (Signo inconst.)
DOLOR INSTAURACION BRUSC (Signo const.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
FARINGITIS (Indic. pral.)
FIEBRE ADINAMICA (Signo const.)
MASTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
PAPERAS (Indic. pral.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
UVULA EDEMATOSA (Signo const.)

PICRICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)


AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DEPRESION (Indic. pral.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)

PLANTAGO MAJOR

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR DE DIENTES (Signo const.)


HIPERSENSIBILI.NERVIOSA (Patog. const.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)

PLATINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
ESPASMOS (Indic. pral.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO ORGULLOSO (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MIEDO A LA MUERTE (Signo const.)
SUEÑO AGITADO (Tipo const.)

PLUMBUM METALLICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)


ANEMIA (Signo const.)
ARTERIOESCLEROSIS (Signo const.)
CALAMBRES (Signo const.)
COLICOS (Signo const.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
ESPASMOS (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
PIEL GRASA (Tipo const.)
TEMBLORES (Indic. pral.)

PODOPHYLLUM PELTATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DIARREA (Signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
HEMORROIDES (Indic. pral.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
LENGUA SUCIA Y GRANDE (Signo const.)
MEJORA ACOSTADO (Modo signo const.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)

PRUNUS SPINOSA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR DE DIENTES (Signo const.)


DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)

PSORINUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)
ASMA (Indic. pral.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CONVALECENCIAS LARGAS (Tipo const.)
DEPRESION (Patog. const.)
DERMATOSIS RECIDIVANTES (Signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo const.)
MEJORA COMIENDO (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MICOSIS (Signo const.)
OTITIS DE REPETICION (Indic. pral.)
PARASITOSIS O TENDENCIA (Indic. pral.)
PERIODICIDAD ANUAL (Signo const.)
PIEL GRASA (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RECAIDAS PERIODICAS (Signo patogn.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS CRONICA (Patog. const.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo inconst.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)

PTELEA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


ASMA (Indic. pral.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO IZDO. (Modo signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
NAUSEAS (Signo const.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
SENSACION AUMENTO VOLUM. (Signo const.)
SENSACION ESTOMAGO VACIO (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

PULSATILLA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS FRESCOS (Signo const.)
DESEO DE AIRE FRESCO (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA TRAS LAS COMIDAS (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FIEBRE SIN SED (Signo inconst.)
FLATULENCIA (Indic. pral.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo inconst.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PAPERAS (Indic. pral.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS CRONICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Signo const.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
RONQUERA (Signo inconst.)
SABAÑONES (Indic. pral.)
SARAMPION (Indic. pral.)
SECRECION AMARILLO-VERDO (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
ULCERAS (Signo inconst.)
VARICES (Indic. pral.)

PYROGENIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ABSCESOS SUPURATIVOS (Indic. pral.)


AGITACION (Signo const.)
AGUJETAS (Signo const.)
ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
HERIDAS INFECTADAS (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. const.)
OTITIS SUPURATIVAS (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo patogn.)
SENSACION DE CAMA DURA (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)

RADIUM BROMATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS ERITEMATOSAS (Signo const.)


DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMP.AL EMPEZAR A MOVERSE (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
MEJORA ACOSTADO (Modo signo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)

RANA BUFO

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)


HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. const.)
INDIVIDUO OBSESIONADO (Tipo const.)
INDIVIDUO REPRIMIDO (Tipo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)

RANUNCULUS BULBOSUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)


DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
PIEL ESPESA (Signo inconst.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)

RATANHIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


DOLORES URENTES (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FISURAS (ANAL O LABIAL) (Indic. pral.)
HEMORROIDES (Indic. pral.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)

RHEUM OFFICINALE

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


AFECCIONES ABDOMINALES (Indic. pral.)
COLICOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
HECES ACIDAS (Signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO CAPRICHOSO (Tipo const.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo const.)

RHODODENDRON CHRYSANTUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR DE DIENTES (Signo const.)


DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMP.ANTES DE TORMENTAS (Modo signo patogn.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL VIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

RHUS TOXICODENDRON
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE ROSACEA (Indic. pral.)


AGITACION (Signo const.)
AGOTAMIENTO FISICO (Indic. sec.)
AGUJETAS (Signo const.)
CONJUNTIVITIS (Indic. pral.)
DEPRESION (Patog. const.)
DERMATOSIS ERITEMATOSAS (Signo const.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP.AL EMPEZAR A MOVERSE (Modo signo patogn.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
ENFRIAMIENT.POR MOJADURA (Signo const.)
ERISIPELA (Indic. pral.)
ESGUINCES (Indic. pral.)
FIEBRE ADINAMICA (Signo const.)
FIEBRE CON ESCALOFRIOS (Signo const.)
FIEBRE CON SED INTENSA (Signo const.)
GRIPE (Indic. pral.)
HERPES LABIAL(VESICULAS) (Signo inconst.)
HERPES ZONA (Indic. pral.)
LENGUA SUCIA Y SECA (Signo inconst.)
LUXACIONES (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo inconst.)
REUMATISMO ARTICULAR (Signo const.)
REUMATISMO MUSCULAR (Indic. pral.)
RONQUERA EMPEZAR HABLAR (Signo const.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo inconst.)

RICINUS COMMUNIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)


ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)
COLICOS (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
GASTROENTERITIS AGUDAS (Indic. pral.)
NAUSEAS (Signo const.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

ROBINIA PSEUDO-ACACIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


CEFALEA DIGESTIVA (Indic. pral.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
ULCERA GASTRICA (Indic. pral.)
VOMITOS (Signo const.)

RUMEX CRISPUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

BRONQUITIS (Indic. pral.)


DIARREA (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA TARDE (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Signo patogn.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. sec.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RONQUERA (Signo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

RUTA GRAVEOLENS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AGOTAMIENTO FISICO (Indic. pral.)
AGUJETAS (Signo const.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
DOLORES MUSCULARES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
ESGUINCES (Indic. pral.)
LUMBAGO (Indic. pral.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
SENSACION DE MAGULLADURA (Signo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)

SABADILLA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALUCINACIONES (Signo const.)


ANGINAS CON EDEMA (Signo const.)
ASMA (Indic. pral.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
HIPERSENSIBLE A OLORES (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
MEJORA CON BEBIDA CALIEN (Modo signo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)

SABINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Indic. pral.)


DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
INFLAMACION (Patog. const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
VERRUGAS (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

SAMBUCUS NIGRA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
PIEL CALIENTE (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Signo const.)
RONQUERA (Signo const.)
SUDORACION AL DESPERTAR (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)

SANGUINARIA CANADENSIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE ROSACEA (Indic. pral.)


CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
DOLOR PULSATIL (Signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo inconst.)
ESTORNUDOS (Signo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
MEJORA CON LA OSCURIDAD (Modo signo inconst.)
MEJORA DURMIENDO (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
PERIODICIDAD SEMANAL (Signo const.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SED INTENSA (Signo const.)
SENSACION “CARNE VIVA” (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

SARSAPARILLA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Signo const.)


CISTITIS AGUDAS (Indic. pral.)
CISTITIS CRONICAS (Indic. pral.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
DERMATOSIS ERITEMATOSAS (Signo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
LITIASIS (Indic. pral.)
PIEL AGRIETADA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
PROSTATITIS (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
SECRECIONES VISCOSAS (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)
URETRITIS (Indic. pral.)

SCILLA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)


EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo patogn.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Signo const.)
LAGRIMEO IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS ACUOSA IRRITANTE (Signo const.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SECALE CORNUTUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CALAMBRES (Signo const.)


CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Signo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
MEJORA CON FRIO (Modo signo const.)
PIEL FRIA (Signo const.)
PIEL SECA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Signo const.)

SELENIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE JUVENIL (Indic. pral.)


AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)
AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ALOPECIA SEBORREICA (Indic. pral.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
PIEL GRASA (Signo const.)

SENECIO AUREUS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Patog. const.)


EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
PALIDEZ (Tipo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

SENEGA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ASMA (Indic. pral.)


BRONQUITIS (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
EMP.CON LA ROPA APRETADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
ESTORNUDOS (Signo inconst.)
EXPECTORACION DIFICIL (Signo const.)
EXUDACION DE SEROSAS (Patog. const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

SENNA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACETONEMIA (Indic. pral.)


AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)
COLICOS (Signo const.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
NAUSEAS (Signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

SEPIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


AUSENCIA DE DOLOR (Signo const.)
AVERSION A LA LECHE (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS EN PLIEGUES (Signo const.)
DERMATOSIS VESICULARES (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAñANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMP.ANTES DE TORMENTAS (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CONSUELO (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
EMPEORA DE PIE E INMOVIL (Modo signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FRIGIDEZ HABITUAL (Signo patogn.)
HEMORROIDES (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO HISTERICO (Tipo const.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo inconst.)
LABIO INFERIOR SURCADO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
MANCHAS DEL EMBARAZO (Signo const.)
MEJORA ANTES DE REGLAS (Modo signo const.)
MEJORA CON EJERCICIO (Modo signo const.)
MEMORIA DISMINUIDA (Signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
PROLAPSO UTERINO (Indic. pral.)
PSORIASIS (Indic. pral.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)
SENSACION ESTOMAGO VACIO (Signo const.)
TENDENCIA AL LLANTO (Tipo const.)
ULCERAS (Signo const.)
VARICES (Indic. pral.)
VISCERAS CAIDAS “PTOSIS” (Signo patogn.)

SILICEA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ABSCESOS SUPURATIVOS (Indic. pral.)


ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)
AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)
AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
CEFALEA INTENSA IRRADI. (Indic. pral.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS FRESCOS (Signo const.)
DESNUTRICION (Patog. const.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo inconst.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL VIENTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Signo const.)
FISTULAS (Indic. pral.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO INTROVERTIDO (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
OTITIS SUPURATIVAS (Indic. pral.)
PARASITOSIS O TENDENCIA (Indic. pral.)
PROBLEMAS DE CRECIMIENTO (Indic. pral.)
PROBLEMAS DE DENTICION (Indic. pral.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
RAQUITISMO (Indic. pral.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
SENSACION ESPINA CLAVADA (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo inconst.)
SUDORACION PROFUSA (Signo inconst.)
TENDENCIA A IDEAS FIJAS (Tipo const.)
TENDENCIA A SUPURACION (Patog. const.)
UÑAS QUEBRADIZ.O DEBILES (Signo const.)

SOLIDAGO VIRGA AUREA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Patog. const.)


AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)
DRENAJE (Indic. pral.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
LATERALIDAD DERECHA (Modo signo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)

SPIGELIA ANTHELMIA
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANSIEDAD – ANGUSTIA (Patog. const.)


CEFALEA INTENSA IRRADI. (Indic. pral.)
DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo const.)
EMP.ACOSTADO LADO IZDO. (Modo signo const.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL RUIDO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO MIEDOSO (Tipo const.)
INDIVIDUO NERVIOSO (Tipo const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
PALPITACIONES (Signo const.)
PARASITOSIS O TENDENCIA (Indic. pral.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

SPONGIA TOSTA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADENOPATIAS (Patog. const.)


EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA POR LA NOCHE (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo const.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. const.)
LARINGITIS (Indic. pral.)
MEJORA CON BEBIDA CALIEN (Modo signo const.)
RONQUERA (Signo const.)
SENSACION “CARNE VIVA” (Signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. pral.)

STANNUM
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ANEMIA (Tipo const.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
BRONQUITIS (Indic. pral.)
DESARROLLO LENTO Y PROGR (Patog. patogn.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO PROGRESIVO (Signo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo patogn.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo patogn.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
NEURALGIAS (Indic. pral.)
SECRECION MUCOSA-INCOLOR (Signo const.)
SECRECIONES AUMENTADAS (Patog. const.)
SECRECIONES PURULENTAS (Signo const.)
SENSACION DE CONGESTION (Signo const.)
SENSACION DOLOR PULSATIL (Signo const.)

STAPHYSAGRIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO SEXUAL (Signo const.)


DEPRESION (Indic. pral.)
DERMATOSIS DESCAMATIVAS (Signo const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMP.CON COLERA REPRIMIDA (Modo signo const.)
HERIDAS CORTANTES (Indic. pral.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. const.)
HIPERSENSIBLE EMOCIONES (Tipo const.)
IMPOTENCIA SEX.CON DESEO (Signo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
ORZUELOS (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo inconst.)

STICTA PULMONARIA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades


RINITIS AGUDA (Indic. pral.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
RINITIS SECA-NARIZ OBST. (Signo const.)
SINUSITIS (Indic. pral.)
TOS SECA DOLOROSA (Signo const.)

STRAMONIUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALUCINACIONES (Signo const.)


ASMA (Indic. pral.)
AUSENCIA DE DOLOR (Signo const.)
AVERSION AL AGUA (Signo const.)
CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CONVULSIONES (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
EMPEORA CON LA OSCURIDAD (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
FIEBRE CON CONVULSIONES (Indic. pral.)
INSOLACION (Indic. pral.)
INSOMNIO POR LA NOCHE (Signo const.)
LARINGITIS (Indic. sec.)
LOCUACIDAD (Tipo const.)
MEJORA CON DISTRACION (Modo signo const.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. inconst.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)
TOSFERINA (Indic. sec.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

SULFUR

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACCION SOBRE ORIFICIOS (Signo const.)


ACNE PUSTULOSA (Indic. pral.)
AFECCION HEPATICA (Indic. pral.)
ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo patogn.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. pral.)
ARTERIOESCLEROSIS (Indic. pral.)
ARTROSIS (Indic. pral.)
ASMA (Indic. pral.)
AUMENTO PRUE.BIOQUIMICAS (Indic. pral.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CONVALECENCIAS LARGAS (Tipo const.)
DERMATOSIS RECIDIVANTES (Signo patogn.)
DESEO DE AIRE FRESCO (Signo const.)
DESEO DE DULCES (Signo const.)
DOLOR PULSATIL (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP. 11 H.MAÑANA(VACIO) (Modo signo const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo inconst.)
EMPEORA AL LAVARSE (Modo signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
EMPEORA DE PIE E INMOVIL (Modo signo const.)
ENFRIAMIENTO BRUSCO (Signo const.)
ESTREÑIMIENTO (Indic. pral.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
HEMORROIDES (Indic. pral.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INCONTINENCIA DE ORINA (Indic. pral.)
INDIV.ACTIVO Y SEDENTAR. (Tipo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
MEJORA CON TIEMPO SECO (Modo signo const.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
ORZUELOS (Indic. pral.)
PARASITOSIS O TENDENCIA (Indic. pral.)
PERIODICIDAD MENSUAL (Signo inconst.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RECAIDAS PERIODICAS (Signo patogn.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
RINITIS ALERGICA (Indic. pral.)
RINITIS ESPASMODICA (Indic. pral.)
SECRECION FETIDA (Signo const.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SENSACION DIARREA sec.) A.M. (Signo const.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo const.)
URTICARIA (Indic. pral.)
VARICES (Indic. pral.)

SULFUR IODATUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE JUVENIL (Indic. pral.)


ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)
ADENOPATIAS (Patog. const.)
ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)
ANGINAS DE REPETICION (Indic. pral.)
ARTROSIS (Indic. pral.)
DERMATOSIS SUPURATIVAS (Signo const.)
DESEO ALIMENTOS ACIDOS (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
REUMATISMO CRONICO (Signo const.)
RINITIS SUPURATIVA (Indic. pral.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
SECRECION IRRITATIVA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
TOS ESPASMODICA (Signo const.)

SULFURICUM ACIDUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACIDEZ DE ESTOMAGO (Signo const.)


AFTAS BUCAL(ULC.BLANCAS) (Signo const.)
ALIENTO FETIDO (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
DIARREA (Signo const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON MENOPAUSIA (Modo signo const.)
FIEBRE ADINAMICA (Indic. pral.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
HEMATOMAS (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
INDIVIDUO DEBIL (Patog. const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
INFLAMACION DE ENCIAS (Patog. const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo inconst.)
OLEADAS DE CALOR (Signo const.)
SALIVACION ABUNDANTE (Patog. const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SENSACION DOLORES AGUDOS (Signo const.)
SENSACION ESTOMAGO VACIO (Signo const.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)
ULCERAS NECROTICAS (Patog. const.)
VOMITOS (Signo const.)

SYMPHYTUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLOR GLOBOS OCULARES (Signo const.)


ESGUINCES (Indic. pral.)
TRAUMATISMOS (Indic. pral.)

TABACUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DIARREA (Signo const.)


EMPEORA CON EL CALOR (Modo signo const.)
EMPEORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
HIPOTENSION ARTERIAL (Patog. const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON LA OSCURIDAD (Modo signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)
PIEL FRIA (Signo const.)
SECRECIONES AUMENTADAS (Patog. const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)
VERTIGOS O MAREO (Signo patogn.)
VOMITOS (Signo const.)

TARENTULA CUBENSIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGITACION (Signo const.)


ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
ANTRAX-VARIOS FURUNCULOS (Indic. sec.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DOLORES ARDIENTES (Signo const.)
FURUNCULOS (Indic. sec.)
INFLAMACION (Patog. const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
VIOLENCIA DE SINTOMAS (Modo signo const.)

TARENTULA HISPANICA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ALTERNANCIA DE ANIMO (Tipo const.)


ALUCINACIONES (Signo const.)
AVERSION AL AGUA (Signo const.)
CEFALEA INTENSA IRRADI. (Indic. pral.)
DELIRIO (Signo const.)
EMOCIONES DEPRIMENTES (Indic. pral.)
EMPEORA AL CONTACTO (Modo signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON LA COLERA (Modo signo const.)
ESPASMOS (Signo patogn.)
EXPOSICION BRUSCA A FRIO (Patog. const.)
HIPEREXCITABILIDAD (Patog. patogn.)
HIPEREXCITACION SEXUAL (Patog. patogn.)
HIPERSENSIBILI.NERVIOSA (Patog. const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
PROBLEMAS ESCOLARES (Indic. pral.)
SED INTENSA DE AGUA FRIA (Signo const.)

TEREBENTHINA

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CISTITIS AGUDAS (Indic. pral.)


DIARREA (Signo const.)
DOLORES URENTES (Signo patogn.)
FLATULENCIA (Patog. const.)
HECES FETIDAS (Signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
NEFRITIS (Indic. pral.)
PRURITO ANAL (Indic. pral.)
SENSACION “BOLA PESADA” (Signo const.)

THUYA OCCIDENTALIS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Indic. pral.)


ALUCINACIONES (Signo const.)
CASPA (Indic. pral.)
CELULITIS (Indic. pral.)
CISTITIS CRONICAS (Indic. pral.)
CONVALECENCIAS LARGAS (Tipo const.)
DESARROLLO LENTO Y PROGR (Patog. patogn.)
EMP. 2- 3 HORAS MADRUGADA (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO CELOSO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO FRIOLERO (Tipo const.)
INDIVIDUO GORDO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO INDOLENTE (Tipo const.)
INDIVIDUO OBSESIONADO (Tipo inconst.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
LABIO INFERIOR SURCADO (Tipo inconst.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo inconst.)
LEUCORREAS VERDOSAS (Indic. pral.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
MEJORA CON EL SUDOR (Modo signo inconst.)
NEURALGIAS (Signo const.)
OBESIDAD (Indic. pral.)
PICADURAS DE INSECTOS (Indic. sec.)
PIEL CON POROS DILATADOS (Signo inconst.)
PIEL GRASA (Signo const.)
POLIPOS VESICALES (Indic. pral.)
PROSTATITIS (Indic. pral.)
REUMATISMO ARTICULAR (Indic. sec.)
REUMATISMO CRONICO (Indic. sec.)
REUMATISMO MUSCULAR (Indic. sec.)
SENSACION DE SER FRAGIL (Signo inconst.)
SUDORACION MUY OLOROSA (Signo const.)
TENDENCIA A IDEAS FIJAS (Tipo const.)
TUMORES CUTANEOS PEQ. (Patog. patogn.)
UÑAS QUEBRADIZ.O DEBILES (Signo const.)
VACUNACIONES(SECUELAS) (Indic. pral.)
VEGETACIONES ADENOIDEAS (Signo inconst.)
VERRUGAS (Signo const.)
TRILLIUM PENDULUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DISMENORREA (Indic. pral.)


DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA CON MENOPAUSIA (Modo signo const.)
HEMORRAGIA SANGRE ROJA (Patog. const.)
PALPITACIONES (Signo const.)
ZUMBIDO DE OIDOS (Signo const.)

TUBERCULINUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ADELGAZAMIENTO (Patog. const.)


ADENOPATIAS (Patog. const.)
ALTERNANCIA DE SINTOMAS (Signo const.)
ANGINAS DE REPETICION (Indic. pral.)
APETITO NORMAL O AUMENT. (Signo const.)
ASMA (Indic. pral.)
ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
AVERSION A CARNE Y GRASA (Signo const.)
CEFALEAS (Indic. pral.)
CISTITIS CRONICAS (Indic. pral.)
DESEO DE LECHE (Signo const.)
DIARREA (Signo const.)
DIGESTIONES PESADAS (Indic. pral.)
DOLORES ERRATICOS (Signo const.)
ECZEMA (Indic. pral.)
EMP.CON ACTI.FISICA (Modo signo const.)
EMP.EN HABITAC.CERRADA (Modo signo const.)
EMPEORA CON CALOR CAMA (Modo signo const.)
ENTEROCOLITIS (Indic. pral.)
FURUNCULOS (Indic. pral.)
HIPERSENSIBLE AL FRIO (Tipo const.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO IRRITABLE (Tipo const.)
INDIVIDUO SENSIBLE (Tipo const.)
MEJORA AL AIRE LIBRE (Modo signo const.)
MEJORA CON AGUA FRIA (Modo signo const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)
MIEDO (Signo const.)
ORZUELOS (Indic. pral.)
OTITIS DE REPETICION (Indic. pral.)
PERIODICIDAD MENSUAL (Signo const.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
RAQUITISMO (Indic. pral.)
RECAIDAS PERIODICAS (Signo const.)
RINOFARINGITIS REPETIDAS (Indic. pral.)
RONQUERA (Signo const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)
VEGETACIONES ADENOIDEAS (Signo const.)

TUBERCULINUM RESIDUUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

ACNE TUBEROSA (Indic. pral.)


ARTROSIS (Indic. pral.)
CICATRICES QUELOIDES (Signo const.)
DOLORES REUMATICOS (Signo const.)
EMPEORA AL DESPERTAR (Modo signo const.)
EMPEORA CON REPOSO (Modo signo const.)
ESCLEROSIS PROGRESIVA (Signo patogn.)
INDURACION GLANDULAS (Patog. const.)
MEJORA CON MOVIMIENTO (Modo signo const.)

URTICA URENS

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

EDEMA (Patog. const.)


EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo const.)
GOTA (Indic. pral.)
PRURITO INTENSO (Signo const.)
URTICARIA (Indic. pral.)

USTILAGO
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Patog. const.)


HEMORRAGIA SANGRE NEGRA (Patog. const.)
LATERALIDAD IZQUIERDA (Modo signo const.)
PESADEZ BAJO VIENTRE (Signo const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)

VERATRUM ALBUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO FISICO (Signo const.)


ASTENIA(POSTRACION) (Patog. const.)
CALAMBRES (Signo const.)
CIANOSIS(PIEL AZULADA) (Patog. const.)
DIARREA (Signo const.)
EMPEORA CON EL FRIO (Modo signo inconst.)
EMPEORA CON HUMEDAD (Modo signo inconst.)
INDIVIDUO DEBIL (Tipo const.)
MEJORA CON CALOR (Modo signo const.)
PIEL FRIA (Signo const.)
SENSACION DE QUEMAZON (Signo const.)
SUDORACION PROFUSA (Signo const.)
VOMITOS (Signo const.)

VERATRUM VIRIDE

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

CARA ROJA CONGESTIONADA (Signo const.)


CEFALEA CONGESTIVA (Indic. pral.)
CONGESTION VASCULAR (Patog. const.)
DELIRIO (Signo const.)
DIPLOPIA(VISION DOBLE) (Signo const.)
HIPERTENSION ARTERIAL (Indic. pral.)
INSOLACION (Indic. pral.)
SEQUEDAD DE MUCOSAS (Patog. const.)

VIBURNUM OPULUS
Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AFECCION GENITO-URINARIA (Patog. const.)


CALAMBRES (Signo const.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
DOLORES ESPASMODICOS (Signo const.)
ESPASMOS (Signo const.)
MEJORA CON PRESION (Modo signo const.)
MEJORA CON REPOSO (Modo signo const.)

VIPERA REDII

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

DOLORES URENTES (Signo const.)


EMPEORA DE PIE E INMOVIL (Modo signo const.)
HEMATOMAS (Indic. pral.)
INFLAMACION (Patog. inconst.)
PARALISIS DE ALGUNA ZONA (Patog. const.)
TENDENCIA A HEMORRAGIAS (Tipo const.)
VARICES (Indic. pral.)

ZINCUM METALLICUM

Vuelve a Tabla – Menu de enfermedades

AGOTAMIENTO INTELECTUAL (Signo const.)


CEFALEAS (Indic. pral.)
DISMENORREA (Indic. pral.)
EMPEORA CON ESTIMULANTES (Modo signo const.)
INDIVIDUO AGITADO (Tipo const.)
INDIVIDUO DELGADO (Tipo const.)
INDIVIDUO FATIGADO (Tipo const.)
MEJORA CON ELIMINACIONES (Modo signo const.)
PALIDEZ (Signo const.)

También podría gustarte