Está en la página 1de 9
Manual de habilidades de liderazgo luna voluntad deciida por la etca,dciment, la empresa se movera en parametros éticos. Ello no impide, por supuesto, ‘que haya empleados que, desde posturas incividuales, promuevan con su manera de hacer la ética dento de la ‘orgarizacion. Los valores que responden unicamente al momento social desaparecen en cuanto cambian ls crcunstancias, Si cambia la sociedad, cambian los valores, Silos valores son éticos la perspectva vara ostensiblemente, La direccicn etca ha de estar centrada en la inegridad. Los directivos deben ser personas que actien desde la integridady con integridad, Si, efectvament, lo son, generaran confanza,leatad,credibdad entre sus subordinados, Como afinna arren ennis! “no hay nada que destruya mas la confanza de los subordinados que la percep de ‘quel personas que ocupan lo nivelesdrectivos mas aos estan aquejadas de fata de integrdad; es dec, que no poseen un solid sentido dela etic’, La integrdad implica tres elementos muy importantes para una deccion que tiene en cuenta «el entramado de comportamientos y acciones que se dan en una empresa a confanza, la cedibided y la ejemplartad, El directive ha de ser consciente que con su manera de hacer ansmite un ejemplo alos integrantes de su orgaizacion. Su actuacion como directive sera observada, conscenteo inconscientemente, por sus Subordinados y que de de esa actuacon _generara confianza ono, goneraré credibildad 0 no, El dctivo centrado en la integrdad consruye confianzay, por tanto, ‘reibildad. El mismo drectvo no ha de perder nunca de vista que tanto la conianza como a creibildod son laboriosas ‘de conseguir, pero muy rapidas de perder: se gaan entamente y se plerdn muy rapidamente Gestién del Cambio En una epoca de avances e innovaciones répidas y constants, la relacion entre cambio y organizacion adquiere un papel fundamental en el entoro de as organizaciones. No solo habré que ser consciente de un mundo en constante ‘evolucion sino que a su ver la constant evolucen generara un rechazo a la misma, una resistencia al cambio Es asi como se ha enfalizado el manejo del cambio y el fendmeno de la resistencia al mismo. Las razones de la resistencia al cambio son mips y de variada indole, Generalmente van a depender de as icunstancias, Cualuierpercepcion que implique la posiblidad de perder un cierto nivel o influencia, un tratamiento injusto 0 la adopcion de nuevas tecnologias 0 innovaciones diftles de manejar, pede generar resistencia, La experiencia y el sentido comun nos indican que todos los esfuerz0s por derrvar las barrras personales y ‘organizacionales deben apuntar a crear el ambiente apropiado, Para lograro se debe procurartranqullzar a todos los involucrados 0 afectados por el cambio enfatizando y recalcando los benefcios de éste, Ademas se deben crear ‘expectativas realists acerca de las dficulades que se van a enfrenta. Sin duda estas claves pueden ser de ayuda, no obstante, un exits proceso de cambio pasa muchas veces de aprender dela experiencia, Mientras los involucradas vayan descubriendo por si mismos que no solo se pueden adaptar al cambio sino tambien benefciar de, se convenceran de que las cosas pueden y van a mejorar. Como resulta, las posbidades de exto de los cambios intoducidos seran mayores. aj esta optca, todos los miembros de una organizacon debieran converse en agentes de cambio, Siendo el cambio inevitable, éste debe ser gestionado para permit que a organizacion se adapte con éxito alas nuevas ‘domandas de su entrono, Gestonar el cambio supone prestar una atenciény esfuerza adecuados para que el cambio suceda de modo armenico| 1 acorde con los bjetvosestatégicos de la organizacon 11ers, aren, Dig persons es com acer goss, Sole derazgo, pags, Er Cento de Estudos Ramon ees, adi, 2 fema 7. Las habilidades directivas Para alcanzar exito el cambio debera tomar en consideracion los aspectos culturales, organizativos, normativos personales de todas las pates afectadas, 1a adecuada gestion del cambio asegura que ene proceso de cambio se generen todos los aspectos necesarios para ‘que el cambio suceda con ext: ~ Lavision. Que establece la meta deseaca. = Elplan de accion. Que define paso a paso el camino a seguir. ~ Los recursos. Necesarios para poner en practica el cambio. - Las habildades necesarias. Que postiltan el cambio, = Los incentivos. Que apoyan el cambio en la dreccion deseada, Capacidad de toma de decisiones Sin ugar a dudas existen ceria cualidades que hacen que los tomadores de decison sean buenos o mals. Estas son algunas de las cuaidades que tienen mayor importancia a la hora de analizar al tomador de decisiones: experiencia, buen {cio y creatvidad. Otras cualidades podran ser relevantes, pero estas conforman ls requisits fundamentales. ‘A. Experiencia: Es ldgico suponer que lahablidad de un mando para tomar decisiones crece con la experiencia, | concepto de veterania en una orgarizacion con aquellos indviduos que tienen el mayor tiempo de servicio, se funda em al valor dela experiencia y por lo tanto reciben un mayor salaio, Los éxitos o errares pasados conforman la base para la accion futura, se supone que ls erraes previos son potencial de menores errores futuros, Los éxtos logrados en epocas anteriores seran repels, a experioncia tiene un importantisino papel en la toma de decisiones. Cuando un directv se enfrenta a un problema, recur a su experiencia para poder resolverlo de una forma que sabe los solucioné con anterordad, Para situaciones mal esiucturadas o nuevas, la experiencia puede acartear ventajas y desventajas. La principal esventaja es que las leccones de experiencia puedan ser inadecuadas por completo para el nuevo problema, resuitando una decision eonea. Pero también puede ser una gran ventaja, pues da elementos para diferenciar entre siuaciones bien o mal estrucuradas. Buen juico: Se utiliza el termino jucio para referimos a la habildad de evaluar informacion de forma inteligente sla constituido por el sentido comun, la madurez la habiidad de razonamiento y la experiencia del tomador de ecisiones. El buen juicio se demuestra a waves de cietas habildades para percibir informacion importante, sopesar su importancia y evaluaia. El uicio es mas valioso en el manejo de problemas mal estucturados 0 nuevos, porque precisamente de ese juicio el tomador de decisiones sacara determinaciones y apicara criterias para entender el problema y simpificaro, sin dstorsionarlo con la realidad . Creativdad: La creatividad designa la habidad del tomador de decisones para combinar o asociar ideas para lograr un resultado nuevo y ut Eltomador de decisiones creativo es capaz de captary entender el problema de manera mas ampla, aun de ver las consecuencias que otros pasan por alto, Sin embargo el mayor valor de la creaivdad esta en el desarolo de aternativas, Son creativos y pueden generar suficientes ideas para encontrar el camino mas corto y efectivo al problema, Manual de habilidades de liderazgo Enlas grandes organizaciones, un estamento con capacidad de decision es valloso solo ena medida ena que reconoce la telacion de su decision con las de ls demas elementos con la misma capacidad dentro de la oxganizacion porque puede implicar confltos dentro dela organizacion, Ingredientes de la decision Elarte de tomar decisiones esta basado en cinco ingreientes basicos: 1. Informacion: Estas se recogen tanto para los aspectos que estén a favor como en contra en la formulacion del Froblemsa, con el fin de defini sus lmitaciones. Sin embargo sila informacion no puede obtenerse, la decison entonces debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoria de informacion general Si quien toma la decision tiene conocimientos, ya sea de las crcunstancias que rodean el problema o de una situacion similar, enfonces estos pueden utiizarse para seleccionar un curso de accion favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes estan informados. 2, Conocimientos: Cuando un indivduo soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o males, esta expettencia le proporciona infsmacicn para a solucion del préximo problema smi, Si ha encontrado 1a solucdn aceptable, con mayor raz6n tendera a repeta cuando surja un problema parecido, Si carecemos de experiencia entonces tendremos que experimertar; pero solo en el caso en que las consecuencias de un mal experimento no sean desastiosas. Por lo tanto, los problemas mas importantes no pueden solucionarse con experiments, 3. Experiencia: No puede hablarse de un metodo en particular para analizar un problema, debe existir un complemento, pero no un reemplazo de los otros ingreientes, En ausencia de un método para analizer ‘matematicamente un problema es posible estuaro con otros metodos diferentes. Si estos otto metodos tambien fatan, entonces debe conflarse en la ituicin, Algunos autores desconfian de la ituiclon, peto si los otros ingredientes de la toma de decisiones no senalan un camino que tomar, entonces ésta esl unica open disponible 4, Analisis, 5, tio: Eljuico es necesario para combinar la informacion los conocimients, la experiencia y el andliss, con elfin Ge seleccionar el curso de accicn apropiado, No existe substiutos para el buen uicio HABILIDADES ADMINISTRATIVAS, Proceso de toma de decisiones La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una eleccion enive las altemativas o formas para resolver diferentes stuaciones, estas se pueden presentar en dllerertes contextes. La toma de decisiones consist, basicamente, en elegir una alteratva ene ls disponibles, alos efectos de resolver un problema actual o potencial, aun ‘cuando no se evidencie un conflict latente Para tomar una decision, no importa su naturaleza, es necesario conocer, ‘comprender, analizar un problema, para asi poder dale solucon; en algunos casos por ser tan simples y cotidians, este proceso se realiza de forma impcita y se soluciona muy répidamente, pero existen otros casos en los cuales las ‘consecuencias de una mala 0 buena eleccion puede tener repercusiones en la vid y sies en un context labora en el exito 1 fracaso de la organizacin, para los cuales es necesario realizar un proceso mas estructurado que puede dar mas seguridad e informacion para resolver el problema, Las decisiones nos atanen a todos ya que gracias a alas podemos tener luna opinion crtica. La separacion del proceso en elapas puede ser tan resumida 0 tan extensa como se desee, pero podemos ideniicarprincipalmente las siguientes etapas: Identiticary analizarel problema Esta etapa consiste en comprender la condcion del momento de visualizar a condcion deseads, es decir encontrar ol problema y reconocer que se debe tomar una decision para Hegar a la solucin de este, El problema puede ser actual, porque existe una brecta ene la condicion presente realy el deseado, © potencial, porque se estima que dicha brecha exist en ef futur. Identiticar los criterios de decision y valorarlos Consiste en identifcar aquelas aspectos que son relevantes al momenta de tomar la decision, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decision que se tome. La Valoracion consist en asignar un valor relatvo a la importancia que tiene cada crtrio en la decision que se tome, ‘ya que todos son importantes pero no de igual forma, "Muchas veces, la identificacion dels eiteros no serealiza en forma consciene previa alas siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explcitar los mismos, a partir dela experiencia personal de ls tomadores de decisions. En la practice, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resuitar uti explctaros, para evita que al momento de analiza as altemativas se manipulen los cites para favorecer a una u ota

También podría gustarte