Está en la página 1de 36

TÍTULO XIV

INTEGRANTES:

ELÍZABETH DUÁREZ CHÁVEZ


MÁXIMO HUERTA CARPIO
LA TRANQUILIDAD PÚBLICA
 La Ley Fundamental en su art. 2° inc. 22,
establece que todo individuo tiene
derecho a la paz, a la tranquilidad, al
disfrute del tiempo libre y al descanso,
así como gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida.
LA PAZ PÚBLICA

 Tradicionalmente se ha definido el concepto de


paz pública como la coexistencia pacífica,
armónica y civilizada de los ciudadanos, bajo la
soberanía del Estado y del Derecho. Se la ha
asimilado al orden público, como
desenvolvimiento regular de la vida en
sociedad. En definitiva, es la expresión del
clima de tranquilidad pública que normalmente
debe imperar en una sociedad organizada. 
DISTURBIOS
1.- T.P.- ART.315 del C.P.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA
2.1.- BJP.- Es un delito pluriofensivo
(tranquilidad pública, integridad
física, patrimonio público y privado)
2.2.- S.A.- Cualquier persona,
incurso en una reunión tumultuaria.
2.3.- S.P.- La sociedad, las víctimas
agraviados directos por las lesiones
y por los disturbios será el Estado.
DISTURBIOS
2.4.- O.M.- Las personas y la propiedad.
3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO.-
3.1.- Verbo Rector.- Atentar.
3.2.- Medio Delictivo.- Es la violencia.
4.- MODALIDAD TÍPICA.- Reunión
tumultuosa.
5.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Doloso.
DISTURBIOS
6.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- Si no
logra producir el daño queda en
tentativa.
Se consuma cuando existe una merma en
la estructura fisiológica de la integridad
física de las personas.
7.- PENA.- Pena privativa de libertad no
menor de seis ni mayor de ocho años.
DISTURBIOS
8.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.
1° Nivel.- Si el atentado contra la integ. Física
de las personas causa la muerte, será calificada
como asesinato (Art. 108. C.P)

2° Nivel.- El agente utiliza indebidamente prendas o


símbolos distintivos de las Fuerzas Armadas o
de la Policía Nacional del Perú, la pena privativa
de la Libertad será no menor de ocho ni mayor
de diez años.
DELITO DE GRAVE
PERTURBACIÓN DE LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA
1.- T.P.- Art. 315-A C.P.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA
2.1.- BJP.- La vida e integridad de las
personas de bienes públicos o privados.
2.2.- S.A.- Cualquier persona.
2.3.- S.P.- La sociedad en su conjunto,
el Estado.
DELITO DE GRAVE PERTURBACIÓN
DE LA TRANQUILIDAD PÚBLICA

2.4.- O.M.- La persona y la propiedad.


3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO.
3.1.- verbo Rector.- Perturbar, Producir
alarmas y difundir por algún medio de
comunicación social una situación
falsa o inexistente.
3.2.- Medio Delictivo.- Medios de
comunicación social.
DELITO DE GRAVE
PERTURBACIÓN DE LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA
4.- MODALIDAD TÍPICA.- Cualquier
medio razonable, cualquier medio que
pueda ser visto por gran cantidad de
gente, no configura mensajes
personales (cartas, mensajes privados)
Sobre la realización de una afirmación
falsa o inexistente, relacionado con un
daño, tiene que ser falso o inexistente,
si es verdadero no configura.
DELITO DE GRAVE
PERTURBACIÓN DE LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA
5.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- La figura
delictiva sólo resulta reprimible a título
de dolo.
6.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- Hay
tentativa si no es difundido
masivamente y la sociedad haga caso
omiso a tal grave perturbación. Se da
la consumación cuando logra generar
una grave perturbación en la sociedad.
DELITO DE GRAVE
PERTURBACIÓN DE LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA
7.- PENA.- Será no menor de tres ni
mayor de seis años.
8.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.
Si el agente actúa en calidad de
integrante de una organización
criminal que…
8.1.- S.A.- Integrante de org. Criminal.
8.2.- S.P.- El Estado.
DELITO DE GRAVE
PERTURBACIÓN DE LA
TRANQUILIDAD PÚBLICA
7.3.- T. Subjetiva.- Doloso
7.4.- Verbo Rector.- Emplea la
amenaza.
8.- CONSUMACIÓN.- Actúa en calidad
de integrante de organización criminal.
APOLOGÍA
1.- T.P.- Art. 316 del C.P. vigente.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA.
2.1.- BJP.- La tranquilidad pública.
2.2.- S.A.- Cualquier persona.
2.3.- S.P.- La sociedad.
2.4.- O.M.- La persona (colectividad de
personas
3.- CONDUCTA TÍPICA
Públicamente.-
Convencer.-
APOLOGÍA
4.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Doloso.
5.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.-
Configura como tentativa cuando el
contenido es confuso, ambiguo, donde
lo que expresa su autor no logra
convencer.
Se consuma cuando es transmitido
públicamente, a la vez difundido y
ejerza un convencimiento a cometer
determinados delitos.
APOLOGÍA
6.- PENA.- De uno a cuatro años.
7.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.
a).- La retórica apologética se dirige a
incitar a la comisión de los siguientes
delitos: secuestro, trata de personas,
extorsión, de peligro común, tráfico ilícito
de drogas, disturbios, tráfico ilegal de
órganos y tejidos, seguridad nacional y
traición a la patria, poderes del Estado y el
orden constitucional, así como el lavado de
activos. (Pena de 4 a 6 años + multa e
inhabilitación).
APOLOGÍA
b).- Si la apología se hace de delito de
terrorismo…(pena de 6 a 12 años)
c).- Si se realiza a través de medios de
comunicación social…(penal de 8 a 15
años, más multa e inhabilitación).
ASOCIACIÓN ILÍCITA
1.- T.P.- Art. 317 C.P. vigente.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA
2.1.- BJP.- La tranquilidad pública
2.2.- S.A.- Cualquier persona en
asociación (pluralidad de autores)
2.3.- S.P.- Cualquier persona, la
sociedad en su conjunto.
2.4.- O.M.- La persona(s), la propiedad…
3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO
ASOCIACIÓN ILÍCITA
3.1.- Verbos Rectores.- Constituir,
promover, integrar.
4.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Doloso.
5.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- No
existe grado de tentativa. Se consuma
con la sóla pertenencia a dicha
asociación y se prolonga hasta que la
asociación concluye, sea por disolución,
arresto de los asociados o se reduzca el
número a menos de dos.
6.- PENA.- De tres a seis años.
ASOCIACIÓN ILÍCITA
7.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.
A).- INCISO “A” DEL ART. 317 DEL C.P.
La figura típica no especifica qué
delitos pueda cometer la asociación
ilícita, con este inciso se especifican
cuáles son pero constituidos como
agravante.
B).- INCISO “B” DEL ART. 317 DEL C.P.
Cuando el integrante fuera el líder, jefe
o dirigente de la organización.
ASOCIACIÓN ILÍCITA
C).- INCISO “C” DEL ART. 317 DEL C.P.
Cuando el agente es quién financia la
organización.
MARCAJE O REGLAJE
1.- T.P.- Art. 317-A. C.P. vigente.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA.
2.1.- BJP.- Protege bienes jurídicos del
delito fin.
2.2.- S.A.- Cualquier persona
2.3.- S.P.- Cualquier persona, el
patrimonio, el Estado.
2.4.- O.M.- Información Y/o datos
relevantes, retiros dinerarios, etc.
MARCAJE O REGLAJE
3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO.
3.1.- Verbos Rectores.- Realiza actos de
acopio de información, vigilancia y
seguimiento de personas.
Es un delito de mera actividad. No
requiere confirmar la materialización de
alguno de los delitos fin.
3.2.- Medio Delictivo.- Armas, Vehículos,
teléfonos u otros instrumentos idóneos.
4.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Dolo directo.
MARCAJE O REGLAJE
CONSUMACIÓN Y TENTATIVA
5.- PENA.- De tres a seis años.
6.- CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.-
Inc. 1.- Es funcionario o servidor público…
Inc. 2.- Mantiene o mantuvo vínculo…
Inc. 3.- Utilice a un menor de edad…
Inc. 4.- Labora, pertenece o está vinculado a
una empresa del sistema financiero…
Inc. 5.- Actúa en condición de una org.
Criminal…
OFENSA A LA MEMORIA DE
LOS MUERTOS
1.- T.P.- Art. 318 del .vigente.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA.
2.1.- BJP.- Se constituye en fuente
material y espiritual, la paz pública.
2.2.- S.A.- Puede ser cualquier persona.
2.3.- S.P.- La sociedad, familiares
agraviados.
2.4.- O.M. del delito.- El cadáver.
OFENSA A LA MEMORIA DE
LOS MUERTOS.
3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO.
3.1.- Verbos Rectores.- profanar,
ultrajar, turbar, sustraer.
4.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Es un delito
doloso.
5.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- Se
consuma cuando ocurre lo tipificado
según el tipo penal.
OFENSA A LA MEMORIA DE
LOS MUERTOS.
6.- PENA.- Será no menor de dos años.
7.- AGRAVANTE.- Con respecto al inc.3°
del presente art. 318. si el acto se
comete con fines de lucro, la pena será
no menor de dos ni mayor de cuatro
años más inhabilitación conforme a los
inc. 1, 2, 4 del Art. 36 C.P.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
1.- T.P.- Art. 318-A C.P. vigente.
2.- TIPICIDAD OBJETIVA.
2.1.- BJP.- Delito pluriofensivo (La vida
humana, la salud, la libertad individual, la
paz pública).
2.2.- S.P.- Cualquier persona.
2.3.- S.P.- La sociedad por ser el titular de
la paz pública.
2.4.- O.M.- Los órganos y tejidos de la
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y
TEJIDOS.
3.- COMPORTAMIENTO TÍPICO.
3.1.- Verbos rectores.- Compra, vende,
importa, exporta, almacena o
transporta órganos o tejidos humanos
de personas vivas o de cadáveres.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN ONEROSA
DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
4.- CONDUCTA TÍPICA.- Sin observar la ley de
la materia: Ley N°28189. Ley General de
Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos
Humanos. Hay trasplante lícito cuando se da
por fines humanitarios sin mediar lucro o
alguna ventaja.
MEDIOS DELICTIVOS
Utilizar medios de prensa escritos o
audiovisuales o base de datos o sistema de
red de computadoras.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y
TEJIDOS.
Constituir o integrar una organización
criminal para alcanzar dichos fines.
5.- TIPICIDAD SUBJETIVA.- Tipo doloso,
el ánimo de lucro.
6.- CONSUMACIÓN Y TENTATIVA.- Se
consuma cuando se realizan los verbos
rectores del tipo penal.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
a). En el caso de compra-venta, se
consuma cuando tanto comprador como
vendedor requieren y ofrecen
respectivamente las partes corporales…
No se admite tentativa.
b). En el caso de importación-
exportación, se perfeccionan cuando el
sujeto logra introducir o sacar de
territorio los componentes anatómicos,
observando que sean casos ilícitos.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
C).- En el caso de almacenaje, se
consuma en el preciso momento que el
sujeto procede a guardar los órganos o
tejidos humanos. Interesa y se exige
que el sujeto tenga físicamente el
componente anatómico.
D). En el caso de transporte se
perfecciona cuando el sujeto emprende
el traslado de un lugar a otro del
material anatómico.
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
En los casos de importación-exportación,
almacenaje y transporte opera fácilmente
la tentativa, la cual será sancionada
conforme al Art. 16 del C.P.
7.- PENA.- No menor de tres ni mayor de
seis años.
8.- AGRAVANTES.- Si el agente es un
profesional médico o sanitario o funcionario
del sector salud, la pena será de 4 a 8 años
más inhabilitación (Art 36. inc.1, 2, 4, 5 y 8)
DELITO DE INTERMEDIACIÓN
ONEROSA DE ÓGANOS Y TEJIDOS.
Están exentos de pena el donatario o,
los que ejecutan los hechos previstos
en el pte art. Si sus relaciones con la
persona favorecida son tan estrechas
como para excusar su conducta.

También podría gustarte