Está en la página 1de 6

Título de la tarea

Factores intervinientes en el proceso prenatal

Nombre Alumno

Ana maría Garcés Valenzuela

Nombre Asignatura

Psicología de la niñez y adolescencia

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

19/junio/2019
INTRODUCIÓN

El siguiente trabajo se expondrán los diferentes factores maternos y paternos para el desarrollo

prenatal y a lo cual también se expondrán todo tipo de dificultades o causales que pueda tener el

embrión durante su desarrollo hasta el momento de nacer.

DESARROLLO

1¿Qué factores intervienen en el proceso prenatal?

El cuerpo de la madre es todo aquello donde el embrión se desarrolla y le hace efecto al embrión

todo lo que la madre recibe, para que el neonato tenga un buen desarrollo le expondré los

siguientes puntos que son la nutrición y peso de la madre:

° LA NUTRICIÓN

La nutrición de la madre es fundamental para el desarrollo del feto, por lo que puede tener una

mal nutrición o un sobre peso u obesidad por lo cual son las más propensa a tener un parto más

largo y muchas complicaciones durante el embarazo

° CONSUMO DE DROGA O ALCOHOL

En los primeros meses de gestación los factores ambientales que extraiga la madre le pasa

directamente a la madre al embrión a través de la placenta, al igual que el alcohol le afecta y se

evidencia una mal formación del rostro del rostro y cuerpo, retraso cognitivo, retraso del

crecimiento, y trastorno del sistema nerviosos. Estos dos factores se relacionan para que el

embrión tenga riesgos de aborto o un bajo peso al momento de nacer.

° ANCIEDAD Y ESTRÉS MATERNAL

Estos dos complementos son demandas físicas y psicológicas sobre la madre ya que la llevan a

un temperamento más irritable, teniendo emociones negativas y trastornos de conductas que

pueden influir en el acceso de apego y el vínculo en los primeros meses de vida del hijo.
Por parte paterna los factores que influyen son los siguiente la exposición al plomo, marihuana,

humo de tabaco, alcohol, pesticidas, radiación, entre otros, que a través de los estudios más

recientes se ven que pueden afectar el desarrollo del embrión ya que es el que a través del

espermatozoides es que fecunda el embrión y causa daños al igual que la madre con los defectos

cognitivos, anomalías genéticas, etc.

2 Usted como futura profesional en el área de la educación infantil ¿Qué recomendaciones

(mencionar a la menos tres) podría dar alas futuras madres y padres, para que no se vean

perjudicadas en la etapa prenatal?

Yo como futura profesional les aconsejo a los padres y madres utilizar los siguientes factores

para que no se vean perjudicados en el desarrollo prenatal del embrión,

 REALIZAR UN CONTROL MENSUAL :Se le aconseja tener un control

mensual para ir viendo el avance del embrión o feto ya que te realiza ecografía y

varios tipo de exámenes donde ven el desarrollo que va teniendo cada mes.

 BUENA ALIMENTACION: Por lo general se les aconseja consumir bastante

agua y jugos naturales y evitar el consumo de azúcar y las bebidas gaseosas.

 NO CONSUMIR DROGAS Y ALCOHOL: Estos dos productos tiene que evitar

en el periodo prenatal ya que la madre ala ingerir el alcohol o droga lo logra

traspasar a la placenta por lo que el feto o embrión lo recibe.

 EJERCICIOS PRENATALES: Tener una actividad física a moderación permite

preparar los músculos que se necesitara durante el parto, abdomen, pelvis y

glúteos, para desarrollar esto se les recomienda como mínimo caminar 30 minutos

diarios y algunos ejercicios previos.


 ENTORNO SALUDABLE: Es importante que en la casa o en el entorno en

general exista un espacio acogedor y tranquilo para que el feto o embrión tenga un

buen desarrollo en su etapa prenatal y a si se elimina el estrés.

Caso 2: “Anita nació 32 semanas de gestación. Al nacer obtuvo una puntación APGAR de 6,

peso 2 kilos y midió 42 centímetros. Durante el primer mes de vida, tuvo sueños principal mente

irregular, despertaba cada 2 horas o menos, se mostraba generalmente irritable y tenía problemas

para amantar. María, su madre, estaba extenuada con esto y constantemente se culpabilizaba por

haber fumado durante su embarazo”

3 A partir del caso de Anita analice y escriba dos características que estén presenten en el

recién nacido. Para ello considere las etapas del desarrollo prenatal y las características del

recién nacido.

Al analizar el caso de Anita las dos características son:

- Que están presentes es que mostraba generalmente irritable

- Tiene problemas para amamantar

Esto es producido ya que la madre durante el embarazo fue la culpable por el consumo de

tabaco por lo cual las dos etapas que se desarrollaron como corresponde fue la etapa

germinal y la etapa embrionaria , que para el desarrollo del embrión le falto

complementar la etapa fetal ya que ella nació prematura por no tener un buen desarrollo y

su madre llegar a finalizar la etapa prenatal con éxito .al momento de nacer Anita ya que

fue prematura obtuvo una puntación APGAR de 6 es un examen que se realiza en los 5

primeros minutos de vida del neonato después del nacimiento , que son muy relevantes

para el desarrollo posterior , la escala se valora 5 condiciones:

Apariencia (color), pulso (frecuencia cardiaca), gestos (irritabilidad refleja), actividad

(tono muscular) y respiración


Él bebe recién nacido se califica con 0,1 o 2 en cada sub prueba con un puntaje máximo

de 10.

CONCLUSION:

El periodo prenatal, que comprende el desarrollo del individuo desde la concepción hasta el

nacimiento, que durante la etapa previa se produjeron algunos factores que afectaron el

desarrollo del embrión que suelen suceder en muchos casos que dan cuenta los múltiples y

complejos cambios que influyen en el desarrollo de un nuevo ser humano. La importancia

asignada a este periodo y la necesidad por parte de la sociedad y los estados para proteger y

educar a las mujeres embarazadas y futuros padres y sus entornos próximos promoviendo

espacios de salud bienestar y cuidados.


Bibliografía

IACC (2019).embarazo: desarrollo prenatal y nacimiento. Psicología de la niñez y

adolescencia .semana 2.

También podría gustarte