constitución Apostólica en su artículo 12 “es una comunidad académica, que, de modo riguroso y
En la universidad es llamada como punto de encuentro para descubrir juntos la verdad, por
ello, no se puede separar el hacer del ser, pues ambos ámbitos están íntimamente interrelacionados,
Católica:
Características esenciales
1. Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también de la
2. Una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber
humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias investigaciones;
3. La fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia; cristiana. Los
ser el día de mañana «líderes» calificados y testigos de Cristo en los lugares en los que
deberán desarrollar su labor (P. Juan Pablo II, 1990, art. 13).
La visión: será, con estas u otras palabras, un horizonte, el Humanismo de Cristo, abierto al
para que desde ellos realice sus más altas aspiraciones y encuentre la satisfacibilidad de su espíritu,
dando la máxima dimensión al potencial que como ser humano le ha sido entregado; y atendiendo a
la dignidad que como hijo de Dios tiene, se conduzca en el amor a la verdad, bondad, bien y
La misión: Desde la visión del Humanismo de Cristo y sobre la base de una docencia de calidad,
una investigación pertinente, una activa vinculación con la colectividad y una eficiente gestión
académica y científica, valores éticos y cristianos, de tal modo que sean protagonistas en la
construcción de una sociedad más humanizada y capaces de progresar en la unión con quien es su
origen y destino.
Innovación, pero la innovación que debe producir la universidad no debe reducirse «solo a las
sociales, ya que «no solo producen el pensamiento crítico, sino también el pensamiento
sociedades la contribución de las humanidades y de las ciencias sociales será más que
importante.
Bibliografía
T. LOJA, HUMANISMO, UNIVERSIDAD Y CULTURA (Primera edición ed., págs. 12-17). Loja,
https://www.youtube.com/watch?v=Lh6srfzw8eM