Está en la página 1de 3

Unidad 1.

Generalidades del agua

Actividad: Descripción y caracterización física del agua

Como operador de una planta de tratamiento de agua, el día de hoy recibe la visita
de un grupo de estudiantes de quinto grado que provienen de un colegio de su
comunidad. Antes de comenzar el recorrido por la planta, usted les explica sobre la
naturaleza del agua, su ciclo y características físicas. Para ello usted debe realizar
los siguientes puntos:

• Dar un ejemplo, de la vida cotidiana, donde se evidencie el ciclo del agua,


describir detalladamente cómo se lleva a cabo y reflexionar sobre la importancia
que este ciclo representa.

RESPUESTA:
Un ejemplo claro es cuando llueve se forman los charcos, seguidamente cuando
deja de llover el agua es absorbida por la tierra hasta el punto que ya no se puede
absorber más. Al salir el sol nuevamente esta se evapora sube a la atmosfera y se
condensa y luego vuelve y cae en forma de lluvia.

• Realizar el siguiente experimento:

- Utensilios: dos materas con tierra (preferiblemente con plantas) y agua.

- Instrucciones: en una matera adicione bastante agua y en la otra poca,


después describa ¿qué pasa? y ¿qué relación tiene este experimento con el
proceso cíclico del agua?

RESPUESTA:

Cuando regué mis 2 plantas observe que a la que le adicione bastante agua
esta se absorbió y se mantuvo muy húmeda, Mientras que la otra con muy
poca el agua, observe que medio remojo la tierra y por lo tanto la tierra quedo
casi seca, pero cuando adiciono agua de manera abundante y seguida esta
queda demasiado mojada.
RELACION CON EL PROCESO CICLICO DEL AGUA:
La tierra puede tornarse liquida porque su capacidad de absorción llego al
límite pero se evidencia que a medida que el sol sale continuamente el agua
se evapora.

• Seleccionar tres lugares donde exista agua cruda, tratada y contaminada. Tome
una muestra de cada lugar en un recipiente transparente, observe las
características físicas de esta: turbiedad, color, temperatura, olor y sabor (si es
posible). Explicar y describir para cada caso, el lugar de donde tomó la muestra,
las características encontradas en el agua y justifique las razones por las cuales
estas se presentan, teniendo en cuenta la fuente natural, posibles contaminantes
y aspecto.

TURBIEDAD COLOR TEMPERATURA OLOR SABOR


AGUA
CRUDA
AGUA
TRATADA
AGUA
CONTAMINADA

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a través de la


plataforma, en el enlace Actividades / Actividades unidad 1 / Actividad “Descripción
y caracterización física del agua”.

No olvide realizar el aporte al foro temático, la actividad interactiva y la evaluación


de la unidad en los enlaces disponibles en el botón Actividades / Actividades unidad
1.

Nota: recuerde revisar la guía de aprendizaje de esta unidad con el fin de verificar
que ha realizado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.
Criterios de evaluación
Explica, por medio de un ejemplo de la vida cotidiana, el funcionamiento del ciclo del
agua y la importancia que esta representa.
Describe el procedimiento del experimento planteado, analiza y reflexiona sobre la
relación que este tiene con el ciclo del agua.
Explica y describe las características físicas del agua de acuerdo a su condición.
Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.

También podría gustarte