Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30 / 09 / 2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE No.06

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: Código: 621124


Especialización Tecnológica en Marketing
y Modelos de Negocio Online. Versión: 01
Nombre del Proyecto: Código:
Modelo de negocio online y plan de
comunicación digital.
Fase del proyecto:
Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y del plan de
comunicación digital.
Actividad (es) Actividad (es) Ambiente de Materiales de formación
del Proyecto: de Aprendizaje: formación Devolutivo Consumible
Desarrollar Identificar los Escenario (Herramienta - (Unidades
instrumentos tipos de LMS. equipo). empleadas
de medición indicadores de Computador y durante el
de efectividad gestión y las conexión a programa).
e impacto del causas de internet.
modelo del desviación de Instalación del
negocio y resultados software: Adobe
marketing esperados para Reader y Adobe
digital. el modelo de Flash Player.
negocio online Paquete de
elegido según ofimática.
parámetros de Webcam.
medición Parlantes.
establecidos en Diadema.
el plan de Blackboard
marketing. Collaborate.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
260101044-03 260101044
Evaluar la efectividad del modelo Administrar proyectos de negocio online según
negocio online, según parámetros políticas de comercialización y tecnología existente.
de medición establecidos en el
plan de marketing.
Duración de la guía (en horas): 50

Página 1 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

Las operaciones de un modelo de negocio online deben ser medidas para controlar sus
resultados. La mejor forma de realizar una evaluación del desempeño de las operaciones,
es la construcción e implementación de indicadores de gestión, que permitan detectar las
posibles desviaciones a través de una estrategia consistente de monitoreo.

Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable que permite


describir características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la
evolución de una variable o el establecimiento de una relación entre variables, la
que comparada con periodos anteriores o bien frente a una meta o compromiso,
permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo. DANE (2012)

Tomando como base el anterior concepto, y otros que se explican en los materiales de
formación y complementarios correspondientes a esta actividad de aprendizaje, se llega a
la medición de los costos de adquisición de clientes, que permite cuantificar los
presupuestos de inversión aplicables a las operaciones y comunicaciones digitales en los
que debe incurrir el negocio para aumentar su base de clientes.

Nota: tenga en cuenta que el material de formación y material complementario se


encuentra en la siguiente ruta: Materiales del programa / Proyecto formativo / Fase III:
Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y del plan de comunicación digital
/ Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6: Identificar los tipos de indicadores de
gestión y las causas de desviación de resultados esperados para el modelo de negocio
online elegido según parámetros de medición establecidos en el plan de marketing. Allí
ingresa al respectivo material que se solicita en cada evidencia.

Página 2 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

 Evidencia: “Métricas e indicadores”

Luego de implementar un modelo de negocio online, es pertinente hacer un seguimiento


y monitoreo de los resultados de las operaciones para controlar y tomar mejores
decisiones en los procesos y acciones del modelo.

Con el propósito de identificar los posibles instrumentos a implementar en dicho


seguimiento y monitoreo es necesario que a manera de reflexión personal, resuelva los
siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál cree usted que serían los procesos y acciones del modelo de negocio online
que ameritarían la construcción de indicadores de gestión?

2. ¿Qué tipo de indicadores y métricas piensa usted que pueden ser implementados
para tal seguimiento?

3. ¿Qué tipo de instrumento se requeriría para controlar, mes a mes, los resultados de
la gestión?

Nota: esta actividad de reflexión inicial pretende identificar sus conocimientos previos
para el desarrollo de la actividad de aprendizaje 6, por tal motivo no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje

 Evidencia 1: Foro “Medición de efectividad”

El propósito de esta evidencia es realizar una contextualización sobre el concepto de


seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y del plan de comunicación
digital, su aplicación y su deber ser. Deberá responder 5 preguntas abiertas donde
exprese sus conocimientos sobre el tema basado en su aprendizaje previo, experiencia
laboral, y/o lo estudiado hasta el momento en esta especialización.

Participe en el foro temático resolviendo los siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo aplicaría lo que entiende por seguimiento y evaluación en un modelo de


negocio online?

Página 3 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. ¿Cómo cree usted que el seguimiento y la evaluación ayudan con el cumplimiento de


la estrategia elegida para un modelo de negocio online?

3. Según su experiencia y conocimientos, ¿para qué sirve un indicador de gestión en un


modelo de negocio online?

4. ¿En qué manera el término “valor del cliente” es importante para su empresa?

5. Al realizar un Costo de Adquisición del Cliente, ¿en qué medida contribuye en el


correcto funcionamiento de un negocio online?

El aprendiz debe analizar la situación de la forma más adecuada y resolver los


interrogantes propuestos, así como comentar la participación de mínimo dos
compañeros y argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos.

El foro se encuentra disponible en el botón Foros / Evidencia 1: Foro “Medición de


efectividad”.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 1: Foro “Medición de efectividad”. Total horas: 4, 1 (D) y 3 (I).

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización)

 Evidencia 2: Evaluación “Seguimiento del modelo de negocio online”

La presente evaluación busca verificar los conocimientos adquiridos hasta el momento y


validar su competencia en el tema específico de seguimiento al modelo de negocio
online, para ello debe resolver los diferentes tipos de preguntas que le permitirán
apropiar los conceptos determinados del tema.

Esta evaluación consta de diez preguntas en total y se realiza en línea en la plataforma


virtual, para ello el aprendiz tiene habilitado un único intento y un límite de tiempo
preestablecido, así que una vez empiece debe terminarla.

Recuerde que a través de esta evidencia se aplican los conocimientos vistos e


interiorizados en la lectura del material de formación y complementario pertenecientes a

Página 4 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

la actividad de aprendizaje 6.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 2: Evaluación “Seguimiento del modelo de negocio online”. Total horas: 6, 1
(D) y 5 (I).

 Evidencia 3: Actividad interactiva “Indicadores de gestión”

El objetivo de la medición y monitoreo de las acciones o procesos es verificar los


resultados de la gestión de las operaciones para la toma de decisiones. Es así como, el
desarrollo de las operaciones genera un gran volumen de información y métricas que
finalmente se pueden traducir en indicadores de gestión.

En esta evidencia, usted debe construir los indicadores de gestión para la empresa de
accesorios de Laura y Lucas, para lo que debe seguir los pasos descritos a
continuación:

1. Lea y analice el material de formación: “Seguimiento y evaluación del modelo de


negocio online”.

2. Estudie los materiales complementarios:

o Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores.

o Principales indicadores financieros y de gestión.

3. Consulte en fuentes confiables sobre el tema, de tal forma que fortalezca sus
conocimientos acerca de los indicadores de gestión.

4. Ingrese a la actividad interactiva “Indicadores de gestión” ubicada en la plataforma


virtual de aprendizaje en el espacio destinado para ella y siga las instrucciones:

Instrucciones

Usted ha sido contratado por Laura y Lucas como experto para asesorarlos en la
construcción de los indicadores de gestión para el modelo de negocio online
escogido para la empresa de accesorios.

Página 5 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Para ello, debe hacer un recorrido progresivo por los procesos de: finanzas,
mercadeo, ventas y logística. En cada uno de estos, tendrá que tomar decisiones
para construir de forma adecuada el indicador de gestión para cada proceso.

Cuenta con 60 segundos por proceso para seleccionar la fórmula que dé como
resultado el indicador apropiado entre las opciones presentadas. Para ello, dé clic en
la letra correspondiente a la fórmula que considere es la correcta.

Tenga en cuenta las siguientes condiciones establecidas en el contrato que usted


tiene con la empresa Accesorios LaLu.

o El valor de la consultoría para la construcción de estos indicadores es de


$1.600.000, siempre y cuando construya la totalidad de indicadores sin errores.

o Según la cláusula 3, parágrafo 2, por cada error en la construcción de los


indicadores, se le descontará $200.000.

o Al final del recorrido por los 4 procesos en la construcción de los indicadores de


gestión, se conocerá el saldo de los honorarios por los servicios prestados a la
empresa Accesorios LaLu.

Usted aprobará esta evidencia si finaliza con mínimo $1.000.000 de los honorarios
con que inició el recorrido.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online
y del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje
6: Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de
resultados esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de
medición establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de
aprendizaje 6 / Evidencia 3: Actividad interactiva “Indicadores de gestión”. Total
horas: 6, 2 (D) y 4 (I).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

 Evidencia 4: Co-evaluación “Valor del cliente”

La crisis económica, los problemas presupuestales de las empresas, el crecimiento


permanente de la competencia, los cambios de hábitos de la sociedad y la evolución
constante de la tecnología que permite que los clientes se informen y puedan comparar
precios y productos, dan como resultado la pérdida de clientes en las empresas. En

Página 6 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

este sentido, para las organizaciones, cada uno de los clientes representa una
inversión, y por ello, se debe pensar en dónde invertir el dinero publicitario y
promocional de manera estratégica, de tal manera que se pueda obtener un mayor
rendimiento.

La finalidad de esta evidencia está en hacer una co-evaluación sobre el Valor del Ciclo
de Vida del Cliente (CLV) para el modelo de negocio online elegido por usted, con el
que ha venido trabajando desde la actividad de aprendizaje 1 y para los modelos de
negocio elegidos por los compañeros de esta especialización tecnológica. Primero,
usted debe obtener el CLV de este modelo de negocio online y publicarlo en un blog
creado en la plataforma virtual de aprendizaje llamado Co-evaluación “Valor del cliente”,
mediante el cual lo podrán visualizar el instructor y todos los aprendices de esta
especialización tecnológica. Allí mismo, podrán indicar y realizar sus conceptos
evaluativos de las demás publicaciones.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. En pro de afianzar los conocimientos aprendidos con el material de formación:


“Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online” y el material
complementario denominado: “El valor del ciclo de vida del cliente en el marketing de
resultados online”, analice el CLV de 5 clientes leales del modelo de negocio online
elegido desde la actividad de aprendizaje 1, usando la fórmula presentada en el
material de formación.

2. Presente un informe con los resultados que arroja la fórmula sobre los 5 clientes
leales, donde usted pueda expresar su opinión personal al respecto. Máximo una
página.

3. Publique este informe en el blog: Co-evaluación “Valor del cliente”.

4. Luego de que sus compañeros hayan publicado en dicho blog sus respectivos
resultados, evalúe de forma colaborativa el informe de cuatro de ellos en la misma
plataforma de la siguiente manera:

o Elija sólo cuatro informes, de todos los que se encuentran publicados en el blog.

o Revise en cada uno de los cuatro informes que la fórmula usada para determinar
el CLV de cada cliente leal sea la indicada en el material de formación.

o Luego de leer cada uno de los cuatro informes y revisar la fórmula en cada uno de
ellos, analice si lo expresado es acorde con la realidad o no. Argumente esta
decisión.

Página 7 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

o Una vez realizada la co-evaluación sobre la revisión de la fórmula en cada uno de


los cuatro informes, y de los análisis expuestos, redacte las conclusiones y las
respectivas recomendaciones a cada uno de los 4 informes, de acuerdo a lo
observado en ellos y según su criterio personal.

o Finalmente, comparta estas conclusiones y recomendaciones en el mismo blog, y


lea las que sus compañeros e instructor hagan a su informe.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 4: Co-evaluación “Valor del cliente”. Total horas: 8, 2 (D) y 6 (I).

 Evidencia 5: Ensayo “Seguimiento del modelo de negocio online”

Toda empresa debe diseñar y desarrollar su propia estrategia de monitoreo, evaluación


y control de sus operaciones, con el fin de intervenir las posibles desviaciones entre los
resultados esperados y los resultados concretados. La finalidad de esta evidencia es
reflexionar acerca de la importancia de llevar a cabo procesos de seguimiento como
parte del sistema de control interno de un modelo de negocio online.

Para desarrollarla tenga en cuenta los siguientes pasos:

1. Parta de la información suministrada en el material de formación: “Seguimiento y


evaluación del modelo de negocio online”, y del material complementario llamado:
¿Cómo se hace un ensayo?

2. Investigue en fuentes confiables acerca del tema del seguimiento, evaluación y


control organizacional.

3. Elabore un ensayo, donde el planteamiento a desarrollar sea: la importancia del


seguimiento como parte del sistema de control interno de un modelo de negocio
online.

4. Estructure el ensayo de la siguiente manera:

o Título.

Página 8 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

o Planteamiento o tesis.

o Sustentación.

o Conclusión.

o Gráficos.

o Referencias bibliográficas y citas aplicando las normas APA.

Envíe al instructor un archivo en la herramienta de edición de textos de su preferencia


con esta evidencia, a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 5: Ensayo “Seguimiento del modelo de negocio online”. Total horas: 5, 1 (D)
y 4 (I).

 Evidencia 6: Informe “Costo de adquisición de clientes”

El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) es una herramienta que le sirve a las


empresas para tomar decisiones con respecto a la inversión publicitaria y promocional,
porque con ella se puede tener el valor que le cuesta a una organización poder ganar
un nuevo cliente.

La finalidad de esta evidencia es analizar el CAC en uno de los medios o esfuerzos


publicitarios o promocionales, utilizados por la empresa elegida desde la actividad de
aprendizaje 1, con el fin de verificar si se ha hecho una buena o mala inversión a través
de este medio. En caso de no tener o haber trabajado medios electrónicos, puede elegir
medios tradicionales, como páginas amarillas, volantes, cupones, telemercadeo,
anuncios, entre otros.

Para desarrollar esta evidencia siga los pasos que encuentra a continuación:

1. Tenga en cuenta lo aprendido en el material de formación denominado: “Seguimiento


y evaluación del modelo de negocio online”, y en el material complementario llamado:
“Soluciones para fidelizar sus clientes”.

Página 9 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. Elija uno de los medios o esfuerzos publicitarios utilizados por la empresa durante el
último año: páginas amarillas, anuncios en revistas o prensa, volantes, presencia en
alguna red social, anuncios SEM, entre otras.

3. Obtenga la información que la empresa le puede otorgar con respecto al número de


clientes nuevos que se obtuvieron con ese medio o esfuerzo publicitario.

4. Analice cuál fue el CAC que la empresa invirtió en ese medio o esfuerzo publicitario.

5. Presente un informe con el resultado de este análisis, donde usted pueda tomar
decisiones con respecto al medio o esfuerzo publicitario elegido.

6. El informe debe cumplir con las siguientes características:

o Ponga en práctica lo aprendido hasta el momento, usando la fórmula con la cual


se puede obtener el CAC sobre el medio o esfuerzo publicitario.

o Analice si el CAC del medio o esfuerzo elegido es importante o no para la


empresa.

o Tome la decisión de continuar o eliminar este medio o esfuerzo publicitario y


justifique tal decisión.

o Plasme en dicho informe las conclusiones y recomendaciones propuestas.

Envíe al instructor un archivo en la herramienta de edición de textos de su preferencia


con esta evidencia a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 6: Informe “Costo de adquisición de clientes”. Total horas: 8, 2 (D) y 6 (I).

 Evidencia 7: “Análisis de metodologías”

Unos de los elementos que están implícitos en la construcción de indicadores de


gestión, son las metodologías usadas para obtener la información necesaria para la
estimación de metas y resultados.

Página 10 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Para el desarrollo de esta evidencia, siga los pasos que se indican a continuación:

1. Tenga en cuenta lo aprendido en el material de formación correspondiente a esta


actividad de aprendizaje y en los materiales complementarios de nombre:

o Guía para diseño construcción e interpretación de indicadores.

o Principales indicadores financieros y de gestión.

2. Consulte en fuentes confiables sobre el tema, de tal forma, que fortalezca sus
conocimientos acerca de los indicadores de gestión.

3. Redacte un análisis sobre las metodologías que incluya los siguientes elementos:

o Identifique cuáles son las metodologías pertinentes para la consecución de los


datos e información, requeridas para la construcción de indicadores en las
operaciones del modelo de negocio online elegido por usted desde la actividad de
aprendizaje 1.

o Analice el proceso que se debe llevar a cabo para gestionar dichas metodologías y
apropiar la información requerida.

o Establezca cómo se pueden relacionar estas metodologías en un flujo de


información.

o Determine los estándares necesarios para garantizar la funcionalidad de las


metodologías elegidas en el proceso de seguimiento de resultados de las
operaciones.

o Elabore una presentación con este a análisis.

Envíe al instructor un archivo en formato Power Point o en otra herramienta de su


preferencia con esta evidencia, a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 7: “Análisis de metodologías”. Total horas: 5, 1 (D) y 4 (I).

Página 11 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Evidencia 8: “Cuadro de mando”

Luego de haber implementado el modelo de negocio online, es el momento adecuado


para monitorear, evaluar y controlar el flujo de las operaciones.

En la dinámica de un modelo de negocio online, se llevan a cabo diversos procesos y


actividades que ameritan la construcción, medición y análisis de los aspectos
financieros, logísticos, de marketing y de ventas para la toma de decisiones.

Por esto, debe desarrollar la evidencia, siguiendo los pasos que se describen a
continuación:

1. Tenga en cuenta lo aprendido en los diferentes enlaces, material de formación y los


materiales complementarios estudiados en esta actividad de aprendizaje.

2. Consulte en fuentes confiables sobre el tema, de tal forma que fortalezca sus
conocimientos acerca de los indicadores de gestión.

3. Determine cuales acciones y procesos del modelo de negocio online elegido desde la
actividad de aprendizaje 1 ameritan indicadores de gestión.

4. Construya los indicadores de gestión para cada acción o proceso del modelo de
negocio online.

5. Cree un formato tipo tabla para su cuadro de mando, el cual debe incluir:

o Grupos de indicadores para las categorías de: finanzas, mercadeo, ventas y


logística.

o Este cuadro de mando es mensual.

o Meta para cada indicador.

o Resultado del indicador.

o Nivel de eficiencia del indicador.

o Frecuencia de medición.

o Metodología.

o Responsable.

Página 12 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

o En caso de que el cuadro incluya indicadores de metas con medición superior a un


mes, se debe anotar en el resultado el cumplimiento acumulado parcial del
indicador.

Envíe al instructor un archivo en formato Excel o en otra herramienta de su preferencia


con esta evidencia, a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Esta evidencia se encuentra ubicada en la opción del menú principal, Actividades /


Proyecto formativo / Fase III: Seguimiento y evaluación del modelo de negocio online y
del plan de comunicación digital / Actividad de proyecto / Actividad de aprendizaje 6:
Identificar los tipos de indicadores de gestión y las causas de desviación de resultados
esperados para el modelo de negocio online elegido según parámetros de medición
establecidos en el plan de marketing / Evidencias de la actividad de aprendizaje 6 /
Evidencia 8: “Cuadro de mando”. Total horas: 8, 2 (D) y 6 (I).

3.4 Actividades de evaluación

Técnicas e instrumentos
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
de evaluación
Evidencias de  Precisa la estrategia Cuestionario:
conocimiento: de monitoreo,
evaluación y control  Evaluación.
 Evidencia 2: Evaluación del negocio online a  Actividad Interactiva.
“Seguimiento del modelo partir de los índices de
de negocio online”. conversión en internet Lista de chequeo:
e indicadores de
 Evidencia 3: Actividad medición de audiencia  Foro.
interactiva “Indicadores de y los costos de
gestión”. adquisición y valor de Lista de verificación:
los clientes.
Evidencias de desempeño:  Co-evaluación.
 Ensayo.
 Evidencia 1: Foro  Informe.
“Medición de efectividad”.  Análisis.
 Cuadro de mando.
Evidencias de producto:

 Evidencia 4: Co-
evaluación “Valor del
cliente”.

Página 13 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Evidencia 5: Ensayo
“Seguimiento del modelo
de negocio online”.

 Evidencia 6: Informe
“Costo de adquisición de
clientes”.

 Evidencia 7: “Análisis de
metodologías”.

 Evidencia 8: “Cuadro de
mando”.

Página 14 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30 / 09 / 2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de AMBIENTESDE
Materiales de Talento Humano
formación devolutivos: APRENDIZAJE
formación(consumibles) (Instructores)
(Equipos/Herramientas) TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES laboratorio, taller,
DURACIÓN
DEL unidad productiva)
(Horas)
PROYECTO y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente

Página 15 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30 / 09 / 2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE
GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 Indicador de gestión: un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa


observable que permite describir características, comportamientos o fenómenos de la
realidad a través de la evolución de una variable o el establecimiento de una relación
entre variables, la que comparada con periodos anteriores o bien frente a una meta o
compromiso, permite evaluar el desempeño y su evolución en el tiempo.

 Utilidad: según Catacora, F. (1998), “es el beneficio económico utilizado para designar
la ganancia que se obtiene de un proceso o actividad económica”.

 Meta: un indicador debe establecer una meta alcanzable pero significativa para los
resultados de una acción o proceso. Esta meta puede ser expresada en número, valor
monetario o porcentaje. Por ejemplo: 100 nuevos clientes, $100.000.000 en ventas o
2% de devoluciones.

 Nivel de eficiencia: si bien, se fija una meta a alcanzar, se debe fijar el nivel de
eficiencia mínimo permitido que garantice un resultado aceptable en la medición y que
este resultado no afecte negativamente las operaciones o gestión de la ejecución. Este
ítem es opcional, pues no aplica para todos los indicadores.

 Frecuencia de medición: la frecuencia de medición hace alusión al periodo en que se


debe realizar la medición: por hora, por día, por mes, por año, u otro lapso de tiempo.

 Metodología: se refiere a la metodología usada para la alimentación de las mediciones


del indicador: encuesta, CRM, registros estadísticos, sistema de información, entre
otros.

 Responsable: es la persona, área o división, encargada de realizar la medición y


registro para el monitoreo del indicador de gestión.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

 Abella, J. (2010). Soluciones para fidelizar sus clientes. Consultado el 3 de abril de


2014, en http://www.mk-r.es/whitepapers.php

 Agudelo, C. (s.f.). ¿Cómo se hace un ensayo?. Consultado el 3 de abril de 2014, en


http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista%206_2.pdf

Página 16 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Catacora F. (1998). Sistemas y conocimientos contables. Caracas, Venezuela: Mc


Graw Hill.

 Churchill, C. F. y Halpern, S. (2001). Cómo desarrollar la lealtad del cliente.


Washington, Estados Unidos: USAID.

 Croxatto, H. (2005). Creando valor en la relación con sus clientes. Buenos Aires,
Argentina: Dunken.

 Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2012). Guía para el


diseño, construcción e interpretación de indicadores. Bogotá, Colombia: Autor.

 Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP). (2012). Agenda y Análisis Tributario.


Bogotá, Colombia: Autor.

 Quisma.com. (2014). El valor del ciclo de vida del cliente en el marketing de resultados
online. Madrid, España: Autor.

 Salgueiro, A. (2001). Indicadores de gestión y cuadro de mando. Madrid, España:


Ediciones Díaz de Santos.

 Smith, E. (2002). Fidelidad en la red. Cómo lograr que sus clientes visiten y compren
permanentemente. Bogotá, Colombia: Norma.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)


8.
Autores

Líder del equipo técnico pedagógico


Eduard Darío Olarte Vásquez
Centro de Comercio
Regional Antioquia
Abril de 2014

Expertos técnicos
Ana Catalina Quirós Ramírez
Centro de Comercio
Regional Antioquia
Abril de 2014

Página 17 de 18
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30 / 09 / 2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Samuel Pinilla Hurtado


Centro de Comercio
Regional Antioquia
Abril de 2014

Asesora pedagógica
Gloria Amparo López Escudero
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Abril de 2014

Guionista
Luz Clarena Arias González
Centro Agroindustrial
Regional Quindío
Abril de 2014

Página 18 de 18

También podría gustarte