Está en la página 1de 4

Título: Guia de criterios para la evaluación de impactos ambientales

Revisión N°: Proceso: Proceso


Vigencia: Código: Página 1 de 4

Los criterios que se establecen a continuación son una pauta básica y guía para que el Comité de
evaluación de impactos ambientales considere en el momento de establecer los criterios usados
para realizar la tarea en su Base.
ESPAÑOL

IMPACTOS ASOCIADOS A ALTERACION DEL RECURSO

Aspecto (actividad o elemento) Renovabilidad Cantidad Disponibilidad

Es un análisis local del sitio de la planta.


Dependiendo de la cantidad relativa utilizada,
Antecedentes de estudos tecnicos sobre
frente al volumen disponible en la fuente.
disponibilidad de las fuentes de agua.
Relacionar con el consumo de la ciudad. Por ej:
Si no hubiera estudios:

30%
Uso de agua Se considera no renovable Con cortes programados o restricciones 10
del consumo de la ciudad
Analizar en cada fuente
Entre 5% y 30%
_ _ 5
del consumo de la ciudad

< 5%
_ Sin cortes programados o restricciones 2
del consumo de la ciudad

En función de la definición de la escala


En función de la existencia de cortes programados
industrial de cada país, en relación al consumo
por falta de recurso.
del recurso

Combustible derivado del petroleo


Grandes consumidores industriales Con cortes programados o restricciones 10
Uso de combustible gas natural, GLP, Gas oil, Fuel Oil
Analizar para cada tipo

Madera no sustentable Medianos consumidores industriales _ 5

Combustible de fuente renovable


Pequeños consumidores industriales Sin cortes programados o restricciones 2
biomasa, alcohol, biodiesel
Depende de la matriz energética del pais, de acuerdo a la
En función de la definición de la escala
proporción de la energia que viene de fuentes no renovables En función de la existencia de cortes programados
industrial de cada país, en relación al consumo
(ej termoeléctrica de combustibles fósiles, carbón, energía por falta de recurso.
del recurso
nuclear
> 50%
Uso de energía electrica Grandes consumidores industriales Con cortes programados o restricciones 10
de fuentes no renovables
Analizar para cada fuente
Entre 10% e 50%
Medianos consumidores industriales _ 5
de fuentes no renovables

< 10%
Pequeños consumidores industriales Sin cortes programados o restricciones 2
de fuentes no renovables
Uso de materias primas,
insumos y materiales de Derivado del petroleo
_ _ 10
embalaje goma base, plasticos
Analizar los materiales por
separado considerando aquellos
que conforman el 80% del volumen
Papel y madera sin certificación FSC, Aluminio _ _ 5
total del consumo de planta. En el
caso de los pequeños consumos,
considerar particularmente (si
hubiera) materiales que puedan Papel con certificado FSC, y las materias primas naturales
Siempre es baja Siempre es baja 2
tener una situación de cultivo (harina, aceites, grasas, azúcar, cacao)
ambientalmente vulnerable
ESPAÑOL

IMPACTOS ASOCIADOS A CONTAMINACIONES Y USO INEFICIENTE

Aspecto (actividad o
Impacto Extensión Intensidad Duración
elemento)

Investigar el efecto en la salud en las


personas, y sobre el ambiente de los
diferentes contaminantes emitidos
Contaminación del aire con Supera permanentemente límites legales, o no existen
gases contaminantes que Siempre es alta Es alta para dioxinas, NOx, SOx, 10
mediciones
afectan la calidad del aire
CO, SOx, NOx, VOCs,
dioxinas, particulado _ En ocasiones hay valores fuera de límites Solventes orgánicos 5

Todas las mediciones realizadas tienen cumplimiento


_ Es baja para material particulado 2
legal

Evaluar este impacto como un conjunto ya que el efecto es


Generación de emisiones
global
gaseosas, material
Contaminación del aire con
particulado, radiaciones
gases de efecto invernadero Siempre es alta > 60.000 tn CO2 eq/ año Siempre es alta 10
CO2, CH4, Nox, gases
refrigerantes incluidos en el _
_ entre 10.000 e 60.000 tn CO2 eq/año 5
Protocolo de Montreal

_ < 10.000 tn CO2 eq/año _ 2

Siempre es alta Si hubiera reclamos _ 10


Incomodidad al vecindario
Olores, impacto visual _
_ _ 5
negativo, material particulado,
niebla
_ Si no hubiera reclamos Siempre es baja 2

Se debe analizar si la descarga puede producir una


El análisis depende del tipo de contaminantes
alteración en el funcionamento de la PTE propia o en la PTE
y del factor de dilución (caudal del curso
Municipal. En cada caso debe haber un requisito interno
receptor final / caudal del efluente
(RI), que es un limite de descarga para asegurar el buen
descargado)
funcionamiento de las PTE
Se descarga directamente de la planta a Con PTE: el valor da descarga (DQO, SST) es mayor que
Es alta para descarga de metales pesados,
un curso de agua, o la descarga se 1,5 x RI (requisito interno)
pesticidas e hidrocarburos y/o cuando el 10
Contaminación del agua produce en el efluente pluvial, o se Sin PTE: el valor de la descarga supera el limite legal de
factor de dilución del efluente sea < 400
Generación de efluente (superficial o subterránea) utiliza para riego fuera de la planta descarga
líquido Análisis asociado a situaciones
anormales o accidentales Se descarga a un tratamiento municipal
o privado (externo al predio de la Con PTE: el valor de la descarga (DQO, SST) está entre RI Cuando el factor de dilución es entre 400 y
5
planta), previa verificación de que e 1,5 RI (requisito interno) 20.000
funciona

Con PTE: el valor de la descarga (DQO, SST) es menor que


el requisito interno (RI) Es baja para descargas de residuos orgánicos
Sin descarga / reutilización interna 2
Sin PTE: el valor de la descarga es menor que el limite y/o cuando el factor d edilución sea > 20.000
legal de descarga
La intensidad depende de la cantidad que se dispone y las En función del contenido de plásticos del
condiciones de disposición transitoria y/o final. material que va a enterramiento

Si el enterramiento no es sanitario y/o


Es alta si la disposición se da fuera del Si el almacenamiento transitorio no es adecuado y/o
Si el contenido de plasticos es >80% es alta 10
Contaminación del suelo y del ámbito de la planta Cantidad a enterramiento es mayor al 20% de lo generado
agua por la población
Generación de residuos
Tratar como un único impacto
sólidos
global de la planta identificado
en el área de residuos. Es media si se da dentro del predio de la Cantidad a enterramiento entre 5 y 20 % de lo generado
Si el contenido de plasticos es <80% es media 5
planta por la población

Si el enterramiento es sanitario y
Si el almacenamiento transitorio es adecuado y
_ _ 2
Cantidad a enterramiento menor al 5% de lo generado
por la población

Considera la existencia de al menos un reclamo y la


frecuencia de ocurrencia de la anormalidad

Hay reclamos y la frecuencia de ocurrencia es mayor de


Siempre es alta _ 10
Incomodidad al vecindario una vez al mes
Generación de ruidos e
Análisis asociado a situaciones
vibraciones _
anormales o accidentales hay reclamos y la frecuencia de ocurrencia es entre 2 y
_ 5
12 veces al año

_ No hay reclamos Siempre es baja 2

En función de la renovabilidad del recurso


En función de la disponibilidad del recurso
utilzado.

Uso de materias primas, Siempre es alta Recurso con disponibilidad baja Agua, combustibles fósiles, plásticos 10
insumos, material de
embalaje, agua, Uso ineficiente
combustibles, energía _ Recurso con disponibilidad media Papel sin certificación FSC 5
eléctrica
Combustible de fuente renovable
_ Recurso con disponibilidad alta biomasa, alcohol, biodiesel, materias primas 2
provenientes de cultivos,
En función de la peligrosidad del material utilizado

Radiactivos / Tóxico para la vida humana, flora y fauna /


_ _ 10
Explosivos
Uso ineficiente o innecesario
Uso de materiales
(considerando que se requieren
peligrosos
cuidados y controles especiales) Siempre es medio Inflamables alta inflamabilidad / Corrosivos _ 5

_ Inflamables baja inflamabilidad Siempre es baja 2

También podría gustarte