Está en la página 1de 17

La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), es un órgano

desconcentrado del Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas con


competencia en materia de finanzas y ejerce la rectoría técnica del Sistema de
Contabilidad Pública, según lo contemplado en el artículo 130 del Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público. Inició operaciones el 05 de agosto de 2003, con la designación del primer
Jefe de la Oficina, según Resolución N° 1.403 publicada en la Gaceta
Oficial de la República de Venezuela N° 37.746.

MISION Prescribir, organizar, implantar, evaluar y mantener el Sistema de


Contabilidad para la República y sus entes descentralizados, así como dictar las
normas de contabilidad que rigen al Estado Venezolano.

VISION Proyectarse y ser reconocida como la Institución de ámbito nacional, que


implementa y administra el Sistema de Contabilidad Pública del Estado
Venezolano, apoyando la gestión y misión del Ministerio del Poder Popular de
Economía y Finanzas en la idea de consolidar la transparencia financiera de los
entes y órganos de la República.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

ATRIUCIONES
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 6.210 Extraordinario, de fecha 30 de diciembre de 2015.
Artículo 131. La Oficina Nacional de Contabilidad Pública está dotada de capacidad
de gestión administrativa, presupuestaria y financiera, con las siguientes
atribuciones:
1. Unificar, centralizar y consolidar la contabilidad del sector público.

2. Establecer las políticas contables necesarias para el adecuado funcionamiento


del Sistema de Contabilidad Pública de la República.

3. Establecer los principios, normas generales, técnicas y específicas de


contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren necesarios
para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública de la
República y los demás entes que conforman el sector público.

4. Prescribir los sistemas de contabilidad para los entes sujetos a este Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley, mediante instrucciones y modelos, que serán
publicados en la forma, medio y oportunidad que determine la Oficina Nacional de
Contabilidad Pública.

5. Asesorar y asistir técnicamente en la implantación de las normas, procedimientos


y sistemas de contabilidad que prescriba.

6. Emitir opiniones y atender consultas relacionadas con la interpretación y


aplicación de las normas expedidas por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública.

7. Organizar el sistema de contabilidad de tal forma que permita conocer


permanentemente la situación financiera, el resultado del ejercicio, el flujo de
efectivo y el movimiento de las cuentas de patrimonio de los entes sujetos a este
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley.

8. Llevar la contabilidad de la República y elaborar los estados financieros


correspondientes, realizando las operaciones de apertura, ajuste, reclasificaciones
y cierre de la misma.

9. Elaborar los estados financieros consolidados del Sector Público,


correspondientes al ejercicio económico financiero inmediato anterior y presentarlos
dentro del primer semestre del siguiente año al Ministro o Ministra del Poder Popular
con competencia en materia de finanzas, para su conocimiento y posterior remisión
a los Órganos de Control Fiscal respectivos.

10. Evaluar la aplicación de las normas, procedimientos y técnicas de los sistemas


de contabilidad prescritos, y ordenar los ajustes que estime procedentes.
11. Promover o realizar los estudios e investigaciones que se estimen necesarios
para el desarrollo de la Ciencia Contable, ejecutar programas de capacitación,
asesoría y divulgación de las normas, procedimientos, técnicas y avances sobre
contabilidad pública y temas relacionados; así como la participación en eventos de
carácter nacional e internacional, a los fines de su actualización permanente.

12. Coordinar con los responsables del control interno y externo de los entes sujetos
a este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, la verificación del cumplimiento
de las normas en materia del Sistema de Contabilidad Pública, en el ejercicio de las
inspecciones que realicen en el marco de sus competencias.

13. Producir información que se utilizará de insumo para la elaboración de las


cuentas económicas del sector público, de acuerdo con el sistema de cuentas
nacionales.

14. Establecer a través de normas e instrucciones técnicas la organización y


funcionamiento del archivo de la documentación producida en la administración
financiera del sector público, así como su conservación por medios informáticos,
para lo cual deberán aplicarse los mecanismos de seguridad que garanticen su
estabilidad, perdurabilidad, inmutabilidad e inalterabilidad.

15. Establecer y definir los estados financieros e informes que deben elaborar y
presentar los entes sujetos a este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, en su
conjunto, con sus anexos y notas explicativas, señalando la periodicidad, estructura
y características que deben cumplir.

16. Elaborar la Cuenta General de Hacienda.

17. Las demás que le confieran las leyes.

RESEÑA HISTORICA
La Oficina Nacional de Contabilidad Pública, Órgano Rector del Sistema de
Contabilidad Pública (SCP) Venezolano, presenta un balance de los resultados más
destacados a través de la publicación de los logros más relevantes.

Comprometidos con una gestión eficiente, y con el propósito de garantizar que el


proceso contable genere la información financiera con las características
fundamentales de relevación y representación fiel, fortaleciendo las capacidades en
materia contable y de formación financiera que contribuyen a la transparencia,
prácticas de un buen Gobierno y el cumplimiento de la normativa vigente en materia
del Sistema de Contabilidad Pública.

¡Avanzando Hacia la Transformación del Sistema de Contabilidad Pública!

La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP, en su carácter de órgano


rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas
en los numerales 2, 3, 4 y 11 del artículo 131 ejusdem, el cual establece la
competencia de esta Oficina Nacional para: “Establecer las políticas contables
necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública
de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y
específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren
necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública
de la República y los demás entes que conforman el sector público”, ha desarrollado
el Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad Pública.

Descripción
Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad Pública constituye un conjunto de
instrucciones y procedimientos técnicos que conforman el Sistema de Contabilidad
Pública, que permiten valorar, procesar y exponer los hechos económicos y
financieros que afecten o puedan llegar a afectar el patrimonio de los entes
contables públicos, con el propósito de que la presentación de la información
originada por la ejecución de las transacciones económico financieras de recursos
y egresos que realizan dichos entes, se haga con la mayor uniformidad posible.

La Contraloría General de la República, de conformidad con lo dispuesto en el


numeral 1 del artículo 73, de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
Republica y del Sistema Nacional de Control Fiscal, dicta las Normas Generales de
Contabilidad del Sector Público, según Resolución Nº 01-00-00-032 de fecha
28/11/1996, publicada en la GO Nº 36.100 de fecha 04/12/1996.

Descripción
Las Normas Generales de Contabilidad del Sector Público, son los supuestos
fundamentales, conceptos básicos o postulados que sustentan el diseño, la
prescripción y el establecimiento de los sistemas y procedimientos de contabilidad,
con el objetivo de producir sistemática y estructuralmente información cuantitativa,
veraz, útil y oportuna sobre las transacciones que realiza un ente contable, para
facilitar el proceso de toma de decisiones.

La Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), en su carácter de órgano


rector del Sistema de Contabilidad Pública, tal como lo señala el artículo 130 del
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera
del Sector Público (DRVFLOAFSP) y de conformidad con las atribuciones conferidas
en los numerales 2, 3, 4 y 11 del artículo 131ejusdem, el cual establece la
competencia de esta Oficina Nacional para: “Establecer las políticas contables
necesarias para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública
de la República”; “Establecer los principios, normas generales, técnicas y
específicas de contabilidad, así como los procedimientos técnicos que se consideren
necesarios para el adecuado funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública
de la República y los demás entes que conforman el sector público”, dicta las
Normas Técnica de Contabilidad.
Descripción
Las Normas Técnicas de Contabilidad, son el conjunto de disposiciones y
procedimientos técnicos específicos a los que se debe someter el tratamiento y
desarrollo de los procesos contables, adaptadas a la naturaleza de las actividades
financieras y económicas que realiza el ente contable público, las cuales permiten
valorar, procesar y exponer los hechos económico financieros que afecten o puede
llegar a afectar su patrimonio, garantizando así, el adecuado funcionamiento del
Sistema de Contabilidad Pública.

Norma Técnica de Contabilidad Nº 1 Presentación de


Estados Financieros
Mediante esta Norma Técnica, se establecen los lineamientos para la presentación
de los estados financieros que permitan evidenciar la situación y el rendimiento
financiero de la República, el Distrito Capital y el Territorio Insular Francisco de
Miranda, así como sus respectivos entes descentralizados funcionalmente.

Norma Técnica de Contabilidad Nº 2 Elaboración y


Presentación del Estado de Flujos de Efectivo
Mediante esta Norma Técnica, se establecen los criterios para la estructura,
presentación de la información y método para la elaboración del Estado de Flujos
de Efectivo y las revelaciones que lo complementan, aplicadas por la República, el
Distrito Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como sus respectivos
entes descentralizados funcionalmente, en la elaboración y presentación del Estado
de Flujos de Efectivo.

Norma Técnica de Contabilidad Nº 3 Politicas Contables,


Cambios en las Estimaciones Contables y Corrección de
Errores
Mediante esta Norma Técnica, se establecen los criterios técnicos para aplicar y
cambiar las políticas contables, el tratamiento contable de los cambios en las
estimaciones, corrección de errores y la revelación de la información que se
produce, que deben aplicar la República, el Distrito Capital y el Territorio Insular
Francisco de Miranda, así como sus respectivos entes descentralizados
funcionalmente, en la elaboración y presentación de los estados financieros.

Descripción
Los instructivos de las Normas Técnicas de Contabilidad, son un conjunto
instrucciones y procedimientos técnicos específicos para la elaboración y
presentación de los Estados Financieros, y se constituyen en una guía práctica para
el registros de los efectos que se derivan de los cambios en las políticas contables,
estimaciones y corrección de errores.
Instructivo de la Norma Técnica de Contabilidad Nº 1
Presentación de Estados Financieros
Conjunto instrucciones generales y específicas que utilizarán la República, el Distrito
Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como sus respectivos entes
descentralizados funcionalmente, para la presentación de la información financiera;
que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Contabilidad
Pública.

Instructivo de la Norma Técnica de Contabilidad Nº 2


Elaboración y Presentación del Estado de Flujos de
Efectivo
Conjunto instrucciones generales y específicas instrucciones que utilizarán la
República, el Distrito Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como
sus respectivos entes descentralizados funcionalmente para la elaboración y
presentación del Estado de Flujos de Efectivo y las revelaciones que lo
complementan.

Instructivo de la Norma Técnica de Contabilidad Nº 3


Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones
Contables y Corrección de Errores
Conjunto de criterios que utilizarán como guía metodológica la República, el Distrito
Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como sus respectivos entes
descentralizados funcionalmente, sobre las políticas contables, los cambios en las
estimaciones contables y la corrección de errores que conlleven al adecuado
funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública.

INTRUCTIVO
Descripción
Documento emitido por la Oficina Nacional de Contabilidad Pública mediante el cual
se establecen instrucciones técnicas específicas que permitan el adecuado
funcionamiento del Sistema de Contabilidad Pública, de manera que coadyuven al
cumplimiento de los objetivos del referido Sistema de Contabilidad, aplicable a la
República, al Distrito Capital y al Territorio Insular Francisco de Miranda, así como
a sus respectivos entes descentralizados funcionalmente.

“Instrucciones para el Uso, la Teneduría y Conservación de los Documentos


Soporte del Sistema de Contabilidad Pública”.

Descripción
Documento técnico que contiene los aspectos conceptuales y las instrucciones para
el uso, la teneduría y conservación de los soportes, comprobantes y libros de
contabilidad del ente contable público, con el fin de garantizar la autenticidad e
integridad de la información contable pública, y la organización y presentación de la
misma, de manera que coadyuven al cumplimiento de los objetivos del Sistema de
Contabilidad Pública, aplicable a la República, al Distrito Capital y al Territorio Insular
Francisco de Miranda, así como a sus respectivos entes descentralizados
funcionalmente sin fines empresariales.

Funciones de las Unidades Administrativas de Contabilidad”.

Descripción
Es el documento técnico que contiene las principales funciones que deben cumplir
las diferentes unidades administrativas de contabilidad, de la República, el Distrito
Capital, y el Territorio Insular Francisco de Miranda, así como de sus respectivos
entes descentralizados funcionalmente, con el propósito de orientar el cumplimiento
de la Disposición Transitoria Tercera del DRVFLOAFSP, en cuanto a garantizar el
adecuado registro contable de todas las operaciones del sector público.

Plan de Cuentas Patrimoniales: es el instrumento normativo que comprende el


código y la denominación de las cuentas y subcuentas que conforman el activo,
pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, cuentas de orden y de cierre, que permiten la
operatividad de la estructura financiera del ente contable público.

Estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales: Instrumento presentado en


formato editable, que muestra el código y la denominación de las cuentas y
subcuentas que conforman el Plan de Cuentas Patrimoniales, para permitir de una
manera fácil descargar y manejar el catálogo de cuentas a ser utilizado por el Ente
Contable Público de acuerdo a la naturaleza de las actividades que realice.

Descripción de Cuentas y Subcuentas: constituye la guía para el adecuado


registro de las operaciones económico financieras que realizan los entes contables,
en la que se describe la constitución o representación de los conceptos que
comprenden cada una de las cuentas y subcuentas que conforman la estructura del
Plan de Cuentas Patrimoniales.

Operatividad de Cuentas y Subcuentas: constituye la guía para el adecuado


registro de las operaciones económico financieras que realizan los entes contables,
en la que se describe la dinámica de débitos y créditos, de cada una de las cuentas
y subcuentas que conforman la estructura del Plan de Cuentas Patrimoniales,
dependiendo de su naturaleza.

El objetivo fundamental de estos Documentos Técnicos, es guiar a los usuarios


del Sistema de Contabilidad Pública, en el registro contable de las transacciones
económico financieras básicas, a fin de garantizar que la entrada de información
originada por la ejecución de las transacciones económico financieras de recursos
y egresos que realizan los entes contables públicos, se haga con la mayor
uniformidad posible, atendiendo a los criterios específicos que se establecen

Descripción
La Tabla Única de Vinculación de la codificación presupuestaria, económica y
contable, es un instrumento del Sistema de Contabilidad Pública que contiene la
relación del universo de las cuentas del Clasificador Presupuestario de Recursos y
Egresos, con el Clasificador Económico de Recursos y Egresos; y, con el Plan de
Cuentas Patrimoniales, de manera sistematizada y para un ejercicio económico
financiero, estructurada por acción centralizada y tipos de proyectos.

El Sistema de Registro de los Estados Financieros (SIREF), es la herramienta


informática mediante la cual se carga, procesa, gestiona y valida la información
contable de los estados financieros preparados por los entes descentralizados
funcionalmente de la República para un ejercicio económico financiero
determinado. Esta herramienta es un aplicativo en línea que permite integrar el
proceso de registro, validando que la información contenida en los estados
financieros cumpla con las instrucciones generales y específicas establecidas por
la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP).
en la Providencia Administrativa N° 11-001 mediante la cual se dicta la Norma
Técnica de Contabilidad sobre la Presentación de los Estados Financieros de la
República y sus entes descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.

Descripción
Se consideran Entes Omisos, los entes descentralizados funcionalmente de la
República, que no hayan presentado sus Estados Financieros definitivos, dentro del
primer trimestre del ejercicio económico financiero siguiente al cierre, conforme lo
dispuesto en la Providencia que regula la Liquidación y Cierre del Ejercicio
Económico Financiero de la República y sus Entes Descentralizados
Funcionalmente.

Estados Financieros (EF) a Presentar:


 Estado de Situación Financiera
 Estado de Rendimiento Financiero
 Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
 Estado de Flujos de Efectivo y Composición accionaria (para el caso de los entes
descentralizados con fines empresariales)

MODELO DE ASIENTOS CONTABLES


Establecer los modelos de asientos para el registro contable de las transacciones
económico financieras básicas, con el objeto de garantizar su registro integral, lo
que constituye la guía orientada para el registro de las transacciones económico
financieras que realiza el ente contable público y que afecten su patrimonio, a fin
de garantizar el equilibrio de la ecuación patrimonial con débitos y créditos a través
de un registro simultáneo por partida doble, en el debe y en el haber, por valores
iguales, afectando las cuentas que correspondan según la naturaleza de la
operación que se registra.

Actividad de Financiamiento
Son los hechos o transacciones económico financieras relacionadas con la
captación y aplicación de recursos, el reembolso o pago de los rendimientos
derivados de su inversión, así como los préstamos recibidos y su pago.
Actividad de Inversión
Son los hechos o transacciones económico financieras relacionadas con el
otorgamiento y recuperación de préstamos, adquisición y venta de activos no
corrientes, así como de otras inversiones no incluidas en el efectivo y equivalentes
de efectivo.
Actividad de Operación
Son los hechos o transacciones económico financieras relacionadas con la principal
función o actividad del ente contable público.
Activos
Son los bienes, derechos y valores derivados de los hechos, transacciones o
eventos económico financieros propios del ente contable público, que contribuyen,
directa e indirectamente, al cumplimiento de sus objetivos, y su valor económico se
refleja en términos monetarios a una fecha o periodo determinado.
Ahorro
Representa el monto que refleja, al término del ejercicio, el resultado positivo de la
gestión del ente contable público, derivado del excedente de los ingresos corrientes
sobre los gastos corrientes.
Ajuste a los Estados Financieros
Son los cambios cuantitativos que se realizan a los estados financieros, con el objeto
de lograr que cada ejercicio económico financiero quede afectado con las
operaciones y/o transacciones que le correspondan, cumpliendo así con el principio
de revelación suficiente.
Ajustes Contables a los Estados Financieros de Ejercicios Anteriores
Son los cambios cuantitativos que se realizan a la información financiera, a fin de
corregir errores contables que se conocen con posterioridad al cierre de un ejercicio
económico financiero, cumpliendo así con los principios de registro y revelación
suficiente.
Capital Fiscal
Representa los recursos destinados para la creación y desarrollo del ente contable
público.
Capital Institucional
Corresponde a los aportes otorgados para la creación y desarrollo de entes
descentralizados funcionalmente sin fines empresariales.
Catálogos, Códigos o Planes de Cuentas Contables
Listado de cuentas ordenadas sistemáticamente para controlar las operaciones del
ente contable público, siendo la base para unificar y clasificar los registros de las
transacciones económico financieras realizadas por el ente contable público.
Causado y Pagado
Constituyen los momentos para el registro contable en la realización del gasto, el
cual se considera causado al hacerse exigible el cumplimiento de la obligación de
pago válidamente adquirida, haya o no movimiento de efectivo, independientemente
del momento en que se realice el pago, y se considera pagado cuando éste se
efectúa, mediante cualquier instrumento o forma, extinguiéndose con ello la
obligación adquirida.
Desahorro
Representa el monto que refleja, al término del ejercicio, el resultado negativo de la
gestión del ente contable público, derivado del excedente de los gastos corrientes
sobre los ingresos corrientes.
Devengado y Recaudado
Constituyen los momentos de registros contables para los recursos, los cuales se
consideran devengados cuando se adquiere el derecho a percibir una determinada
cantidad de recursos, haya o no movimiento de efectivo, independientemente del
momento en que se realice el cobro, y se consideran recaudados cuando se produce
el ingreso de efectivo de los fondos, es decir, cuando se ponen a disposición del
ente, extinguiéndose con ello el derecho adquirido.
Efectivo
Está constituido por la moneda de curso legal, propiedad del ente contable público,
disponible de forma inmediata para financiar sus operaciones. Está conformado por
la existencia de dinero en caja y los depósitos bancarios a la vista.
Egresos
Comprenden los créditos presupuestarios como autorización para gastar que tiene
el ente contable público, así como las transacciones financieras, constitutivas de
incrementos de activos y disminución de pasivos que se realizan en el transcurso
del ejercicio económico financiero.
Ente Contable Público
Constituye la unidad económica que posee personalidad jurídica; administración
autónoma; presupuesto, recursos y activos propios; responsabilidad por sus pasivos
y patrimonio independiente.
Equivalentes de Efectivo
Comprenden las inversiones a corto plazo de gran liquidez, fácilmente convertibles
en efectivo, sujetas a un riesgo insignificante de cambios en su valor, con
vencimiento menor o igual a tres (3) meses desde la fecha de su adquisición, cuya
finalidad es cumplir los compromisos de pago a corto plazo.
Errores Contables
Son las equivocaciones ocurridas en el registro de las transacciones que afectan la
información financiera del ente contable público.
Estado de Flujos de Efectivo
Es el estado financiero que muestra los movimientos de entradas y salidas de
efectivo y sus equivalentes, producidos durante un determinado ejercicio económico
financiero, y el saldo de efectivo a la fecha de presentación.
Estado de Movimiento de las Cuentas de Patrimonio
Es el estado financiero que muestra los cambios ocurridos durante un determinado
ejercicio económico financiero, en las cuentas que conforman el patrimonio del ente
contable público.
Estado de Rendimiento Financiero
Es el estado financiero en el que se presentan las cuentas de ingresos y gastos, así
como el resultado obtenido, bien sea ahorro o desahorro, durante un determinado
ejercicio económico financiero, como consecuencia de las distintas operaciones que
realiza el ente contable público.
Estado de Situación Financiera
Es el estado financiero en el que se presenta de manera sistematizada y a una fecha
determinada la situación financiera y patrimonial del ente contable público, indicando
la totalidad de las cuentas que comprenden al activo, pasivo y patrimonio del ente
contable público.
Estados Financieros
Es el conjunto de estados contables que revelan información sobre la realidad
económica y financiera del ente contable público, comprendiendo el estado de
situación financiera, el estado de rendimiento financiero, el estado de movimiento de
las cuentas de patrimonio y el estado de flujos de efectivo.
Estados Financieros Definitivos
Son los estados financieros elaborados al cierre del ejercicio económico financiero
sobre el que se informa, debidamente certificados, que han sido presentados ante
las autoridades competentes.
Estimación Contable
Es un proceso mediante el cual se determina el monto de una cuenta en ausencia
de criterios de medición precisos para calcularlo.
Flujos de Efectivo
Son los movimientos (entradas y salidas) de efectivo y sus equivalentes, ocurridos
durante el ejercicio económico financiero sobre el que se informa.
Gastos
Representan el monto de los desembolsos que el ente contable público realiza en
el ejercicio de sus atribuciones y competencias a través de la ejecución del
presupuesto de egresos; así como de las funciones que le son propias, vinculadas
con los gastos de consumo, rentas de la propiedad, transferencias otorgadas,
pérdidas, gastos diversos, de defensa y seguridad del Estado. Así como las
asignaciones no distribuidas.
Ingresos
Representan el monto de los beneficios que el ente contable público obtiene en el
ejercicio de sus atribuciones y competencias a través de la ejecución del
presupuesto de recursos; así como de las funciones que le son propias, relacionadas
con la tributación y las operaciones de compra-venta. De acuerdo con su naturaleza,
los ingresos pueden ser ordinarios o extraordinarios.
Libro Auxiliar
Contienen el detalle de los registros contables necesarios para el control de las
operaciones, elaborados con base a los comprobantes de contabilidad o en los
documentos de soportes. Estos registros corresponden al nivel auxiliar del Plan de
Cuentas Patrimoniales. Los libros auxiliares deben contener una hoja control para
resumir a nivel de subcuentas los registros efectuados en cada una de las cuentas
que integran.
Libro Diario
Es el libro contable en el cual se registran todas las operaciones o transacciones
realizadas por el ente contable público en forma cronológica y detallada, contiene
dos columnas denominadas debe y haber, el asiento de cada transacción indica qué
cuentas deben cargarse y acreditarse. Éste libro constituye la fuente de información
para hacer los pases al mayor.
Libro Mayor
Es el libro contable, en el cual se recogen para cada una de las cuentas, todos los
movimientos, débitos y créditos registrados inicialmente en el libro diario a
consecuencia de las operaciones realizadas por el ente contable público. Se debe
tener un libro mayor para cada una de las cuentas de activo, pasivo, patrimonio,
ingresos, gastos, de orden y de cierre, toda vez que refleja el movimiento individual
de las mismas, y permite saldo de cada una; que servirá para la formación de los
estados financieros y comprobar el movimiento de los mayores auxiliares.
Libros Contables
Son estructuras que sistematizan de manera cronológica y nominativa los datos
obtenidos de las transacciones económico financieras que afectan o pueden llegar
a afectar la situación y la actividad financiera de los entes contables públicos. El
Sistema de Contabilidad Pública, contempla el uso obligatorio de los libros diario y
mayor, en calidad de registros principales, y los registros auxiliares necesarios para
cumplir con los requerimientos legales, técnicos y de control. Adicionalmente, los
entes descentralizados funcionalmente con fines empresariales de la República, el
Distrito Capital y el Territorio Insular Francisco de Miranda, deben cumplir con lo
establecido a tales fines en el Código de Comercio.
Marco Conceptual del Sistema de Contabilidad
Documento técnico en el cual se describen las bases conceptuales, objetivos,
procedimientos y demás orientaciones técnicas, incluyendo las instrucciones y
modelos que conforman el Sistema de Contabilidad Pública, los cuales permiten
valorar, procesar y exponer los hechos económico financieros que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio de los entes contables públicos.
Matriz General de Contabilidad
Constituye la base del sistema inteligente del SIGECOF, ya que garantiza que la
entrada de información sobre la programación y transacciones de egresos y
recursos del sector público registrados una sola vez, permita integrar la información
presupuestaria, contable y de tesorería en un sistema único, que garantice
información oportuna, adecuada y confiable que necesitan los diversos funcionarios
del sector público para apoyar su toma de decisiones y ejercer el control de la
gestión.
Método Indirecto
Es aquel que permite determinar los flujos de efectivo netos provistos o usados en
las actividades de operación, a partir del resultado neto del ejercicio económico
financiero sobre el que se informa, el cual debe ser ajustado o corregido por aquellos
montos que no suponen movimientos de efectivo, así como por cualquier otro monto
cuyos efectos monetarios se consideren flujos de efectivo procedentes de
actividades de inversión o de financiamiento.
Momentos Contables
Etapas o fases del proceso administrativo y financiero derivados de la ejecución
presupuestaria de recursos y egresos, que producen cambios o afectaciones en la
situación patrimonial del ente, originadas por la integración entre los sistemas
presupuestario y de contabilidad pública, a partir del registro del devengado y
recaudado para los recursos, causado y pagado para los egresos.
Notas Explicativas
Constituyen la información complementaria a los estados financieros que
suministran descripciones narrativas y desagregaciones de las cuentas reveladas,
con el propósito de aclarar o explicar los hechos o situaciones de importancia
relativa, cuantificables o no cuantificables.
Órganos
Representan las unidades administrativas de la República, de los estados, de los
distritos metropolitanos y de los municipios a los que se les atribuyen funciones que
tengan efectos jurídicos, o cuya actuación tenga carácter regulatorio”, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 15 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley
Orgánica de la Administración Pública (LOAP), Nº 1.424, publicado en la Gaceta
Oficial Extraordinario de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.147, de fecha
17 de noviembre de 2014.
Pasivos
Son las obligaciones o deudas cuantificables del ente contable público contraídas
con terceros, que surgen de hechos pasados y que afectan parte de los recursos de
aquél en función del vencimiento; incluye asimismo, las contingencias provenientes
de su actividad principal.
Patrimonio
Es la porción residual de los activos del ente contable público, una vez deducidos
todos sus pasivos y está constituido por las cuentas representativas de la Hacienda
Pública, el aporte inicial con el cual se constituye el ente contable público y las
transferencias, aportes y donaciones de capital recibidas para incrementar sus
activos o disminuir sus pasivos; así como también la afectación por los resultados.
Plan de Cuentas Patrimoniales
Es el instrumento normativo que comprende el código y la denominación de las
cuentas y subcuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos,
cuentas de orden y cuentas de cierre; que permiten la operatividad de la estructura
financiera del ente contable público.
Políticas Contables
Son el conjunto de métodos, reglas, lineamientos y procedimientos contenidos en
las Normas Técnicas de Contabilidad, así como en los documentos relacionados,
aplicados por el ente contable público en el tratamiento y desarrollo de los procesos
contables.
Presentación de los Estados Financieros
Es el momento en el cual la máxima autoridad del ente contable público entrega
debidamente certificados a las autoridades competentes los documentos definitivos
de los estados financieros indicados en esta Norma Técnica de Contabilidad.
Recursos
Constituyen los ingresos y las fuentes financieras que el ente contable público
obtiene en el ejercicio de sus competencias, vinculadas con la tributación,
operaciones de compra-venta, así como por la disminución de activos y el
incremento de pasivos que ocurren durante el ejercicio económico financiero.
Registro de las Unidades Administrativas de Contabilidad
Representa la base de datos de las Unidades Administrativas de Contabilidad de los
entes sujetos del Sistema de contabilidad Pública, que permitirá a esta Oficina
Nacional mantener actualizados los datos de las UAC, a los fines de coordinar
cualquier actividad inherente al Sistema de Contabilidad Pública. Las máximas
autoridades de los Órganos de la República, el Distrito Capital y el Territorio Insular
Francisco de Miranda, así como de sus respectivos entes descentralizados
funcionalmente, informarán las designaciones de los funcionarios de las Unidades
Administrativas de Contabilidad a la Oficina Nacional de Contabilidad Pública,
mediante el llenado en línea del formulario correspondiente, disponible en la página
web de esta Oficina Nacional.
Responsable de la Unidad Administrativa de Contabilidad o del Área
Contable
Aquel profesional que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 3 de la
Ley del Ejercicio de la Contaduría Pública, y en cumplimiento de sus funciones
presta sus servicios profesionales como responsable de la unidad administrativa de
contabilidad o del área contable para la elaboración y certificación de los estados
financieros del ente contable público, conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la
Ley que rige su ejercicio.
Resultado del Ejercicio
Representa el monto total que muestra el resultado de la gestión fiscal, respecto de
los ingresos y gastos corrientes del ejercicio.
Resultados Acumulados
Representa el monto de los resultados acumulados provenientes de ejercicios
anteriores.
Sistema Automatizado de Gestión Contable
Es una herramienta informática mediante la cual se carga, procesa, gestiona y valida
información contable de los estados financieros de los entes contables públicos.
Tabla Única de Vinculación
Es un instrumento del Sistema de Contabilidad Pública que contiene la relación del
universo de las cuentas del Clasificador Presupuestario de Recursos y Egresos, con
el Clasificador Económico de Recursos y Egresos; y, con el Plan de Cuentas
Patrimoniales, de manera sistematizada y para un ejercicio económico financiero,
estructurada por acción centralizada y tipos de proyectos. Cada ramo o partida
presupuestaria de recursos y egresos hasta su último nivel de desagregación, tiene
su expresión en las cuentas económicas y patrimoniales, lo cual permite el registro
contable de todas las transacciones de origen presupuestario que afecten o puedan
llegar a afectar el patrimonio del ente contable público.
Transacciones
Son los hechos económico financieros que afectan los elementos de la ecuación
patrimonial (activo, pasivo o patrimonio), cuyo reconocimiento se refleja en forma de
asiento en los libros de contabilidad, se expresan en cantidades monetarias y se
encuentra formada por una igualdad entre débitos y créditos.
Unidades Administrativas de Contabilidad (UAC)
Representa la unidad del ente contable público responsable de cumplir las normas,
instrucciones y demás procedimientos técnicos contables dictados por la Oficina
Nacional de Contabilidad Pública y demás que establezcan las leyes, reglamentos
y resoluciones, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento del Sistema de
Contabilidad Pública.

2016 Sitio Web de la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP).


Avenida Urdaneta, Esquina de Carmelitas, Edificio Norte del Ministerio del Poder
Popular de Economía y Finanzas, Mezzanina. Parroquia Altagracia.
Teléfonos: (0212) 802.49.19/49.39

Para obtener información y aclarar cualquier duda, comunicate con nosotros


a través de los siguientes medios:

Oficio dirigido al Jefe de la ONCOP

Avenida Urdaneta, Esquina de Carmelitas, Edificio Norte del Ministerio del Poder
Popular de Economía y Finanzas, Mezzanina. Parroquia Altagracia.
despachoncop@mppef.gob.ve

(0212) 802.49.19/49.39

LEYES

Fecha Número de
Instrumento Normativo
(d/m/a) Gaceta

5.908
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, con la 19/02/2009
Extraordinario
Enmienda N°1

6.210
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la 30/12/2015
Extraordinario
Administración Financiera del Sector Público.

Ley Derogatoria Parcial de la Ley Orgánica de Hacienda 10/08/2009 39.238


Pública Nacional

1.660
21/06/1974
Ley Orgánica de Hacienda Pública Nacional. Extraordinario

6.155
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de 19/11/2014
Extraordinario
Bienes Públicos.

6.152
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Código Orgánico 18/11/2014
Extraordinario
Tributario.

6.147
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la 17/11/2014
Extraordinario
Administración Pública.

2.818
01/07/1981
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos. Extraordinario

06/09/2002 37.522
Ley del Estatuto de la Función Pública.

6.013
23/12/2010
Extraordinario
Fecha Número de
Instrumento Normativo
(d/m/a) Gaceta

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del


Sistema Nacional de Control Fiscal.

6.155
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Contra la 19/11/2014
Extraordinario
Corrupción.

Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones


Públicas.

También podría gustarte