Está en la página 1de 3

Caso Zapatillas

A )En el mercado de las zapatillas las tres marcas con mayores ventas según un estudio son Nike,
Adidas y puma respectivamente. La marca Nike hace un fabuloso trabajo porque se preocupa de la
innovación, tecnología, diseño, personalización y bienestar de sus consumidores. En cuanto a la
innovación se preocupan de que cada 6 meses (en algunas ocasiones cada estación de año)
cambien sus modelos de zapatillas por uno más llamativo el llamativo va de la mano con la
tecnología porque se enfocan en que la nueva zapatilla sea más cómoda y se adapte mejor a su
cliente. Eso quiere decir que la tecnología va enfocada al bienestar y al diseño, Nike se preocupa
de tener una gran variedad de diseño tanto en colores como en estilos de zapatillas para que el
consumidor se “enamore” (personalización) de esta. Además en el bienestar Nike se preocupa de
que estas zapatillas puedan ser implementadas en sus propias corridas “We run”. Estas corridas
ofrecen una experiencia fantástica para el runner ya que cada año cambian el lugar a recorrer
intentando entregarle nuevas experiencias a los runners, súmele a eso que se les entrega una
polera especial y sus tiempos son cronometrados especialmente a él (Personalización).

Adidas es una marca que no se queda atrás pero esta se preocupa de la innovación, tecnología,
diseño y bienestar. Hemos dejado de lado la personalización y el bienestar porque Adidas si bien
estrega una tecnología fabulosa (pensando que eso es lo que el cliente quiere) no entrega muchos
colores y diferentes diseños como lo hace Nike, por lo tanto queda atrás en personalización s lo
comparamos con la numero uno en el podio. En términos de bienestar se preocupa bastante pero
no está en el podio porque el cliente cada vez más se preocupa más por el sistema personalizado y
Adidas en cuanto a diferentes diseños y colores no le da mucho énfasis y súmele a eso que las
corridas y eventos actúan como expresa externa (no prepara su propio evento) esto quiere decir
que no toma las riendas del evento y se preocupa del cliente solo en un espacio determinado. Un
ejemplo claro son las corridas de Santiago, Adidas participa pero no es el encargado del bienestar
de su cliente ya que solo participa como activación, este es el motivo por el que dejamos a Nike
como la marca preocupada en la personalización de sus clientes.

Puma es una marca que está preocupada en la innovación y diseño, si bien es una marca que
vende bastante y no por estar tercera en él podía la vamos a despreciar. Recordemos que puma
no quiere hacer competencia directa con Nike ni Adidas y es por eso mismo que se preocupa de
otros deportes como atletismo, navegación, carreras de autos y carreras de motos, ese es el fuerte
de puma. Si nos fijamos en términos de tecnología se preocupa bastante en atletismos teniendo
de embajador a Usain Bolt pero en los otros deportes combina más su innovación y diseño. Es una
marca que enfoca todo al diseño pero no a la personalización. Sin hacer eventos masivos como lo
hacen otras marcas.

Tomando en cuenta lo anterior mencionado el mercado de las zapatillas es muy exigente y se


dirige directamente a la Personalización. Todo esto sin dejar de lado la tecnología, innovación,
diseño, colores, entre otros. Por esas razones Nike se ubica en el podio ya que cuenta con
zapatillas para todo tipo de usuario ya sea runner, basquetbolista, futbolista, tenista, entre otros.

B) El consumidor hoy en día está preocupado no solo de una zapatilla buena y bonita si no que se
preocupa de que se preocupen por él. Esto quiere decir que el consumidor quiere sentirse parte
de la marca y que esta se preocupe a cada momento por su integridad y bienestar. En el caso de
que una marca haga un sistema personalizado o haga de ella una experiencia inolvidable es la
clave al éxito porque el consumidor se siente identificado con ella y le es fiel porque esta le
responde como el desea. Lo anterior mencionado hace que se provoque el boca a boca y este
consumidor defiende a la marca a como dé lugar, esto provocara un aumento en su demanda a la
vez.

C) Yo como gerente comercial de una marca de zapatilla apostaría mi estrategia comercial a lo que
el cliente necesite, para esto se debe realizar una investigación de mercados en la cual logremos
saber qué es lo que quiere el cliente y espera de una marca. En los casos anteriores se apuesta a lo
que quiere el cliente sin una investigación de mercados previa, ejemplos claros son:


Lanzamiento zapatillas adidas Energy Boost con materiales de la NASA. Como saben que el
cliente quiere zapatillas con material de la NASA?
(http://www.cnnchile.com/noticia/2013/03/11/las-innovaciones-para-el-vestuario-de-los-
corredores)
 Puma apunta a expandirse por regiones que le reditúen retornos significativos. De eso se
trata la quinta etapa del plan (Etapas creadas el 2008 después de la depresión), enfocar a
la marca en la distribución. Koch sostiene que este paso es fundamental, y por eso se ha
centrado en los que él piensa son los 12 mercados con mayor potencial de crecimiento en
el mundo(http://www.wobi.com/es/articles/el-salto-de-puma).
1. Necesidad de información secundaria:
 marca zapatillas
 precios
 Deporte que se requiere
 Tecnología
 Valores actuales
 tela, diseño, tallas
 puntos de venta (masivos/especializados)
 colores

2. Necesidad de información primaria:


 Colores
 Textura
 Diseño
 Calidad
 Comodidad
 Materiales
 Cordones
 Embajadores
 Durabilidad
 Tecnología
 Seguridad
 Aplicación

3. Especifica:
 Determinar colores
 Determinar textura
 Determinar diseño
 Determinar Calidad
 Evaluar comodidad
 Determinar materiales
 Determinar cordones
 Seleccionar embajadores
 Evaluar durabilidad
 Determinar tecnología
 Evaluar seguridad
 Determinar aplicación

También podría gustarte