Está en la página 1de 2

Cátedra de Diseño Gráfico I, II y III

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


Universidad de Buenos Aires

4.
www.catedrarico.com.ar DG2.2019_TP.04
PROFESOR TITULAR EQUIPO DOCENTE DG2
Esteban Javier Rico Dg. Agustín Alric
PROFESORA ASOCIADA Dg. Javier Bulacio
Mónica Farkas Dg. Diego Cruz
Dg. Cristina Melo
PROFESORES ADJUNTOS
Dg. Nicolás Prevettoni
Javier Basile
Dg. Federico Ramírez
Mariano Benassi
Lucas Giono
ADSCRIPTAS
JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS DG2 Marina Frigerio
Lorena Ihan Gisela Montenegro
Florencia Torres Corbalán

Estrategia de comunicación. Integración de


Programa visual metodologías proyectuales en el proceso de
y sistemas de identidad. construcción identitaria /Programa de Identidad
visual global en sistemas gráficos de complejidad
Asociación Vecinal media / Sistema y subsistemas, hacia la
Círculo La Paternal organización institucional/ Gráfica ambiental y
configuración de sentido / Ampliación o
proyección identitaria en la experiencia de
usuario.
Fundamentación del ejercicio
Objetivos
Proponemos una línea de trabajo que ponga en _Analizar y poner en práctica los conceptos de
valor la trama comunitaria, la ciudadanía como identidad. Conocer, entender y aplicar la noción
derecho y como vínculo, como memoria y de sistema y sus distintas tipologías.
actualidad, como identidad en proceso. _Puesta en práctica de metodologías proyecuales
Frente a la invisibilización y los embates de una para el conocimiento, diagnóstico y configuración
época que tiende a la profundización de la del proyecto
hegemonía neoliberal y el individualismo, _Comprender y trabajar el concepto sistémico de
apostamos a vincularnos con instituciones que identidad. Complejidad en el abordaje de las
pueden valerse del aporte proyectual para relaciones entre programa visual, estrategia
sostener y fortalecer su rol social, en particular comunicacional y emergentes identitarios
las denominadas en la legislación como Clubes _Exploración de tipologías y modalidades de
de Barrio. enunciación. Funciones y experiencia propuesta
al usuario.
Nuestra propuesta es poder contribuir, desde la
universidad pública y desde la especificidad de
nuestra disciplina, a la amplificación de la voz Contenidos a desarrollar
de estos ámbitos de intercambio social, Programa de identidad de mediana complejidad
espacios de resistencia del pensamiento con orientación a organizaciones culturales y
popular, cultural y de acción ciudadana. barriales. Construcción de Voz Pública. Desarrollo
de marca, sistema y subsistemas. Experiencia de
Contenidos TP5 diseño ambiental y experiencial.
Conceptos de programa visual y sistemas de
Contenidos retomados
identidad. El concepto de imagen institucional
y corporativa. / Fenomenología de la imagen Lenguajes Visuales, Estructuras visuales
de marca. / Concepción y proceso de la imagen significantes. Relación imagen/texto.
institucional. / La marca como un sistema Construcción
activo. / Análisis de diferentes enfoques de del discurso visual. Retórica Tipologías. Niveles
planificación, construcción, diseño y gestión de de lectura. Jerarquías de sentido. Recorridos
sistemas de identidad visuales de instituciones, textuales. Narrativas, secuencia, ritmo.
empresas y organismos del tercer sector. /

01 www.catedrarico.com.ar
Cátedra de Diseño Gráfico I, II y III
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad de Buenos Aires
www.catedrarico.com.ar DG2.2019_TP.04

Consigna del ejercicio Entregables:


_ Realizar un relevo a fin de desarrollar el diseño 3 paneles 70x100 con el desarrollo de la
de identidad visual para el club. propuesta sistémico-identitaria y diseño
_ Trazar un esquema organizacional que específico de la presentación de cara a audiencias
estructure los activos tangibles e intangibles no especialistas en diseño, incluyendo,
tanto de mínimamente:
la institución en su identidad institucional global,
como en sus líneas de acción puntuales y _1 Memoria descriptiva incluyendo explicitación del
vínculos, diferenciando en el programa visual al abordaje conceptual, integrada en el panel entrega
menos dos subsistemas de acción del club, _1 Marca club Sahores
estructurando desde la imagen en particular sus _1 Rediseño de Escudo deportivo
actividades deportivas; recreativas y sociales;
_1 Rediseño de indumentaria deportiva
culturales; etc.
_1 Diseño Hito de proyección identitaria en el
_ Diseñar un sistema de identidad institucional territorio según definición del estudiante,
que vertebre dicho esquema administrando los descripto en características y emplazamiento.
valores, conceptos y atributos que nutren la idea
de marca global. _2 piezas Ambiental-Señaletica a elección
del estudiante ampliamente descriptas en
funcionamiento y emplazamiento.
Condiciones de Entrega _6 piezas Funcional-Transaccional a elección
del estudiante.
Dimensión Marcaria-identificatoria
-Marca club Sahores _6 piezas Comunicacional-Informativa a elección
-Rediseño de indumentaria deportiva del estudiante.
-Rediseño de Escudo deportivo
-Hito o intervención territorial En el caso de que la pieza lo requiera, se deberá
maquetar las piezas en escala real para dar
Listado sugerido de piezas para los cuenta de su funcionamiento, por ejempo para
susbsistemas y la identidad global: el caso de un folleto. Igualmente, fotomontajes,
renders o croquis para el desarrollo ambiental.
Dimensión Ambiental-Señalética
Mural identitario / Gráficas ambientales / Sistema
señalético normativo de espacios y carteleras Bibliografía Obligatoria:
informativas / Gráfica para la fachada del club. Ledesma, María. El diseño gráfico, una voz pública.(De
la comunicación visual en la era del
Dimensión Funcional-Transaccional individualismo.)Buenos Aires: Editorial Argonauta, 2003.
Carnets, sellos, timbrados y diplomas / Pack de
papelería institucional y formularios de inscripción / Costa, Joan. La comunicación en acción. Informe sobre
Interface de inscripcion online / Entradas a un evento la nueva cultura de la gestión. Barcelona: Paidós, 1999.
puntual determinado / etc. Costa, Joan. La imagen de marca. Un fenómeno social.
Barcelona: Paidós, 2004.
Dimensión Comunicacional-Informativa
Propuesta gráfica para redes sociales, mailings, virales Capriotti, Paul. Planificación estratégica de la Imagen
/ Poster institucional / Flyers, folletos y programa de corporativa. Málaga, España: IIRP - Instituto de
actividades / Website institucional / Objetos Investigación en Relaciones Públicas, 2013.
identitarios (cuadernos, tazas,etc) / etc. VV.AA. Guía del proceso creativo: una introducción al
design thinking. (trad.: F. González). Institut of Design at
CALENDARIO: Stanford, California
_16/9, 19h, visita al club VV.AA. Diseño centrado en las personas, Kit de
_7/10, preentrega formulación herramientas. Design Kit, IDEO.org, San Francisco.
_17/10, preentrega núcleo sistema Disponible en: http://www.designkit.org/resources
_1 1/11, preentrega sistema identidad
_28/11, ENTREGA FINAL

02 www.catedrarico.com.ar

También podría gustarte