Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y


FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: FÍSICA: Electricidad

TEMA: Cuestionario Previo N°4

PROFESORA: Rebeca Luz Linares Guillen

ALUMNO:
Gutiérrez Yanapa Jimm Brando

GRUPO: “04”

AREQUIPA
2019
4. Superficies Equipotenciales

C.- CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué son líneas de fuerza eléctrica?

Es la curva cuya tangente proporciona la dirección del campo en ese punto. Como
resultado, también es perpendicular a las líneas equipotenciales en la dirección
convencional de mayor a menor potencial. Suponen una forma útil de esquematizar
gráficamente un campo, aunque son imaginarias y no tienen presencia física.

2. ¿Qué es campo eléctrico?

Es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la


interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Se
puede describir como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de
valor 𝒒 sufre los efectos de una fuerza eléctrica 𝑭 dada por la siguiente ecuación:

𝑭 = 𝒒𝑬

En los modelos relativistas actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con


el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo
electromagnético 𝑭𝝁𝒗 .

Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como
en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos
eléctricos, como la ley de Coulomb, solo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero
las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk
Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en
cuenta la variación del campo magnético.

3. ¿Qué relación existe entre líneas de fuerza e intensidad de campo


eléctrico?

Una carga en el seno de un campo eléctrico 𝑬 experimenta una fuerza proporcional


al campo cuyo módulo es 𝑭 = 𝒒𝑬 , cuya dirección es la misma, pero el sentido puede
ser el mismo o el contrario dependiendo de que la carga sea positiva o negativa.

4. ¿Qué es una superficie equipotencial? Grafique en papel milimetrado las


líneas de fuerza y curvas equipotenciales para dos cargas puntuales
positivas.

Una superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de un campo


escalar en los cuales el "potencial de campo" o valor numérico de la función que
representa el campo, es constante. Las superficies equipotenciales pueden calcularse
empleando la ecuación de Poisson.

El caso más sencillo puede ser el de un campo gravitatorio en el que hay


una masa puntual: las superficies equipotenciales son esferas concéntricas alrededor
de dicho punto. El trabajo realizado por esa masa siendo el potencial constante, será
pues, por definición, cero.

Cuando el campo potencial se restringe a un plano, la intersección de las superficies


equipotenciales con dicho plano se llama líneas equipotenciales.

5. ¿Cómo es la relación entre líneas de fuerza y curvas equipotenciales en


cada punto del campo eléctrico?

Las líneas de fuerza presentan las siguientes características:

 Las líneas de fuerza comienzan en las cargas positivas y terminan en las negativas.

 La densidad de líneas es proporcional al valor del campo.

 No existe intersección entre las líneas de fuerza resultantes.

 La tangente a la línea en cualquier punto es paralela a la dirección del campo


eléctrico en ese punto.

 La forma de las líneas de fuerza depende exclusivamente de la distribución de


carga.

Los conceptos mencionados anteriormente son muy importantes para reconocer las
superficies equipotenciales. La distribución del potencial eléctrico en una cierta
región donde existe un campo eléctrico 𝑬 puede representarse de manera gráfica
mediante superficies equipotenciales.

Una curva o superficie equipotencial es el lugar geométrico de los puntos de igual


potencial, donde se cumple que el potencial eléctrico generado por alguna
distribución de carga o carga puntual es constante.

También podría gustarte