Está en la página 1de 1

LIQUIDOS INFLAMABLES

Supongo que todos conocemos la palabra “inflamable”. Significa: “Coger fuego y quemar rápidamente. De tal manera
que cuando ustedes vean esta palabra en un tanque o un tambor, pueden estar seguros de que si no lo mantienen
lejos de las chispas o el fuego, se pondrán en peligro. Una advertencia importante: NUNCA fumen cerca de sustancias
inflamables. Un hecho que parece sorprender a mucha gente es estos líquidos en si no arden. Lo que arde son sus
vapores. Todos los líquidos evaporan expuestos al aire. Por eso cuando quieran ustedes tengan un recipiente
abierto de cualquier clase de líquido, pueden tener la seguridad de que su vapor o humos están en el aire
justamente encima de la superficie del líquido. Esta mezcla de vapor-aire es lo que enciende si ustedes le aplican u
fósforo a un recipiente abierto de gasolina.

Ustedes saben, naturalmente, que el fuego es una simple oxidación rápida: el vapor de la substancia que quema se
combina con el oxígeno del aire. Si no hay aire, si no hay oxígeno, no hay fuego. Algo más, si no hay suficiente
vaporen la mezcla vapor-aire, no arderá. Las cantidades son diferentes para las diferentes substancias. Para la
gasolina es cerca de 1 ½ a 2 por ciento, dependiendo del grado de gasolina. Debajo de este porcentaje la mezcla es
muy débil para quemar. Si se tiene demasiado vapor, tampoco quemará. Para la gasolina es mucho cuando llega a un
6 por ciento más o menos.

La mezcla vapor-aire más débil alcanza a quemar se llama el “limite explosivo” más bajo de una substancia. La más
rica se llama “limite explosivo” superior. La diferencia entre los dos limites es lo que se llama “campo de explosividad”.
Por lo tanto, el campo de explosivo de la gasolina es de 1 ½ a 6 por ciento. Para algunos otros líquidos inflamables es
mucho más amplio. Por ejemplo, para el bisulfuro de carbono es de 1 a 44 por
ciento.

El campo de explosividad es importante porque entre más amplio sea y más bajo su
límite, más rápidamente se llegará al campo explosivo.

Otro factor importante es la proporción a la cual evapora un líquido inflamable su


volatilidad a la temperatura del recinto (ordinariamente se presume de 21°C a 70°F).
Es fácil notar que el líquido inflamable más volátil es el que suelta más vapores en
el aire por minuto o por hora. Por lo tanto, los resultados serán un volumen de
mezcla explosiva más grande y un mayo estampido si la enciende.

Las mezcla de vapor-aire en el campo explosivo producirán solamente una gran


fumarada y una llama delgada si están al aire abierto. Pero en un edificio o un
tanque la presión crece en una pequeña fracción de segundo y el edificio puede ser muy bien ser demolido. El tanque
también, a menos que sea uno muy fuerte. De manera que si ustedes tiene que usar un líquido inflamable, como el
alcohol, gasolina o líquido para limpieza, bajo condiciones que le den mucha posibilidad de evaporar, llévenlo fuera.

Para el trabajo más o menos continuo que pueda producir vapores inflamables, tales como pulverización de pintura,
son necesarios extractores que saquen los vapores tan pronto como se vayan formando. Es aconsejable
ordinariamente halar los vapores a través de una pulverización de agua.

La mezcla vapor-aire más ricas que el límite explosivo superior, no quemarán, a menos que le entre más aire.
Exceptuando los tanques cerrados herméticamente, sin embargo, el aire les entrará y quemarán cuando esto suceda si
se les toca con calor.

El vapor se difunde, esto es que se mezcla con el aire aun cuando este aire no esté en movimiento. Si usted derrama
un recipiente de gasolina en un cuarto cerrado, para el siguiente día estará extendido en todo el cuarto. Habrá un poco
más cerca del piso que del cielo raso porque el vapor de gasolina es 2 ½ más pesado que el aire.

Los vapores de la mayoría de los solventes inflamables son aún más pesados. Por lo tanto se recogerán en los pozos,
sótanos y otros lugares bajos. Con un vapor pesado, habrá mezcla explosiva en todo el piso, pero no en las partes
altas, luego si es alcanzado por un fuego o una chispa el fuego propagará una llamarada a través del piso. Ahora
bien, si el edificio es volado o meramente quemado dependerá de que tanto vapor haya allí.

Manéjenlos con cuidado y no tendrán dificultades con los líquidos inflamables.

También podría gustarte