Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE

Institución Educativa:
Docente :
Grado : 6°
Fecha : 30/11/2018
Duración : 2 horas

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CA- DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARA LAS EVIDENCIAS DE


PACIDADES APRENDIZAJE?
 RESUELVE PROBLEMAS * Establece relaciones entre datos y una o  Los estudiantes resuelven pro-
DE CANTIDAD. más acciones de repartir cantidades, para blemas dividiendo cantidades
transformarlas en expresiones numéricas en forma exacta e inexacta
Traduce cantidades a (modelo) de división con números natura-
expresiones numéricas. les, y de adición y sustracción con deci-
Comunica su compren- males.
sión sobre los números y 
las operaciones.
Usa estrategias y proce-
dimiento de estimación y
calculo.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones numéri-
cas y las operaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES Y ACCIONES OBSERVABLES

 Enfoque de igualdad de géneros  Docentes y estudiantes no hacen distenciones discriminatorias entre va-
rones y mujeres al asumir responsabilidades en el cuidado de los espa-
cios y materiales educativos.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la se- ¿Qué recursos y materiales se utilizarán?


sión?
 Revisar el cuaderno de trabajo  Material no estructurado.
 Preparar fichas de trabajo  Papelote
 Elaborar lista de cotejo  Plumón
 Colores
1
Momentos de la sesión
Inicio
Con todos

 Se da la bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa.


 Forma equipos de cuatro estudiantes mediante una dinámica
 Se realiza el juego del “banquero” para ello se entrega diferentes billetes en cada grupo donde el banquero
repartirá en partes iguales a cada compañero.
 Recoge los saberes previos de los estudiantes conversando sobre la sesión anterior. Puedes plantear las
siguientes preguntas: ¿Qué hemos realizado?, ¿Cuánto dinero tenía al principio?, ¿Cuánto le toco a cada es-
tudiante?, ¿La repartición fue exacta o inexacta?, etc.
 Los estudiantes responden sus saberes previos y se anota en la pizarra lo que manifiestan.
 Comunícales el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a dividir una cantidad, usando billetes”.
 Acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia, que los ayudarán a trabajar y aprender mejor:

 Trabajar en equipo.
 Utilizar los materiales con orden y limpieza.

Desarrollo
 Preséntales el siguiente problema:
Sofía recibió 2340 soles como premio en un concurso de talentos. Ella quiere compartir su premio con
toda su familia de forma equitativa, incluyéndose. Si la foto representa toda la familia de Sofía, ¿cuánto
recibirá cada uno?

 Para asegurar la comprensión del problema de la situación, realiza algunas preguntas: ¿qué recibió Sofía de
premio?, ¿cuántos miembros hay en su familia?, ¿qué quiere hacer?, ¿qué se pregunta?

2
 Se motiva a los estudiantes para que piensen en un plan a fin de responder las preguntas, entrega un juego
de material billetes, monedas, lápices y plumones. Comenta que pueden usar esos materiales.

 Luego se promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante: ¿Có-
mo represento 2340 con los billetes?, ¿cómo descompongo 2340?, ¿a cuánto le toca a cada uno?, ¿ a cuán-
tas billetes?, ¿a cuántas monedas? Se sugiere usar el materiales como los billetes


 Luego, se pregunta: ¿entre cuántas personas dividiremos el premio?, ¿qué material podemos usar para
representar a las personas? Se comentan que se debe repartir entre 5 personas: Sofía, sus padres y sus
hermanos.

 Se canjea un billete de 100 soles por 10 billetes de 10 soles

 También canjea un billete de 10 soles con monedas se 1 sol si fuera necesario.

 Se sigue la repartición. Finalmente se cuenta la cantidad de billetes que se alcanzó a repartir en cada plato
y lo que sobró se queda a un lado.

 Se pregunta: ¿cuánto le tocará a cada integrante?, ¿sobraron o faltaron dinero?, ¿qué nombre tienen la
plata que sobraron?, ¿cómo se puede representar con números esta operación?, ¿cómo se puede llamar a
esta división?, ¿qué elementos se encuentran al realizar la división?

 Se indica a los estudiantes que escriban en su cuaderno el problema y lo resuelvan usando como estrategia
los gráficos de billetes la técnica operativa.

 Formaliza el aprendizaje, pregunta: ¿qué estrategias se pueden utilizar para resolver un problema de repar-
to inexacto?, ¿cuáles son los elementos de la división? Arma con los estudiantes el organizador gráfico si-

3
guiente:


 Se precisa con los estudiantes que el uso de billetes puede ayudar a dividir de forma divertida y que cuando
se usa la forma operativa se puede resolver más rápido.

 Reflexionan que al dividir puede quedar un residuo y para comprobar se puede aplicar la siguiente regla: D =
d x c + r Plantea otros problemas

En grupos:
Se indica a los responsables de repartir los materiales que entreguen a cada grupo papelotes, plumones y una
hoja bond a cada integrante. Primero, pide que todos dibujen de forma sencilla a su familia, luego que comen-
ten a su grupo cómo se llama cada integrante. Luego, plantéales:

A una familia de 6 integrantes se le entregan un premio de 457 soles por ganar el concurso
de dibujo. Si el papá hace la repartición exacta a cada integrante ¿Cuánto dinero le toca a
cada uno? ¿Qué cantidad de dinero sobra?

Se pide que lo solucione el problema usando billetes y luego lo representen en papelotes. Cada grupo presen-
tará sus conclusiones y ubicará su producción en un lugar del aula visible para todos.

Cierre
 Propicia el recuento de las acciones que realizaron para representar las igualdades durante la clase. Luego,
plantea algunas preguntas como la siguientes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo resolvimos el problema?,
¿cómo se sintieron?, ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿dónde usare-
mos lo aprendido?, etc.

 Realiza la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, formula las siguientes preguntas: ¿cum-
plimos las normas de convivencia?, ¿por qué?, ¿qué podemos hacer para poder cumplir mejor las normas
de convivencia?, etc.

 Felicita a todos los estudiantes por su desempeño y esfuerzo realizado.

4
5

También podría gustarte