Está en la página 1de 1

LICEO BOLIVARIANO “VICENTE CAMPO ELÍAS”

DIAGNÓSTICO ACADÉMICO Y SOCIO-COMUNITARIO DEL AÑO ESCOLAR 2019-2020


SEGUNDO AÑO
Para el Periodo Escolar 2019-2020 se inicia con una matrícula de 291 estudiantes tomando como muestra representativa
210 alumnos para llevar a cabo el Diagnóstico General donde se evidenciaron los siguientes resultados:
En el ámbito familiar, 98 respondieron que viven con la madre, 02 con el padre, 32 con los abuelos, 15 con tíos, 04 con
hermanos mayores, 40 con la madre y el padre, 15 con la madre y padrastro y 04 con el padre y madrastra.
Con respecto al tipo de vivienda 164 respondieron que la vivienda es propia, 35 que estaban alquilados y 11 al cuido. Al
respecto, 200 manifestaron que viven en casa, 03 en quinta, 03 en apartamento y 04 en rancho. Asimismo, 12 estudiantes
dijeron que en la casa viven 02 personas, 65 estudiantes dijeron que en la casa viven 04 personas, 41 que viven 05 personas,
32 que viven 06 personas, 18 que viven 07 personas, 25 que viven 08 personas y 17 que conviven más de 08 personas.
Referente al número de familias que conviven en la vivienda, 198 estudiantes manifestaron que habita una sola familia,
08 que conviven dos familias, 03 que habitan tres familias y 01 que conviven cuatro familias. Concerniente a los servicios
con que cuenta la vivienda, 175 respondieron que cuentan con aseo urbano de manera esporádica, 54 con Cantv, 210 con
servicio eléctrico, 165 con red de cloacas, 68 tienen internet, 145 gozan de Telecable y 210 con agua potable. Manifestaron
que la condición de tales servicios era mala por la intermitencia de ello.
En cuanto al número de comidas que los estudiantes consumen al día, 173 expresaron que cuenta con tres comidas, 08
con dos comidas y 29 más de tres comidas.
En cuanto a qué Brigada Escolar les gustaría participar, 58 estudiantes manifestaron que en Salud, 14 en Patrulla Escolar,
33 en Gestión de Riesgo, 25 en Manos a la Siembra y 80 que no les gustaría participar en ninguna brigada.
Acerca de los Grupos de Participación, Recreación y Creación, 14 estudiantes se inclinaron por lectura, 14 por teatro, 63
por cocina, 32 por manualidades, 95 por deportes, 35 actividades al aire libre y 12 por otras actividades sin especificar
cuáles. Concerniente a si deseaban participar en la Organización Bolivariana Estudiantil, 28 estudiantes manifestaron que les
gustaría participar y 182 que no.
Concerniente a quién respondió las preguntas 35 respondieron que ambos padres y 175 que los representantes. Acerca
de la ocupación de los padres o representantes, 40 se dedican a oficios del hogar, 20 ejercen la docencia, 28 son
comerciantes, 35 trabajan en agricultura, 03 son médicos, 06 son mecánicos, 03 son policías y 02 son carpinteros.
Con respecto a cómo adquirieron el uniforma, 35 manifestaron que compraron el uniforme, 23 que se lo donaron, 10 que
les fue cedido por un familiar y el resto que lo adquirieron el año escolar pasado. En cuanto a si les gustaría participar en
alguno de los comités que conforman el Consejo Educativo, solo 10 respondieron que sí.
En cuanto a la posibilidad de colaborar con la donación de semillas o plantas, 155 respondieron que si mientras que 55
dijeron que no. Acerca de las tradiciones, 173 manifestaron que se celebran en sus comunidades mientras que 37 dijeron
que se celebran otras sin especificar cuáles.
Concerniente a si en sus comunidades el Consejo Comunal a propuesto o está ejecutando algún proyecto en el área de
educación, 03 respondieron que sí mientras que 207 que no. Con respecto a si les gustaría ser facilitadores de algún taller en
la institución, 15 manifestaron que si mientras que 195 dijeron que no tienen disponibilidad. Asimismo, en cuanto a los
talleres en los cuales estaría dispuesto a participar; 20 manifestaron que en primeros auxilios, 10 en Electricidad, 08 en
manualidades, 05 en reparación de calzado, 12 en elaboración y conservación de alimentos, 25 en otros sin especificar y 130
que no participarían.
Respecto a los problemas que los padres y representantes consideran que afectan a la comunidad donde viven, 56
expresaron que la violencia en general, 85 la falta de asistencia médica, 18 la venta de licores, 67 el embarazo en los
adolescentes, 18 el dengue, 19 el alcoholismo, 89 la delincuencia y 07 problemas de drogadicción.

También podría gustarte