Está en la página 1de 79

JULIO DE 2018

POBREZA MONETARIA Y POBREZA


MULTIDIMENSIONAL
ANÁLISIS 2010-2017
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

DIRECCIÓN DE DESARROLLO SOCIAL


Equipo técnico: Laura Cepeda, Rocío Ocampo, Guillermo Rivas, Sandra Álvarez,
Rosa Katherine Rodríguez, Liney Álvarez, Edgar Marcillo, Erika Zambrano.

1
RESUMEN
Este documento analiza las incidencias de pobreza monetaria y multidimensional en Colombia,
los cambios en la distribución del ingreso per cápita total y sus fuentes, así como también
identifica las características de la población en condición de pobreza por zonas,
departamentos, ciudades, grupos de edad y ocupación e incluye un análisis de la pobreza
monetaria con perspectiva de género. Los resultados se presentan desde 2009 hasta 2017 o
desde 2010 hasta 2017 según la información disponible en la Gran Encuesta Integrada de
Hogares (GEIH) para pobreza monetaria, y desde 2010 hasta 2017 en el caso de la pobreza
multidimensional según la información disponible en la Encuesta de Calidad de Vida (ECV).

Para descomponer los cambios de la pobreza monetaria se utiliza la metodología de Kolenikov


y Shorrocks (2005) la cual descompone la pobreza en tres componentes: precios (línea),
crecimiento y distribución. Se encuentra que el incremento del ingreso per cápita real, es decir
el efecto crecimiento, fue el que más contribuyó a disminuir la pobreza. Por otra parte, la
desigualdad en la distribución del ingreso se presenta con el índice de Gini y el índice de Palma.
Ambos indicadores muestran reducciones tanto a nivel nacional como en las cabeceras
municipales y en menor medida para el resto (zonas rurales) pese a evidenciarse en esta zona
un mayor efecto de las ayudas institucionales en la reducción de la pobreza. Finalmente, se
aplica la metodología de Kakwani, Neri y Son (2006) para evaluar si el crecimiento económico
del periodo benefició más que proporcionalmente a los pobres (modelo pro-pobre). Se
encuentra que el comportamiento del crecimiento económico ha estado a favor del
crecimiento en el ingreso real per cápita especialmente en las personas en condición de
pobreza, mostrando que durante el periodo 2010-2014 pese a presentarse los crecimientos del
PIB más altos el efecto pro-pobre fue menor en comparación con el periodo 2014-2017 donde
el crecimiento económico del país estuvo por debajo del 2%.

La pobreza multidimensional, por su parte, ha tenido una reducción sostenida desde 2010,
pasando de 30,4% en 2010 a 17% en 2017. También se muestra que, de los componentes de la
pobreza multidimensional, las condiciones educativas del hogar son el componente la de
mayor participación en el IPM con alrededor del 32% en los años de análisis.

Por último, el análisis de género halla una relación de la pobreza con la jefatura de hogar
femenina, es decir, que la población perteneciente a hogares con jefatura femenina tiene una
mayor probabilidad de estar en pobreza y más dificultades para superarla. Además, presenta
el índice de feminización de la pobreza donde se muestra que en 2017 había 110 mujeres
pobres por cada 100 hombres en esa condición

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


2
TABLA DE CONTENIDO
Resumen ............................................................................................................................................................ 2
Introducción ..................................................................................................................................................... 8
1. Pobreza monetaria ............................................................................................................................. 9
1.1. Incidencia de la pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema ............................. 9
1.1.1. Pobreza por zonas del país ................................................................................................... 10
1.1.2. Pobreza por departamentos del país................................................................................ 12
1.1.3. Pobreza en las trece ciudades principales del país ......................................................14
1.2. Descomposición de la pobreza. Componentes de crecimiento, distribución y línea
18
1.3. Caracterización y evolución de la pobreza ......................................................................... 22
1.4. Análisis en la composición de los ingresos y sus variaciones ....................................... 28
1.5. Efecto de las ayudas institucionales en pobreza ............................................................... 32
1.5.1. Análisis de la desigualdad: Índice de Gini e Índice de Palma .............................. 35
1.6. Análisis del crecimiento pro-pobre y del mercado laboral ........................................... 38
1.6.1. Relación entre ingreso y mercado laboral ..................................................................41
2. Pobreza multidimensional..................................................................................................................... 45
2. Incidencia de la pobreza multidimensional ............................................................................. 46
2.1. Contribución de las dimensiones del IPM a la incidencia ajustada ............................ 47
2.2. Dimensiones del IPM .................................................................................................................. 50
2.2.1. Dimensión: condiciones educativas ................................................................................. 50
2.2.2. Dimensión: condiciones de la niñez y la juventud ...................................................... 51
2.2.3. Dimensión: salud ................................................................................................................... 52
2.2.4. Dimensión: trabajo................................................................................................................ 52
2.2.5. Dimensión: acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda
................................................................................................................................................................ 53
3. Género y pobreza .................................................................................................................................... 55
3.1. Análisis de pobreza por sexo del jefe de hogar ....................................................................... 57
3.1.1. Características de los hogares por sexo del jefe de hogar ....................................... 58
3.2. Autonomía económica ..................................................................................................................... 63

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


3
3.3. Índice de feminización de la pobreza ......................................................................................... 65
Conclusiones .................................................................................................................................................. 68
Referencias ...................................................................................................................................................... 70
Anexos .............................................................................................................................................................. 73
Anexo 1. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre por zona .................................... 73
Anexo 2. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento del ingreso
laboral por zonas........................................................................................................................................ 75
Anexo 3. Clases sociales ........................................................................................................................... 78

Lista de gráficas
Gráfica 1. Incidencias de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema, nacional ................ 10
Gráfica 2. Incidencias de pobreza monetaria y extrema por zonas.................................................... 11
Gráfica 3 Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria en las 13 ciudades principales.
2009-2017 ...............................................................................................................................................................14
Gráfica 4. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria extrema en las 13 ciudades
principales. 2009-2017 ....................................................................................................................................... 15
Gráfica 5. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria en las 23 ciudades principales.
2010-2017 ............................................................................................................................................................... 16
Gráfica 6. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria extrema en las 23 ciudades
principales. 2010-2017 ........................................................................................................................................ 17
Gráfica 7. Descomposición de los cambios en pobreza nacional ....................................................... 19
Gráfica 8. Descomposición de los cambios en pobreza extrema nacional ..................................... 20
Gráfica 9. Descomposición de los cambios en pobreza en cabeceras ............................................. 20
Gráfica 10. Descomposición de los cambios en pobreza extrema en cabeceras ........................... 21
Gráfica 11. Descomposición de los cambios en pobreza en resto ....................................................... 21
Gráfica 12. Descomposición de los cambios en pobreza extrema en resto .................................... 22
Gráfica 13. Incidencias de pobreza monetaria y extrema por sexo. 2009-2017 ............................. 23
Gráfica 14. Distribución de la población total y en condiciones de pobreza por sexo. 2009-2017
.................................................................................................................................................................................. 23
Gráfica 15. Distribución de la población total y en condiciones de pobreza por grupos de edad.
2009-2017 .............................................................................................................................................................. 24

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


4
Gráfica 16. Incidencias de pobreza monetaria y extrema en la PEA. 2009-2017 ........................... 27
Gráfica 17. Distribución de la PEA total y en condiciones de pobreza. 2009-2017 ....................... 28
Gráfica 18. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en total nacional. 2017 29
Gráfica 19. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en total
nacional. 2016 - 2017 ......................................................................................................................................... 29
Gráfica 20. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en zona cabecera. 2017
.................................................................................................................................................................................. 30
Gráfica 21. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en zona
cabecera. 2016 - 2017 ........................................................................................................................................ 30
Gráfica 22. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en zona resto. 2017 ...... 31
Gráfica 23. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en zona
resto. 2016 - 2017 ................................................................................................................................................ 32
Gráfica 24. Efecto de las ayudas institucionales en las incidencias de pobreza monetaria
nacional y por zonas.......................................................................................................................................... 33
Gráfica 25. Efecto de las ayudas institucionales en las incidencias de pobreza extrema nacional
y por zonas ........................................................................................................................................................... 34
Gráfica 26. Índice de Gini nacional ............................................................................................................... 35
Gráfica 27. Índice de Gini por cabeceras .................................................................................................... 36
Gráfica 28. Índice de Gini por resto .............................................................................................................. 36
Gráfica 29. Índice de Palma nacional ........................................................................................................... 37
Gráfica 30. Índice de Palma por cabeceras ................................................................................................ 37
Gráfica 31. Índice de Palma por resto .......................................................................................................... 38
Gráfica 32. Índice de Pobreza Multidimensional nacional .................................................................... 46
Gráfica 33. Índice de Pobreza Multidimensional por zona ................................................................... 47
Gráfica 34. Incidencia ajustada de la pobreza multidimensional nacional ...................................... 48
Gráfica 35. Contribución de las dimensiones del IPM a la incidencia ajustada, 2010-2017 ....... 49
Gráfica 36. Condiciones Educativas. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017. ....... 50
Gráfica 37. Condiciones de Infancia y juventud. Proporción de privaciones por variable 2010 –
2017. ......................................................................................................................................................................... 51
Gráfica 38. Condiciones de Salud. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017. .......... 52
Gráfica 39. Condiciones de trabajo. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017 ........ 53

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


5
Gráfica 40. Condiciones de Servicios Públicos. Proporción de privaciones por variable 2010–
2017. ........................................................................................................................................................................ 54
Gráfica 41. Evolución de las clases sociales. ............................................................................................... 78

Lista de tablas
Tabla 1. Composición de los hogares en Colombia según tipología generacional ...................... 25
Tabla 2. Años promedios de educación aprobados en la población por grupos de edad, 2009-
2017 ......................................................................................................................................................................... 26
Tabla 3. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real (%) .......................... 40
Tabla 4. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre (%) ........................................................ 40
Tabla 5. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento ................................41
Tabla 6. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real ................... 42
Tabla 7. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre ................................................................ 42
Tabla 8. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento ............................... 43
Tabla 9. Tasa censurada del IPM, 2010 y 2017 .......................................................................................... 48
Tabla 10. Tasa no censurada del IPM, 2010 y 2017 .................................................................................. 49
Tabla 11. Incidencia de pobreza por sexo de la jefatura del hogar .................................................... 57
Tabla 12. Incidencia de pobreza extrema por sexo de la jefatura del hogar .................................. 58
Tabla 13. Años de educación del jefe del hogar por sexo y condición de pobreza ..................... 59
Tabla 14. Ingresos reales del jefe del hogar por sexo y condición de pobreza ............................. 59
Tabla 15. Porcentajes de jefes de hogar con cónyuge con ingresos por sexo y condición de
pobreza .................................................................................................................................................................. 60
Tabla 16. Participación de los jefes de hogar y cónyuges en actividades de trabajo doméstico y
de cuidado no remunerado por sexo y condición de pobreza .......................................................... 62
Tabla 17. Tiempo de los jefes de hogar y cónyuges en actividades de trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado por sexo y condición de pobreza (horas semanales) ............................ 63
Tabla 18. Clasificación de las personas según tipo de pobreza bajo el contexto de autonomía
económica por sexo .......................................................................................................................................... 64
Tabla 19. Índice de feminización de la pobreza y pobreza extrema, 2009 - 2017 ........................ 67
Tabla 20. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real, zona cabecera 73

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


6
Tabla 21. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona cabecera................................ 73
Tabla 22. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona cabecera
.................................................................................................................................................................................. 73
Tabla 23. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real, zona resto ........ 74
Tabla 24. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona resto....................................... 74
Tabla 25. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona resto ..... 74
Tabla 26. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real, zona
cabecera ................................................................................................................................................................ 75
Tabla 27. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona cabecera ............................... 75
Tabla 28. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona cabecera
.................................................................................................................................................................................. 76
Tabla 29. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real, zona resto
.................................................................................................................................................................................. 76
Tabla 30. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona resto ....................................... 76
Tabla 31. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona resto ...... 77
Tabla 32. Evolución de las clases sociales según Cabeceras ................................................................ 79

Lista de ilustraciones
Ilustración 1. Incidencias de pobreza en 2009 y 2017 por departamentos ....................................... 12
Ilustración 2. Incidencias de pobreza extrema en 2009 y 2017 por departamentos ..................... 13

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


7
INTRODUCCIÓN
El presente documento está compuesto por tres capítulos que describen las incidencias
de pobreza monetaria y multidimensional para Colombia y un análisis de pobreza por
género durante los últimos ocho años.

El primer capítulo presenta el análisis de la pobreza monetaria y pobreza monetaria


extrema a partir de la Gran Encuesta Integra de Hogares (GEIH) desde el 2009 hasta el
2017. El análisis se concentra en el comportamiento de la pobreza nacional, por zonas,
ciudades principales y departamentos. Se presentan los cambios de la pobreza
teniendo en cuenta los componentes de precios (línea), crecimiento y distribución
utilizando la metodología de Kolenikov y Shorrocks (2005). También se identifica el
efecto de las ayudas institucionales tanto en la reducción de la pobreza como en la
disminución de la desigualdad a través del análisis del índice de Gini y el índice de
Palma. Finalmente, el capítulo concluye con la aplicación de la metodología de Kakwani,
Neri y Son (2006) en donde se describe cómo el comportamiento del crecimiento
económico ha redundado en el crecimiento en el ingreso real per cápita especialmente
a favor de las personas en condición de pobreza lo cual es conocido como modelo pro
pobre (pro poor).

El segundo capítulo presenta el análisis de la pobreza multidimensional y la


contribución de las cinco dimensiones de esta para conocer la incidencia ajustada a
través de la propuesta de Alkire y otros (2015) desde el año 2010, cuando se empezó a
calcular el indicador en el país, hasta el 2017.

El tercer capítulo se enfoca en el rol de género principalmente en las figuras de los jefes
de hogar para la determinación de las condiciones de pobreza monetaria y la
desigualdad, teniendo en cuenta que la jefatura femenina del hogar ha sido utilizada
como un indicador proxy de la feminización de la pobreza debido a las brechas de
género en el mercado laboral y a las limitaciones de tiempo y movilidad que presentan
las mujeres jefas de hogar (CEPAL, 2004). Además, se examina la autonomía económica
de la población mayor de edad, a partir de la condición de pobreza de su hogar y sus
ingresos individuales. Por último, se muestra el índice de feminización de la pobreza
con el fin de evidenciar cuantitativamente como la pobreza afecta más a las mujeres
que los hombres y como la proporción de mujeres pobres en comparación con los
hombres se ha incrementado en los últimos años. Finalmente, se presentan las
conclusiones principales de este análisis.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


8
1. POBREZA MONETARIA

1.1. Incidencia de la pobreza monetaria y pobreza


monetaria extrema
A 2009, Colombia tenía 17,6 millones de habitantes en condiciones de pobreza, equivalente
al 40,3% de la población. De estos, 6,3 millones se encontraban por debajo de la línea de
pobreza extrema, o indigencia, representando alrededor del 14,4% de la población. Para
2017, la incidencia de la pobreza se ubicó en 26,9%, lo que significa que en los últimos
ocho años la pobreza en el país se redujo en 13,4 p.p. y 4,7 millones de personas que

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


9
salieron de esta condición. Respecto a la pobreza extrema en 2017 se registró que el 7,4%
de la población estaba esta condición, es decir, 2,8 millones de personas menos que en
2009.

En términos de las variaciones año a año, cabe resaltar que los años 2010 y 2011 mostraron
diminuciones en pobreza por encima de 3 p.p. respecto al año anterior. En 2012 el ritmo
del decrecimiento fue menor (-1,3 p.p.) y, para 2013 y 2014, la caída fue de 2,1 p.p. Para
2015 la caída fue de 0,7 p.p. y solo en 2016 se observó un aumento de la pobreza en todo
el periodo, de 0,2 p.p. (este aumento no fue estadísticamente significativo). En definitiva,
es evidente en la Gráfica 1 la tendencia decreciente de la pobreza y de la pobreza extrema.

Gráfica 1. Incidencias de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema, nacional

45% 40,3%
40% 37,2%
34,1% 32,7%
35% 30,6%
28,5% 27,8% 28,0% 26,9%
30%
25%
20%
14,4%
15% 12,3%
10,6% 10,4% 9,1% 8,1% 7,9% 8,5% 7,4%
10%
5%
0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Pobreza Pobreza extrema

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

1.1.1. Pobreza por zonas del país


Entre las zonas urbanas y rural se presentan grandes brechas en pobreza, con la
pobreza rural siendo como mínimo 50% más alta que la urbana en todo el periodo. En
el 2009 el 53,7% de la población rural se encontraba por debajo de la línea de pobreza,
equivalente a 5,7 millones de personas, mientras que el 25,7% era indigente (alrededor
de 3 millones de personas). Por su parte, en las zonas urbanas el 36% de la población
estaba en condiciones de pobreza y cerca del 10% se ubicó por debajo de la línea de
indigencia como se muestra en la Gráfica 2; en términos absolutos las cabeceras tenían
a 2009, 11,9 millones de personas en pobreza y 3,3 millones en pobreza extrema.

Durante el periodo 2009-2017, la tasa de pobreza en las zonas rurales presentó una
disminución constante con excepción del año 2012 donde las incidencias tanto en
pobreza monetaria (46,8%) como extrema (22,8%) fueron superiores en 0,7 p.p.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


10
respecto al 2011. En contraste, en 2013 la incidencia de pobreza pasó a 42,8%, es decir
que descendió 4 p.p. en un solo año, y la pobreza extrema en ese mismo año presentó
una reducción de 3,7 p.p., llegando a 19,1%. A 2017, la incidencia de pobreza monetaria
en esta zona fue de 36%, inferior en 2,6 p.p. al año anterior, y menor en 17,8 p.p. frente
a 2009; el número de personas en condición de pobreza era de 3,9 millones lo que
significa que cerca de 1,7 millones de personas abandonaron la pobreza en la zona
rural durante el periodo de análisis. La pobreza extrema en esta zona fue de 15,4%,
inferior en 2,7 p.p. con respecto a 2016 y en 10,3 p.p. con respecto a 2009. En términos
absolutos, a 2017 la población por debajo de la línea de indigencia era de cerca de 1,7
millones de personas, lo que significa que 1,3 millones salieron de pobreza extrema en
zonas rurales en ocho años.

Gráfica 2. Incidencias de pobreza monetaria y extrema por zonas


60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Pobreza resto 53,7% 49,7% 46,1% 46,8% 42,8% 41,4% 40,3% 38,6% 36,0%
Pobreza cabeceras 36,0% 33,3% 30,3% 28,4% 26,9% 24,6% 24,1% 24,9% 24,2%
Pobreza extrema resto 25,7% 25,0% 22,1% 22,8% 19,1% 18,0% 18,0% 18,1% 15,4%
Pobreza extrema cabeceras 9,9% 8,3% 7,0% 6,6% 6,0% 5,1% 4,9% 5,6% 5,0%

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En cuanto a las cabeceras, la pobreza y la pobreza extrema mantuvieron un


comportamiento descendiente hasta el año 2016 donde se presentaron aumentos de
0,8 p.p. y 0,7 p.p. respectivamente, con relación a 2015. Las disminuciones en 2017 (en
pobreza monetaria, 0,7 p.p. y en extrema, 0,6 p.p.) no fueron suficientes para llegar al
mismo nivel o incluso estar por debajo de las cifras de 2015. En 2017, con un total de
8,9 millones de personas en condición de pobreza, la pobreza en las cabeceras se ubicó
en 24,2%, inferior a 2009 en 11,8 p.p., lo que significa que más de 2,9 millones de
personas salieron de esta condición. La pobreza extrema en esta zona, por su parte, en
el último año concentró 1,8 millones de personas, es decir, 1,4 millones menos que en
2009.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


11
1.1.2. Pobreza por departamentos del país
Los departamentos en el año 2009 presentaron niveles de pobreza desde 18,3%
(Bogotá) hasta 68,3% (Chocó). En el primer mapa de la Ilustración 1, que presenta la
incidencia de pobreza por departamentos en 2009, se observa como las mayores tasas
de pobreza (58,6% a 68,3%) se registraron en las zonas costeras principalmente, tanto
Pacífica como Caribe. En la costa Pacífica, seguido del Chocó se encontraba Cauca y en
la Caribe, estaban La Guajira, Cesar, Sucre y Córdoba. En cambio, los departamentos
hacia el interior del país presentaron menores tasas de pobreza siendo la menor tasa
en Bogotá, como se dijo arriba, seguido de Cundinamarca y Santander con 26,2% y
27,2%, respectivamente.

Ilustración 1. Incidencias de pobreza en 2009 y 2017 por departamentos

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Aunque todos los departamentos disminuyeron las incidencias de pobreza en el


periodo, resaltan cuatro de los 24 departamentos analizados que bajaron más de 20
p.p. Estos son, en orden, Sucre (-24,6 p.p.), Atlántico (-23,6 p.p.), Quindío (-23,5 p.p.) y
Huila (-21,8 p.p.). Por otro lado, Bogotá, pese a seguir siendo el territorio con menor
incidencia de pobreza en 2017 con 12,4%, registró la menor variación en los últimos
ocho años, siendo de apenas de -5,9 p.p. Otros departamentos con variaciones

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


12
inferiores a los 10 p.p. en el periodo son Norte de Santander (-7,5 p.p.), Chocó (-9,5
p.p.) y Magdalena (-9,6 p.p.). Finalmente, en el segundo mapa de la Ilustración 1, que
presenta las incidencias a 2017, se observa que Chocó y La Guajira continúan siendo los
departamentos más pobres e incluso aumentando las brechas respecto a los
departamentos de la zona centro del país.

Ilustración 2. Incidencias de pobreza extrema en 2009 y 2017 por departamentos

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En cuanto a la pobreza extrema (Ilustración 2) en 2009 Bogotá, al igual que en pobreza,


presentó la menor tasa con 3,2%. y Chocó la mayor con 40,5%, seguido de Cauca y La
Guajira, con 39% y 35,4% respectivamente. Por otra parte, además de Bogotá, los
departamentos de Risaralda, Santander, Cundinamarca y Valle del Cauca presentaron
tasas de pobreza extrema por debajo del 10%.

A 2017, Chocó siguió presentando la tasa de pobreza extrema más alta del país (pese
a haber reducido en 7,8 p.p. esta tasa en ocho años) con el 32,7% de su población en
esta condición; mientras que Risaralda se convirtió en el departamento de menor tasa
con 2,2%, por debajo de Bogotá con 2,4%. Las variaciones negativas más grandes se
presentaron en Sucre (-19,9 p.p.), Cauca (-18,2 p.p.), Huila (-18 p.p.), Bolívar (-14,4 p.p.)
y Córdoba (-13,8 p.p.).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


13
1.1.3. Pobreza en las trece ciudades principales del país
En cuanto a las 13 ciudades principales, cuya representatividad en la GEIH ha estado
disponible desde el año 2009, se observa que Pasto y Barranquilla, con incidencias en
pobreza monetaria a 2009 que superaban más del 40%, la redujeron en 22 p.p. durante
el periodo analizado. Mientras que Cúcuta, donde la incidencia estaba alrededor del
38% en 2009, disminuyó solo 4,8 p.p., lo que la dejó como la ciudad principal con mayor
tasa de pobreza a 2017 (33,5%). Este comportamiento de Cúcuta en los últimos ocho
años se vio afectado especialmente por el aumento de la pobreza en 2014 como posible
consecuencia del aumento de la inflación prolongado hasta 2015 (Banco de la
República, 2018a) incluso por encima de lo esperado y lo que condujo posiblemente a
que menos hogares fueran capaces de adquirir la canasta familiar, sumado a lo anterior
que agrava la situación de la ciudad, Cúcuta también se ha caracterizado por presentar
tasas de informalidad muy altas en su mercado laboral. Sin embargo, Bucaramanga por
su parte, que se ha caracterizado por mantener las incidencias más bajas entre estas 13
ciudades, tuvo la menor disminución en el periodo, como muestra la Gráfica 3.

Gráfica 3 Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria en las 13 ciudades


principales. 2009-2017

Bucaramanga AM -1,9
Cúcuta AM -4,8
Bogotá -5,9
Villavicencio -8,1
Ibagué -10,3
Medellín AM -10,5
Montería* -10,9
Cartagena* -11,5
Cali AM -12,8
Manizales AM -13,4
Pereira AM* -15,8
Barranquilla AM -22,5
Pasto* -22,6
-25 -20 -15 -10 -5 0

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En pobreza extrema, Pereira, con una diminución de 3,9 p.p., se convirtió en la ciudad
con menor tasa en 2017 con 0,8%, desplazando a Bucaramanga quien para 2017
presentó una incidencia de 1,4%. Por último, al igual que en pobreza, Pasto y
Barranquilla fueron las ciudades con mayores reducciones terminando en 2017 con

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


14
tasas de 2,9% y 2,4% respectivamente, mientras que Cúcuta también presentó la
pobreza extrema más alta del grupo, como muestra el Gráfica 4.

Gráfica 4. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria extrema en las 13 ciudades


principales. 2009-2017

Bucaramanga AM -0,3
Bogotá -0,8
Villavicencio -0,9
Cúcuta AM -1,6
Montería* -2,3
Ibagué -2,4
Cartagena* -2,7
Medellín AM -3,8
Pereira AM* -3,9
Cali AM -3,9
Manizales AM -4,6
Barranquilla AM -5,8
Pasto* -7,9

-9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

A partir de 2010 se cuentan con cifras de pobreza para las 23 ciudades principales. La
Gráfica 5 y la Gráfica 6 muestran las variaciones anuales en incidencias de pobreza y
pobreza extrema entre 2010 y 2017 para estas ciudades. Se observa que Riohacha
mantuvo el mismo nivel de pobreza monetaria en los últimos siete años, mientras que
Pereira y Sincelejo de las nuevas ciudades analizadas fueron las que más disminuyeron
en más de 14 p.p.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


15
Gráfica 5. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria en las 23 ciudades
principales. 2010-2017

1,1 Bucaramanga AM
0,0 Riohacha
-3,1 Bogotá
-4,8 Neiva
-5,1 Quibdó
-5,5 Tunja
-5,8 Cúcuta AM
-5,9 Villavicencio
-7,2 Cartagena
-7,3 Santa Marta
-8,2 Ibagué
-8,6 Medellín AM
-9,3 Valledupar
-9,9 Florencia
-10,0 Manizales AM
-10,1 Popayán
-10,6 Cali AM
-11,9 Armenia
-12,0 Montería
-14,1 Pereira AM
-15,0 Sincelejo
-19,5 Barranquilla AM
-23,0 Pasto

-25 -20 -15 -10 -5 0 5

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En cuanto a pobreza monetaria extrema Quibdó y Riohacha aumentaron en 2,7 p.p. y


0,9 p.p. respectivamente. Por su parte, Pereira y su área metropolitana de las nuevas
ciudades incluidas fue la de mayor reducción siendo esta de 3 p.p. en siete años.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


16
Gráfica 6. Variaciones de las incidencias de pobreza monetaria extrema en las 23 ciudades
principales. 2010-2017

-8,8 Pasto
-5,0 Barranquilla AM
-3,2 Medellín AM
-3,1 Montería
-3,1 Cúcuta AM
-3,0 Pereira AM
-2,9 Cali AM
-2,6 Armenia
-2,6 Manizales AM
-2,1 Sincelejo
-2,1 Cartagena
-1,8 Valledupar
-1,7 Ibagué
-1,2 Florencia
-1,1 Santa Marta
-0,8 Neiva
-0,6 Popayán
-0,4 Tunja
-0,3 Villavicencio
-0,2 Bogotá
0,2 Bucaramanga AM
0,9 Riohacha
2,7 Quibdó

-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


17
1.2. Descomposición de la pobreza. Componentes de
crecimiento, distribución y línea
Existen distintas formas para descomponer las variaciones de las incidencias de pobreza
con el fin de identificar los factores que más contribuyen a estas variaciones. Por
ejemplo, cambios en el mercado laboral que iría de la mano con la mejora del capital
humano por tener una fuerza laboral más educada, cambios en los ingresos tanto
laborales como no laborales sumado a otros aspectos sociales como los cambios en la
elección ocupacional, y cambios en la estructura geográfica, de edad y de género
(Banco Mundial, 2014).

Kolenikov y Shorrocks (2005) plantearon como fuentes de variación de los indicadores


de pobreza, los cambios en los ingresos per cápita de los hogares (efecto crecimiento
de ingreso), los cambios en la desigualdad (efecto redistribución) y cambios en los
precios locales (efecto línea de pobreza) a través del valor de Shapley. 1 En este
documento se utiliza esta metodología en los dominios geográficos nacional y las
zonas urbanas y rural por separado para analizar las variaciones anuales en el periodo
comprendido entre 2009 y 2017.

La Gráfica 7 presenta la descomposición de los cambios anuales de la pobreza a nivel


nacional. Por ejemplo, entre 2009 y 2010, primera barra del gráfico, se registró una
reducción en pobreza de 3,09 p.p., que se puede descomponer de manera aditiva con
la metodología de Kolenikov y Shorrocks (2005) en un incremento de 1,44 p.p.,
explicado por el aumento de los precios a través de la línea de pobreza, efecto que
siempre es mayor que cero, y contrarrestado con una reducción de 4,24 p.p. debido al
efecto crecimiento del ingreso per cápita de los hogares y reforzado con una reducción
0,29 p.p. explicada por el efecto redistribución, que indica una leve mejoría en la
desigualdad.

1 Kolenikov y Shorrocks (2005) encontraron que las variaciones de la pobreza por regiones se evidenciaron en mayor medida por las
diferencias en la desigualdad entre ellas. No obstante, al dar tratamiento a los ingresos y a los precios en términos nominales, los
ingresos nominales se convertían en la mayor fuente de variación de la pobreza en un alto número de regiones. Por otra parte, los
autores sugieren la importancia de contextualizar las zonas geográficas de análisis, ya que aspectos tales como recursos naturales, así
como componentes económicos y políticos podrían ser determinantes en la variación de las incidencias de pobreza.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


18
Gráfica 7. Descomposición de los cambios en pobreza nacional

2
3,25
1,44 1,69 1,57 2,1 1,41
0,76 1,06
0 0
-0,85 -1,42
-1,86 -2,25
-3,25 -2,92 -2,91 -1,93
-2 -4,24 -1,1
-1,05 -0,82
-0,2
-4 -1,58
-0,29
-6
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

En términos generales, el incremento del ingreso per cápita real, es decir el efecto crecimiento,
fue la fuente de variación que más contribuyó a disminuir las incidencias durante el periodo
analizado y su mayor efecto se vio en 2010. Durante 2013, 2014 y 2016 su contribución estuvo
por encima de los 2 p.p.; sin embargo, en 2016 su efecto se vio contrarrestado principalmente
por el efecto línea de pobreza; esto es, por el cambio en los precios, lo que produjo el
incremento de 0,2 p.p. en la incidencia total para ese año. Para 2017 el efecto crecimiento (-
1,42 p.p.) fue menor en comparación del 2016 situación que pudo ser el resultado de la reforma
tributaria efectuada en ese mismo año que como lo plantea el Banco de la Republica (2018) ya
que la principal modificación de la reforma, el incremento del IVA, disminuyó la capacidad
adquisitiva del ingreso disponible de los hogares y consecuentemente el consumo.

Cabe resaltar que el efecto precio, medido por la línea, y que durante todo el periodo mantuvo
la tendencia al incremento de la incidencia de pobreza, en la mayoría de las veces fue
contrarrestado solo por el efecto del crecimiento del ingreso, con excepción de los años 2015
y 2016. Por su parte, el efecto redistribución también ha contribuido en la disminución de la
pobreza, aunque en menor medida. De hecho, en 2013 el efecto redistribución fue nulo, pero
en 2015 fue decisivo en la reducción de pobreza cuando el crecimiento del ingreso contribuyó
en 0,85 p.p., el de redistribución con 1,93 p.p.

Respecto a la descomposición de las variaciones anuales de las incidencias de pobreza extrema


a nivel nacional, aunque en una menor proporción, los efectos crecimiento, redistribución y
línea presentaron un comportamiento similar a la pobreza, como se muestra en el Gráfica 8.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


19
Gráfica 8. Descomposición de los cambios en pobreza extrema nacional

1 1,71
0,88 1,3
0,65 0,36
0 0,14 0,05 -0,31 0,15
-0,78 -0,86 -0,51
-1,32 -1,26 -1,16
-1 -2,01 -0,08 -1,14 -0,33 -0,71
-0,11 -0,18
-2 -1,19
-0,31
-3
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En las cabeceras del país (Gráfica 9 y Gráfica 10), el efecto de la redistribución de los ingresos
fue más notorio para 2011 y 2012 en comparación con el efecto a nivel nacional; incluso en
2013, cuando la redistribución tuvo un efecto nulo en el país, en las cabeceras contribuyó al
aumento de la pobreza en 0,36 p.p. A pesar de lo anterior, al igual que la tendencia nacional,
en 2015 la disminución de la pobreza en la zona urbana respecto a 2014 se dio en mayor
medida gracias al efecto redistribución del ingreso, con un leve aporte del crecimiento del
ingreso real per cápita.

Gráfica 9. Descomposición de los cambios en pobreza en cabeceras

2
3,03
0,92 1,59 1,42 0,72 1,93 1,33
0 0,36 0,36 0,94
-0,58 -1,05
-1,66 -2,64 -2,54 -1,77
-2 -2,95 -1,87 -0,92
-4,01 -0,49
-1,69 -0,62
-4 -1,61

-6
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


20
Gráfica 10. Descomposición de los cambios en pobreza extrema en cabeceras

1,5
1
0,5 0,9 1,16
0,66 0,49 0,02
0,3
0 0,01 0,25 0,12
-0,53 -0,18 -0,47 -0,28
-0,5 -0,91 -0,92 -0,77 -0,03 -0,41
-1,47 -0,39 -0,87
-1 -0,4
-1,5 -0,95
-0,21
-2
-2,5
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

La zona rural (

Gráfica 11), que es el dominio donde se observa la mayor incidencia de pobreza del país
estando por encima en alrededor de 10 p.p. del promedio nacional, sostuvo una
reducción de 2,6 p.p. en el último año dada principalmente por el efecto crecimiento,
el cual contribuyó con 4,32 p.p. siendo contrarrestado por el incremento en la línea
(1,73 p.p.).

Gráfica 11. Descomposición de los cambios en pobreza en resto

8
4
2,06 1,52 4,02
1,84 2,02 1,18 0,87 1,93 2,77 1,73
0 0,23 0
-4,44 -2,55 -2,99 -3,03 -4,32
-4,63 -4,78 -5,98
-4 -1,91 -0,88
-1,29 -1,12
-8
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Dentro del análisis de las variaciones en pobreza rural durante el periodo (Gráfica 12),
se observa que el efecto la redistribución contribuyó a aumentar las incidencias de
pobreza en los años 2012, 2014 y 2016, aunque con mayor medida en 2014,
comportamiento contrario a la tendencia nacional y de las cabeceras, lo que supone
los altos grados de desigualdad existentes en la zona rural, aspecto que se revisará más
adelante.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


21
Gráfica 12. Descomposición de los cambios en pobreza extrema en resto

6
4
2 1,18 3,63
0,74 2,6
1,44 1,65 1,17 1,18
0 0,12 0,22 0,25
-1,72 -1,71 -1,7 -2,57
-2 -3,58 -3,03 -3,04 -3,76
-0,91
-2,03 -0,39
-4 -1,47
-1,52
-6
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Crecimiento Redistribución Línea

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

A partir de las gráficas anteriores se concluye que, aunque la línea siempre contribuya al
aumento de las incidencias y se vea siempre contrarrestada por los efectos del crecimiento,
la redistribución, a pesar de tener efectos en menores proporciones, juega un papel
determinante en la variación de la pobreza y de ahí la importancia de analizar la
desigualdad, lo cual se presentará más adelante a través del índice de Gini y Palma.

1.3. Caracterización y evolución de la pobreza


El análisis de la pobreza, como se propone en CEPAL (2018), requiere de una visión amplia
para distinguir variables que hacen parte de la estructura social como el sexo, la edad, el
lugar de residencia y las relaciones de empleo, que permitan comprender cómo la pobreza
se presenta de distintas maneras en la sociedad y cómo varía entre los mismos grupos de
población.

Siguiendo las ideas propuestas en CEPAL (2018), esta sección muestra la desagregación de
la pobreza por sexo y grupos de edad. El análisis se complementa con los estados
ocupacionales de la población económicamente activa (PEA). Ambos análisis comparan el
estado de 2009 y el 2017.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


22
Gráfica 13. Incidencias de pobreza monetaria y extrema por sexo. 2009-2017

50% 39,7%40,8%
40%
26,2% 27,6%
30%
20% 14,1% 14,7%
7,1% 7,6%
10%
0%
Pobreza Pobreza extrema Pobreza Pobreza extrema

2009 2017

Hombre Mujer

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Como muestra el Gráfica 13, a 2009 el 40,8% de las mujeres del país eran pobres, y
cerca del 15% estaban por debajo de la línea de indigencia lo que equivalen a 9 y 3,3
millones de mujeres, respectivamente. Para los hombres estas cifras eran de 39,7% (8,6
millones) en pobreza monetaria y 14,1% en pobreza extrema (3 millones). Ocho años
después, la pobreza en los dos grupos de población se redujo en alrededor de 13 p.p.,
mientras que las de pobreza extrema en alrededor de 7 p.p. Así, a 2017 la tasa de
pobreza en las mujeres pobres fue de 27,6% (6,7 millones) y la tasa de pobreza extrema
de 7,6% (1,9 millones). Entre los hombres la tasa de pobreza fue de 26,2% es decir, 6,2
millones, y la de pobreza extrema de 7,1% equivalente a 1,7 millones.

Al repasar la distribución poblacional de la pobreza por sexo en la Gráfica 14, las


mujeres están ligeramente sobrerrepresentadas en la población pobre: son el 52% de
los pobres y el 51% de la población. El capítulo tres ahonda en las diferencias en
pobreza por género.

Gráfica 14. Distribución de la población total y en condiciones de pobreza por sexo. 2009-
2017

50,7 51,4 51,8 50,7 52,0 52,4

49,3 48,6 48,2 49,3 48,0 47,6

Población En condición En condición Población En condición En condición


de pobreza de pobreza de pobreza de pobreza
extrema extrema

2009 2017

Hombre Mujer

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


23
La Gráfica 15 presenta la distribución poblacional por grupos de edad del total de la
población y de la población en pobreza y pobreza extrema. Los menores de 14 años,
aunque hayan reducido su incidencia en los últimos 8 años siguen representando el
39% de la población en condición de pobreza, mientras que en pobreza extrema pasó
de representar el 44% en 2009 al 43% en 2017. Por otra parte, se evidencia el
envejecimiento de la población ya que en 2009 representaban el 10% del total, mientras
que en 2017 pasaron a representar el 12% de la población. Así mismo, aumentaron la
participación dentro de la población pobre e indigente siendo del 8% en ambos casos.

Gráfica 15. Distribución de la población total y en condiciones de pobreza por grupos de


edad. 2009-2017

10 7 7 12 8 8
29 26 29 26
35 37
25 22 24 23
26 25
39 44 39 43
29 26

Población En condición En condición Población En condición En condición


de pobreza de pobreza de pobreza de pobreza
extrema extrema

2009 2017

0 a 14 años 15 a 29 años 30 a 59 años 60 años y más

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Como se mencionó anteriormente, las condiciones del hogar varían de acuerdo a las
edades y actividades de sus miembros, por eso, para profundizar los aspectos
generacionales de la población esta vez en los hogares del país, los cuales han
aumentado de 11,9 millones en 2009 a 14,3 millones en 2017, se utiliza la tipología
generacional planteada por de Ullmann, Maldonado y Rico (como se cita en Flórez y
Álvarez (2017)). Esta tipología clasifica a los hogares de acuerdo con la edad o
generación en la que se encuentren sus miembros siendo estas de niños (hasta 14 años),
generación intermedia (entre 15 y 59 años) y adultos mayores (de 60 años o más),
haciendo una aproximación a los ciclos de vida representados por la mayor o menor
probabilidad de participar en el mercado laboral.

Dicho lo anterior, se identifican seis categorías de hogares generacionales como se


muestran en la Tabla 1.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


24
Tabla 1. Composición de los hogares en Colombia según tipología generacional

Composición de los Incidencias de pobreza


Incidencias de pobreza
Tipología generacional del hogar hogares extrema
2009 2017 2009 2017 2009 2017
Generacional solo adultos mayores 6,7% 9,0% 25,5% 14,9% 10,3% 5,2%
Generacional solo generación
24,6% 27,6% 13,8% 8,9% 3,8% 2,6%
intermedia
Hogar sin niños 10,8% 12,4% 20,0% 11,4% 5,9% 2,7%
Hogar sin generación intermedia 0,5% 0,4% 62,1% 46,8% 31,7% 15,6%
Hogar sin adultos mayores 48,4% 42,1% 44,9% 32,0% 15,7% 8,7%
Hogar multigeneracional 8,9% 8,5% 45,0% 31,1% 15,9% 7,9%
Total 100% 100% 33,4% 21,5% 11,4% 5,9%
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

El mayor porcentaje de hogares en el país (superior al 40%) está compuesto de niños


y generación intermedia, es decir, hogares donde no hay adultos mayores, sin
embargo, pese a ser los de mayor participación en los últimos ocho años disminuyeron
en términos porcentuales 6,4 puntos, seguido de los hogares con solo generación
intermedia cuya variación positiva fue la más alta dentro del grupo siendo en 2017 de
cerca del 28% su participación dentro del total de hogares. Los grupos de hogares de
solo adultos mayores, así como los hogares sin niños aumentaron en alrededor de 2
p.p. Los hogares compuestos por las tres generaciones mantuvieron una participación
estable.

Respecto a las incidencias de pobreza por hogar el 33,4% de los mismos en Colombia
eran pobres a 2009 mientras que a 2017 llegaron a serlo el 21,5% es decir, se registró
una disminución de cerca de 12 p.p., además, se observa que los hogares sin generación
intermedia, es decir, aquellos compuestos por menores o iguales a 14 años y mayores
de 60 años pese a no representar si quiera el 1% de los hogares del país son el grupo
más pobre. Le siguen los hogares sin adultos mayores y multigeneracionales; ambos
grupos en 2017 concentraban más del 30% de sus hogares en condiciones de pobreza.
De lo anterior se puede concluir que la pobreza a nivel de hogares es a mayor en
aquellos con personas dependientes o a cargo especialmente menores de 14 años, en
tanto que los hogares de solo generación intermedia son los menos pobres dadas las
particularidades de sus miembros donde ya están en edad de trabajar y por lo general
hacen parte de la población económicamente activa.

Las reducciones en las incidencias de pobreza de estas tres categorías estuvieron por
encima de 13 p.p. en el periodo de análisis. En pobreza extrema, las incidencias
mantuvieron una estructura proporcional a la incidencia de pobreza monetaria, a nivel

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


25
nacional los hogares en pobreza extrema pasaron de ser el 11,4% en 2009 al 5,9% del
total de hogares en 2017.

Continuando con la caracterización social a partir de las edades de la población se


presentan los años promedios de educación aprobados ya que, de acuerdo con la
metodología de Kakwani, Neri y Son (2006) que se presentará más adelante, los años
de escolaridad están relacionados con la productividad de una persona la cual puede
verse reflejada en mejores ingresos si el mercado laboral lo propicia.

En Tabla 2 se presentan los años promedio de educación para las personas de 12 años
en adelante. Tal como se observa, las diferencias en los años promedio de educación
aumentan a medida que aumentan los grupos de edad. Así en el grupo entre 15 y 29
años la diferencia es de alrededor de 2 años, mientras que entre 30 y 59 años o mayores
de 60 años la diferencia se mantiene por encima de 3 años tanto para 2009 como 2017,
aunque es valedero resaltar que en los ocho años estas diferencias entre pobres y no
pobres disminuyeron.

Tabla 2. Años promedios de educación aprobados en la población por grupos de edad,


2009-2017

Grupos de Nacional No pobre Pobre Pobre extrema


edad 2009 2017 2009 2017 2009 2017 2009 2017
12 a 14 años 5,99 6,03 6,41 6,25 5,6 5,69 5,21 5,37
15 a 29 años 9,36 10,27 10,32 10,81 7,82 8,69 6,97 8,04
30 a 59 años 7,97 9,09 9,2 9,77 5,48 6,58 4,52 5,71
60 años y más 4,42 5,54 5,38 6,15 2,22 2,82 1,82 2,63
Total 7,83 8,72 8,87 9,32 5,99 6,77 5,16 6,08
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Por otra parte, entendiendo que las desigualdades en el ingreso están influenciadas en
gran medida por el mercado laboral con factores como altas tasas de desempleo e
informalidad, sumado a las brechas salariales de la productividad generada por los años
de escolaridad, como se acabó de mencionar, (OECD, 2013), es importante para el
análisis socioeconómico conocer las características de la Población Económicamente
Activa (PEA) dentro de la pobreza. En la Gráfica 16 se observa que las tasas de pobreza
más altas se presentan en los grupos de personas desempleadas. Pese a que el
desempleo se ha reducido en 2,6 p.p. durante los últimos ocho años (de 12% en 2009
a 9,4% en 2017), esta situación se podría explicar por los largos periodos en los que la
población deja de percibir ingresos.

Un aspecto importante del mercado laboral que reduce la propensión a la pobreza es


la cotización a pensiones. Para el presente documento este aspecto es considerado

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


26
como el factor de la formalidad, es decir, que el ocupado que no cotiza al sistema de
seguridad social en pensiones es informal. Como se observa en la Gráfica 16 este es un
factor altamente decisivo, pues la incidencia de pobreza en los ocupados informales en
2009 fue superior en 32,5 p.p. a la incidencia de la pobreza en los ocupados formales,
mientras que en pobreza extrema esta diferencia para el mismo año fue de 12 p.p. Para
2017 las diferencias fueron de 22,7 p.p. en pobreza monetaria y de 6,3 p.p. para pobreza
extrema. De hecho, la pobreza extrema entre los ocupados formales fue de apenas
0,2%.

La pobreza de los ocupados formales podría estar estrechamente relacionada por la


cantidad de los miembros del hogar que se tengan a cargo.

Gráfica 16. Incidencias de pobreza monetaria y extrema en la PEA. 2009-2017

50% 48,6%
39,5%
40% 35,2%
31,6%
30% 26,9%
18,2% 19,6%
20%
12,4% 11,5%
9,8%
10% 7,0% 6,5%
4,2% 4,7%
0,3% 0,2%
0%
Pobreza Pobreza extrema Pobreza Pobreza extrema

2009 2017

Ocupado formal Ocupado informal Desempleado Total PEA

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

La PEA pasó de estar compuesta en 2009 por 20,9 millones de personas de los cuales
6,6 millones eran pobres y 2,04 millones pobres extremos, a ser en 2017 de 24,7
millones de personas, de los cuales 4,8 millones eran pobres y 1,1 millones eran pobres
extremos.

La distribución de la PEA ha cambiado considerablemente, en especial por el aumento


de la proporción de los ocupados formales frente a los informales, como muestra la
Gráfica 17. Sin embargo, al analizar la distribución de la PEA en condiciones de pobreza,
no se observan grandes cambios entre 2009 y 2017, los ocupados tanto formales como
informales aumentaron su participación ligeramente en el periodo, mientras que los
desempleados disminuyeron en 0,6 p.p. su participación en pobreza, pero aumentaron
1 p.p. en pobreza extrema en la misma proporción que lo hicieron los ocupados
formales. Lo importante de la gráfica es observar que los ocupados informales tienen

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


27
un alto grado de participación dentro de la PEA en condición de pobreza y pobreza
extrema, mucho mayor que su participación dentro de la PEA total.

Gráfica 17. Distribución de la PEA total y en condiciones de pobreza. 2009-2017

12 18,4 9 17
22 22

60 56
75,5 76 76
77

28 35
6,1 1 7 2
PEA En condición En condición PEA En condición En condición
de pobreza de pobreza de pobreza de pobreza
extrema extrema

2009 2017

Ocupado formal Ocupado informal Desempleado

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

1.4. Análisis en la composición de los ingresos y sus


variaciones
Los ingresos de los hogares se componen de dos grandes fuentes: ingresos laborales
y no laborales. El ingreso laboral contiene los salarios, en el caso de los ocupados
asalariados, y las ganancias, en el caso de los trabajadores por cuenta propia y patrones
o empleadores. El ingreso no laboral está constituido por las ayudas institucionales,
como subsidios del estado, y otros ingresos como ayudas de otros hogares, arriendos,
imputación por propiedad de la vivienda, entre otros. Esta sección solo se concentrará
en la composición del ingreso por quintiles y por zonas, así como en sus variaciones
entre 2016 y 2017.

La composición de los ingresos reales en los hogares del país (Gráfica 18) varía de
acuerdo con el quintil en que se encuentre ubicado. Así, a 2017, mientras en el primer
quintil los ingresos laborales representaron el 21,1% y en el segundo el 39,7%, en el
tercer, cuarto y quinto estos representan el 47,8%, 51,3% y 49% respectivamente, lo
que refleja la mayor estabilidad laboral en los ocupados de los hogares de los quintiles
más altos. Por otra parte, las ganancias representan el 48,8% de los ingresos en los
hogares del primer quintil y, como es de esperar, la participación de las ganancias en
los ingresos disminuye a medida que el quintil aumenta, tanto que en el quinto
representa la mitad de lo que representa en el primero. Como también es de esperar,

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


28
las ayudas institucionales tienen mayor participación en los ingresos de los hogares de
los quintiles uno y dos. Finalmente, el grupo de otros ingresos representa más del 20%
de los ingresos en todos los quintiles, especialmente en el cinco donde representa el
28,5%.

Gráfica 18. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en total nacional. 2017

23,5 20,0 20,3 23,1 28,5


2,5 1,1 0,4
6,6 0,1
30,8 25,2 22,4
37,8
48,8

47,8 51,3 49,0


39,7
21,1

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Salarios Ganancias Ayudas Inst. Otros

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

De otro lado, en el análisis de las variaciones del ingreso real, presentado en la Gráfica
19, se observó que hubo aumentos en los quintiles 1 a 4 principalmente por las
ganancias. El quintil 5, por su parte, presentó una disminución en 1,76% principalmente
por la caída en 1,56% en el grupo de otros ingresos.

Gráfica 19. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en total
nacional. 2016 - 2017

6
4,31
4
2,13
2 0,83
0,25
0

-2
(1,76)
-4
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Otros 1,02 0,32 -0,31 -0,29 -1,56
Ayudas Inst. -0,42 -0,13 -0,12 -0,04 -0,02
Ganancias 1,84 1,17 1,65 0,21 -0,65
Salarios 1,88 0,77 -0,38 0,37 0,47
Variación total 4,31 2,13 0,83 0,25 (1,76)

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


29
Como muestra la Gráfica 20, en las cabeceras municipales la composición de los
ingresos reales por quintiles es similar que la composición a nivel nacional.

Gráfica 20. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en zona cabecera. 2017

24,50 21,21 21,46 24,53 28,94


1,52 0,69 0,28
4,15 0,04
33,63 27,92 23,89 22,13
43,44

43,65 49,92 51,31 48,88


27,90

Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Salarios Ganancias Ayudas Inst. Otros

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Dentro de las cabeceras las variaciones de los ingresos reales fueron positivas en los
dos primeros quintiles, siendo para el primero de 2,28% gracias al aumento significativo
de las ganancias con 2,07% y en el segundo quintil de 0,37% principalmente por la
variación de 0,86% de los salarios; las otras fuentes de ingreso en este quintil mostraron
variación negativa. Por el contrario, en los quintiles cuatro y cinco hubo una diminución
de similar magnitud al aumento de los dos primeros quintiles; en el último quintil la
diminución de 2,26% en los ingresos se debió a una disminución en 1,73% en el grupo
de otros ingresos (Gráfica 21).

Gráfica 21. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en zona
cabecera. 2016 - 2017

4 2,28
2 0,37
0

-2 (0,29) (0,36)

-4 (2,26)
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Otros 0,54 -0,22 -0,67 -0,43 -1,73
Ayudas Inst. -0,29 -0,11 -0,09 -0,02 -0,02
Ganancias 2,07 -0,17 0,55 0,34 -0,89
Salarios -0,04 0,86 -0,08 -0,25 0,38
Variación total 2,28 0,37 (0,29) (0,36) (2,26)

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


30
En las zonas rurales, como muestra la Gráfica 22, se presentó una participación de
apenas 8,5% de los ingresos laborales en el primer quintil, mientras que las ganancias
significaban el 57,2% y las ayudas institucionales el 10,8%. Al igual que en el dominio
nacional, los ingresos por fuente laboral aumentan de manera significativa al aumentar
el quintil y las ganancias disminuyen. Las ayudas institucionales para la zona rural tienen
una participación más alta en todos los quintiles.

Gráfica 22. Composición del ingreso real según fuentes por quintiles en zona resto. 2017

23,46 18,89 16,66 16,10 21,98


4,35 2,49
6,70 0,67
10,83
34,47 28,15
41,91
52,13
57,22
46,94 49,20
37,07
22,28
8,49
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Salarios Ganancias Ayudas Inst. Otros

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

A diferencia de lo registrado en las cabeceras municipales en el último año, en las zonas


rurales se presentaron variaciones en todos los quintiles por encima del 4% pero al
igual que a nivel nacional resalta el rol de las ganancias (Gráfica 23). Resalta el primer
quintil con un aumento del 7,31% en gran parte debido al aumento de 3,88% de las
ganancias en sus ingresos. El segundo quintil, que presentó la segunda variación más
alta, con 4,93%, se dio en buena medida por la variación en 3,3% de los salarios. En los
siguientes tres quintiles las ganancias fueron las que representaron la mayor parte de
la variación de los ingresos reales.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


31
Gráfica 23. Composición de la variación del ingreso real según fuentes por quintiles en zona
resto. 2016 - 2017

10
7,31
8
6 4,93 4,64
4,10 4,26
4
2
0
-2
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Otros 2,60 0,12 0,51 0,63 0,37
Ayudas Inst. -0,58 -0,64 0,11 -0,10 -0,12
Ganancias 3,88 2,15 3,05 2,47 2,28
Salarios 1,41 3,30 0,42 1,64 1,73
Variación total 7,31 4,93 4,10 4,64 4,26

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

1.5. Efecto de las ayudas institucionales en pobreza


Se entiende por ayuda institucional todas aquellas ayudas otorgadas por las entidades
del gobierno, los entes locales, así como las ayudas realizadas por otras instituciones
dentro o de fuera del país, públicas o privadas (DANE, 2016). El objetivo de esta sección
es reconocer los efectos de las ayudas institucionales dentro de los ingresos de la
población permitiendo así reducir todas las incidencias de pobreza en el país durante
el periodo 2010-2017, así como en la reducción de la desigualdad.

La Gráfica 24 presenta la tasa de pobreza monetaria para el total nacional, cabeceras y


zonas rurales, el efecto de las ayudas institucionales y cuánto habría sido la tasa de
pobreza sin estas ayudas.

Como se observa en la gráfica, la zona rural, donde se presentan las mayores tasas de
pobreza, es el dominio donde mayor efecto tienen las ayudas institucionales si bien
este es pequeño. En el año 2010 la pobreza en esta zona fue de 49,65% teniendo en
cuenta las ayudas institucionales y habría sido 1,15 p.p. más alta (50,8%) si los hogares
rurales no hubiesen percibido las ayudas. Esto equivale en términos absolutos a 121 mil
personas menos bajo la línea de pobreza en zonas rurales. En el caso de las cabeceras,
para el mismo año el efecto es de 130 mil personas menos bajo la línea de pobreza

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


32
(pero hay que tener en cuenta que el 77% de la población nacional vive en cabeceras).
Es decir, que a nivel nacional las ayudas lograron que 251 mil personas estuviesen por
encima de la línea de pobreza.

Gráfica 24. Efecto de las ayudas institucionales en las incidencias de pobreza monetaria
nacional y por zonas

50,8
48,6
48,0
1,2

45,4

1,8
44,7
1,9

43,8
41,6

2,6

3,2

3,6
39,0
37,8

3,1
34,9
0,6

3,0
33,7 33,6
0,8

31,6
30,8
0,4

0,9

29,9
49,7

29,0 29,3 29,3


46,8

1,1

28,2
46,1
0,4

27,4

42,8

1,4
0,6

1,3
1,5
41,4
25,5 25,7

40,3
25,0 25,0

1,3
0,6

38,6
37,2

36,0
0,8
0,8
34,1

0,8
0,9
33,3

32,7

30,6
30,3

28,5
28,4

28,0
27,8

26,9
26,9

24,9
24,6

24,2
24,1
Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Incidencia de pobreza con ayuda Efecto de la ayuda Incidencia de pobreza sin ayuda

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Al examinar la serie se observa que el efecto de las ayudas aumenta proporcionalmente


más en las zonas rurales que en las cabeceras. Mientras que el promedio del
crecimiento del efecto en el resto fue de 0,3 p.p. durante los siete años de análisis, en
las cabeceras al igual que en el orden nacional fue de 0,1 p.p. A 2017 se encuentra que
a nivel nacional el efecto de las ayudas en reducción de la tasa de pobreza fue de 1,3
p.p., a nivel de las cabeceras fue de 0,8 p.p. y en el resto de 3 p.p.; lo anterior representa
608 mil personas menos en el país bajo condiciones de pobreza distribuidas por zonas
en 282 mil en las cabeceras y 326 mil en el resto.

La Gráfica 25 muestra el mismo análisis, pero en pobreza monetaria extrema. En este


caso, el efecto de las ayudas institucionales durante el periodo 2010-2014 fue mayor
que en la pobreza monetaria; en el país, la población en condiciones de indigencia a
2010 hubiese sido mayor en 407 mil llegando a 13,1% de la población nacional sin los
efectos de las ayudas institucionales; en 2017 esta cifra fue de 534 mil personas que

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


33
representan el 1,1% de la población por lo que la incidencia de pobreza extrema habría
alcanzado un nivel de 8,5%.

Gráfica 25. Efecto de las ayudas institucionales en las incidencias de pobreza


extrema nacional y por zonas

26,9
25,4
24,6
2,0

21,8 21,9

2,7
2,5 21,4 21,2

18,1

2,7

3,9

3,4

3,1

2,7
13,1
11,8 11,5
10,3
25,0
0,8

22,8
9,6 9,5 9,8
8,8
22,1
1,2

8,5
1,1

7,8 7,3

19,1
1,2 6,7

18,0

18,0

18,1
1,3
6,4

1,5

1,6
0,5

5,9 5,9 5,7

15,4
1,1
0,7

0,7

0,7
12,3

0,8
10,6

0,8
10,4

0,6
1,0
9,1

8,5
8,3

7,9
8,1

7,4
7,0

6,6

6,0

5,6

5,0
4,9
5,1
Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res Nac Cab Res

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Incidencia de pobreza con ayuda Efecto de la ayuda Incidencia de pobreza sin ayuda

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Las tendencias de las zonas en pobreza extrema fueron iguales a la pobreza monetaria.
En el año 2010 el resto tuvo un efecto de apenas 2 p.p. que significa en términos
absolutos 206 mil personas menos bajo la línea de indigencia. Esta cifra fue el doble en
2014, año que presentó el mayor efecto de las ayudas en el resto (3,9 p.p.), lo cual
permitió que 417 mil personas estuvieran por encima de la línea de indigencia gracias
a las ayudas. A partir de 2015, el efecto de las ayudas empieza a disminuir y a 2017, el
efecto fue de 2,7 p.p., lo cual equivale a 294 mil personas menos bajo la línea de
indigencia. Para las cabeceras el máximo efecto fue de 1 p.p. en 2015 con 358 mil
personas menos. Para 2017, con una disminución de 0,6 p.p. en la tasa de indigencia,
las ayudas hicieron que cerca de 240 mil personas no fueran pobres extremas.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


34
1.5.1. Análisis de la desigualdad: Índice de Gini e
Índice de Palma
Esta sección analiza la desigualdad en la distribución del ingreso a través de dos índices:
el índice Gini y el índice de Palma entre 2010 y 2017.2 El primero evalúa la desigualdad
de 0 a 1, siendo 0 la distribución del ingreso totalmente equitativa y 1 totalmente
inequitativa; y el segundo representa el número de veces que encajan los ingresos de
los cuatro deciles más bajos (D1-D4) dentro del ingreso del decil más alto (D10), es
decir, la relación del ingreso total concentrado en el 10% más rico con respecto al
ingreso total del 40% más pobre (Martínez, Páez, Martner, & Bilbao, 2016).3

1.5.1.1. Índice de Gini


La Gráfica 26 presenta el índice de Gini con y sin ayudas institucionales. Entre 2010 y
2017 el índice de Gini con ayudas se redujo en 0,052 p.p. en el país al pasar de 0,560 a
0,508. El índice de Gini sin ayudas es ligeramente mayor al índice con ayudas (en
promedio 0,007 p.p. mayor los últimos siete años), como se observa en la gráfica, y la
reducción en este fue ligeramente menor al con ayudas (0,049 p.p., pasando de 0,563
a 0,514).

Gráfica 26. Índice de Gini nacional

0,580
0,563
0,553
0,560 0,545 0,545
0,543
0,560
0,540 0,530
0,548 0,524
0,539 0,539 0,538 0,514
0,520
0,522
0,500 0,517
0,508
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con ayudas Sin ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

2
Se utiliza la serie de tiempo correspondiente a 2010-2017 teniendo en cuenta que las variables diseñadas para el
reconocimiento de las ayudas no son comparables entre 2009 y2010
3 El índice de Palma creado en 2011 (Palma, 2011) como respuesta a las limitaciones del índice de Gini que mostraba
mayor sensibilidad a los cambios en los grupos de ingresos medios cuyas características son más homogéneas,
desestimando la situación de la población más pobre frente a la población de ingresos más elevados. Palma
encontró que en los deciles ‘medios’ (5 al 9) se concentra cerca del 50% de los ingresos nacionales y la otra mitad
se reparte entre los primeros cuatro deciles y el decil más alto (Palma, 2011).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


35
En cuanto a las zonas, en las cabeceras (Gráfica 27) durante el periodo 2010-2017 la
disminución en el índice por las ayudas institucionales fue menor que a nivel nacional
(0,004 p.p.). En 2017, la reducción en el Gini en cabeceras fue de 0,007 p.p.

La zona rural (Gráfica 28) tuvo una leve reducción de 0,002 puntos en el coeficiente de
Gini en el último año. En esta zona es donde se observa en mayor medida el efecto de
las ayudas institucionales pues para el periodo comprendido entre 2010 y 2017 éstas
redujeron en promedio 0,015 p.p. la desigualdad rural.

Gráfica 27. Índice de Gini por cabeceras

0,56
0,539
0,54 0,528
0,517 0,520 0,519
0,537
0,52
0,526 0,503 0,500
0,50 0,514 0,517 0,514 0,492

0,498 0,495
0,48
0,488
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con ayudas Sin ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Gráfica 28. Índice de Gini por resto

0,50 0,482
0,480 0,478 0,475
0,470 0,472 0,471
0,48
0,461
0,46 0,471
0,465 0,463
0,44 0,459 0,458 0,456
0,454
0,446
0,42
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con ayudas Sin ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

1.5.1.2. Índice de Palma


La Gráfica 29 muestra el índice de Palma para el nivel nacional con y sin ayudas
institucionales. Para el año 2010, en el país, sin sumar las ayudas institucionales, el
ingreso del D10 era 4,7 veces el ingreso de los deciles D1-D4. Al tener en cuenta dentro
de los ingresos las ayudas institucionales la relación era ligeramente menor, 4,58. En

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


36
2017 esta relación fue de 3,52 veces en el primer caso y de 3,38 en el segundo. En
ambos escenarios, con y sin ayudas institucionales, el índice reflejó una mejora en la
distribución del ingreso en el periodo 2010-2017 puesto que el decil más alto pasó de
tener poco menos de 5 veces el ingreso de los deciles más bajos a tener 3,5 veces el
ingreso de los deciles más bajos.

Gráfica 29. Índice de Palma nacional

5,0 4,70
4,42
4,5 4,21 4,24 4,25
4,58 3,88
4,0 4,28 3,73
4,06 4,07 3,52
4,04
3,5
3,69
3,58
3,0 3,38
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con Ayudas Sin Ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En las cabeceras municipales, como muestra la Gráfica 30, para 2010 el ingreso del D10
era 4,02 veces el ingreso de los cuatro deciles más bajos; las ayudas institucionales
lograron ajustar esta relación solo 0,07 puntos. En 2017, los ingresos sin ayudas en el
D10 fueron 3,07 veces el ingreso de los D1-D4 y con ayudas la razón fue de 2,99 veces,
disminuyendo la desigualdad en 0,08 puntos.

Gráfica 30. Índice de Palma por cabeceras

4,5
4,02
4,0 3,78
3,55 3,61 3,59
3,95 3,28
3,5 3,21
3,70 3,07
3,47 3,53 3,47
3,0
3,18 3,12
2,99
2,5
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Con Ayudas Sin Ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

El efecto de las ayudas institucionales en la reducción de la desigualdad fue mayor en


la zona rural (Gráfica 31), donde, a 2017, los ingresos sin ayudas en el D10 eran 2,75
veces el ingreso de los D1-D4, mientras que con ayuda institucionales esta relación fue
de 2,52, con una diferencia de 0,23 puntos. Aunque esta zona presenta menor

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


37
desigualdad, también ha presentado los menores avances en reducirla; en seis años el
ingreso del decil más alto de la zona rural sigue estando cercano a 3 veces el ingreso
de los cuatro deciles más bajos.

Gráfica 31. Índice de Palma por resto

3,5

2,90 2,85 2,92


3,0 2,74 2,75 2,81 2,75
2,59
2,5 2,73 2,65 2,61
2,54 2,48 2,54 2,52
2,38
2,0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Con Ayudas Sin Ayudas

Fuente: GEIH 2017 – DANE, Cálculos DDS - DNP.

1.6. Análisis del crecimiento pro-pobre y del


mercado laboral
En esta sección se presenta para el periodo 2009-2017 los resultados de la metodología
de Kakwani, Neri y Son (2006) sobre crecimiento económico pro-pobre y mercado
laboral, presentada anteriormente en DNP (2015) para 2010-2014.

Esta metodología busca establecer si el patrón de crecimiento económico observado


fue pro pobre o anti pobre en el sentido de haber beneficiado más que
proporcionalmente a la población pobre o a la población no pobre. Para esto, los
autores contrastan el crecimiento del ingreso promedio de los hogares frente al
crecimiento de una función de bienestar social. Si el crecimiento de la función de
bienestar social es mayor que el crecimiento del ingreso promedio de los hogares,
entonces el patrón es pro pobre porque beneficia más a la población pobre y en caso
contrario el patrón resultante es anti pobre.

La metodología también permite establecer la relación del crecimiento económico con


el mercado laboral a través del patrón de crecimiento del ingreso laboral, el cual se
descompone en productividad (ingreso por hora de trabajo), tasa de ocupación del
hogar, horas per cápita trabajadas en el hogar y la tasa de participación del hogar. A
su vez, la productividad se descompone en tres factores: años de escolaridad de los
ocupados del hogar, retornos medios por cada año de escolaridad y retornos relativos
del hogar con respecto al promedio general de los hogares.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


38
Los análisis se realizaron para los ingresos totales y laboral y no laboral per cápita de
los hogares. Se presentan las variaciones anuales entre los años 2009 y 2017, y en la
parte final se muestran los efectos promedio durante los periodos 2010-2014, 2014-
2017 y 2010-2017 a nivel nacional4.

Durante los últimos años, la dinámica de la economía colombiana ha sido alentadora,


ya que como muestran las cifras del crecimiento del PIB, ésta ha permanecido en
terreno positivo. Si bien, existe una desaceleración en la economía de los hogares dado
que a partir del 2014 las variaciones del PIB fueron menores hasta ostentar a un
crecimiento de apenas 1,8%5 en el 2017, el crecimiento del PIB del 6,6% en 2011 como
signo de recuperación de la crisis financiera mundial, mantiene las expectativas
favorables para el desempeño de la economía del país.

Durante los últimos ocho años el desempeño económico del país mostró variaciones
importantes. Por ejemplo, mientras en 2009 el PIB creció 1,7%, en el año 2010 el
crecimiento fue del 4%. En 2011 se registró el mayor crecimiento del periodo analizado,
6,6%, sin embargo, en 2012 el PIB mostró una reducción en la tasa de crecimiento al
registrar 4%. En el año 2013 la economía vuelve tomar un alza con un crecimiento de
4,9%, pero, a partir del 2014 los crecimientos económicos del país fueron menores hasta
llegar en el 2017 a un crecimiento de apenas 1,8%6.

Las tablas 3 y 4 presentan, respectivamente, las tasas de crecimiento del ingreso


promedio per cápita y el crecimiento pro pobre. La Tabla 5 presenta la diferencia entre
las anteriores para determinar la ganancia o pérdida en la desigualdad, entendida la
ganancia como una reducción y la pérdida como un incremento.

Como muestra la Tabla 3, el crecimiento anual del ingreso per cápita en el país fue
positivo y sostenido entre 2009 y 2014, tuvo variaciones negativas en 2015 y 2016 y una
pequeña variación positiva en 2017. El ingreso laboral tuvo variaciones positivas en todo
el periodo excepto en 2016. Por su parte, el ingreso no laboral tuvo crecimientos
anuales positivos en todo el periodo 2009-2017.

En resumen, el crecimiento promedio anual del ingreso per cápita en el periodo 2010-
2014 se ubicó en 3,6%, destacándose el crecimiento del ingreso laboral, definido por
los salarios y las ganancias de los trabajadores independientes o por cuenta propia, con
un crecimiento de 4,56%. Para el segundo periodo, 2014-2017, el promedio del ingreso
per cápita del hogar fue -1,64%; en el mismo periodo, el ingreso laboral tuvo una

4
En el anexo 1 se pueden consultar los resultados por cabeceras municipales y rural.
5
Cifras de crecimiento del PIB tomadas de DANE - Cuentas Económicas Nacionales Trimestrales, Producto Interno Bruto – PIB.
6
Cifras de crecimiento del PIB tomadas de DANE - Cuentas Económicas Nacionales Trimestrales, Producto Interno Bruto – PIB.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


39
variación prácticamente nula (0,71%) mientras que los ingresos no laborales
presentaron un incremento promedio de 1,62% en esos años.

Tabla 3. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real (%)

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 2,38 6,91 3,53 0,89 5,09 4,87 -3,23 -1,95 0,26 3,60 -1,64 1,35
Laboral 3,82 4,61 5,55 2,53 5,08 5,08 0,13 -0,74 2,75 4,56 0,71 2,91
No laboral -2,86 0,94 1,40 1,57 3,71 4,68 0,17 1,08 3,63 2,84 1,62 2,32

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Ahora, con respecto a las tasas de crecimiento pro pobre, presentadas en la Tabla 4,
estas fueron, en promedio, positivas y superiores en todo el periodo a las tasas de
crecimiento del ingreso per cápita real total. También se observa que el ingreso total
pro-pobre solo tuvo una caída en 2016, mientras que el ingreso per cápita total tuvo
disminuciones en 2015 y 2016, que la caída del ingreso pro-pobre en 2016 fue menor a
la del ingreso total y la recuperación en 2017 mayor (2,65% vs 0,26%).

En el promedio del periodo 2010-2014, se destaca en general un buen crecimiento pro


pobre en las tres fuentes de ingreso, destacándose el crecimiento del ingreso total con
54,92%, mientras que en el periodo 2014-2017 el crecimiento pro pobre es de tan solo
1,01% inferior en 4,2 p.p. respecto al periodo de análisis anterior.

Tabla 4. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre (%)

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 5,38 5,99 7,42 2,33 5,38 5,69 1,07 -0,71 2,65 5,21 1,01 3,41
Laboral 4,60 4,03 6,73 2,33 5,08 5,41 1,58 0,25 3,64 4,89 1,82 3,57
No laboral -4,17 -0,69 1,28 1,84 4,18 4,49 1,81 2,05 4,99 2,95 2,95 2,95

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Siguiendo la metodología de Kakwani, Neri y Son (2006), de la diferencia entre las tasas
de crecimiento pro pobre (Tabla 4) y el ingreso per cápita general (Tabla 3) se
identifican las ganancias o pérdidas en la desigualdad (Tabla 5). Entre 2016 y 2017 se
presentaron ganancias, o reducción en la desigualdad, en el ingreso per cápita total y
el laboral y no laboral de 2,39, 0,90 y 1,36 por ciento respectivamente, con lo cual el
crecimiento tuvo un patrón pro pobre. Dado que las tasas de crecimiento pro-pobre
fueron mayores a las del ingreso per cápita real en ambos subperiodos analizados
(2010-2014 y 2014-2017), como se mencionó arriba, el patrón de crecimiento en los
últimos ocho años fue pro pobre y los resultados fueron positivos en materia de
reducción de la desigualdad debido a que se presentaron ganancias en las

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


40
distribuciones de ingresos laboral, no laboral y total. Pese a que en el segundo
subperiodo el crecimiento económico del país fue menor, éste tuvo un mayor impacto
en los hogares de más bajos ingresos.7

Tabla 5. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 3,01 -0,93 3,89 1,44 0,29 0,82 4,30 1,25 2,39 1,61 2,64 2,05
Laboral 0,78 -0,58 1,18 -0,20 0,00 0,32 1,45 0,99 0,90 0,32 1,11 0,66
No laboral -1,31 -1,64 -0,12 0,27 0,47 -0,19 1,65 0,97 1,36 0,11 1,33 0,63

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Los resultados del patrón de crecimiento por zonas geográficas, urbana y rural, se
presentan en el Anexo 1. En el último año, el ingreso total en las cabeceras municipales
tuvo una leve reducción de 0,77 p.p. mientras que en la zona rural presentó un
incremento de 5,3 p.p.; no obstante, en las cabeceras se registró una mayor ganancia
en la desigualdad económica con 2,32 p.p. vs 0,27 de ganancia en la zona rural.

Con respecto a la pérdida o ganancia en desigualdad, durante el periodo 2010-2017 se


encuentra que en ambas zonas el patrón de crecimiento fue pro-pobre y de manera
más marcada en las cabeceras. En el periodo 2010-2014 los ingresos no laborales de las
cabeceras registraron una ligera pérdida en desigualdad de 0,06% mientras que el resto
presentó una ganancia de 0,45% para el mismo periodo. Entre 2014-2017, se encuentra
que, en las dos zonas, el patrón fue similar al que se presentó a nivel nacional: ganancia
en las distribuciones del ingreso per cápita total, laboral y no laboral, mostrando un
patrón predominantemente pro pobre con mayor efecto en las cabeceras que en la
zona rural.

1.6.1. Relación entre ingreso y mercado laboral


En las tablas 6 a 8 se presenta, siguiendo la misma metodología de la sección anterior,
los resultados de la descomposición del patrón de crecimiento del ingreso laboral en
función de variables del mercado laboral a nivel nacional.8 Cada tabla contiene los
factores explicativos del ingreso laboral y las tasas de crecimiento anual para el periodo
2009-2017. Como en el análisis anterior, la Tabla 6 presenta la tasa de crecimiento del
ingreso per cápita laboral real, la Tabla 7 la tasa de crecimiento de la función de
bienestar social o pro-pobre, que pondera en mayor medida las privaciones de la
población pobre, y la Tabla 8, la diferencia de las dos anteriores. De esta manera si los

7
Los resultados del patrón de crecimiento por zonas geográficas se presentan en el anexo 2.
8
Los resultados por zonas geográficas se presentan en el anexo 3.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


41
resultados en esta tabla son mayores que cero, entonces se considera que hubo un
patrón pro pobre y en caso contrario uno anti pobre.

Tabla 6. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 5,22 2,41 2,00 1,74 0,06 0,50 1,04 0,15 0,12 1,08 0,44 0,80
Tasa de empleo -0,95 -0,02 0,98 0,50 0,89 0,55 0,10 -0,28 -0,10 0,73 -0,09 0,38
Horas de trabajo -1,91 -1,17 -0,79 -1,30 -0,07 0,15 -0,40 0,32 -0,10 -0,50 -0,06 -0,31
Productividad 1,45 3,39 3,36 1,58 4,20 3,88 -0,60 -0,93 2,82 3,25 0,43 2,04
> Años de educación 2,73 4,12 4,87 4,05 3,49 3,21 2,51 2,09 1,13 3,91 1,91 3,05
> Retornos medios -0,52 0,26 -1,72 -2,55 0,18 -1,34 -4,72 -3,90 -0,67 -1,36 -3,10 -2,10
> Retornos relativos -0,76 -0,99 0,21 0,08 0,53 2,01 1,61 0,88 2,36 0,71 1,62 1,10
Ingreso laboral total 3,82 4,61 5,55 2,53 5,08 5,08 0,13 -0,74 2,75 4,56 0,71 2,91
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Como muestra la Tabla 6, las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real se
explican principalmente por la productividad y en menor medida por la tasa de
participación. En el periodo 2010-2014, el crecimiento del ingreso laboral fue de 4,56%,
la productividad explicó en 3,25% y la tasa de participación 1,1%; para el periodo 2014-
2017 el crecimiento total del ingreso laboral fue de solo 0,71% con una explicación de
0,4% para los mismos dos factores mencionados anteriormente. La tasa de empleo y
tuvo un mínimo efecto positivo entre 2010 y 2015 y negativo el resto de los años y las
horas de trabajo disminuyeron el total del crecimiento del ingreso laboral durante
todos los años de análisis excepto 2014.

Por otra parte, en el análisis de la productividad laboral se encontró que el crecimiento


de los años promedio de educación es el factor que tiene más peso tanto al interior de
la productividad como en el ingreso laboral total.

Tabla 7. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 6,14 2,69 1,92 1,70 -0,18 0,07 1,17 0,53 -0,15 0,88 0,52 0,72
Tasa de empleo -1,10 0,04 1,15 0,70 0,97 0,83 -0,01 -0,36 -0,28 0,91 -0,22 0,43
Horas de trabajo -2,49 -1,64 -0,68 -1,81 0,13 0,36 -0,49 0,74 -0,01 -0,50 0,08 -0,25
Productividad 2,06 2,93 4,35 1,73 4,16 4,15 0,91 -0,65 4,08 3,60 1,44 2,67
- Años de educación 3,44 4,76 5,44 4,49 3,56 3,30 3,31 2,95 1,31 4,20 2,52 3,48
- Retornos medios -0,52 0,26 -1,72 -2,55 0,18 -1,34 -4,72 -3,90 -0,67 -1,36 -3,10 -2,10
- Retornos relativos -0,87 -2,10 0,62 -0,21 0,42 2,20 2,32 0,30 3,43 0,76 2,02 1,30
Ingreso laboral total 4,60 4,03 6,73 2,33 5,08 5,41 1,58 0,25 3,64 4,89 1,82 3,57
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Sobre la tasa de crecimiento pro pobre, presentada en la Tabla 7, se identifica un patrón


similar al del crecimiento del ingreso laboral per cápita real en el que la productividad
y la tasa de participación son los factores determinantes de esta tasa. En el caso de la

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


42
función pro-pobre, en todo el periodo la participación de la productividad sobre el
crecimiento ingreso laboral (74,8%; resulta de dividir 2,67 entre 3,57) es mayor que para
el caso del ingreso laboral total (70%; resulta de dividir 2,04 entre 2,91) y lo contrario
ocurre para la tasa de participación (20,17% vs 27,49%).

Tabla 8. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 0,91 0,28 -0,09 -0,04 -0,24 -0,43 0,13 0,38 -0,27 -0,20 0,08 -0,08
Tasa de empleo -0,15 0,06 0,17 0,20 0,08 0,27 -0,11 -0,09 -0,18 0,18 -0,12 0,05
Horas de trabajo -0,58 -0,47 0,11 -0,51 0,20 0,21 -0,09 0,42 0,09 0,00 0,14 0,06
Productividad 0,60 -0,46 0,99 0,15 -0,04 0,27 1,51 0,28 1,26 0,34 1,02 0,63
- Años de educación 0,70 0,65 0,57 0,44 0,07 0,08 0,80 0,86 0,19 0,29 0,62 0,43
- Retornos medios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Retornos relativos -0,10 -1,11 0,42 -0,29 -0,11 0,19 0,71 -0,58 1,07 0,05 0,40 0,20
Ingreso Laboral Total 0,78 -0,58 1,18 -0,20 0,00 0,33 1,45 0,99 0,89 0,33 1,11 0,66
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En el último año, el ingreso laboral presentó un patrón de crecimiento pro pobre en el


que se logró una leve reducción de la desigualdad, o ganancia, de 0,89%; en esta
ocasión la productividad participó con 1,26%, sin embargo, el efecto negativo de la tasa
de participación y tasa de empleo junto a una participación mínima de las horas de
trabajo condujo a una ganancia mínima en la desigualdad.

Respecto a los periodos de análisis, en promedio en el periodo 2010-2014 el


comportamiento de los componentes del ingreso laboral mostró una mayor
participación de la productividad, un cambio nulo en la desigualdad debido a las horas
de trabajo y un deterioro en la distribución debido a la tasa de participación. Por su
parte, en el periodo 2014-2017 el crecimiento del ingreso laboral mostró un margen de
ganancia de 1,11% en favor de los pobres superior en 0,78 p.p. respecto a la ganancia
del periodo anterior. Lo que esto significa es que a pesar de que en el periodo 2010-
2014 la economía del país creció más que entre 2014-2017, el crecimiento estuvo a favor
de la población en condición de pobreza más en el último periodo que en el primero.

En el anexo 2 se encuentran los resultados de la descomposición del ingreso laboral en


sus diferentes factores y su efecto neto sobre la desigualdad por zonas geográficas.
Entre 2010 y 2017, en ambas zonas se presentaron ganancias en desigualdad, pero de
manera más marcada en las cabeceras, y en ambas el factor que más contribuyó fue la
productividad. En 2017 las cabeceras registraron un patrón de crecimiento en el que el
efecto neto de crecimiento fue pro pobre, con una ganancia de 0,86%, la cual pudo
haber sido mayor de no haberse presentado pérdidas en desigualdad en la tasa de
participación y la tasa de empleo de -0,22% y -0,16%, respectivamente. En la zona rural

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


43
el patrón también fue pro pobre, pero de menor magnitud (0,34%), debido a la
productividad laboral con 1,24% de crecimiento, los factores de tasa de participación
laboral y tasa de empleo presentaron pérdidas mientras que las horas de trabajo
mostró un comportamiento de apenas 0,09% de ganancia. Al igual que para el total
nacional, la ganancia fue mayor en el periodo 2014-2017 (1,02% en cabeceras y 0,71%
en el resto) que en el periodo 2010-2017 (0,44% en cabeceras y 0,11% en el resto).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


44
2. POBREZA
MULTIDIMENSIONAL

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


45
2. Incidencia de la pobreza multidimensional
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es un índice compuesto de cinco
dimensiones de calidad de vida y no incluye ingresos. Su ventaja está en la posibilidad
de analizar múltiples dimensiones de la pobreza que pueden ser experimentadas
simultáneamente por un hogar. En Colombia, el IPM consta de cinco dimensiones,
todas las cuales se miden a nivel de hogar: i) condiciones educativas, ii) condiciones de
la niñez y juventud, iii) salud, iv) trabajo y v) condiciones de la vivienda y servicios
públicos domiciliarios. Estas dimensiones se dividen en 15 variables y un hogar con
privaciones en al menos 5 variables (que representan el 33% de las privaciones) se
considera en condición de pobreza multidimensional (DNP, 2011).9

El IPM se calcula desde 2010 siendo de 30,4% en ese año, lo que significa 13,7 millones
de habitantes se encontraban en hogares con un grado de privaciones superior al 33%.
Como se observa en la Gráfica 32, la reducción en IPM fue constante durante los últimos
siete años siguientes llegando a 2017 con un porcentaje de personas en pobreza
multidimensional de 17% (8,3 millones de personas) lo cual significó una reducción de
13,4 p.p. y que 5,4 millones de personas salieron de este tipo de pobreza en el periodo.
En 2017 la reducción fue de 0,8 p.p., lo que representa 255 mil personas menos en
pobreza multidimensional.

Gráfica 32. Índice de Pobreza Multidimensional nacional

35
30,4 29,4
30 27,0
24,8
25 21,9
20,2
20 17,8 17,0
%

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: ECV 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Por zonas (Gráfica 33), la pobreza multidimensional en la zona rural siempre ha sido
mayor que en las cabeceras y durante el periodo, la brecha entre estas aumentó. Las
cabeceras municipales en 2010 registraban al 23,5% (8,1 millones de personas) de su
población en pobreza multidimensional; a 2017, esta cifra fue de 11,4% (4,3 millones de

9 El anexo 3 presenta las variables que componen cada dimensión.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


46
personas), lo cual significa una reducción de 12,1 p.p. y la salida de pobreza
multidimensional de 3,8 millones de personas. En 2017 se dio la menor diminución en
el periodo, siendo de apenas 0,7 p.p.

Por su parte, en la zona rural en 2010 más de la mitad de la población (53,1% o 5,6
millones) era pobre multidimensional y para 2017 la reducción fue de 16,5 p.p.
disminuyendo a 36,6%. En términos absolutos, 1,6 millones de personas en la zona rural
salieron de la pobreza multidimensional. En 2017, la caída en el IPM rural fue de 1 p.p.

Gráfica 33. Índice de Pobreza Multidimensional por zona

60 53,1 53,1
48,3
50 45,9 44,1
40,0
37,6 36,6
40
Porcentaje

30 23,5 22,2 20,6 18,5


20 15,4 14,4
12,1 11,4
10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Cabecera Resto

Fuente: ECV 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

2.1. Contribución de las dimensiones del IPM a la


incidencia ajustada
En el análisis de la pobreza multidimensional se han planteado diferentes metodologías
que permiten descomponer los resultados observados en un periodo determinado a
fin de conocer las posibles distribuciones y dinámicas de las dimensiones que
componen el índice. A continuación, se aplica una de las propuestas de Alkire y otros
(2015) para conocer el porcentaje de contribución de cada una de las dimensiones de
la pobreza multidimensional a la incidencia ajustada. La incidencia ajustada además de
tener en cuenta el número de personas multidimensionalmente pobres tiene en cuenta
la proporción de privaciones que sufren las personas. En este caso, si un hogar sufre
una privación que antes no sufría, la incidencia ajustada varía, mientras el IPM no. En el
país la incidencia ajustada de la pobreza multidimensional pasó de 13,2% en 2010 a
7,1% en 2017 (Gráfica 34).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


47
Gráfica 34. Incidencia ajustada de la pobreza multidimensional nacional

15% 13,2% 12,7%


11,5%
10,5%
9,1% 8,5%
10% 7,4% 7,1%

5%

0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: ECV 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Las reducciones en la incidencia ajustada se pueden descomponer para observar la


contribución de las dimensiones a las variaciones en la pobreza multidimensional. Esto
puede observarse al mirar los cambios en la tasa censurada (% de personas pobres que
presentan la privación, Tabla 9) y la tasa no censurada (% de personas que presentan
la privación, Tabla 10).10

Tabla 9. Tasa censurada del IPM, 2010 y 2017

Tasa censurada Cambio anualizado


Dimensión Privación
2010 2017 Absoluto Relativo
Bajo logro educativo 48,87 35,42 -1,92 -4,50%
Educación
Analfabetismo 84,80 76,31 -1,21 -1,50%
Rezago escolar 46,93 28,27 -2,67 -6,98%
Niñez y Inasistencia escolar 86,78 65,05 -3,10 -4,03%
juventud Barreras primera infancia 52,18 28,35 -3,41 -8,35%
Trabajo infantil 75,61 67,73 -1,13 -1,56%
Desempleo 48,73 32,56 -2,31 -5,60%
Trabajo
Empleo informal 36,15 22,22 -1,99 -6,72%
Sin aseguramiento en salud 59,70 44,14 -2,22 -4,22%
Salud
Barreras de acceso al servicio de salud 64,76 51,53 -1,89 -3,21%
Sin accesos a fuentes de agua mejorada 65,26 54,55 -1,53 -2,53%
Inadecuada eliminación de excretas 66,72 49,22 -2,50 -4,25%
Vivienda Material inadecuado de pisos 82,13 72,48 -1,38 -1,77%
Material inadecuado de las paredes 71,84 54,56 -2,47 -3,85%
Hacinamiento crítico 56,16 36,92 -2,75 -5,81%
Fuente: ECV 2010 y 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

10
Por definición, la tasa no censurada es igual o mayor a la censurada.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


48
Tabla 10. Tasa no censurada del IPM, 2010 y 2017

Tasa no censurada Cambio anualizado


Dimensión Privación
2010 2017 Absoluto Relativo
Bajo logro educativo 58,67 45,61 -1,87 -3,53%
Educación
Analfabetismo 16,04 10,15 -0,84 -6,33%
Rezago escolar 47,00 40,67 -0,90 -2,05%
Niñez y Inasistencia escolar 7,09 4,96 -0,30 -4,98%
juventud Barreras primera infancia 16,28 11,94 -0,62 -4,33%
Trabajo infantil 6,60 3,86 -0,39 -7,38%
Desempleo 6,61 7,58 0,14 1,98%
Trabajo
Empleo informal 83,55 76,54 -1,00 -1,24%
Sin aseguramiento en salud 24,34 11,76 -1,80 -9,87%
Salud
Barreras de acceso al servicio de salud 8,12 8,34 0,03 0,38%
Sin accesos a fuentes de agua mejorada 12,84 9,4 -0,49 -4,36%
Inadecuada eliminación de excretas 13,33 10,76 -0,37 -3,01%
Vivienda Material inadecuado de pisos 7,68 2,63 -0,72 -14,19%
Material inadecuado de las paredes 3,22 2,63 -0,08 -2,85%
Hacinamiento crítico 20,76 11,98 -1,25 -7,55%
Fuente: ECV 2010 y 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Durante los siete años analizados, a nivel nacional se encuentra que la dimensión que
más contribuye a la incidencia ajustada es la que concierne a las condiciones educativas
del hogar; su porcentaje de contribución ha estado siempre por encima del 30%, como
muestra la Gráfica 35. La segunda dimensión que más contribuye son las condiciones
laborales de los hogares con un porcentaje de contribución superior al 25% todos los
años.

Gráfica 35. Contribución de las dimensiones del IPM a la incidencia ajustada, 2010-2017

100
11,4 12,1 11,3 11,4 11,7 11,4 11,6 11,0
80 15,1 15,4 15,2 14,8 12,7 13,1 12,1 13,4

15,9 14,8 14,7 14,8 14,8 15,0 14,6


15,5
60

25,4 26,0 25,9 26,6 26,7 26,9 27,4


25,3
40

20 34,1 34,5
32,2 31,7 32,7 33,2 34,0 33,7

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Servicios públicos domiciliarios y condiciones de la Vivienda Salud
Condiciones de la niñez y juventud Trabajo
Condiciones Educativas del Hogar

Fuente: ECV 2010 y 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


49
En tercer lugar, se ubica la dimensión de condiciones de la niñez y juventud con una
contribución de entre 14% y 15% en los siete años. Siguen las barreras de acceso al
servicio de salud y el no tener aseguramiento en salud la cual durante los años 2010-
2012 contribuyó en alrededor del 15% al IPM. Desde el año 2013, estas privaciones en
salud han disminuido su contribución especialmente en el año 2016 donde alcanzaron
un porcentaje del 12,1%. A 2017 se presentó un incremento de 1,3 p.p. en su porcentaje
de participación.

Finalmente, la dimensión de los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la


vivienda pese a concentrar cinco variables importantes solo contribuye a la incidencia
del IPM con el 11%.

2.2. Dimensiones del IPM

2.2.1. Dimensión: condiciones educativas


Un hogar puede tener una privación en términos educativos cuando al menos un
miembro del hogar presente bajo logro educativo o esté en condición de
analfabetismo. Desde el año 2010 en la privación de bajo logro educativo se presentó
una reducción de 12 puntos reflejando las mejoras en cobertura. Los hogares con esta
privación pasaron de 6,8 millones a 6,5 millones en 2017. En lo que concierne al
analfabetismo la reducción en los últimos siete años fue de 4,45 p.p. y equivalente a
323 mil hogares menos con este tipo de privación (Gráfica 36).

Gráfica 36. Condiciones Educativas. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017.

60 55,4 54,6 53,1 51,6 50,7


48,2 46,4
50 43,4
40
Porcentaje

30

20 13,2 12 12,1 11,7 10,7 10,2 9,7 8,75


10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Analfabetismo Bajo logro educativo

Fuente: ECV 2010 - 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Para el último año, en analfabetismo la disminución fue de 0,95 p.p., mientras que el
bajo logro educativo disminuyó en 3 p.p. siendo esta última una de las reducciones

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


50
más significativas del periodo pues de la reducción de 336 mil hogares con esta
privación desde el 2010, una reducción de 208 mil hogares se dio en el último año.

2.2.2. Dimensión: condiciones de la niñez y la juventud


Para determinar si un hogar tiene alguna privación en esta dimensión se evalúan las
variables de inasistencia escolar, rezago escolar, barreras a servicios para cuidado de la
primera infancia y trabajo infantil.

Al analizar la Gráfica 37, desde el 2010 hasta el 2017, la inasistencia escolar tuvo una
reducción de 1,35 p.p., pasando de 4,6% a 3,25%. En términos absolutos esta privación
pasó de 567 mil a 486 mil hogares. Sin embargo, en el último año se presentó un
incremento respecto a 2016 de 0,4 p.p. equivalentes a 69 mil hogares nuevos. Por otra
parte, con una reducción de 5,78 p.p. desde 2010, el rezago escolar fue la privación en
esta dimensión que más superaron los hogares en el país. La diferencia equivale a 262
mil hogares menos a 2017.

Gráfica 37. Condiciones de Infancia y juventud. Proporción de privaciones por variable 2010
– 2017.
40

35

30

25
Porcentaje

20

15

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Barreras a servicios para cuidado de la primera infancia
Trabajo infantil
Inasistencia escolar
Rezago escolar
Fuente: ECV 2010 - 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

El trabajo infantil, que se encontraba en un nivel del 4,6 p.p. en 2010, se redujo en 1,93
p.p., situándose en 2,67% a 2017, lo que significa que en el país los hogares con al
menos un menor trabajando pasaron de 564 mil en 2010 a 399 mil en 2017. No
obstante, en el último año se presentó un leve aumento de 0,03 p.p. equivalente a 19
mil hogares nuevos frente a 2016. Finalmente, la proporción de los hogares cuyos niños
menores de cinco años enfrentaban barreras de acceso a servicios para cuidado de la

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


51
primera infancia presentó una reducción de 3,4 p.p., pasando de 11,8% (1,5 millones) a
8,4% (1,3 millones). En el último año esta caída fue de 0,30 p.p.

2.2.3. Dimensión: salud


La dimensión de salud del IPM está compuesta por dos variables: aseguramiento en
salud y barreras de acceso a servicios de salud. En el periodo de 2010 a 2017, la variable
de barreras de acceso a servicios de salud presentó una disminución de 0,03 p.p. En
términos absolutos, los hogares aumentaron en 182 mil y en 2017 se presentó un
aumento de 2,47 p.p. frente a 2016 lo que representa 392 mil hogares más.

Gráfica 38. Condiciones de Salud. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017.

25
21
19
20 17,9 17,1
Porcentaje

15
12,2
11,2
9,6 10,26
10 8,2
6,9 6,6 7,2 6,5 6,87
6,3
4,4
5

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Barreras de acceso a servicios de salud Sin aseguramiento en salud

Fuente: ECV 2010 - 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Por otra parte, como se muestra en la Gráfica 38, la proporción de hogares con alguno
de sus miembros no asegurado presentó una disminución de 10,74 p.p., pasando de
21% a 10,26% en los siete años de análisis y fue la privación con mayor reducción de
todo el índice. Los hogares con esta privación pasaron de 2,6 millones en 2010 a 1,5
millones en 2017, lo que indica un aumento significativo de la cobertura en la afiliación
al sistema de salud en el país.

2.2.4. Dimensión: trabajo


Las condiciones laborales han estado siempre estrechamente relacionadas con el
bienestar y para el análisis de las privaciones de trabajo se estudian las variables
desempleo de larga duración y trabajo informal (Gráfica 39). De 2010 a 2017, la
proporción de hogares en el que alguno de sus miembros mayores de 12 años
trabajaba en condiciones de informalidad disminuyó en 8,2 p.p., situándose al último

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


52
año en 72,7%. No obstante, en términos absolutos los hogares con privación pasaron
de 10 millones a 10,9 millones.

Gráfica 39. Condiciones de trabajo. Proporción de privaciones por variable 2010 – 2017

90
80,9 80,4 80 78,1 76,8
80 74,5 73,6 72,7
70

60
Porcentaje

50

40

30

20
9,9 10 9,7 10,4 10,2 10,8 12,02
9,1
10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Desempleo de larga duración Trabajo informal


Fuente: ECV 2010 - 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

De lado contrario, el desempleo de larga duración ha evidenciado un aumentó pasando


de 9,9% a 12,02%, en el mismo periodo. Para 2017, se alcanzó una reducción de 0,9 p.p.
en los hogares con empleo informal y se presentó un leve aumento de 1,22 p.p. en el
desempleo de larga duración.

2.2.5. Dimensión: acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones


de la vivienda
Esta dimensión está compuesta por las variables sin acceso a fuente de agua mejorada,
inadecuada eliminación de excretas, material inadecuado de pisos y paredes exteriores
y hacinamiento crítico. Como se evidencia en la Gráfica 40, en el periodo 2010 a 2017,
la mayor reducción se dio en la proporción de hogares que enfrentaban hacinamiento
crítico, pasando de 15,1% a 8,14%, representando una disminución de 6,96 p.p. Le sigue
la privación de acceso a fuente de agua mejorada con una reducción de 3,04 p.p. y los
materiales de los pisos inadecuados donde la disminución fue de 2,58 p.p. La
eliminación de excretas presentó una disminución de 2,48 puntos en los últimos 6 años
y, finalmente, la privación de materiales adecuados de las paredes presentó una
disminución de 0,75 p.p. frente al 2010.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


53
Gráfica 40. Condiciones de Servicios Públicos. Proporción de privaciones por variable 2010–
2017.

16
14
12
10
Porcentaje

8
6
4
2
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hacinamiento crítico Inadecuada eliminación de excretas


Material inadecuado de paredes exteriores Material inadecuado de pisos
Sin acceso a fuente de agua mejorada

Fuente: ECV 2010 - 2017 – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


54
3. GÉNERO Y POBREZA

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


55
El enfoque de género en la pobreza se fundamenta en el reconocimiento de que la
realidad de las mujeres es diferente a la de los hombres en lo que tiene que ver con la
pobreza (Baeza, 2015). En este sentido, en el análisis de la pobreza desde una
perspectiva de género se deben tener en cuenta tres aspectos: i) factores específicos
de la pobreza que afectan de manera diferente a hombres y mujeres11, ii) el mayor
número de mujeres en condición de pobreza y iii) la presencia de mayor incidencia de
la pobreza en los hogares con jefatura femenina comparado con los hogares con
jefatura masculina. Dado lo anterior, si la pobreza afecta de manera distinta a hombres
y mujeres, es necesario que en el análisis y seguimiento de este fenómeno se tengan
en cuenta las diferencias por sexo y, en esa misma línea, las acciones de política tengan
en cuenta los mecanismos diferenciados por los que se genera la pobreza femenina y
masculina.

Este capítulo constituye un esfuerzo para incluir del enfoque de género en el


entendimiento de la pobreza. Para ello, la jefatura de hogar desagregada por sexo
permite una aproximación al vínculo entre género y pobreza. La jefatura femenina del
hogar ha sido utilizada como un indicador proxy de la feminización de la pobreza; se
ha señalado que estos hogares tienen mayor incidencia de la pobreza debido a, entre
otras razones, las brechas de género en el mercado laboral y a las limitaciones de
tiempo y movilidad que presentan las mujeres jefas de hogar (CEPAL, 2004).

El presente análisis se divide en tres partes. Primero, se analiza la incidencia de la


pobreza en la población según el sexo del jefe del hogar al cual pertenece y se realiza
una caracterización de estos hogares con el fin de mostrar cuáles variables pueden
explicar la mayor incidencia de pobreza monetaria en los hogares con jefatura
femenina. En segundo lugar, se examina la autonomía económica de la población
mayor de edad a partir de la condición de pobreza de su hogar y sus ingresos
individuales. Por último, se presenta el índice de feminización de la pobreza con el fin
de evidenciar cuantitativamente cómo la pobreza afecta más a las mujeres que los
hombres y cómo la proporción de mujeres pobres en comparación con los hombres se
ha incrementado en los últimos años. Finalmente, se presentan las conclusiones
principales de este análisis.

11Las mujeres presentan condiciones que las hacen más vulnerables al fenómeno de la pobreza tales como la
invisibilidad del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y las restricciones de tiempo que éste impone, la
discriminación laboral reflejada en menores tasas de participación, mayores tasas de desempleo, menor acceso a
empleos de calidad, menores salarios, la falta de autonomía económica, la violencia por razones de género, entre otros
(Godoy, 2004).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


56
3.1. Análisis de pobreza por sexo del jefe de hogar
La metodología de cálculo y análisis de la pobreza monetaria utiliza al hogar como
unidad de análisis y supone que los recursos que generan los distintos integrantes del
hogar se distribuyen de manera equitativa entre todos sus miembros. Teniendo en
cuenta lo anterior, una primera aproximación al análisis de género y pobreza consiste
en analizar la condición de pobreza de las personas que pertenecen a hogares cuya
jefatura está en cabeza de una mujer en relación con aquellas que habitan en hogares
de jefatura masculina.

Como se observa en la Tabla 11, tanto a nivel nacional como en el medio urbano y rural,
la pobreza de las personas que habitan en hogares cuya jefatura recae en una mujer
es mayor a la pobreza de las personas que pertenecen a hogares con jefatura
masculina. Para 2017, la incidencia de pobreza monetaria en personas pertenecientes a
hogares de jefatura femenina fue 4,3 puntos porcentuales superior a la incidencia de
pobreza en las personas que habitan en hogares de jefatura masculina; esta brecha es
de 5,9 p.p. en la zona urbana y de 5,6 p.p. en lo rural. Teniendo en cuenta el periodo
de análisis, la incidencia de pobreza entre las personas de hogares con jefatura
masculina ha disminuido en 14 p.p. entre 2009 y 2017, mientras que la disminución para
la población de hogares con jefatura femenina fue de 12,7 p.p. Además, la brecha entre
la pobreza entre ambos tipos de hogares aumentó. Los resultados anteriores muestran
que la incidencia de la pobreza en la población que habita en hogares de jefatura
femenina es mayor y disminuye a un menor ritmo con respecto a la población que
habita en hogares cuya jefatura es masculina.

Tabla 11. Incidencia de pobreza por sexo de la jefatura del hogar

In ci den ci a de P obreza Mon etari a


Zon a de Resi den ci a / Jef atu ra Hogar
Año Cabecera Resto Total
Mascu l i n a F emen i n a Total Mascu l i n a F emen i n a Total Mascu l i n a F emen i n a Total
2009 34,5% 39,5% 36,0% 52,6% 59,1% 53,7% 39,5% 42,5% 40,3%
201 0 31,6% 37,0% 33,3% 48,6% 54,4% 49,7% 36,2% 39,6% 37,2%
201 1 28,7% 33,7% 30,3% 44,7% 52,3% 46,1% 33,1% 36,4% 34,1%
201 2 26,1% 32,8% 28,4% 45,8% 51,2% 46,8% 31,5% 35,5% 32,7%
201 3 24,4% 31,5% 26,9% 41,4% 48,1% 42,8% 29,0% 34,0% 30,6%
201 4 22,5% 28,4% 24,6% 40,1% 46,3% 41,4% 27,3% 31,0% 28,5%
201 5 21,7% 28,3% 24,1% 38,6% 46,4% 40,3% 26,3% 31,0% 27,8%
201 6 22,5% 28,9% 24,9% 37,6% 41,9% 38,6% 26,6% 30,9% 28,0%
201 7 22,0% 27,9% 24,2% 34,7% 40,4% 36,0% 25,5% 29,7% 26,9%
Di f 201 7 -
-12,4% -11,6% -11,8% -17,9% -18,7% -17,8% -14,0% -12,7% -13,4%
2009

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

En la Tabla 12 se observa que en 2017 la incidencia de pobreza extrema entre la


población que pertenece a hogares con jefatura femenina fue de 8,7%, 2,0 p.p. por
encima de la incidencia en la población perteneciente a hogares de jefatura masculina.
En términos de zonas, esta brecha es de 3,0 p.p. en la zona urbana y de 4,6 p.p. en lo

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


57
rural. De otro lado, entre 2009 y 2017 la pobreza extrema disminuyó 7,2 p.p., tanto en
hogares encabezados por mujeres como en hogares con jefatura femenina. Sin
embargo, al igual que en pobreza, la brecha entre estos tipos de hogar aumentó.

Tabla 12. Incidencia de pobreza extrema por sexo de la jefatura del hogar
In ci den ci a de P obreza Mon etari a Extrema
Zon a de Resi den ci a / Jef atu ra Hogar
Año Cabecera Resto Total
Mascu l i n a F emen i n a Total Mascu l i n a F emen i n a Total Mascu l i n a F emen i n a Total
2009 8,7% 12,6% 9,9% 27,4% 34,3% 28,6% 13,9% 15,9% 14,4%
201 0 6,9% 11,0% 8,2% 23,7% 30,7% 25,0% 11,5% 14,0% 12,2%
201 1 5,9% 9,3% 7,0% 20,5% 29,3% 22,1% 9,9% 12,3% 10,6%
201 2 5,3% 9,1% 6,6% 21,6% 27,8% 22,8% 9,8% 11,8% 10,4%
201 3 4,8% 8,2% 6,0% 17,5% 25,5% 19,1% 8,3% 10,7% 9,1%
201 4 3,9% 7,1% 5,1% 16,8% 22,7% 18,0% 7,4% 9,4% 8,1%
201 5 3,7% 7,0% 4,9% 16,3% 24,2% 18,0% 7,1% 9,6% 7,9%
201 6 4,4% 7,7% 5,6% 17,0% 22,0% 18,1% 7,7% 9,9% 8,5%
201 7 3,9% 6,9% 5,0% 14,4% 19,0% 15,4% 6,7% 8,7% 7,4%
Di f 201 7 -
-4,8% -5,7% -4,9% -13,1% -15,4% -13,3% -7,2% -7,2% -7,0%
2009
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

3.1.1. Características de los hogares por sexo del jefe de hogar


De acuerdo con lo presentado anteriormente, se evidencia que los hogares con jefatura
femenina son más vulnerables económicamente ya que tienen una mayor incidencia
de la pobreza y pobreza extrema y tienen más barreras para superarla. A continuación,
se analizan algunas variables que pueden ayudar a dar respuesta del por qué los
hogares encabezados por mujeres presentan mayor incidencia de pobreza con
respecto a los hombres.

En primer lugar, como se observa en la Tabla 13, en 2017 los años promedio de
educación para los jefes de hogar son 8,3 años tanto para las mujeres como para los
hombres. Los resultados presentados en la tabla muestran que existen diferencias en
esta característica por la condición de pobreza y no por el sexo del jefe de hogar, dado
que los años promedio de educación de los jefes no pobres mujeres y hombres son 8,9
y 9 años respectivamente, frente a 6,3 y 5,9 años de educación para jefes pobres
mujeres y hombres respectivamente. Adicionalmente, se observa que entre el año 2009
y 2017 los años promedio de educación aumentaron en 1,1 años para las mujeres jefes
y 1 año en para los hombres jefes.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


58
Tabla 13. Años de educación del jefe del hogar por sexo y condición de pobreza
Años promedio de educación del jefe
Mujer Hombre Total
Años
No Pobre Pobre Total No Pobre Pobre Total No Pobre Pobre Total
2009 8.4 5.1 7.2 8.4 5.1 7.3 8.4 5.1 7.3
2010 8.4 5.2 7.3 8.5 5.1 7.5 8.5 5.1 7.4
2011 8.4 5.4 7.5 8.5 5.1 7.6 8.5 5.2 7.6
2012 8.5 5.5 7.6 8.6 5.1 7.7 8.5 5.3 7.7
2013 8.7 5.7 7.9 8.7 5.3 7.9 8.7 5.5 7.9
2014 8.8 5.8 8.0 8.7 5.3 8.0 8.8 5.5 8.0
2015 8.7 5.9 8.0 8.8 5.5 8.1 8.7 5.7 8.1
2016 8.9 6.1 8.2 8.9 5.7 8.2 8.9 5.9 8.2
2017 9.0 6.3 8.3 8.9 5.9 8.3 8.9 6.0 8.3
Dif. 2017 -
0.6 1.2 1.1 0.5 0.8 1.0 0.5 1.0 1.0
2009
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Sin embargo, la igualdad en términos de años aprobados de educación de jefes


hombres y mujeres no se refleja en igualdad en sus ingresos monetarios, como muestra
la Tabla 14. Para el año 2017, la brecha de ingresos de jefes hombres y mujeres, es decir,
la diferencia entre el ingreso promedio de jefes hombres y jefes mujeres como
proporción del ingreso promedio de los jefes hombres es del 26,1%; esa brecha es del
22,7% para los jefes de hogares no pobres y del 35,4% para los jefes de hogares pobres.
En este sentido, las mujeres jefas de hogar pobres presentan mayor grado de
diferencial salarial por razones de género.

Tabla 14. Ingresos reales del jefe del hogar por sexo y condición de pobreza

Ingreso promedio
Mujer Hombre Total
Años
No Pobre Pobre Total No Pobre Pobre Total No Pobre Pobre Total
2009 $865,327 $184,646 $625,541 $1,141,981 $289,892 $864,499 $1,060,354 $256,175 $791,976
2010 $904,136 $188,202 $671,153 $1,185,518 $293,913 $922,350 $1,100,034 $258,550 $843,684
2011 $884,389 $193,944 $679,954 $1,171,339 $298,221 $937,083 $1,081,815 $262,539 $854,710
2012 $852,232 $196,354 $660,130 $1,168,804 $294,625 $946,479 $1,068,316 $259,156 $852,259
2013 $893,246 $201,065 $702,349 $1,186,386 $294,380 $977,785 $1,091,535 $259,504 $885,235
2014 $888,814 $194,311 $712,428 $1,197,218 $292,235 $1,000,285 $1,092,934 $254,559 $899,859
2015 $848,603 $197,515 $685,014 $1,111,452 $291,743 $939,877 $1,022,345 $254,618 $850,338
2016 $845,959 $197,662 $684,331 $1,105,719 $298,926 $935,110 $1,016,994 $259,317 $846,657
2017 $828,551 $198,962 $678,003 $1,072,289 $308,171 $918,079 $987,828 $264,786 $832,266
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Además de tener una capacidad menor para generar ingresos monetarios, las mujeres
jefas de hogar tienen en menor proporción que los hombres jefes de hogar un
cónyuge que brinde apoyo en términos de generación de ingresos para el
sostenimiento económico del hogar. En el año 2017, como muestra la Tabla 15, el 37,9%
del total de jefes de hogar tienen un cónyuge que genera ingresos, pero existen
amplias diferencias por género de la jefatura del hogar: mientras que el 18,6% de las

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


59
mujeres jefes de hogar cuentan con un cónyuge que genera ingresos, el 48,6% de jefes
hombres cuentan con cónyuge con ingresos. Es decir, casi la mitad de los hombres
jefes de hogar tienen un cónyuge que aporta a los ingresos para el sostenimiento del
hogar, mientras que poco más de una de cada seis mujeres jefas de hogar cuenta con
este tipo de apoyo.

De la caracterización presentada hasta ahora, encontramos que las mujeres jefas de


hogar generan menores ingresos que los jefes hombres y adicionalmente cuentan en
menor proporción con un cónyuge que genere ingresos. Estas condiciones hacen que
los hogares cuya jefatura recae en una mujer presenten más limitaciones para adquirir
bienes y servicios y una mayor probabilidad de enfrentar pobreza monetaria.

Tabla 15. Porcentajes de jefes de hogar con cónyuge con ingresos por sexo y condición de
pobreza
Ti en e con y u gu e con i n gresos
Mu j er Hombre Total
A ñ os
No P obre P obre Total No P obre P obre Total No P obre P obre Total
2009 11,0% 9,4% 10,4% 45,4% 34,2% 41,8% 35,3% 26,3% 32,3%
201 0 12,2% 11,1% 11,8% 47,3% 42,2% 45,8% 36,6% 31,8% 35,1%
201 1 13,3% 12,7% 13,1% 49,2% 46,8% 48,6% 38,0% 35,2% 37,2%
201 2 15,2% 12,8% 14,5% 50,1% 45,3% 48,9% 39,0% 33,6% 37,6%
201 3 16,0% 14,2% 15,5% 50,4% 48,3% 49,9% 39,2% 35,5% 38,3%
201 4 17,7% 15,3% 17,1% 50,1% 50,0% 50,1% 39,2% 36,7% 38,6%
201 5 18,0% 15,8% 17,4% 50,5% 50,0% 50,4% 39,5% 36,5% 38,8%
201 6 18,0% 16,5% 17,7% 49,7% 48,6% 49,4% 38,9% 36,0% 38,2%
201 7 19,1% 16,7% 18,6% 49,3% 45,9% 48,6% 38,9% 34,3% 37,9%
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Relacionado a esto, está ampliamente documentado que la mayor carga del trabajo
doméstico y no remunerado recae en las mujeres (Flórez & Alvarez, 2017). Por ello, en
los últimos años ha aumentado el interés por cuantificar el trabajo de cuidado no
remunerado que se realiza al interior de los hogares y que permite el mantenimiento
y la reproducción de la fuerza de trabajo. Durante 2016-2017 el DANE a cabo la
segunda Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), la cual mostró que el 89,5% de
las mujeres participa en actividades de trabajo doméstico y de cuidado no
remunerado12, mientras que la participación de los hombres en este tipo de actividades
fue del 62%. Con respecto al uso del tiempo en las actividades de trabajo doméstico y
de cuidado no remunerado, los resultados mostraron que las mujeres le dedican 7
horas y 14 minutos al día frente a 3 horas y 25 minutos por parte de los hombres. Estos
resultados dan cuenta de la importante carga de trabajo no remunerado que tienen
las mujeres, factor que les impide participar en igualdad de condiciones con respecto
a los hombres en el mercado de trabajo, dado que es difícil la conciliación entre la vida

12Dentro de las actividades de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado se tiene: suministro de alimentos a miembros del
hogar, mantenimiento de vestuario para las personas del hogar, limpieza, mantenimiento y reparación, compras, cuidado físico de
personas del hogar, etc.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


60
laboral y familiar bajo estas circunstancias, por lo cual su autonomía económica se ve
limitada y por tanto son más propensas a estar bajo la línea de pobreza.

La Tabla 16 presenta la participación en actividades de cuidado del jefe y cónyuge,


diferenciando si el jefe de hogar es hombre o mujer y si se encuentra en situación de
pobreza o no. El apoyo en las actividades de cuidado es comparable al apoyo en la
generación de ingresos, dado que si el hogar cuenta con integrantes que pueden
asumir estas actividades evita la compra de estos servicios en el mercado.

En 2017, el 67,4% de los hombres jefes de hogar en hogares pobres participaron en las
actividades de cuidado, mientras que el 85% los cónyuges de este tipo de hogar
(jefatura masculina de hogares pobres) participaron en actividades de cuidado; es decir,
en los hogares con jefatura masculina la participación de los cónyuges
(mayoritariamente mujeres) en las actividades de cuidado es bastante amplia. En los
hogares con jefatura femenina el panorama es distinto ya que un 96% de las mujeres
jefes de hogar en hogares pobres participan en actividades de cuidado y solo un 11,3%
de ellas cuenta con un cónyuge (mayoritariamente hombres) que apoya este tipo de
actividades. Lo anterior aumenta la vulnerabilidad de los hogares con jefatura femenina
en varias vías. En primer lugar, tienen una mayor necesidad de adquirir bienes y
servicios de cuidado en el mercado. En segundo lugar, las mujeres jefas de hogar tienen
una sobrecarga de trabajo (remunerado y no remunerado). Finalmente, otros
integrantes del hogar, entre ellos niños, niñas y jóvenes en edad escolar, deben
participar en actividades de cuidado disminuyendo su tiempo disponible para las
actividades educativas, recreativas, culturales, etc.

Entre los años 2009 y 2017 se observa un incremento en la participación en actividades


de trabajo doméstico y de cuidado de los cónyuges en los hogares tanto pobres como
no pobres encabezados por mujeres, es decir, una mayor participación de los hombres
en las actividades del hogar no remuneradas.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


61
Tabla 16. Participación de los jefes de hogar y cónyuges en actividades de trabajo
doméstico y de cuidado no remunerado por sexo y condición de pobreza
A cti v i dades del cu i dado del h ogar
Mu j er Hombre
N o pobre P obre N o pobre P obre
Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge
Año en parti ci pa en en parti ci pa en en parti ci pa en en parti ci pa en
acti v i dades acti v i dades acti v i dades d acti v i dades acti v i dades acti v i dades acti v i dades acti v i dades
de cu i dado de cu i dado ecu i dado del de cu i dado de cu i dado de cu i dado de cu i dado de cu i dado
del h ogar del h ogar h ogar del h ogar del h ogar del h ogar del h ogar del h ogar
2009 92,0% 6,0% 94,5% 5,6% 56,3% 75,2% 51,9% 86,3%
201 0 92,7% 7,1% 95,6% 6,5% 60,4% 74,6% 57,5% 87,4%
201 1 93,3% 7,7% 95,8% 8,2% 61,6% 75,1% 59,6% 86,6%
201 2 92,8% 9,3% 95,3% 8,1% 63,2% 74,3% 60,4% 85,9%
201 3 93,0% 10,3% 95,5% 9,0% 63,4% 73,9% 60,8% 85,9%
201 4 93,1% 11,2% 95,5% 10,7% 64,9% 72,4% 62,4% 84,7%
201 5 93,1% 11,1% 95,8% 9,7% 66,2% 72,3% 62,5% 84,5%
201 6 93,6% 12,1% 96,0% 11,4% 68,3% 72,3% 64,2% 85,2%
201 7 93,3% 12,7% 96,0% 11,3% 68,5% 72,2% 65,7% 85,0%
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Adicional a lo anterior, si se analiza el tiempo dedicado a las actividades de cuidado,


en los hogares pobres, como muestra la Tabla 17, en 2017 las mujeres en cualquiera de
las dos condiciones, jefes y cónyuges dedican más horas que sus homólogos
masculinos a actividades de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado (35,1 y
37,2 horas semanales en el caso de mujeres y 13,5 y 1,6 horas en el caso de hombres).

En conclusión, no se observan grandes diferencias en el tiempo dedicado por las


mujeres a actividades de cuidado cuando son jefes o cuando son cónyuges, a diferencia
de los hombres ya que estos dedican en promedio 11 horas más a las actividades de
cuidado cuando son jefes que cuando son cónyuges. Adicional a esto, si bien el tiempo
que el cónyuge en hogares de jefatura femenina dedica a las actividades de cuidado
no remunerado ha aumentado en el periodo, todavía es significativamente menor al
que aporta el cónyuge en hogares de jefatura masculina.

Es importante resaltar para el caso de las mujeres que si éstas pertenecen a hogares
pobres y son jefes de hogares dedican en promedio 9 horas más a actividades de
cuidado con respecto a mujeres jefes que viven en hogares no pobres. Mientras que si
son mujeres conyugues en hogares pobres dedican en promedio 12,1 horas más con
respecto a las mujeres cónyuges de hogares no pobres. Nuevamente se observa la
mayor vulnerabilidad de las mujeres pobres, en este caso en la carga de trabajo no
remunerado que deben asumir.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


62
Tabla 17. Tiempo de los jefes de hogar y cónyuges en actividades de trabajo doméstico y de
cuidado no remunerado por sexo y condición de pobreza (horas semanales)

A cti v i dades del cu i dado del h ogar


Mu j er Hombre
N o pobre P obre N o pobre P obre
Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge Jef e parti ci pa Con y u ge
Año en parti ci pa en en parti ci pa en en parti ci pa en en parti ci pa en
acti v i dades acti v i dades acti v i dades d acti v i dades acti v i dades acti v i dades acti v i dades acti v i dades
de cu i dado de cu i dado ecu i dado del de cu i dado de cu i dado de cu i dado de cu i dado de cu i dado
del h ogar del h ogar h ogar del h ogar del h ogar del h ogar del h ogar del h ogar
2009 26,4 0,8 33,3 0,8 12,2 26,7 12,9 36,8
201 0 26,8 0,9 33,7 0,9 12,2 26,9 12,8 38,1
201 1 25,9 1,0 34,0 1,0 11,8 26,6 12,7 37,4
201 2 26,7 1,2 34,5 1,0 11,9 26,4 13,2 37,9
201 3 26,7 1,4 35,8 1,3 12,2 26,4 13,7 38,2
201 4 26,1 1,5 35,0 1,5 12,0 25,3 13,5 36,8
201 5 26,4 1,5 35,5 1,3 12,0 25,4 13,4 37,2
201 6 26,2 1,5 34,9 1,5 12,1 25,4 13,4 37,6
201 7 26,1 1,5 35,1 1,6 11,9 25,1 13,5 37,2

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

3.2. Autonomía económica


Un análisis fundamental de la pobreza con un enfoque de género es la autonomía
económica, es decir, el hecho de que las personas cuenten con ingresos propios para
satisfacer sus necesidades. Una de las preocupaciones del análisis de pobreza monetaria
desde una perspectiva de género es la invisibilización de las mujeres que no cuentan con
autonomía económica dado que sus ingresos están por debajo de la línea de pobreza,
pero sin embargo pertenecen a hogares que no son clasificado como pobres. Esta situación
muestra la dependencia económica de las mujeres hacia el jefe del hogar, acompañada
generalmente de una dedicación a actividades de cuidado, como se vio arriba, lo cual
también impone limitaciones para acceder al mercado laboral, restringe el acceso a la
salud, educación, redes sociales, participación social y política, y adicionalmente, esta
situación limita la autonomía para la toma de decisiones relacionadas con su salud sexual
y reproductiva (Godoy, 2004).

Para visibilizar situaciones de pobreza que permanecen ocultas en las medidas


tradicionales, Rodríguez (2003) citado por Godoy (2004) propone medir de manera
combinada el nivel de ingreso individual y por hogar, captando al tiempo desigualdades
de género. Este método permite distinguir al menos cuatro categorías:

I. Pobreza absoluta: son personas que habitan en hogares pobres y no cuentan con
ingresos individuales o cuyos ingresos no superan la línea de pobreza, es decir, son
personas sin autonomía económica.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


63
II. Pobreza invisible: son personas que habitan en hogares no pobres y no cuentan con
ingresos individuales o cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza; es decir,
son personas sin autonomía económica que viven en hogares que tienen condiciones
de vida adecuada.

III. Autonomía en pobreza doméstica: son las personas que habitan en hogares pobres,
pero generan ingresos mayores a la línea de pobreza. Estas personas cuentan con
autonomía económica bajo un contexto de pobreza doméstica

IV. Autonomía económica: son las personas que habitan en hogares no pobres y que
generan ingresos mayores a la línea de pobreza. En este escenario existen condiciones
adecuadas para el ejercicio pleno de la autonomía económica.

Tabla 18. Clasificación de las personas según tipo de pobreza bajo el contexto de autonomía
económica por sexo

Cal di f i caci ón de l a pobreza de l as person as de 1 8 y más añ os


Mu j eres Hombres
A ñ o/ Con di ci ón
( P obreza del A u ton omí a A u ton omí a
Hogar e In gresos P obreza P obreza A u ton omí a P obreza P obreza A u ton omí a
en pobreza en pobreza
In di v i du al es) absol u ta i n v i si bl e econ ómi ca absol u ta i n v i si bl e econ ómi ca
domésti ca domésti ca
2009 27,8% 29,2% 6,6% 36,4% 14,5% 11,8% 17,4% 56,3%
201 0 25,1% 29,0% 6,7% 39,1% 12,9% 11,0% 16,1% 59,9%
201 1 22,4% 30,0% 6,4% 41,2% 11,5% 10,9% 14,7% 62,9%
201 2 21,4% 29,8% 6,3% 42,5% 10,9% 10,9% 13,9% 64,2%
201 3 19,9% 30,1% 6,0% 44,0% 10,1% 11,1% 12,9% 66,0%
201 4 18,2% 30,2% 5,7% 45,9% 9,1% 11,0% 12,0% 68,0%
201 5 17,8% 30,0% 5,8% 46,4% 8,8% 11,0% 11,7% 68,5%
201 6 18,0% 30,1% 5,7% 46,1% 8,8% 11,1% 12,0% 68,1%
201 7 17,1% 30,3% 5,6% 46,9% 8,2% 11,2% 11,7% 69,0%
Di f 201 7 - 2009 -10,7% 1,1% -0,9% 10,6% -6,4% -0,6% -5,7% 12,6%

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

La Tabla 18 ilustra la distribución del total de población de 18 años y más, para cada
uno de los sexos, siguiendo el análisis propuesto por Rodríguez (2003). Como se
observa en la tabla, en las dos categorías de pobreza la proporción de mujeres es más
alta que la de los hombres mientras que en las dos de autonomía sucede lo contrario.

En 2017, en pobreza absoluta se encuentra el 8,2% de los hombres y el 17,1% de las


mujeres; en pobreza invisible el 30,3% de las mujeres y el 11,2% de los hombres; en
autonomía en contexto de pobreza doméstica el 11,7% de los hombres y un 5,6% de
las mujeres; y, finalmente, en autonomía económica el 69% de los hombres frente al
46,9% de las mujeres. El incremento de la autonomía económica de las mujeres se
puede atribuir al incremento sostenido en la tasa de participación laboral y la tasa de

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


64
ocupación; entre 2009 y 2017 aumentaron en 4,7 y 5,9 puntos porcentuales
respectivamente.

De acuerdo con esta clasificación, entre 2009 y 2017 la pobreza absoluta de las mujeres
se ha reducido en 10,7 puntos porcentuales, mientras que la de los hombres se ha
reducido en 6,4 puntos porcentuales. La brecha en este indicador entre hombres y
mujeres, sin embargo, aumentó. Por otro lado, entre 2009 y 2017 aumentó la
proporción de hombres y mujeres con autonomía económica.

Del análisis anterior se puede concluir que a 2017 casi la mitad de las mujeres de 18
años carecen de ingresos propios (sumando pobreza absoluta y pobreza invisible),
mientras que solo el 20% de los hombres se encuentran en esta situación. La falta de
autonomía económica y las altas posibilidades de caer en la pobreza afectan a una
importante proporción de la población femenina.

3.3. Índice de feminización de la pobreza


Como se ha demostrado a través de este capítulo, la pobreza afecta de diferente
manera a los hombres y las mujeres, donde, entre otros, los hogares encabezados por
mujeres presentan mayor incidencia de la pobreza con respecto a los hogares con jefe
hombre. En esta sección se presenta un indicador para cuantificar la feminización de la
pobreza 13 . El indicador propuesto es el índice de feminización de la pobreza 14 . El
indicador refleja el porcentaje de mujeres pobres con respecto al de hombres pobres.
Generalmente, el indicador se interpreta como la cantidad de mujeres pobres por cada
cien hombres pobres (CEPAL, 2016). En este ejercicio también se presenta el índice para
la pobreza monetaria extrema, cuyo cálculo tiene la misma lógica que el cálculo del
índice de feminización de la pobreza.

La Tabla 19 muestra los resultados del índice de feminización de la pobreza y de la


pobreza extrema para las principales ciudades de Colombia, otras cabeceras y resto.
Con respecto al índice de feminización de la pobreza en el total nacional se observa
que en 2017 había 116 mujeres pobres por cada 100 hombres en igual condición, es
decir hay un 16% más de mujeres pobres con respecto a los hombres. Con respecto a
las ciudades, Quibdó es la cuidad con mayor índice de feminización de la pobreza; los

13La feminización de la pobreza es un incremento en la diferencia en los niveles de pobreza entre mujeres y hombres, o entre los
hogares a cargo de mujeres por un lado y aquellos a cargo de hombres o parejas por el otro. http://www.ipc-
undp.org/pub/esp/IPCOnePager58.pdf

14El índice de feminización de la pobreza se calcula de la siguiente manera: [(número de mujeres de 20 a 59 años en hogares
pobres/número de hombres de 20 a 59 años en hogares pobres) / (número de mujeres de 20 a 59 años/número de hombres de 20
a 59 años)] (CEPAL, 2016).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


65
resultados muestran que en esta ciudad hay 118 mujeres pobres por cada 100 hombres
en igual condición.

Con respecto a la pobreza monetaria extrema, en 2017 se observa que en el total


nacional había 127 mujeres en situación de pobreza extrema por cada 100 hombres en
igual condición. Nuevamente Quibdó es la ciudad con el mayor índice, donde se
encontró que hay 183 mujeres en pobreza extrema por cada 100 hombres en esta
misma situación.

Se observa que durante 2009 y 2017 el índice de feminización la pobreza se ha


incrementado tanto en la pobreza como en la pobreza extrema. Durante este periodo
en el país en el caso de pobreza el índice se incrementó en 6, es decir, en 2017 hay seis
mujeres más pobres por cada 100 hombres pobres con respecto a 2009. La tendencia
fue igual para el índice de la feminización de la pobreza extrema ya que en 2017 hay 10
mujeres más en pobreza extrema por cada 100 hombres en igual situación con respecto
al año 2009.

El resultado anterior se puede interpretar como que las mujeres salen de la pobreza a
menor ritmo con respecto a los hombres. Este resultado nuevamente visibiliza la
vulneración de las mujeres dado que ellas tienen menor acceso al mercado laboral, o
si lo tienen, ellas acceden a empleos de menor calidad, así como también soportan la
mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado y mayores situaciones
de violencia física, económica y sexual (Baeza, 2015).

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


66
Tabla 19. Índice de feminización de la pobreza y pobreza extrema, 2009 - 2017

Í ndice de Fe miniza ción de la Pobr e za


Í ndice de Fe miniza ción de la Pobr e za
C iuda d E x tr e ma

2009 2 0 11 2 0 13 2 0 15 2 0 17 2009 2 0 11 2 0 13 2 0 15 2 0 17
Ba r r a nquilla AM 101 110 106 111 109 111 140 148 147 145
Buca r a ma nga AM 114 118 120 124 116 139 145 147 146 116
Bogotá 117 122 120 112 110 124 120 132 125 124
M a niza le s AM 115 123 110 116 124 137 133 131 125 143
M e de llín AM 114 122 116 127 127 115 138 149 142 146
C a li AM 111 115 113 130 125 120 138 138 162 152
Pa sto 109 114 103 112 121 121 122 120 128 137
V illa vice ncio 118 122 123 122 119 138 134 165 130 131
Pe r e ir a AM 117 119 118 121 134 127 170 128 183 145
C úcuta AM 111 115 112 114 117 127 145 142 127 116
C a r ta ge na 105 107 105 106 110 116 137 136 130 146
I ba gué 108 119 119 116 117 119 132 110 131 136
M onte r ía 102 104 96 105 108 128 118 126 181 166
T unja 118 109 110 113 133 114 128 136
Flor e ncia 119 115 117 123 150 142 131 157
Popa yá n 111 111 113 117 121 135 133 132
V a lle dupa r 113 106 110 113 162 127 139 132
Quibdó 149 137 132 138 189 189 182 183
Ne iva 115 115 116 112 132 135 142 140
Rioha cha 114 111 105 109 147 139 125 122
S a nta M a r ta 111 108 113 114 138 141 139 132
Ar me nia 119 117 120 125 128 131 145 151
S ince le jo 110 102 107 110 132 129 144 129
Otr a s C a be ce r a s 111 114 114 114 119 129 128 128 142 143
Re sto 116 120 115 116 118 123 128 125 128 128
T ota l 110 114 111 112 116 117 121 121 125 127

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


67
CONCLUSIONES
• La pobreza monetaria y la pobreza monetaria extrema tuvieron caídas significativas
entre 2009 y 2017. Esto significó la salida de 4,7 millones de personas de la pobreza
monetaria, de las cuales 3 millones son de cabeceras y 1,7 millones son de áreas rurales
y de 2,7 millones de la pobreza monetaria extrema en el país, de las cuales 1,4 millones
son de cabeceras y 1,3 millones son de áreas rurales.
• En los últimos cuatro años la disminución de la pobreza monetaria fue más marcada
en la zona rural, disminuyendo la brecha con respecto a la zona urbana.
• La composición de los ingresos varía con los quintiles, teniendo los quintiles más altos
mayor participación de ingresos laborales y los bajos mayor participación de las
ganancias (el ingreso laboral de los trabajadores por cuenta propia y patrones o
empleadores). Las ayudas institucionales tienen mayor participación en los ingresos de
los hogares de los quintiles uno y dos.
• En las cabeceras, el ingreso per cápita de los quintiles más bajos tuvo un crecimiento
mayor al de los quintiles más altos, principalmente por las ganancias. El ingreso per
cápita del quintil cinco en las cabeceras presentó una disminución en términos reales.
• Por su parte, las zonas rurales se presentaron variaciones positivas en todos los quintiles
y por encima del 4% y al igual que a nivel nacional resalta el rol de las ganancias.
• El índice de Gini presentó disminuciones tanto en las cabeceras como en zonas rurales,
pero de manera más marcada en las primeras.
• El índice de Palma, por su parte, tanto con y sin ayudas institucionales reflejó una
mejora en la distribución del ingreso en el periodo estudiado ya que el decil más alto
pasó de tener poco menos de 5 veces el ingreso de los deciles más bajos a tener 3,5
veces el ingreso de los deciles más bajos.
• Las ayudas institucionales tienen un efecto pequeño en la reducción de la desigualdad
y más marcado en las zonas rurales.
• Al aplicar la metodología de Kakwani, Neri y Son (2006) se demuestra que el
crecimiento económico de los últimos siete años fue pro-pobre, es decir, benefició más
que proporcionalmente a los quintiles de menores ingresos. Esto significó una mejora
en la distribución del ingreso, reflejada en las disminuciones de los índices de Gini y
Palma.
• Las ganancias en desigualdad se presentaron en las distribuciones de ingresos laboral,
no laboral y total.
• Pese a que entre 2014 y 2017 el crecimiento económico del país fue menor que entre
2010 y 2014, éste tuvo un mayor impacto en los hogares de más bajos ingresos.
• En los análisis de la descomposición de los cambios en pobreza, en términos generales,
el incremento del ingreso per cápita real, es decir el efecto crecimiento, fue la fuente
de variación que más contribuyó a disminuir la pobreza durante el periodo analizado

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


68
• La pobreza multidimensional tuvo una reducción de 13,4 p.p. entre 2010 y 2017, lo que
significa que 5,4 millones de personas salieron de esta condición, de las cuales 3,8
millones son de cabeceras y 1,6 millones de la zona rural.
• La dimensión con mayor reducción fue la de
• Dentro de las dimensiones con mayores reducciones significativas se encuentran las
correspondientes a salud con relación a las variables de: sin aseguramiento en salud y
barreras de acceso a servicios de salud que presentaron una menor proporción de
hogares con estas privaciones.
• La incidencia de la pobreza monetaria es mayor en la población que habita en hogares
cuya jefatura recae en una mujer. Para 2017, la incidencia de pobreza y pobreza extrema
se ubicó en 4,3 y 2.1 p.p. por encima de los hogares con jefatura masculina,
respectivamente.
• A pesar de que, entre 2012 y 2017 la pobreza monetaria extrema ha mostrado una
disminución similar tanto en los hogares con jefatura masculina como en los de jefatura
femenina, los hogares con jefatura femenina tienen una mayor probabilidad de estar
en pobreza y mayores dificultades para superarla.
• La igualdad en términos de años aprobados de educación de jefes hombres y mujeres
no se refleja en igualdad en sus ingresos monetarios. Para 2017, la brecha de ingresos
de jefes hombres y mujeres fue del 26.1%, brecha que se agudiza entre jefes de hogares
pobres.
• Las mujeres jefas de hogar tienen en menor proporción un cónyuge que brinde apoyo
en términos de generación de ingresos o de apoyo en las actividades de cuidado que
requiere el hogar para su sostenimiento. Cerca de la mitad de los hombres jefes de
hogar tienen un cónyuge que aporta a los ingresos del hogar mientras que, en
promedio, sólo una 1 de cada 7 mujeres jefes de hogar cuenta con este tipo de ayuda.
• En relación con las categorías que distinguen las desigualdades de género en
comparación con los hombres, para 2017 las mujeres ostentan mayores porcentajes en
pobreza absoluta y pobreza invisible y menor porcentaje en autonomía en contexto de
pobreza doméstica y autonomía económica. En pobreza invisible, en particular, la
proporción de mujeres casi triplica la de los hombres.
• El índice de feminización la pobreza se ha incrementado tanto en la pobreza como en
la pobreza extrema en los último 8 años. Para 2017, hay un 16% más de mujeres pobres
y 27% de mujeres en situación de pobreza extrema con respecto a los hombres.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


69
REFERENCIAS
Alkire, S., Foster, J., Seth, S., Santos, M., Roche, J., & Ballon, P. (2015). Multidimensional Poverty
Measurement and Analysis: Chapter 9 – Distribution and Dynamics. OPHI WORKING
PAPER NO. 90.

Baeza, M. (2015). Breve análisis de la feminización de la pobreza en Chile. REVISTA CHILENA


DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA. Mayo-agosto 2015, VOL. 6 • No. 2. Universidad
Católica de Temuco.

Banco de la República. (2018). Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República. Bogotá


D.C.

Banco de la República. (2018a). Boletín Económico Regional Nororiente, IV trimestre de 2017.

Banco Mundial. (2014). Understanding Changes in Poverty. DIRECTIONS IN DEVELOPMENT.

CEPAL (2004). Pobreza y desigualdad desde una perspectiva de género. Panorama social de
América Latina 2002-2003. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL).

CEPAL (2016). Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible. XIII
Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a
28 de octubre de 2016.

CEPAL. (2006). Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica de los sectores
medios. Santiago de Chile.

CEPAL. (2014). ¿Qué es el crecimiento propobre? Santiago de Chile.

CEPAL. (2018). Panorama Social de América Latina 2017. Santiago de Chile.

Consejo Nacional de Política Económica y Social (2011). Documento Conpes Social 140. Bogotá,
D.C.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. (2005). Documento Conpes Social 91. Bogotá,
D.C.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


70
DANE- BANCO DE LA REPÚBLICA. (2016). informe de Coyuntura Económica Regional,
Departamento de Norte Santander 2015.

DANE. (2016). Manual de recolección y conceptos básicos - Gran Encuesta Integrada de


Hogares. Bogotá, D.C.

DNP. (2011). Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND
para 2014. Bogotá, D.C.

DNP. (2011). Plan Nacional de Desarrollo "Prosperidad para todos".

DNP. (2015). Análisis de resultados de pobreza monetaria 2010-2014. Bogotá D.C.

DNP. (2015). Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un nuevo país".

Flórez, C. E., & Álvarez, L. (2017). Uso diferencial del tiempo entre hombres y mujeres en los
hogares en Colombia. 2012-2013. Observatorio de Políticas de las Familias - OPF.

Godoy, L. (2004). Entender la pobreza desde la perspectiva de género. serie Mujer y desarrollo,
(52). Santiago de Chile: Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para
la Mujer (UNIFEM) y República de Italia.

Kakwani, N., Neri, M., & Son, H. (2006). Linkages between Growth, Poverty and the Labour
Market. Fundação Getulio Vargas.

Kolenikov, S., & Shorrocks, A. (2005). A Decomposition Analysis of Regional Poverty in Russia.
Review of Development Economics, 25-46.

Martínez, G., Páez, D., Martner, G., & Bilbao, M. (2016). Desigualdad económica y bienestar:
relaciones entre los índices de Gini, Palma, los niveles del bienestar medio de las
naciones y los factores explicativos de la relación entre desigualdad y felicidad.

OECD. (2013). Income Inequality and Poverty in Colombia - Part 1. The Role of the Labour
Market. OECD Economics Department Working Papers.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


71
Palma, J. (2011). Homogeneous middles vs. heterogeneous tails, and the end of the ‘Inverted-
U’: the share of the rich is what it’s all about. Cambridge Working Papers in Economics.

Rodríguez, Jorge (2003), “Pobreza, ingresos y género: usando los censos de la ronda 2000”,
documento presentado al Grupo de Discusión Pobreza y Género, Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile, junio.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


72
ANEXOS
Anexo 1. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre
por zona

Tabla 20. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real, zona cabecera

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 2,32 6,94 3,25 0,81 5,15 4,35 -3,68 -3,11 -0,77 3,39 -2,52 0,86
Laboral 3,64 4,84 5,15 3,24 4,60 5,69 -0,42 -2,40 1,68 4,67 -0,38 2,51
No laboral -4,09 -0,38 0,60 1,29 3,41 3,80 -0,44 1,19 3,61 2,27 1,45 1,92

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 21. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona cabecera

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 4,63 6,02 6,76 3,58 4,41 5,97 0,69 -2,26 1,56 5,18 0,00 2,96
Laboral 4,04 4,40 6,14 3,51 4,19 6,59 1,06 -1,68 2,53 5,11 0,64 3,19
No laboral -6,01 -2,96 -0,06 2,09 3,25 3,59 1,01 2,63 5,19 2,22 2,94 2,53

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 22. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona
cabecera

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 2,31 -0,93 3,50 2,78 -0,74 1,63 4,37 0,85 2,32 1,79 2,51 2,10
Laboral 0,41 -0,44 0,99 0,27 -0,40 0,91 1,48 0,72 0,86 0,44 1,02 0,69
No laboral -1,92 -2,58 -0,66 0,80 -0,16 -0,21 1,45 1,45 1,58 -0,06 1,49 0,61

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


73
Tabla 23. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real, zona resto

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 2,98 6,55 4,46 0,82 4,55 7,10 -1,09 4,27 5,32 4,23 2,83 3,63
Laboral 4,55 3,74 6,55 -0,16 6,58 2,54 1,75 5,03 6,38 3,88 4,39 4,10
No laboral 1,44 5,15 3,52 2,04 4,55 7,04 1,90 0,72 3,55 4,29 2,05 3,33

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 24. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona resto

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 7,81 5,80 9,18 -1,65 8,13 4,33 1,96 3,56 5,59 5,00 3,70 4,44
Laboral 6,63 2,85 8,27 -1,34 7,54 1,47 2,86 5,70 6,72 3,98 5,10 4,46
No laboral 1,37 5,44 4,72 0,88 6,80 6,56 3,86 -0,84 3,31 4,74 2,11 3,61

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 25. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona resto

Fuente de ingreso 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Total 4,83 -0,74 4,72 -2,47 3,59 -2,77 3,06 -0,71 0,27 0,77 0,87 0,81
Laboral 2,08 -0,89 1,72 -1,18 0,96 -1,08 1,12 0,67 0,34 0,11 0,71 0,36
No laboral -0,06 0,29 1,20 -1,16 2,25 -0,48 1,96 -1,56 -0,24 0,45 0,05 0,28

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


74
Anexo 2. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas
de crecimiento del ingreso laboral por zonas

Tabla 26. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real, zona
cabecera

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 4,49 2,11 2,28 1,70 0,30 0,74 0,62 -0,02 -0,05 1,26 0,18 0,80
Tasa de empleo -1,11 0,15 0,94 0,36 1,01 0,61 0,26 -0,56 -0,10 0,73 -0,13 0,36
Horas de trabajo -1,58 -1,12 -0,57 -0,95 -0,49 0,14 -0,30 0,06 0,15 -0,47 -0,03 -0,28
Productividad 1,84 3,70 2,50 2,13 3,77 4,19 -1,00 -1,88 1,67 3,15 -0,40 1,63
- Años de educación 1,59 3,88 4,78 3,80 3,52 2,98 1,67 1,26 0,79 3,77 1,24 2,69
- Retornos medios 0,16 0,22 -2,44 -2,12 0,28 -0,96 -4,12 -4,10 -1,19 -1,31 -3,14 -2,09
- Retornos relativos 0,09 -0,41 0,15 0,45 -0,02 2,17 1,45 0,96 2,07 0,69 1,49 1,03
Ingreso Laboral Total 3,64 4,84 5,15 3,24 4,60 5,69 -0,42 -2,40 1,68 4,67 -0,38 2,51

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 27. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona cabecera

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17

Tasa de participación 5,29 2,19 2,50 1,57 0,03 0,45 0,59 0,22 -0,27 1,14 0,18 0,73

Tasa de empleo -1,30 0,21 1,15 0,49 1,14 0,92 0,20 -0,73 -0,26 0,93 -0,26 0,42

Horas de trabajo -2,12 -1,35 -0,49 -1,32 -0,57 0,44 -0,52 0,51 0,24 -0,49 0,08 -0,25

Productividad 2,18 3,36 2,98 2,78 3,60 4,79 0,79 -1,68 2,82 3,54 0,64 2,30

- Años de educación 2,21 4,40 5,62 4,49 3,64 3,33 2,24 1,70 0,84 4,27 1,59 3,12

- Retornos medios 0,16 0,22 -2,44 -2,12 0,28 -0,96 -4,12 -4,10 -1,19 -1,31 -3,14 -2,09

- Retornos relativos -0,19 -1,26 -0,20 0,41 -0,32 2,42 2,67 0,73 3,17 0,58 2,19 1,27

Ingreso Laboral Total 4,04 4,40 6,14 3,51 4,19 6,59 1,06 -1,68 2,53 5,11 0,64 3,19

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


75
Tabla 28. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona
cabecera

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 0,80 0,08 0,22 -0,14 -0,27 -0,29 -0,03 0,24 -0,22 -0,12 0,00 -0,07
Tasa de empleo -0,20 0,06 0,21 0,13 0,13 0,31 -0,06 -0,17 -0,16 0,19 -0,13 0,06
Horas de trabajo -0,55 -0,23 0,08 -0,37 -0,09 0,30 -0,22 0,45 0,09 -0,02 0,10 0,03
Productividad 0,35 -0,34 0,48 0,65 -0,17 0,60 1,78 0,21 1,15 0,39 1,05 0,67
- Años de educación 0,62 0,52 0,83 0,69 0,12 0,35 0,57 0,44 0,04 0,50 0,35 0,44
- Retornos medios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
- Retornos relativos -0,27 -0,86 -0,35 -0,04 -0,30 0,25 1,22 -0,23 1,11 -0,11 0,70 0,24
Ingreso Laboral Total 0,41 -0,44 0,99 0,27 -0,40 0,91 1,48 0,72 0,86 0,44 1,02 0,69

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 29. Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso laboral per cápita real, zona
resto

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17
Tasa de participación 7,71 3,35 0,96 1,76 -0,79 -0,51 2,37 0,75 0,68 0,35 1,27 0,74
Tasa de empleo -0,46 -0,58 1,16 1,02 0,51 0,41 -0,41 0,68 -0,08 0,77 0,06 0,47
Horas de trabajo -2,96 -1,35 -1,61 -2,53 1,29 0,08 -0,84 1,23 -0,99 -0,69 -0,20 -0,48
Productividad 0,27 2,32 6,04 -0,41 5,58 2,57 0,62 2,38 6,78 3,44 3,26 3,37
- Años de educación 6,79 4,69 4,53 4,33 3,17 3,16 4,93 4,98 2,11 3,80 4,00 3,89
- Retornos medios -8,24 -0,79 2,04 -4,91 0,84 -2,02 -7,82 -2,47 1,42 -1,01 -2,96 -1,84
- Retornos relativos 1,72 -1,58 -0,53 0,17 1,57 1,42 3,52 -0,13 3,25 0,66 2,21 1,32
Ingreso Laboral Total 4,55 3,74 6,55 -0,16 6,58 2,54 1,75 5,03 6,38 3,88 4,39 4,10

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Tabla 30. Explicación de las tasas de crecimiento pro-pobre, zona resto

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17

Tasa de participación 8,46 4,07 0,05 2,04 -0,70 -1,20 2,70 1,28 -0,19 0,05 1,26 0,57

Tasa de empleo -0,60 -0,24 1,13 1,19 0,63 0,60 -0,50 0,84 -0,21 0,89 0,04 0,53

Horas de trabajo -3,46 -2,63 -1,20 -2,98 1,96 0,05 -0,36 1,00 -0,90 -0,54 -0,09 -0,35

Productividad 2,23 1,65 8,28 -1,59 5,65 2,01 1,03 2,59 8,02 3,59 3,88 3,71

- Años de educación 6,61 5,78 4,15 4,45 2,88 2,21 5,96 5,08 1,19 3,43 4,08 3,70

- Retornos medios -8,24 -0,79 2,04 -4,91 0,84 -2,02 -7,82 -2,47 1,42 -1,01 -2,96 -1,84

- Retornos relativos 3,86 -3,33 2,09 -1,14 1,93 1,82 2,88 -0,02 5,42 1,17 2,76 1,85

Ingreso Laboral Total 6,63 2,85 8,27 -1,34 7,54 1,47 2,86 5,70 6,72 3,98 5,10 4,46

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


76
Tabla 31. Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento, zona resto

Factores explicativos 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14 14-15 15-16 16-17 10-14 14-17 10-17

Tasa de participación 0,76 0,71 -0,91 0,28 0,09 -0,69 0,33 0,53 -0,87 -0,30 0,00 -0,17

Tasa de empleo -0,14 0,34 -0,03 0,18 0,12 0,20 -0,09 0,16 -0,13 0,12 -0,02 0,06

Horas de trabajo -0,50 -1,28 0,41 -0,45 0,67 -0,03 0,47 -0,23 0,09 0,15 0,11 0,13

Productividad 1,97 -0,67 2,24 -1,19 0,08 -0,56 0,40 0,21 1,24 0,14 0,62 0,35

- Años de educación -0,17 1,09 -0,38 0,12 -0,28 -0,95 1,04 0,10 -0,92 -0,37 0,07 -0,18

- Retornos medios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

- Retornos relativos 2,14 -1,75 2,62 -1,31 0,36 0,39 -0,64 0,12 2,16 0,52 0,55 0,53

Ingreso Laboral Total 2,08 -0,89 1,72 -1,18 0,96 -1,08 1,12 0,67 0,34 0,11 0,71 0,36

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS - DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


77
Anexo 3. Clases sociales

Durante el periodo 2002 a 2017 las personas en condición de pobreza en el país


pasaron de representar cerca del 50% al 27%. Esta reducción se ha traducido en un
aumento representativo de la clase media, la cual, en los 15 años de análisis reflejados
en la Gráfica 37 pasó de 16,3% a 39,9% en el país.

Gráfica 41. Evolución de las clases sociales.

2002 49,7 32,6 16,3 1,5

2003 47,9 34,2 16,4 1,4

2004 47,4 34,3 16,8 1,5

2005 45,0 35,2 18,1 1,7

2008 42,0 34,3 21,7 1,9

2009 40,3 34,4 23,2 2,1

2010 37,2 35,6 24,8 2,4

2011 34,1 37,0 26,5 2,4

2012 32,7 36,9 28,1 2,4

2013 30,6 37,3 29,6 2,6

2014 28,5 38,2 30,5 2,8

2015 27,8 39,3 30,5 2,4

2016 28,0 39,0 30,6 2,4

2017 26,9 39,9 30,9 2,3

Pobre Vulnerable Media Alta

Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


78
En las cabeceras, la evolución de las clases en el periodo 2002 a 2017 evidenció una
reducción de 21,2 p.p. de las personas en condiciones de pobreza, pasando de 45,4%
a 24,2%, lo que se vería reflejado principalmente en el aumento de 16,6 p.p. en la clase
media consolidada.

Tabla 32. Evolución de las clases sociales según Cabeceras

Año Pobre Vulnerable Media Alta


2002 45,4 32,1 20,6 1,9
2003 44,9 32,4 20,9 1,8
2004 43,7 32,7 21,6 2,0
2005 41,1 33,7 22,9 2,2
2008 37,4 32,9 27,2 2,5
2009 36,0 32,4 28,9 2,7
2010 33,3 32,9 30,7 3,0
2011 30,3 33,8 32,8 3,1
2012 28,4 34,0 34,6 3,0
2013 26,9 33,5 36,4 3,3
2014 24,6 34,6 37,3 3,5
2015 24,1 35,7 37,2 3,0
2016 24,9 35,0 37,2 2,9
2017 24,2 35,7 37,2 2,8
Fuente: GEIH – DANE, Cálculos DDS – DNP.

Pobreza monetaria y pobreza multidimensional 2010-2017


79

También podría gustarte