Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL
DE
ENFERMERÍA

SÍLABO DE INFORMÁTICA BÁSICA

BAGUA GRANDE
MARZO, 2018.
SÍLABO DE INFORMÁTICA BÁSICA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. FACULTAD : CIENCIAS DE LA SALUD
1.2. ESCUELA PROFESIONAL : ENFERMERÍA
1.3. SEMESTRE ACADEMICO : 2018 - I
1.4. ASIGNATURA : INFORMÁTICA BÁSICA
1.5. CÓDIGO : 104033
1.6. CARÁCTER DE LA ASIGNATURA : OBLIGATORIO
1.7. CRÉDITOS : 3 CRÉDITOS
1.8. HORAS SEMANALES : 04 HORAS (02 H.T 02 H.P)
1.9. PRE-REQUISITO : NINGUNO
1.10. CICLO ACADÉMICO : II
1.11. DURACIÓN : 17 SEMANAS
1.12. FECHA DE INICIO : 19 DE MARZO DEL 2018
1.13. FECHA DE TÉRMINO : 13 DE JULIO DEL 2018
1.14. NOMBRE DEL DOCENTE : ING. AUGUSTO SERGIO SALTACHÍN VÉLEZ
1.15. CORREO ELECTRÓNICO : asaltachin@upa.edu.pe

II. SUMILLA:
El presente curso es teórico-práctico y trata sobre conocer y aplicar los conceptos básicos de
Computación e informática básica, posteriormente la enseñanza de un software procesador de
textos, una hoja de cálculo, un creador de presentaciones, y culminando con el adiestramiento
en el uso de la Internet como la herramienta más moderna y poderosa en la actualidad para la
búsqueda de información.

III. COMPETENCIA:
3.1. Define y explica aspectos básicos de la informática.

3.2. Utiliza las herramientas proporcionadas por el sistema operativo, para la administración de
la información en la computadora.

3.3. Elabora diversos documentos utilizando las herramientas de edición y formato del aplicativo
Microsoft Word.

3.4. Elabora hojas de cálculo para procesar los datos utilizando apropiadamente las
herramientas del aplicativo Microsoft Excel.

3.5. Elabora presentaciones utilizando el aplicativo Microsoft PowerPoint.

3.6. Define y explica aspectos generales del uso de internet.

1
IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD I
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA Y MANEJO DEL SISTEMA OPERATIVO
CONTENIDOS
SEMANA
SESIÓN CONCEPTUALES CAPACIDAD PROCEDIMENTALES

 Presentación del sílabo: Competencias,


La Informática:  Reconocimiento de la  Define el término informática y conoce sus capacidades y contenidos.
definición y información. aplicaciones.  Presentación de Políticas del curso,
1
aplicaciones.  Reconocimiento de la  Reconoce y describe la funcionalidad de los normas de comportamiento y
La computadora PC y sus partes. principales elementos de hardware. evaluación de los aprendizajes.
 Aplicación de examen de entrada.

 Reconoce los tipos de software más utilizados en el


mercado.
 Conceptos.  Fomenta el debate y se identifica en la
2 Software  Conoce los daños que pueden producir el software
 Tipos de Software ejecución práctica de las tecnologías.
malicioso y las medidas de precaución que se deben
tener en cuenta al utilizar los recursos informáticos

 Interfaz Windows 7
 Interfaz Windows 8
 Utilizar las herramientas proporcionadas por el
Sistema Operativo  Explorador de  Fomenta el debate y se identifica en la
3 sistema operativo, para la administración de la
Windows 7 y 8 Windows ejecución práctica de las tecnologías.
información en la computadora.
 Gestión de archivos
 Gestión de carpetas

4 Resuelve Práctica Calificada N° 1: Teórico y Práctico

2
CONTENIDOS
SEMANA
SESIÓN CONCEPTUALES CAPACIDAD PROCEDIMENTALES

 Reconoce y describe la utilidad de los


elementos del entorno de trabajo de
 Elabora diversos documentos Microsoft Word.  Participar activamente en clase,
Entorno de trabajo del
utilizando las herramientas de edición  Establece el tamaño, la demostrando interés por la clase,
5 programa Microsoft
y formato del aplicativo Microsoft orientación, márgenes y espaciado. respeto a la docente y sus
Word
Word.  Elabora documentos sencillos compañeros.
utilizando las herramientas básicas
de formato de texto.

Manejo de archivos:
Guardar y abrir.
Herramientas de  Manejo de archivos: Guardar y abrir.  Guarda y abre archivos. Elabora
formato de párrafo: Herramientas de formato de párrafo: documentos sencillos utilizando las  Demuestra responsabilidad en el
6 Numeración, viñetas, Numeración, viñetas, alineación. herramientas de formato de párrafo, cumplimiento de las tareas o trabajos
alineación.  Las Reglas y el establecimiento de  Establece márgenes y sangrías encargados por el docente
Las Reglas y el márgenes y sangrías. utilizando la regla.
establecimiento de
márgenes y sangrías.
Tablas: Insertar y
 Inserta y dibuja tablas en
dibujar tablas.  Actúa con cuidado y limpieza durante
documentos.
Herramientas de diseño  Elabora y diseña diferentes tipos de las prácticas de laboratorio.
 Utiliza las herramientas de diseño y
y presentación de tablas en donde se procesa la  Demuestra responsabilidad en el
7 presentación de tablas.
tablas. información. cumplimiento de las tareas o trabajos
 Inserta imágenes y formas y aplica
Imágenes y formas:  Edita todo tipo de imágenes. encargados por el docente.
apropiadamente las herramientas de
Inserción y formato de
formato respectivas.
imágenes y formas.

8 EXAMEN PARCIAL

3
UNIDAD II
MICROSOFT EXCEL Y PRESENTACIONES EN MICROSOFT POWER POINT
CONTENIDOS
SEMANA
SESIÓN CONCEPTUALES CAPACIDAD PROCEDIMENTALES

 Reconoce y describe la utilidad de los


 Demuestra interés y meticulosidad
elementos del entorno de trabajo de
Entorno de trabajo en los procesos prácticos
 Analiza el entorno de la hoja de cálculo de Microsoft Excel.
9 del programa ejecutados, fomentando la
Microsoft Excel.  Ingresa y edita datos en las celdas.
Microsoft Excel. discusión de los resultados
 Inserta, elimina, redimensiona y
obtenidos.
selecciona filas y columnas.

 Elabora documentos aplicando


apropiadamente el formato de celda,
 Fuente, bordes y rellenos. Combinación,
combinando, separando celdas,
Formato de celdas separación, ajuste y alineación.  Reconoce las diferentes opciones
10 ajustando y alineando los datos.
 Formato de celdas: Número Formato que nos presenta el Excel.
 Elabora documentos utilizando
condicional.
diversos formatos de número y
aplicando formato condicional.
 Desarrolla hojas de cálculo de poca
complejidad, aplicando fórmulas
sencillas, funciones básicas y
 Suma, Promedio, Max, Mín, Contar. utilizando apropiadamente las
 Referencias absolutas y relativas. Funciones referencias a celdas.  Reconoce y aplica las fórmulas
Fórmulas y
lógicas: Si, Contar.si, Y, 0  Elabora hojas de cálculo de mediana para dar soluciones a diferentes
11 funciones básicas en
 Funciones de búsqueda y referencia. complejidad relacionadas con su cuadros en que se pueden plantear
Excel
BuscarV, Buscar. especialidad utilizando funciones diversos cálculos matemáticos.
 Gráficos en Excel lógicas, de búsqueda y referencia.
 Representa la información de la hoja
de cálculo utilizando las herramientas
de generación y formato de gráficos.

12 Resuelve Práctica Calificada N° 2: Teórico y Práctico

4
 Crea diapositivas utilizando adecuadamente  Reconoce y describe la utilidad de los
Entorno de trabajo  Participa activamente en clase,
las herramientas de Power Point. elementos del entorno de trabajo de
del programa demostrando interés por la clase,
13  Reconoce las opciones y herramientas del Microsoft PowerPoint.
Microsoft respeto la docente y sus
entorno de  Aplica formato a los elementos
PowerPoint. compañeros.
 Microsoft Power Point. multimedia de las diapositivas
Crea diapositivas  Aplica la diversidad de opciones que  Elabora diversas presentaciones
con efectos de ofrece Power Point con respecto a con diapositivas.
14 presentación de  Transiciones y animaciones de diapositivas. efectos.  Incorpora efectos y diseños, en
texto e imágenes.  Aplica efectos de transición y cada diapositiva ya sea en texto o
animación a las dispositivas. imágenes.
 Concepto, historia de la red Internet, servicios
de Internet, protocolo TCP/IP, direcciones IP
y nombres de dominio.
 Conexiones a la red, proveedores de Internet,
 Demuestra los conocimientos
servicios de Internet: correo electrónico,  Reconoce y aplica las herramientas
15 Internet adquiridos sobre el uso y acceso a
direcciones de correo electrónico. para el acceso a internet.
internet.
Configuración de correo electrónico, la World
Wide Web y el Hipertexto, direcciones URL.
 ¿Cómo navegar?, buscadores Web, modos
de búsqueda por la WWW.

16 EXAMEN FINAL

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

5
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Para el desarrollo del curso, se utilizarán las siguientes estrategias
metodológicas:
5.1. Clases magistrales:
 Exposiciones del contenido silábico.
 Presentación de casos.

5.2. Análisis de lecturas:


 De temas relacionados con el contenido de la asignatura.
 Información de internet.

5.3. Dinámica grupal:


 Exposiciones.
 Discusión grupal de cada trabajo asignado.
 Correcciones ante consenso de la sección.

5.4. Prácticas Calificadas:


 Evaluación según avance del silabo.

5.5. Evaluación y análisis de resultados:


 De la participación en las exposiciones.
 De la presentación de informes individuales.

5.6. Material Educativo y Recursos Didácticos:


 Guía de prácticas, fichas, separatas.
 Proyector multimedia.
 Pizarra, plumones y borrador de pizarra.
 Videos aplicativos.
 Libros de texto. Documentos de clase. Revistas técnicas

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

6.1. Evaluación del Estudiante:


La evaluación del estudiante se realizará según el logro de las capacidades y debe
ser permanente (evaluación de proceso); donde el docente es el responsable
de ingresar las calificaciones al Sistema Q10 según lo siguiente:
 Semana 8: Examen Parcial y Tarea Académica 1.
 Semana 16: Examen Final y Tarea Académica 2.
 Semana 17: Examen Sustitutorio.

El 30% de inasistencias a las clases programadas desaprobará al alumno en la


asignatura correspondiente.

El sistema de calificación será vigesimal y aprueba al estudiante que obtiene la


nota mínima (11), el medio punto (0.5) es a favor del alumno, pero en el promedio
de tareas académicos y en el examen final. Asimismo se evaluará los siguientes
criterios:

6
Promedio de Tareas Académicas (PTA): Se considera los siguientes criterios:
 Trabajos encargados.
 Prácticas Calificadas.
 Otras Evaluaciones.

Evaluación parcial (EP): Se realizará en la 8va semana.

Examen Final (EF): Se realizará en la semana 16. Aquí el alumno sólo dará sus
exámenes finales y no tendrá clase, por lo que debe considerarse una sola fecha
de programación.
Examen Sustitutorio: La nota obtenida en este examen reemplazará a la nota más
baja del examen parcial o examen final y se recalculará el promedio. Se realizará
en la semana 17.
El alumno es responsable de verificar sus notas en el Sistema Q10 y presentar su
reclamo en el caso no esté conforme, antes de que el ciclo concluya. El conducto
regular es importante por lo que se debe agotar la gestión interna.

6.2. Promedio Final del Estudiante:

P F = 0.40 * PTA + 0.30 * EP + 0.30*EF


dónde:
PTA = TA1*0.50 + TA2*0.50
EP = Examen Parcial.
EF = Examen Final.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. MIGUEL PARDO NIEBLA, GUÍA PRÁCTICA WINDOWS 8.1, 2014, 1ERA EDICIÓN, ANAYA
MULTIMEDIA, 003-PAR-WIN-2014, 01 – 342, 978-84-415-3548-0
2. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, CLAUDIA VALDÉS-MIRANDA CROS, S/E, ANAYA
MULTIMEDIA, 003-VAL-INT-2013, 01 – 416, 978-84-415-3286-1
3. LA BIBLIA DE LA COMPUTACIÓN E INTERNET, LEXUS, S/E, LEXUS EDITORES,
003-LEX-BIB-2012, 01 – 1016, 978-9962-04-036-1
4. MICROSOFT WINDOWS 8, PATRICIA SCOTT PEÑA, 1ERA EDICIÓN, ANAYA MULTIMEDIA,
003-SCO-WIN-2013, 01 – 399, 978-84-415-3287-8
5. SISTEMAS OPERATIVOS ASPECTOS INTERNOS Y PRINCIPIOS DE DISEÑO,
WILLIAM STALLINGS, 5TA EDICIÓN, PEARSON EDUCACIÓN, 003-STA-SIS-2010,
01 – 848, 978-84-205-4462-5
6. FUNDAMENTOS DE HARDWARE, ISABEL MARÍA JIMÉNEZ CUMBRERAS, 1ERA EDICIÓN,
GARCETA, 004-JIM-FUN-2013, 01 – 610, 978-84-1545-260-7
7. APRENDER OFFICE 2013 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS, MEDIACTIVE,
1ERA EDICIÓN, ALFAOMEGA, 005-MED-OFF-2014, 01 – 213, 978-607-707-1533-3
8. APRENDER WORD 2013 CON 100 EJERCICIOS PRÁCTICOS, MEDIACTIVE, 1ERA EDICIÓN,
ALFAOMEGA, 005-MED-WOR-2014, 01 – 213, 978-607-707-735-0

7
9. EXCEL 2013 FRANCISCO, CHARTE OJEDA, 1ERA EDICIÓN, ANAYA, 005-CHA- EXC-2014, 01
– 423, 978-84-415-3361-5
10. EXCEL FÓRMULAS Y FUNCIONES, MEGABYTE, 1ERA EDICIÓN, MEGABYTE,
005-MEG-EXC-2011, 01 – 719, 978-612-4005-74-9
11. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA, ANA MARTOS RUBIO, 1ERA EDICIÓN, ANAYA
MULTIMEDIA, 005-MAR-INT-2012, 01 – 127, 978-84-415-2941-0
12. OFFICE 2013, STEVE JOHNSON, S/E, ANAYA MULTIMEDIA, 005-JOH-OFF-2014,
01 – 639, 978-84-415-3427-8
13. OFFICE 2013 A TRAVÉS DE EJEMPLOS, MARÍA PÉREZ MARQUÉS, 1ERA EDICIÓN,
ALFAOMEGA, 005-PER-OFF-2013, 01 – 551, 978-607-707-720-6
14. WORD 2013 MANUAL PRÁCTICO PARA TODOS, ROSARIO PEÑA PÉREZ, 1ERA EDICIÓN,
ALFAOMEGA, 005-PEÑ-WOR-2013, 01 – 446, 978-607-707-621-6

También podría gustarte