Está en la página 1de 6

GRECOLATINA: ÉTICA AGONAL Y TRABAJOS PRÁCTICOS DE ILÍADA

Ética agonal en función de los cantos I, IX, XII, XXII, XIV de la Ilíada
La ética agonal refiere a los valores celebrados en la antigua Grecia relacionados a un tipo de vida competitiva
propia de la nobleza.

o Areté: Es la excelencia. No está limitado en la ética sino a todos los aspectos sociales y se adquiere
por herencia. Consiste en ser bueno y tener acciones bellas ya que engloba al conjunto de calidades
y habilidades que permiten que un hombre sea noble. Si bien se hereda, simultáneamente el hombre
debe esforzarse para mantenerla y acrecentarla.
o Timé: Es el honor. Se construye a través de actos nobles y heroicos. Es determinada por la doxa y el
kléos. Conforma el objetivo de la vida del héroe.
o Kléos: Es la aprobación de los dioses.
o Doxa: Es la opinión pública. Rige la conducta del hombre directamente, la doxa indica el timé
porque lo honrado está definido por lo social.

1. Esquema narrativo: cólera, retirada, regreso.


a. Deshonor: el jefe de la comunidad cuestiona la areté del personaje.
b. Dolor o cólera ante el ultraje que desemboca en su retirada
c. Devastación en la comunidad por la ausencia del héroe.
d. Embajadas: el jefe de la comunidad se da cuenta de la importancia del héroe.
e. Regreso: El héroe se reinserta, se lo destaca, y se genera la salvación de la comunidad.

CANTO I:
-Están presentes los 3 primeros elementos del esquema narrativo: el deshonor de Agamenón con para Aquiles
y la cólera de éste que desemboca en su retirada, como también la devastación de la comunidad ante la peste
de Apolo y el avance de los troyanos contra los aqueos.

CANTO IX:
-En este canto se dan las embajadas a Aquiles. Por consejo de Néstor se dirigen Fenix, Áyax telamonio, Odiseo y
a dos heraldos en modo de embajadas (ofreciéndole regalos, la devolución de Briseida y a cualquiera de sus
hijas como esposa) y le suplican que regrese a la lucha. Aquiles aun así se niega a volver a la lucha. A él no le
interesa recuperar su honor. “Pero incluso a ellos, con ofrendas y amables plegarias con libaciones y grasa
de víctimas, los hombres los aplacan, suplicándoles cuando uno comete una transgresión o un yerro.”
-“Si sigo aquí luchando en torno de la ciudad de los troyanos, se acabó para mí el regreso, pero tendré gloria
inconsumible; en cambio, si llego a mi casa, a mi patria, se acabó para mí la noble gloria, pero mi vida será
duradera y no la alcanzaría nada pronto el término que es la muerte” – Gloria por la vida larga por parte de
Aquiles.
-“eres el mejor de todos los de tu edad” – Néstor a Aquiles. Un héroe es aquel que en la batalla demuestra su
fuerza (Bía) como también su inteligencia práctica.
-“Sin familia, sin ley y sin hogar se quede aquel que ama el intestino combate.”
-Los regalos son la forma de poder destacar al Aquiles ante su deshonra. Merece todo eso, su poder se
cuantifica y magnifica en lo material.

CANTO XII: Batalla del muro - Héctor


- “A lo que hemos de hacer caso es al designio del excelso Zeus, el soberano de todos los mortales y los
inmortales. El mejor agüero y el único es luchar en defensa de la patria” – Héctor.
-Se lo destaca a Hector en el combate.
-El héroe es completamente individual porque lo que quiere es incrementar su areté.
-ARISTERIA: Se narra la batalla de un héroe en particular; se lo destaca.
1. Descripción detallada del armarse del guerrero
2. El héroe ingresa a la lucha; oponentes lo esperan pero el guerrero los mata a todos; el poeta habla de estos
héroes caídos y destaca al Héroe.
3. El héroe arremete y rompe las filas enemigas
4.El héroe puede ser herido y suplica a una divinidad que lo ayude. Luego se da un combate singular (El héroe
enfrentándose a otro de su mismo nivel)
5. Batalla por el cadáver de alguno de los dos

CANTO XIV:
- Hera concibe un plan para engañar a Zeus y con ayuda del cinturón de Afrodita seduce a Zeus y con la
de Hipnos lo hace dormir. Después encarga a Poseidón que intervenga en favor de los aqueos. Áyax Telamonio
hiere de gravedad a Héctor, que es retirado del combate por sus compañeros y llevado cerca de la ciudad. A
pesar de la resistencia de Polidamante y su hermano Acamante, los aqueos toman una breve iniciativa en la
batalla.

Burkert:
La narrativa se desdobla en dos niveles: la acción divina y la acción humana. Los dioses son espectadores, pero
intervienen rápidamente si consideran que algo afecta a sus intereses. También un dios puede infundir valor y
desesperación, astucia y obcecación al cuerpo del héroe. El inicio y la decisión de cualquier cosa que se mueva
en la consciencia del hombre, sea cual sea el resultado de sus planes, radica en los dios. Es por ello que se puede
considerar el concepto de “doble motivación”.
Cuando la batalla está en su punto culminante, Hera decide seducir a Zeus y dormirlo. Cuando Aquiles
desencadena su terrible venganza por Patroclo, los dioses también se unen a la batalla luchando unos contra
otros.

CANTO XXII: Muerte de Héctor


- “Ahora que ha perecido la tropa por culpa de mis necedades, vergüenza me dan los troyanos y troyanas, de
rozagantes mantos, no sea que alguna vez alguien vil y distinto de mí diga: Héctor, por fiarse de su fuerza, hizo
perecer la hueste (….) para mí habría sido mucho mejor enfrentarme contra Aquiles y regresar después de
matarlo o perecer yo mismo con gloria delante de la ciudad”- Héctor. Demuestra sus valores cooperativos al no
querer que mueran más personas. (104-110)
- La Bella Muerte de Héctor y la relación Héctor – Atenea y Apolo:
En los poemas homéricos esta la idea de preferir una muerte honrosa, la “bella muerte”, aquella que obtienen
los combatientes que morían jóvenes en las batallas. En el imaginario colectivo estaba presente la idea de que
una vez que alguien moría recién ahí existía el alma. Ésta iba al Hades, una vez hechos los ritos funerarios,
siendo una sombra inconsistente, en donde no recordaba quién había sido ni qué había hecho. Para sobrevivir a
esa “nada” que era la muerte el hombre homérico conseguía la inmortalidad por medio de la palabra poética. Es
ahí la preocupación por la memoria colectiva. La bella muerte le permitía al soldado ser objeto de alabanza, sea
por los poetas o la sociedad, y “escapar” de la muerte.

En el caso de Héctor, estaba en su destino morir en el combate singular contra Aquiles. Zeus desplegó la
balanza, y está se inclinó para el lado de Hector, simbolizando su muerte. Es ahí cuando Apolo, quien siempre lo
ayudo, lo abandonó al ver el destino inexorable. A su vez, Atenea aprovecho el momento y engañó a Héctor con
la figura de Deífobo para que se enfrente ante Aquiles. Una vez en el combate, Aquiles peca de exceso al decirle
a Héctor que no hará ningún juramento con respecto a su cadáver, dejando a un lado el interés de Héctor de que
si éste muere tendrá los actos fúnebres correspondientes y sus hazañas sean cantadas. Al morir Héctor, Aquiles
viola uno de los elementos importantes de la sociedad al ultraja su cadáver. Recién en el canto XXIV, Príamo y
un viejo heraldo convencieron a Aquiles sobre la devolución del cadáver. Al final el cuerpo de Héctor tuvo sus
actos fúnebres correspondientes y sus hazañas se han podido cantar. Generando así el equilibrio en el plano
divino.
 CÓLERA DE AQUILES:
Aquiles no vuelve a la batalla porque le interese su areté, inclusive no acepta las embajadas de
Agamenón, vuelve porque su cólera está dirigida a Héctor. La resolución de la cólera se da con la
devolución del cadáver de Héctor, de este modo evoca una reconciliación del plano divino y del plano
humano porque él toma la responsabilidad de las causas de su cólera.

 Aquiles – Apolo:
-Apolo es quien envía la peste contra los aqueos.
-En el canto XVI, Apolo es quien acude a la ayuda de los troyanos y golpea a Patroclo en 3 ocasiones.
Luego Euforbo le hiere y Héctor, confundiéndole a Patroclo con Aquiles, lo mata.
-En el último libro de Ilíada Apolo, como defensor de la pureza, reconviene a Aquiles, que es incapaz de
aceptar la muerte de Patroclo y sigue ultrajando el cadáver de Héctor.

 Héctor – Atenea y Apolo


Apolo es el dios que protege a los troyanos, incluyéndolo a Héctor. Pero también es quién deja de lado a
este héroe cuando se “pesan”, gracias a Zeus, los destinos de Aquiles y Héctor. Atenea, por su lado, es
quién lo engaña para que se enfrente en un combate singular con Aquiles.

Comparación de la figura de Paris con la de Héctor

Paris Héctor
Se lo destaca por su figura. “El deiforme Alejandro”.Se resaltan sus cualidades heroicas, su fuerza y sus
valores cooperativos, habilidades y conocimiento. Ej:
audaz, divino, de corazón fuerte, el de tremolante
casco.
No le interesa su areté ni mucho menos acrecentarla. Al contrario de Paris, él prefiere morir en combate
Huye despavoridamente ante la presencia de Menelao que darle vergüenza a su gente. No solamente lucha
en el combate singular. Inclusive es ayudado por por su areté sino por el bien de su comunidad.
Afrodita en su huida. La utilización de símiles proporciona el
desdoblamiento de la narración, en el caso de Hector,
es constantemente utilizado el león o el jabalí,
animales fuertes y feroces, como referencia en su
despliegue de combate.

Obtiene la ayuda de Apolo en varias ocasiones hasta


que éste lo abandona al ver que su destino era morir
en manos de Aquiles. También es engañado por
Atenea para que asista al combate singular contra
Aquiles.
Hector y Andrómaca: conforman el único coloquio en
el que se destaca el afecto en Ilíada (canto VI). Existe
también el miedo a la pérdida de estatus social, ej.: si
la mujer pierde a su marido. Héctor también desea
que su hijo sea mucho mejor que él.

Mito y Poetas. En función de García Gual y Gómez Espelosín

o Explicar por qué García Gual afirma que el mito suministra una primera interpretación del mundo y
relacionarla con “el valor histórico de los poemas” de Gómez Espelosín.

El mito es un relato tradicional que refiere a la actuación memorable y ejemplar de personajes


extraordinarios, tales como dioses y héroes griegos, los cuales son más que humanos y actúan en un
marco de posibilidades mayor al de la realidad natural, pueden intervenir en el orden de las cosas y
de la vida humana y, en el caso de los héroes, abren caminos y despejan el mundo de monstruos y
sombras. Estos personajes al estar situados en un tiempo prestigioso y lejano en el cual existen sus
propias leyes, el relato está cargado de simbolismo. De este modo el mito tiene carácter dramático y
ejemplar de sumo interés social, ya que da una explicación de cómo y cuándo fueron producidos
ciertos hechos, abordando temas como la cosmología, la teogonía y la escatología. De tal forma
suministran una primera interpretación del mundo al funcionar como creencias colectivas, como un
repertorio de relatos sabidos por la comunidad, vinculan a ésta su tradición y fundan una
unanimidad de saber, que trasmite una cierta imagen del mundo, previa a los saberes racionales y a
las técnicas y ciencias. Su rol en la sociedad es que las instituciones se apoyaban en los mitos, se
recurría a ellos para tomar decisiones, se interpretan los hechos de la realidad de acuerdos a ellos.
Tenía, también, una vertiente educativa. A través de nodrizas, los más viejos del pueblo o los poetas
la paideía se fundaba en un buen conocimiento de los relatos míticos, perpetuando su tradición y de
poesía, que enraizaba los recuerdos de los mitos.

Los poemas homéricos son fenómenos culturales de carácter excepcional que constituyeron un
auténtico modelo a seguir en todos los ámbitos de la vida griega y constituyeron también una fuente
de educación cívica y moral para el pueblo, es decir, eran el instrumento de formación e integración
del individuo en el contexto social.

o ¿Por qué Gómez Espelosín habla de elementos yuxtapuestos entre Homero y la realidad histórica?

Hay una yuxtaposición de elementos que evocan una época lejana, un pasado idealizado y
embellecido a través de recursos poéticos, como también existen elementos históricos que
pertenecen al período micénico (esplendor de los palacios, rito de exhumación, escudos largos)
junto con otros que reflejan un presente más austero, correspondiente a la Edad Oscura, (viviendas
más humildes, rito de incineración y escudos redondos), también se mencionan elementos propios
de la cotidianidad de los aedos.
De este modo los poemas homéricos tienen gran valor histórico: La Ilíada refleja el código de
valores heroicos, el punto central de toda vida aristocrática. El objetivo vital era la consecución de la
areté (excelencia) y se consideraba de máxima importancia a la doxa (opinión pública), de esta
forma se planteaba una mentalidad competitiva. La Odisea refleja el conjunto de experiencias,
emociones y actitudes mentales del periodo. Representa las empresas de navegación de ultramar, el
contacto con nuevos universos geográficos y pueblos desconocidos, los viajes de tanteo y
exploración con alto grado de riesgo y aventura. También se reflejan las redes de relaciones
personales (alianzas matrimoniales o pactos de hospitalidad) en un mundo dominado por reyes y
nobles terratenientes que se dedicaban a la piratería o realizaban incursiones en busca de un botín.
El centro de poder residía en el oikos.

o Elaborar una definición de poeta en función de los textos de Gómez Espelosín y García Gual. Tener
en cuenta las figuras de Femio y Demódoco en Odisea.

El aedo era un profesional especializado con un estatus social particular. Tenía un poderosa
memoria que a través del patrocinio de las musas repite y evoca figuras divinas y heroicas al
tiempo que reitera formulas épicas (fórmulas, escenas típicas, temas recurrentes, etc). Debía poseer
una techne, habilidad especializada, que le permita dar forma y coherencia al legado de relatos
orales. Era el guardián de un saber tradicional y el principal educador de la paideía. Asimismo, él
debía seguir las indicaciones del amo del oikos y de sus huéspedes para divertir los comensales.
Tanto los cantores itinerantes como los oficiales debían saber cómo manipular la trama del poema
de forma tal que no genere una disminución en el interés de la audiencia porque llegando al caso
debían marcharse y dejar a su anfitrión para luego buscar un nuevo refugio.
Odisea – Femio y Demódoco:
Femio (aedo de la corte de Ítaca). Interpreta canciones en la casa del ausente Odiseo.
CANTO I: Interpreta a petición de los pretendientes una versión del tema “el regreso de Troya”.
Penélope escucha la interpretación. La angustia al recordar que su marido aún no regresó y sale de
su habitación para pedirle a Femio que escoja un tema menos doloroso.
MASACRE DE LOS PRETENDIENTES: Odiseo le ordena que toque canciones de boda para ocultar los
gritos de muerte de los pretendientes.

Demódoco (aedo de la corte de Alcínoo).


CANTO VIII:
-Invoca a la musa en el banquete
-Canta episodios de la Guerra de Troya. Ej: Disputa entre Odiseo y Aquiles; el caballo de Troya,
-Se hace referencia que es ciego.

Estructura anular de Ilíada:


Enfocarse en las deidades encolerizadas y las súplicas de un anciano a un joven en ambos cantos.

CANTO I CANTO XXIV


Suplica Crises le suplica a Agamenón la Príamo le suplica la devolución del
devolución de Criseida y esta súplica cadáver de Héctor a Aquiles. La
no es escuchada súplica es acatada.

El anciano es ayudado por una Apolo, generador de la peste contra Hermes ayuda a Príamo a llegar
deidad los aqueos desapercibido a la tienda del joven
pélidas.
Intervención de una deidad en Atenea es quién interviene lo detiene Apolo, como defensor de la pureza,
particular a Aquiles cuando este va a agredir a reconviene a Aquiles, que es
Agamenón. Tetis es quién le suplica a incapaz de aceptar la muerte de
Zeus que se honre a su hijo (Aquiles). Patroclo y sigue ultrajando el
cadáver de Héctor.
Llanto del joven Aquiles llora ante el agravio de Aquiles conmovido por las palabras
Briseida. (Guéras) de Príamo, es inducido al deseo del
llanto en memoria de su padre.
Cólera Principio de la cólera de Aquiles Fin de la cólera de Aquiles. Toma
responsabilidad de sus actos y de
los sucesos que acontecieron ante
su cólera. Hay una reconciliación
del plano divino como también del
plano humano ante la devolución
del cadáver de Héctor.

Temor de Príamo
Su temor es que él solo no puede entrar a la tienda de Aquiles, necesita ayuda divina para salir bien parado.
En el momento en el cual Aquiles accede a la devolución del cadáver de Héctor también demuestra él su
superioridad sobre el rey: le hace cumplir los deberes de hospitalidad. Demuestra, de este modo,
responsabilidad de su desmesura.

Plan de Zeus
-Tetis le pide a Zeus que tome medidas para devolver el honor a su hijo Aquiles, deshonrado por la
soberbia de Agamenón, que le ha arrebatado a su querida Briseida (guéras), y Zeus, tras una ligera
vacilación, se compromete con la diosa marina, Tetis, a dar gusto al héroe tesalio, y de ahí nace el
famoso plan del poema y de la estructura básica del mismo.
i) favorece a Héctor, pues “deseaba la victoria para los troyanos y para Héctor, con el fin de honrar a
Aquiles; y no es que quisiese en modo alguno que el ejército aqueo pereciese delante de Ilion, sino
que honraba a Tetis y a su esforzado hijo” ( XIII 347-50)
Ahora bien, dado que la derrota que los aqueos sufren estos días no es sino fruto del plan divino
para castigarlos por la ofensa inferida al “mejor de los aqueos”, a la altura del libro XXII (167-85) ha
de aceptar que Héctor perezca a manos de Aquiles, no obstante su amor por el troyano, cuyo
cadáver defenderá, proponiendo el rescate del mismo (XXIV 64-76).
b) 3 motivos de la guerra:
-Limpieza de la tierra: guerra hombre-hombre
-Honra a Aquiles
-Honra a Helena

También podría gustarte