Está en la página 1de 12

REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017

Sentencia Num. 85

Cristiana A. Rosario V., Secretaria General de la Suprema Corte de Justicia, certifica. Que en
los archivos a su cargo existe un expediente que contiene una sentencia de fecha 25 de enero
de 2017, que dice:

SALA CIVIL Y COMERCIAL

Audiencia pública del 25 de enero de 2017. Casa


Preside: Francisco Antonio Jerez Mena
Dios, Patria y Libertad

En Nombre de la República, la Sala Civil y Comercial de la Suprema


Corte de Justicia, actuando como Corte de Casación, dicta en audiencia
pública la sentencia siguiente:

Sobre el recurso de casación interpuesto por Magalys Altagracia


Bencosme Núñez, dominicana, mayor de edad, soltera, bioanalista,
portadora de la cédula de identidad y electoral núm. 001-0671030-4,
domiciliada y residente en la carretera de Mendoza núm. 164, esquina calle
2da., urbanización Mi Hogar, municipio Santo Domingo Este, provincia
Santo Domingo, contra la sentencia civil núm. 57/98, dictada el 2 de febrero
de 1999, por la otrora Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación de
Santo Domingo (ahora del Distrito Nacional), cuyo dispositivo figura
copiado más adelante;
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 1
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
Oído al alguacil de turno en la lectura del rol;

Oído el dictamen del magistrado procurador general de la República,


el cual termina: Único: “Dejar a la soberana apreciación de la Suprema
Corte de Justicia, la solución del asunto de que se trata” (sic);

Visto el memorial de casación depositado en la Secretaría General de


la Suprema Corte de Justicia de fecha 12 de mayo de 1999, suscrito por los
Dres. Jacqueline D´Oleo y Vanoil de la Cruz Vargas, quienes actúan en
representación de la parte recurrente, Magalys Altagracia Bencosme Núñez,
en el cual se invocan los medios de casación que se indicarán más adelante;

Visto el memorial de defensa depositado en la Secretaría General de la


Suprema Corte de Justicia en fecha 25 de junio de 1999, suscrito por el Dr.
Ángel Ramos Brusiloff, abogado de la recurrida, Marcelle Octavia Pérez
Brown;

Visto el memorial de defensa depositado en la Secretaría General de la


Suprema Corte de Justicia en fecha 25 de junio de 1999, suscrito por la
Licda. Minerva Arias Fernández, abogada del recurrido, Piet Octavio
Giachero Pérez;

Vistos, la Constitución de la República, los Tratados Internacionales


de Derechos Humanos de los cuales la República Dominicana es signataria,
las decisiones dictadas en materia constitucional; la Ley núm. 25, de fecha

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 2
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
15 de octubre de 1991, modificada por la Ley núm. 156, del 10 de julio de
1997, los artículos 1 y 65 de la Ley núm. 3726, sobre Procedimiento de
Casación, de fecha 29 de diciembre de 1953, modificada por la Ley núm.
491/08, de fecha 19 de diciembre de 2008;

La CORTE, en audiencia pública del 19 de abril de 2000, estando


presentes los magistrados Rafael Luciano Pichardo, presidente; Margarita
Tavares, Ana Rosa Bergés Dreyfous, Eglys Margarita Esmurdoc y Julio
Genaro Campillo Pérez, asistidos de la secretaria;
Visto el auto dictado el 23 de enero de 2017, por el magistrado
Francisco Antonio Jerez Mena, en funciones de presidente de la Sala Civil y
Comercial de la Suprema Corte de Justicia, por medio del cual se llama a sí
mismo, en su indicada calidad, y a los magistrados Dulce María Rodríguez
de Goris y José Alberto Cruceta Almánzar, jueces de esta sala, para
integrarse a esta en la deliberación y fallo del recurso de casación de que se
trata, de conformidad con la Ley núm. 926, del 21 de julio de 1935,
reformada por el artículo 2 de la Ley núm. 294, de fecha 20 de mayo de
1940, y después de haber deliberado los jueces signatarios de este fallo;

Considerando, que en la sentencia civil impugnada y en los


documentos a que ella se refiere, consta: a) que con motivo de la demanda
en partición de bienes, incoada por Magalys Altagracia Bencosme Núñez,
contra Marcelle Octavia Pérez Brown, la Cámara Civil y Comercial de la

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 3
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
Quinta Circunscripción del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional, dictó la sentencia civil núm. 7092, de fecha 17 de diciembre de
1997, cuyo dispositivo copiado textualmente es el siguiente: “PRIMERO:
Declara (sic) inadmisible la demanda en partición y liquidación de los
bienes relictos por MARIO GIACHERO BOLONOTTO incoada por
MAGALYS ALTAGRACIA BENCOSME NÚÑEZ (en su calidad de tutora
de la menor de edad YINA MARIEL) contra MARCELLE OCTAVIA
PÉREZ BROWN Y PIET GIACHERO PÉREZ, por falta de calidad;
SEGUNDO: CONDENAR a la parte demandante al pago de las costas con
distracción de las mismas en provecho de los abogados de la parte
demandada” (sic); b) que no conforme con dicha decisión, la señora
Magalys Altagracia Bencosme Núñez, interpuso formal recurso de
apelación mediante acto núm. 10-98 de fecha 16 de enero de 1998,
instrumentado por el ministerial Miguel E. Gómez García, alguacil de
estrados de la Primera Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del
Distrito Nacional, en ocasión del cual la otrora Cámara Civil y Comercial de
la Corte de Apelación de Santo Domingo (ahora del Distrito Nacional), dictó
en fecha 2 de febrero de 1999, la sentencia civil núm. 57/98, ahora
impugnada, cuya parte dispositiva copiada textualmente establece lo
siguiente: “PRIMERO: ACOGE en cuanto a la forma el recurso de apelación
interpuesto por la SRA. MAGALYS ALTAGRACIA BENCOSME NUÑEZ

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 4
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
contra la sentencia dictada por la Quinta Cámara Civil y Comercial del Juzgado de
Primera Instancia del Distrito Nacional, pero; SEGUNDO: RECHAZA en cuanto
al fondo dicho recurso de apelación por las razones y motivos precedentemente
expuestos; TERCERO: CONFIRMA en todas sus partes la sentencia recurrida;
CUARTO: CONDENA a la SRA. MAGALYS ALTAGRACIA BENCOSME
NÚÑEZ al pago de las costas del procedimiento, a favor y provecho de los DRES.
BOLÍVAR MALDONADO GIL, ÁNGEL RAMOS B. Y de la LIC. MINERVA
ARIAS, quienes afirmaron haberlas avanzado” (sic);
Considerando, que la recurrente en apoyo de su recurso de casación
propone los medios siguientes: “Primer Medio: Violación al sagrado
derecho de defensa; Segundo Medio: Violación al artículo 14 de la Ley 14-
94, que regula el Código de Niñas Niños y Adolescentes, de fecha 22 de
abril del año 1994; Tercer Medio: Violación al artículo 19 de la Ley 14-94,
que regula el Código de Niñas Niños y Adolescentes, de fecha 22 de abril
del año 1994; Cuarto Medio: Violación al artículo 21 de la Ley 14-94, que
regula el Código de Niñas Niños y Adolescentes, de fecha 22 de abril del
año 1994; Quinto Medio: Violación al artículo 141 del Código de
Procedimiento Civil; Sexto Medio: Desnaturalización de los hechos”;
Considerando, que en el segundo aspecto del segundo, tercer y cuarto
medio de casación, reunidos para su examen por su estrecha vinculación
alega la recurrente, en esencia, que la corte a qua confirmó la sentencia de
primer grado que declaró inadmisible la demanda en partición sucesoral
Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 5
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
que interpuso en representación de su hija menor Yina Mariel, aportando la
alzada como argumento justificativo, que no demostró la calidad de hija del
finado Giachero Bolonotto, respecto a quien se apertura la sucesión, que sin
embargo, expresa la recurrente, la decisión de la alzada es el resultado de la
ausencia de ponderación del acta de audiencia celebrada el 5 de junio de
1996 por el Juzgado de Paz de la Sexta Circunscripción del Distrito
Nacional, con motivo de una acción en solicitud de pensión alimentaria
interpuesta por ella contra el indicado finado, depositada en esa instancia,
en la cual consta que Mario Giachero Bolonotto manifestó en dicho proceso
de forma voluntaria que la indicada menor es su hija más pequeña, y a
pesar de la relevancia de dicho documento no fue valorado por la alzada al
emitir su decisión; que además, aduce la recurrente, que había depositado
ante esa alzada una certificación expedida por la Consultoría Jurídica de la
Junta Central Electoral, donde se hacía constar que esa entidad estaba
apoderada de una solicitud de reconocimiento a favor de la menor Yina
Mariel, lo cual tampoco fue tomado en consideración por la corte a qua, a los
fines de otorgarle una prórroga, intimándola a concluir al fondo, que por los
motivos indicados la sentencia debe ser casada por falta de ponderación de
documentos;
Considerando, que para una mejor comprensión del asunto y previo a
examinar el vicio denunciado en los medios propuestos, resulta útil señalar

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 6
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
que, del estudio de la sentencia impugnada se verifica que: 1) En fecha 5 de
marzo del año 1997, la señora Magalys Altagracia Bencosme Núñez
actuando en representación de su hija menor Yina Mariel interpuso una
demanda en partición y liquidación de los bienes relictos del finado Mario
Giachero Bolonotto contra la señora Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet
Gianchero Pérez; 2) que a requerimiento de los indicados demandados
dicha demanda fue declarada inadmisible por falta de calidad de la
demandante, por no haberse demostrado la filiación de la menor respecto al
citado de cujus, cuya decisión motivó que interpusiera contra la misma
recurso de apelación, procediendo la alzada a la confirmación íntegra de la
sentencia apelada mediante la decisión que ahora es objeto del presente
recurso de casación;
Considerando, que la corte a qua para emitir su decisión en la forma
indicada, razonó de la manera siguiente: “que los argumentos sustentados
por la parte recurrente y demandante original indican que los mismos han
sido originados sobre una base completamente errónea puesto que de estos
se colige que ella estima tener derecho a la sucesión del finado Mario
Giachero Bolonotto por haber mantenido con él una unión consensual y
procreado una hija de nombre Yina Mariel; que este modo de razonar no es
de derecho toda vez que aun cuando en el expediente existe prueba de que
el señor Giachero Bolonotto fue condenado en fecha 5 de junio de 1996 por

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 7
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
el Juzgado de Paz de la Sexta Circunscripción del Distrito Nacional al pago
de una pensión alimentaria a favor de la menor Yina Mariel este documento
por sí solo no constituye declaración de paternidad, que la hoy recurrente y
demandante original debió proceder ante el tribunal correspondiente a los
fines de hacer expedir una sentencia en declaración de paternidad y con esta
dirigirse a la Oficialía del Estado Civil correspondiente y realizar el
procedimiento indicado a los fines de hacerse expedir el acta de nacimiento
que acreditara a su hija menor como hija del señor Bolonotto documento
esencial para poder invocar la sucesión que quedó abierta al producirse la
muerte del Sr. Giachero Bolonotto, sucesión que ella alega le pertenece”;

Considerando, que respecto a lo juzgado por la alzada la recurrente


sostiene que la corte a qua no ponderó en su justa dimensión los
documentos aportados por ella ante ese plenario, en especial el acta de la
audiencia celebrada en fecha 5 de junio de 1996, por el Juzgado de Paz de la
Sexta Circunscripción del Distrito Nacional, la cual contiene las
declaraciones emitidas por el ahora de cujus Mario Giorgio Giachero
Bolonotto, reconociendo la menor como su hija;

Considerando, que, es oportuno señalar, que si bien es cierto que ha


sido criterio constante de esta sala, que los jueces del fondo, haciendo uso
de su poder soberano de apreciación y sin incurrir en violación de ningún
precepto jurídico, pueden justificar su decisión en aquellos documentos que

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 8
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
consideren útiles para la causa y sustentar en ellos su decisión, de lo que se
desprende que el simple hecho de que un tribunal no pondere parte de la
documentación aportada no constituye un motivo de casación; sin embargo,
esta regla no es absoluta, ya que también ha sido juzgado por esta Suprema
Corte de Justicia, actuando como Corte de Casación, que los jueces están en
el deber de ponderar los documentos sometidos regularmente al debate,
particularmente aquellos cuyas relevancia es manifiesta y cuya ponderación
puede contribuir a darle una solución distinta al asunto;

Considerando, que, formando parte de las piezas que conforman el


expediente relativo al presente recurso de casación, sometidas a la
valoración de la corte a qua, figura el acta de audiencia de fecha 5 de junio
de 1996, que forma parte integral de la sentencia núm. 365, de la misma
fecha indicada, emitida por el Juzgado de Paz de la Sexta Circunscripción
del Distrito Nacional, donde se recogen las declaraciones externadas por el
señor Mario Giachero Bolonotto en ocasión de la demanda en pensión
alimentaria que en su contra interpuso la señora Magalys Altagracia
Bencosme, en favor de la menor de edad Yina Mariel, las cuales copiadas
textualmente dicen: “oído al señor Mario Giachero, de nacionalidad italiana,
portador de la cédula de identidad personal No. 138814, serie 1ra,
domiciliado y residente en Camino Chiquito 57, Arroyo Hondo, de esta
ciudad, quien declaró al tribunal lo siguiente: Trabajo en la Hacienda

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 9
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
Montana (Proyecto Forestal), no tengo más hijos pequeños, tengo uno de 21
años, y otro de 33 años, esa es la más pequeña, (la que tiene con la
querellante); (…) puedo darle el 30% de lo que gano mensualmente para la
alimentación y manutención de la menor, mi única entrada fija es el sueldo”
(sic);
Considerando, que es útil indicar que el acta de nacimiento constituye
el documento que acredita la filiación de una persona en un grupo familiar;
que a través de las manifestaciones precedentemente indicadas, se presume
una declaración de paternidad, prueba esta que unida a las comprobaciones
hecha por el tribunal de primer grado, el cual estableció que ante esa
jurisdicción de fondo había sido aportado el oficio núm. 17856 de fecha 16
de septiembre de 1997, emitido por la Junta Central Electoral, el cual daba
constancia de que dicho organismo estaba apoderado de un expediente
relativo al reconocimiento de la menor Yina Mariel, en espera de decisión al
respecto, lo que evidencia las acciones realizadas por la demandante
original, ahora recurrente, ante los organismos correspondientes orientadas
a obtener el documento oficial que contenga la declaración expresa de
filiación paterna respecto a su hija menor, que esas acciones debieron llevar
a la reflexión del juzgador de que las mismas constituían un principio de
prueba serio que si bien no permite admitir la demanda en partición, dada
la ausencia del acta de nacimiento que acreditaba la filiación de la

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 10
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
demandante respecto al de cujus, pudo disponer el sobreseimiento de la
acción hasta que se materializara ese hecho del proceso, pero no decretar el
rechazo de su demanda, pues esa decisión comporta el rechazo implícito del
parentesco por ella alegado respecto a su causante;
Considerando, que de todo lo expresado anteriormente se comprueba,
que en efecto, la mencionada acta se trata de un documento esencial que
eventualmente podía incidir en lo decidido por la alzada, sin embargo a
pesar de la relevancia de dicha pieza, no consta en la sentencia ahora
atacada que la corte a qua lo valorara en su justa dimensión, ni tomara en
consideración su contenido, que al no hacerlo, se evidencia la falta de
ponderación de la pieza aludida; que en consecuencia, el fallo impugnado
debe ser casado por el vicio denunciado en el medio examinado;
Considerando, que de acuerdo a la primera parte del artículo 20 de la
Ley sobre Procedimiento de Casación, la Suprema Corte de Justicia, siempre
que casare un fallo, enviará el asunto a otro tribunal del mismo grado y
categoría que aquel de donde proceda la sentencia que sea objeto del
recurso;

Considerando, que cuando la sentencia es casada por una falta


procesal a cargo de los jueces como en el caso ocurrente, las costas pueden
ser compensadas, al tenor del numeral 3 del artículo 65 de la Ley 3726 del 29
de diciembre de 1959, sobre Procedimiento de Casación.

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 11
REPÚBLICA DOMINICANA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA


Exp. núm. 1999-650
Rec. Magalys Altagracia Bencosme Núñez vs. Marcelle Octavia Pérez Brown y Piet Giachero Pérez
Fecha: 25 de enero de 2017
Por tales motivos, Primero: Casa la sentencia civil núm. 57/98, de
fecha 2 de febrero de 1999, dictada por la otrora Cámara Civil y Comercial
de la Corte de Apelación de Santo Domingo (ahora del Distrito Nacional),
cuyo dispositivo ha sido copiado en parte anterior del presente fallo, y
envía el asunto por ante la Cámara Civil de la Corte de Apelación del
Departamento Judicial de San Cristóbal, en las mismas atribuciones;
Segundo: Compensa las costas.
Así ha sido hecho y juzgado por la Sala Civil y Comercial de la
Suprema Corte de Justicia, como Corte de Casación, y la sentencia
pronunciada por la misma en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en
su audiencia pública del 25 de enero de 2017, años 173º de la Independencia
y 154º de la Restauración.

(Firmados).-Francisco Antonio Jerez Mena.- Dulce María Rodríguez de Goris .- José Alberto Cruceta
Almánzar.-

La presente sentencia ha sido dada, firmada y pronunciada por los


señores jueces que figuran al pie, en la audiencia pública del día, mes y año
en ella expresados, y fue firmada, leída y publicada por mí, secretaria
general, que certifico.

Av. Enrique Jiménez Moya, Esq. Juan de Dios Ventura Simó, Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, Distrito Nacional,
Rep. Dom.Tel.: (809) 533-3191 • Dirección de Internet: http://www.poderjudicial.gob.do Pág. 12

También podría gustarte