Está en la página 1de 3

FACTORES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE PAVIMENTOS: El Tránsito, La Subrasante, El clima, Los

materiales disponibles:La desintegración es un proceso mecánico que divide las rocas en partículas
pequeñas que conservan las propiedades físicas y químicas de la roca madre.La descomposición es aquel
proceso por el cual la roca se transforma en un producto de diferentes propiedades físicas y químicas.

AGENTES FISICOS DE METEREOLIZACION:AGUA,VIENTO,GLACIARES,CALOR

Los principales agentes químicos que producen meteorización son: hidratación, carbonatación, oxidación
y solución.

Los suelos residentes son aquellos formados en el mismo sitio donde se encuentran actualmente. Los
suelos transportados son cuando los agentes físicos han trasladado sus partículas y depositados en el sitio
donde actualmente se encuentran. perfil de meteorización que es una secuencia de capas de materiales
con diferentes propiedades que se encuentran en lugar próximo a la roca que le dio origen

SUELOS RESIDUALES: Horizonte A o capa superior: Es aquella donde la alteración es mayor y ha habido
alguna remoción de sus productos. Horizonte B o capa intermedia: Es una zona de acumulación de los
productos de alteración de la zona superior.Horizonte C o capa de transición: Es una capa parcialmente
meteorizada que sirve de transición entre el suelo a) Suelos granulares: Son aquellas que tienen 35% o
menos, del material fino que pasa el tamiz No 200. Estos suelos forman los grupos A-1, A-2 yA-3.Grupo A-
1: EL material de este grupo comprende las mezclas bien graduadas, compuestas de fragmentos de piedra,
grava, arena. Subgrupo A-1ª: Comprende aquellos materiales formados predominantemente por piedra
o grava. Subgrupo A-1b: Incluye aquellos materiales formados predominantemente por arena gruesa bien
graduada con o sin ligante.Grupo A-2: Comprende una gran variedad de material granular que contiene
menos del 35% del material fino.Subgrupos A-2-4 y A-2-5: Pertenecen a estos subgrupos aquellos
materiales cuyo contenido de material fino es igual o menor del 35% y cuya fracción que pasa el tamiz No
40 tiene las mismasGrupo A-3: En este grupo se encuentran incluidas las arenas finas, de playa y aquellas
con poca cantidad de limo que no tengan plasticidad. Grupo A-4:Pertenecen a este grupo los suelos
limosos poco o nada plásticos, que tienen un 75% o más del material fino que pasa el tamiz No 200.Grupo
A-5: Los suelos comprendidos en este grupo son semejantes a los del anterior. Son elásticos y tienen un
límite líquido elevado. Grupo A-6: El material típico de este grupo es la arcilla plástica. Por lo menos el
75% de estos suelos deben pasar el tamiz No 200, pero también se incluyen las mezclas arcillo-arenosas
cuyo porcentaje de arena y grava sea inferior al 64%.Grupo A-7: Los suelos de este grupo son semejantes
a los suelos A-6 pero son elásticos. Sus límites líquidos son elevados.Grupo A-7-5: Incluyen aquellos
materiales cuyos índices de plasticidad no son muy altos con respecto a sus límites líquidos. Grupo A-7-
6: Comprende aquellos suelos con índices de plasticidad son muy elevados con respecto a sus límites
líquidos y que además experimentan cambios de volumen extremadamente grandes.

ML: Limo orgánicos de baja compresibilidad.OL: Limo y arcillas orgánicas de baja compresibilidad.CL:
Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad.CH: Arcillas inorgánicas de alta compresibilidad.MH: Limos
orgánicos de alta compresibilidad.OH: Arcillas y limos orgánicos de alta compresibilidad.

. Una investigación de suelos debe comprender: .- Selección de las unidades típicas de diseño: Consiste
en la delimitación de las unidades homogéneas de diseño con base en las características: geológicas,
climáticas, topográficas y drenaje en la zona. Determinación del perfil de suelos: consiste en la ejecución
sistemática de perforaciones en el terreno, con el objeto de determinar la cantidad y extensión de los
diferentes tipos de suelos,

Muestreo de las diferentes capas de suelos: En cada perforación ejecutada deberán tomarse muestras
representativas de las diferentes capas de suelos encontrados Ensayos de laboratorio a las muestras
obtenidas para determinar sus propiedades físicas en relación con la estabilidad y capacidad de soporte
de la subrasante.

Determinación del contenido de humedad: Es un ensayo que permite determinar la cantidad de agua
presente en una cantidad de suelo. Análisis granulométrico: Es una prueba para determinar
cuantitativamente la distribución de los diferentes tamaños de partículas del suelo. Se procede por
tamizado o por sedimentación. Determinación del límite plástico: Es la mínima cantidad de humedad con
la cual el suelo se vuelve a la condición de plasticidad. Determinación del límite líquido: Es el mayor
contenido de humedad que puede tener un suelo sin pasar del estado plástico al líquido. Peso específico:
Es la relación entre el peso de los sólidos y el peso del volumen del agua que desalojan. Compactación de
suelo: Es todo proceso que aumenta el peso volumétrico de un suelo. g)Determinación de la densidad
del suelo: Determina el peso seco de una cierta cantidad de suelo de la capa cuya densidad se desea
conocer.) Determinación de la resistencia de suelo: El índice de California (CBR) es una medida de la
resistencia al esfuerzo cortante de un suelo

Para efectos del control de la compactación construcción, es necesario efectuar pruebas:

Máxima densidad: Es el máximo peso seco, obtenido cuando el material se mezcla con diferentes
porcentajes de agua y se compacta de una manera normal preestablecida.Óptimo contenido de
humedad: Es el porcentaje de agua con el cual se obtiene la máxima densidad para el esfuerzo de
compactación especificado

El ensayo de carga directa sobre la placa: Se utiliza para valuar la capacidad portante de las subrasantes,
las bases. Se usa generalmente en pavimentos rígidos. CAPACIDAD DE SOPORTE DE LA SUBRASANTE Es
la capacidad que tiene el suelo de soportar los esfuerzos verticales transmitidos por las cargas de tránsito.

Tránsito Promedio diario: Es el volumen de tránsito durante un periodo de tiempo, dividido por el número
de días del periodo. Tránsito existente: Es aquel que presenta la vía antes de ser pavimentada. Tránsito
atraído: Es el volumen de tránsito que, sin cambiar su origen ni su destino, puede ocupar la futura vía
pavimentada como ruta alterna Tránsito generado en una nueva vía: Es el volumen de tránsito que resulta
como consecuencia del desarrollo económico y social de la nueva zona de influencia. Tránsito inducido:
Es la suma del tránsito atraído y generado. Nivel de servicio: Es una medida de la calidad del flujo de
tránsito por la vía. Se cuantifica con una serie de factores tales como la velocidad, el tiempo recorrido, las
interrupciones de tránsito, seguridad. CATEGORIA M: Vehículos automotores de 4 ruedas y construidos
para el transporte de pasajeros. CATEGORIA N: Vehículos automotores de 4 ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de mercancía. CATEGORIA O: Remolques y semiremolques.

ESTABILIZACIÓN DEL SUELO: FISICAS: Mezclas de suelos: Este tipo de estabilización es de amplio uso pero
por si sola no logra producir los efectos deseados, necesitándose siempre de por lo menos la
compactación Geotextiles. Consolidación previa.

Química: Cemento Portland. Aglomerantes asfálticos. Cal. Suelo estabilizado con cemento: Es una
mezcla de agua, suelo y cantidades medidas de cemento Portland, totalmente mezclada y compactada a
alta densidad, para después dejarse curar durante un periodo específico, durante el cual se protege contra
la pérdida de humedad. Suelocemento: Es un material duro, que se obtiene compactando mecánicamente
una mezcla de suelo finamente triturado, agua y una cantidad de cemento Portland que haga que la
mezcla cumpla con ciertos requisitos de duración.Suelo modificado con cemento: Es una mezcla de agua,
cemento portland y suelo finamente triturado, semiendurecida o no endurecida. Esta mezcla tiene menos
cemento. Cemento de suelo plástico: Es un material endurecido que se obtiene mezclando suelo
finamente triturado, cemento portland y una cantidad de agua tal que durante el tiempo de mezcla y
colocación, se obtiene una consistencia parecida a la del mortero Suelocal: Es un mezcla de cal, agua y
suelo de grano fino. Si el suelo contiene sílice y alúmina, se efectúa la reacción puzzolánica y resulta la
formación de un material de tipo cementante. Cal: Disminuye la plasticidad de los suelos arcillosos y es
muy económica.Cemento Portland: Aumenta la resistencia de los suelos y se usa principalmente para
arenas o gravas finas.Cloruro de Sodio: Impermeabilizan y disminuyen los polvos en el suelo,
principalmente para arcillas y limos. Productos Asfálticos: Es una emulsión muy usada para material
triturado sin cohesión.Cloruro de Calcio: Impermeabilizan y disminuyen los polvos en el suelo,
principalmente para arcillas y limos. Escorias de fundición: Este se utiliza comúnmente en carpetas
asfálticas para darle mayor resistencia, impermeabilizarla y prolongar su vida útil.
ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO :PULVERIZACIÓN DEL SUELO: Se pulveriza en forma minuciosa, para
facilitar la mezcla de cemento y suelo. Cuando se usa el material existente del camino, se escarifica el
camino hasta la profundidad necesaria. MEZCLA DE SUELO Y CEMENTO: Es determinar la cantidad de
cemento que se va agregar al suelo. Se preparan muestras de mezclas de suelo y cemento con distintas
cantidades de cemento dentro del intervalo establecido COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA: La
compactación se realiza antes que comience a fraguar. Se estipula que el tiempo transcurrido entre la
adición de agua y la compactación de la mezcla en el sitio no debe ser mayo que 2 horas CURADO DE LA
CAPA COMPACTADA: Se debe evitar la pérdida de humedad antes de que se termine el curado de la capa
compactada debido a que se requiere humedad para el proceso de hidratación.

ESTABILIZACIÓN CON MATERIAL BITUMINOSO Impermeabilizar los materiales naturales.,Aglomerar los


materiales naturales. ESTABILIZACIÓN CON CAL

PATOLOGIA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES Agrietamiento por fátiga (piel de cocodrilo)AHUELLAMIENTO U


UNDIMIENTO, AGIETAMIENTO TERMICO PATOLOGIA EN PAVIMENTOS RIGIDOS Agrietamiento
Longitudinal y transversal

También podría gustarte