Está en la página 1de 6

Historia informática

PRIMERA GENERACIÓN
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1952
aproximadamente. Las máquinas de esta generación tenían las siguientes
características:

 Usaban tubos al vacío para procesar información.


 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones
internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban
gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Los acontecimientos más importantes de esta generación:

 Zuse. 1938
Konrad Zuse desarrolló el primer ordenador digital programable de propósito
general: una máquina construida con relés para automatizar el proceso de cálculo
de ingeniería.
Construye la Z1, considerada el primer ordenador digital programable del mundo.
Se trataba de una calculadora mecánica basada en el sistema binario que operaba
con electricidad y con la posibilidad de poder programarla, aunque de forma limitada.
Para mejorar la Z1, en años posteriores Zuse construye la Z2 y la Z3. Ésta última es
considerada la primera computadora funcional del mundo.

 COLOSSUS, 1943
En Inglaterra, un equipo dirigido por Alan Turing diseña el primer ordenador digital
totalmente electrónico denominado COLOSSUS cuya función era descifrar los
mensajes codificados alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

 Harvard Mark I, 1944

En este año, Howard Hathaway Aiken, en la


universidad de Harvard, termina la construcción de la
Harvard Mark I, máquina totalmente
electromecánica. Características:

 Basada en 3000 relés electromagnéticos, ruedas


dentadas y embragues electromecánicos. Los
relés podían abrirse o cerrarse en una centésima
de segundo, tiempo difícil de reducir al involucrar dispositivos mecánicos.

 Podía realizar todas las operaciones aritméticas básicas y tenía secciones


especiales para calcular funciones matemáticas tales como logaritmos y senos.
 ENIAC, 1945
El ENIAC fue construido por John W. Mauchly y John Eckert. Se considera la
primera computadora digital electrónica en la historia. Características:
 No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental.
 No era programable en el sentido actual.
 Construida con 18.000 tubos de vacío.
 Consumía varios KW de potencia eléctrica.
 Pesaba algunas toneladas.
 Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo.

 UNIVAC, 1946
Nace una de las primeras computadoras no diseñadas
con un propósito militar: la UNIVAC (UNIVersal
Automatic Computer I, Computadora Automática
Universal I). Fue diseñada principalmente por J.
Presper Eckert y John William Mauchly. Ésta se
convierte en los siguientes años en el primer
ordenador comercial gracias a su capacidad de procesar problemas alfanuméricos
y de datos.

 El modem, 1948
En dicho año, los laboratorios Bell crean el modem.

 Manchester Mark I, 1948


Nace el proyecto de la Manchester Mark I, en el cual Alan
Turing participó activamente.
Algunas de sus características fueron:
 Memoria de 1280 bytes basada en tubos de vacío y
que almacenaba 3750 palabras.
 Realizaba una operación estándar, como una suma,
en 1.8 milisegundos y en cambio para realizar una multiplicación era mucho más
lento, tardaba 0.6 milisegundos por cada bit que tuviera el multiplicador más que
la suma.
 La entrada era por medio de un sencillo teclado para almacenar directamente la
información al computador.
 La salida para las comprobaciones era a través de un visualizador de tubos de
rayos catódicos.

 BINAC, 1949
Eckert-Mauchly Corporation desarrolló el primer ordenador binario automático que
se bautizó como BINAC.
 IBM 701, 1953
La IBM 701 , conocida como la "calculadora de Defensa" fue la
primera computadora científica comercial de IBM. Para introducir
los datos, empleaba tarjetas perforadas.

SEGUNDA GENERACIÓN
La segunda generación de las computadoras reemplazó a las válvulas de vacío por los
transistores. Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y
consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas
nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de
máquina, y que reciben el nombre de lenguajes de alto nivel o lenguajes de
programación.

Los acontecimientos más significativos de estos años:

 Comercialización de ordenadores, 1952


Comienza la fabricación industrial y comercialización de ordenadores.

 EDVAC, 1953
John Von Neumann, en 1953 finaliza la EDVAC, la cual utiliza aritmética binaria y
permitía trabajar con un programa almacenado en el ordenador, siendo el primer
ordenador con memoria.

 Bit y byte, 1961


En este año se introduce por primera vez el concepto de unidades de medida como
bit o byte.

 Código ASCII, 1963


Se crea el código ASCII, primer código utilizado para el intercambio de información.

 Lenguajes de programación de alto nivel, 1964


Nacen los primeros lenguajes de programación de alto nivel, como fueron Cobol,
Fortran o Basic.

TERCERA GENERACIÓN
La tercera generación comenzó a mediados de los años 60 y se dio por la invención del
circuito integrado o microchip por Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. También
influyó la invención del microprocesador por Ted Hoff, de Intel. Gracias a todo esto,
las máquinas de la tercera generación, en comparación con las anteriores, presentan
como características:

 Menor consumo de energía.


 Menor tamaño.
 Aumento de fiabilidad.
 Multiprogramación
 Gran capacidad de procesamiento.
Los acontecimientos más relevantes de esta generación:

 Sistemas Operativos, 1964


Los ordenadores disponían de un sistema operativo que controlase la operación de
los programas.

 IBM S/360, 1964

Comercializado a partir de 1964, el IBM System/360 fue


el primero en usar la palabra byte para referirse a 8 bits
y en usar microprogramación.

 Calculadora de bolsillo, 1966


Texas Instruments inc. crea la primera calculadora de bolsillo.

 ARPANET, 1969
Primera conexión de red entre dos ordenadores, conocida como
ARPANET, entre varias universidades norteamericanas.

 CRAY 1, 1972
En 1972, Seymour Cray considera que el software podría ser más potente en
ordenadores monoprocesadores por medio del procesamiento en paralelo. Nace así
el CRAY 1, que usaba por primera vez los circuitos integrados.

CUARTA GENERACIÓN
La denominada Cuarta Generación (1973 a 1981) es el producto de la
microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del
microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras u ordenadores
personales (PC). Una de las características de los ordenadores de esta generación es
que son ya más cercanos al público, de ahí el nombre de PC.

Los acontecimientos más relevantes fueron:

 Microsoft, 1975
Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft

 Altair 8800, 1975


Se comercializa el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal.

 Apple Computer Inc., 1976:


Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc..

 Apple II, 1977


Se presenta la Apple II, el segundo ordenador personal de la
historia.
 CPU de 16 bits, 1979:
INTEL fabrica la primera CPU de 16 bits.

QUINTA GENERACIÓN
Esta quinta generación, viene de la mano de los microprocesadores de nueva
generación.
Las características de los ordenadores de esta generación son:
 La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de
microprocesadores.
 Se generaliza el ordenador personal.
 Aparecen los CD-R y los DVD.
 Hay grandes avances en microelectrónica.
 Aparece el procesamiento en paralelo, que se incorpora a los PC.
 Se generaliza Internet.

Los eventos más importantes que acontecen en este periodo:

 IBM PC, 1981


IBM crea el IBM PC, primer ordenador personal de IBM.

 MS-DOS, 1981
Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft
Disk Operating System).

 Lisa de Apple, 1983

En 1983, se lanza el primer ordenador personal con interfaz


gráfico, el Lisa de Apple (figura 20).

 C++, 1983
Nace el C++, lenguaje orientado a objetos, evolución del C.

 CD-ROM, 1984
Philips y Sony crean el CD-ROM.

 Windows 1.0, 1985


En 1985 Microsoft lanza su primera versión de Windows, el Windows 1.0.
COMPARACIÓN DE GENERACIONES

La primera generación
Los ordenadores de esta primera etapa se caracterizan por emplear el tubo de vacío
como elemento fundamental de circuito. Son máquinas grandes pesadas y con unas
posibilidades muy limitadas. El tubo de vacío es un elemento que tiene un elevado
consumo de corriente genera bastante calor y tiene una vida media breve.

La segunda generación
El tubo de vacío es sustituido por los transistores, el consumo de corriente por tanto es
mucho menor con lo que también es menor su producción de calor. Su tamaño es
también mucho menor y se aumentó su fiabilidad.

La tercera generación
Las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas
por los circuitos integrados. Un circuito integrado con varios centenares de
componentes integrados tiene el tamaño de una moneda. Se redujo el tamaño, el
consumo y se aumentó la fiabilidad.

La cuarta generación
Las máquinas de esta cuarta generación se caracterizan por la utilización de memorias
electrónicas en lugar de las de núcleos de ferrita. En un chip de silicio no mayor que
un centímetro cuadrado caben 64.000 bits de información, mientras que en núcleos de
ferrita esa capacidad de memoria puede requerir cerca de un litro en volumen.

La quinta generación
Se caracteriza por la aparición de los microcomputadores y los ordenadores de uso
personal. Estas máquinas se caracterizan por llevar en su interior un microprocesador
circuito integrado que reúne en un sólo chip de silicio las principales funciones de un
ordenador.

También podría gustarte