Está en la página 1de 11

Para analizar:

Si nuestra profesión es la psicología y nos


orientamos desde nuestro modelos por qué
impresión diagnostica la realizamos
exclusivamente desde el DMS ?

Los psicopatólogos conductuales como los cognitivos emplean


frecuentemente y sin sonrojo en investigación el sistema categorial
vigente de clasificación y diagnóstico de la American Psychitriatric
Association (APA)

Historia del DSM (17 minutos)


https://www.youtube.com/watch?v=i5tbp1Rtqkc
Implicaciones de los modelos
psicopatológicos y de clasificación
en el hacer de la práctica
psicológica en clínica:

Articulación
(teoría - realidad social)
Perspectivas de ser humano desde los modelos en psicología:

Cómo
concibo el
ser
humano?
Perspectivas de ser humano desde los modelos en psicología:

Determinado Psicoanálisis

Modelado Conductual
Cómo
concibo el
ser Evolucionado Cognitivo
humano?

Potencial Humanista

Relacional Sistémico
Enfermo / Adaptado
Variables para la formulación según el modelo:

Endógeno Exógeno
Genotípico Fenotípico

Elementos de la formulación teórica


Comportamientos, conductas, respuestas C
Variables psicológicas del individuo, personales P
Variables del organismo, biológicas O
Variables del ambiente, situación, estímulo A

Variables
intrapsíquicas Ambiente
explicativas de la Interacción
conducta Biológico
Variables para la formulación del modelo médico

Modelo Variables Técnicas metódicas Técnicas Objetivos


Médico Entidades Observación Exámenes Descripción
nosológicas Estrategias Test de ejecución Clasificación
Trastornos correlacionales y Escalas de Predicción
neurobiológicos experimentales. observación Pronóstico
Aparatos Explicación
Rehabilitación

Formulación Nosológica: Describir, predecir, explicar, diferenciar y clasificar.


(Psiquiatría)
C=P
Demencia = Deterioro SNC
Neuropsicología
C=O
Conducta = orgánico / biológico.

Nomotético
Variables para la formulación del modelo conductual
Modelo Variables Técnicas metódicas Técnica Objetivos

Conductual Ambiente Observación Técnicas de Descripción


Conductas Estrategias observación Predicción
(motoras, experimentales y Autoinformes Explicación
fisiológicas y correlacionales Registros funcional
cognitivas) fisiológicos Control
Personas
(repertorios
básicos de
conducta)

C Formulación:
C=AxP

A P Rendimientos escolar = Maestra no refuerza + No desarrollo de hábitos


Variables para la formulación del modelo cognitivo
Modelo Variables Técnicas metódicas Técnicas Objetivos

Cognitivo Representaciones Estrategias Ejecuciones Descripción


Esquemas experimentales y (tiempos de Predicción
Fases del correlacionales reacción, Explicación
procesamiento aciertos/errores) Control
Estrategias y procesos ante tareas
cognitivos cognitivas

Formulación:

C=P

Depresión = Percepciones distorsionadas.


Sistema
Entrevista Test de
clínica Cuestionarios clasificación

Confrontación Etapa
de del Configuración
resultados ciclo vital Y Explicación
de problema

Contexto

También podría gustarte