Está en la página 1de 3

RENACIMIENTO: NATIONAL GEOGRAFIC.

El renacimiento fue un movimiento importante de carácter artístico, cultural y


científico que desencadeno la transición de la edad media a la moderna por sus
revolucionarias ideas. En un contexto sensible de los cambios que ya no se
corresponden con el conjunto de valores promocionando por el pensamiento
medieval, el renacimiento introdujo un nuevo conjunto de temas e intereses de
los círculos culturales y científicos de su tiempo. Contrariamente a lo que pueda
parecer, la recuperación no puede ser vista como una ruptura radical con el
mundo medieval sino como una evolución.

La razón, según el pensamiento del renacimiento, fue una manifestación de


espíritu humano, que colocaba a la persona más cerca de dios. En el ejercicio
de su capacidad para cuestionar el mundo, el hombre simplemente dio rienda
suelta a un don dado por dios (neoplatonismo). Otro aspecto clave del
renacimiento, era el privilegio dado a las acciones humanas (humanismo). Esta
característica está representada en la producción de situaciones cotidianas, los
rasgos y la reproducción exacta de las formas humanas (naturalismo). Este
aspecto humano se inspiró en otro punto clave del renacimiento, la alabanza a
los conceptos artísticos del clasicismo.

Esta apreciación de las acciones humanas abre al dialogo con la burguesía que
favoreció en la edad media. Sus acciones en todo el mundo, la circulación a
través de diferentes espacios y el impulso individualista llamo la atención de los
hombres que vivieron este proceso de transformación favorecido por el
renacimiento todavía es interesante notal el entusiasmo de muchos burgueses
con los temas del renacimiento, financiando artistas y científicos que surgieron
entre los siglos XIV – XVI. Además, también hacemos hincapié en la búsqueda
del placer (hedonismo), como otro aspecto clave que puso el individualismo de
la modernidad.

El enfoque del renacimiento con la burguesía ha sido claramente percibido en el


interior de las grandes ciudades italianas comerciales de la época. Eran grandes
centros comerciales, donde la intensa circulación de la riqueza y las ideas eran
promovidas por el surgimiento de una famosa clase artística italiana. Incluso
algunas de las familias de comerciantes de la época, intervinieron y patrocinaron
parte de las obras y los estudios sobre el renacimiento. La profenalizacion del
renacimiento fue el responsable de un amplio conjunto de obras que terminaron
dividiendo el movimiento en tres periodos:

Durante el trecento, podemos destacar el legado literario. En el Quattrocento se


destacaron las obras artísticas y en el Cinquecento la literatura tuvo un gran
esplendor.

Al abrir el mundo a la intervención del hombre, el renacimiento, sugirió un cambio


en la posición que ocupa el hombre en el mundo. Durante los siglos siguientes
al renacimiento, los valores que ha llevo a cabo estuvieron mejor durante
distintos campos del arte, la cultura y la ciencia. Gracias a esta preocupación en
el descubrimiento del mundo, el renacimiento dio lugar a los valores y las
cuestiones que aún estaban presentes en otros movimientos y diseño el
comienzo de la historia occidental moderna.

LA INQUISICION: NATIONAL GEOGRAFIC.

Fundado por los reyes católicos en 1478, el santo oficial de la inquisición fue una
pieza esencial del engranaje de la monarquía española hasta su supresión por
las cortes de cadi en 1808, en la cúspide de la institución se encontraba el
inquisidor general, cuya autoridad emanaba del papa, y que precedía el concejo
de la suprema y general inquisición, fundado en 1488. Este órgano se reunía
cada día en doble sesión, de mañana y tarde, y tenían competencia sobre todos
los territorios del rey de España, incluidos los americanos. Bajo su autoridad se
hallaban los tribunales territoriales, integrados por los inquisidores, un calificador,
un aguacil y un fiscal.

GUARDIANES DE LA PUREZA: La inquision nació con el objetivo de reprimir


cualquier herejía que amenazara la pureza de la comunidad cristiana católica.
Estos herejes pueden agruparse en tres categorías: los judeoconverso, personas
de origen judío convertidas al cristianismo a las que se acusaba de seguir
practicando el judaísmo en privado; los protestantes, que se hicieron presentes
en España desde 1520 y los moriscos, musulmanes conversos a los que antes
de la expulsión general de 1609, que acusaba de mantener su antigua fe.
La inquision persiguió otras conductas desviadas desde el punto de vista de la
moral católica, como la blasfemia, la superstición o la brujería. Los inquisidores
también se ocupaban de los delitos sexuales, como la bigamia, la solicitación y
la homosexualidad.

La acción de la inquisición a lo largo de la historia afecto a decenas de miles de


personas; según el historiador Joseph Pérez, fueron 125.000.

También podría gustarte