Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA
“FEDERICO BRITO FIGUEROA”
MARACAY – ESTADO ARAGUA

MARKETING DIGITAL Y LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

UNIDAD CURRICULAR: TIC´S


Profesor: Ing. Edgardo Espejo

Alumno:
Cruze, Pedro; V–13.356.458
SECCIÓN 01
TRAYECTO I – TRIMESTRE III
PNF CONTADURÍA

Maracay, Octubre 2019


MARKETING DIGITAL Y LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO

Para quien redacta este escrito, indagar y profundizar sobre el Marketing


Digital, es un proceso que suma valor a su desarrollo tanto personal como
profesional, porque es precisamente este campo, el que le ha aperturado
nuevas oportunidades para su sostenimiento y crecimiento, todo esto, en
medio de su proceso de reingeniería, lo cual le ha llevado a empoderarse de
nuevas competencias, las cuales ha venido combinando con su experiencia
off line, transformando en gran medida sus métodos y medios de trabajo, al
servicio tanto de las empresas con las cuales mantiene compromisos bajo
relación de dependencia, como en su ejercicio independiente.

Lo expuesto anteriormente, conecta con el hecho, que el entorno que envuelve


a las empresas es muy dinámico de manera que las necesidades de los
consumidores, las actuaciones de la competencia y las iniciativas de otros
actores cambian de forma constante. Para poder aprovechar las
oportunidades que se derivan del entorno así como hacer frente a las
amenazas provenientes del mismo, es preciso que el equipo estratégico de
marketing desarrolle y mantenga un ajuste adecuado entre los objetivos y
recursos de la empresa y los cambios que se producen en el entorno. La
planificación comercial es el centro de la actividad gerencial de una
organización. Sin un desarrollo correcto de esta función la empresa carece de
orientación, definición y dirección.

En este contexto, toda organización está orientada a generar sus propias


ventajas competitivas, las cuales les permitirá posicionarse en el mercado,
tanto como en la preferencia de sus partes interesadas. En este sentido, el
secreto de las empresas de gran crecimiento reside en su capacidad
innovadora. Es decir, en su capacidad para encontrar y poner en práctica ideas

1
que le ayuden a ganar a sus competidores en la dura carrera por reducir
costos, mejorar la calidad y lanzar nuevos productos o servicios. Al respecto,
John Naisbit dice que el factor básico para el desarrollo de las empresas ya no
es el capital sino las ideas.

Asimismo, Hoyos Ballesteros (2013), en la Introducción de su libro Plan de


Marketing, expresó que:
Todo proceso de planeación empresarial debe tener en cuenta tres
elementos para asegurar su éxito: claridad de propósito, enfoque y
disciplina. La claridad de propósito se refiere a la necesidad de
establecer objetivos claros que impulsen a la organización
permanentemente en su consecución y que impida que esta se
desvíe de aquello que es vital para asegurar su permanencia en el
mercado; sin claridad de propósito es fácil que la empresa pierda el
rumbo y desperdicie sus recursos, haciendo cosas que no son
importantes para su labor. El enfoque hace referencia a que toda
empresa u organización debe fijar unas prioridades y dedicarse a
trabajar en ellas de manera intensiva sin desviar recursos en
elementos que no están dentro de ese foco. Finalmente, la
disciplina quiere decir que no es suficiente tener un plan claro y
preciso si no existe por parte de la empresa la intención permanente
de concretar aquello que ha determinado es bueno para su futuro;
un buen estratega debe reunir por lo menos dos características
esenciales: capacidad de crear cosas nuevas, es decir capacidad
creativa, y adicionalmente debe tener capacidad de ejecución, es
decir la capacidad de concretar las grandes ideas; una condición
sin la otra no sirve para nada. p. XV

En consonancia con esto último, las empresas deben empezar por el ambiente
de mercadotecnia para buscar oportunidades y verificar las amenazas. El
ambiente de mercadotecnia está formado por los participantes y las fuerzas
que influyen en la capacidad de cada empresa para hacer transacciones
efectivas con el mercado meta.

Por consiguiente, es necesario conocer el mercado antes de desarrollar las

2
estrategias de mercadotecnia. El mercado de consumidores adquiere bienes
y servicios para consumo personal. El comportamiento del consumidor es
influido por las características del comprador y el proceso de toma de
decisiones. Entre las características del comprador se incluyen cuatro factores
importantes, culturales, sociales, personales y psicológicos.

La cultura es el determinante básico de los deseos y comportamientos de una


persona. Los mercadólogos rastrean los cambios culturales que podrían
sugerir nuevas maneras de servir a los consumidores.

Los factores sociales también influyen en el comportamiento de compra. Los


grupos de referencia de una persona –familia, amigos, organizaciones
sociales, asociaciones profesionales– influyen profundamente en la elección
de productos y marcas. La posición de la persona en cada uno de esos grupos
puede definirse en función de su papel y su estatus. Un consumidor elige
productos y marcas que reflejen su papel y su estatus.

Para Raúl E. Beltrán y Cruces (2010), la “Mercadología es la ciencia que


estudia los fenómenos de la comercialización: mercadotecnia, publicidad,
promoción, ventas y cobranzas”. P. 25

De igual manera, Beltrán y Cruces (ob. cit.), define el plan de mercado,


denominado también marketing plan, como aquel destinado a “estudiar las
posibilidades comunicacionales de todos los medios, en decidir en qué medios
anunciará el nuevo satisfactor, en analizar en qué estaciones de radio y
televisión y en qué horarios puede llegarse al grupo objetivo, qué cobertura se
alcanzará y cuánto espacio contratará, con que audiencia se cuenta, etcétera.”
P. 77

3
Para comprender el arte de mercadear, es pertinente citar a Monferrer Tirado
(2013), quien define el marketing como:

Una actividad fundamental en las empresas. Su estudio se centra en el


intercambio, por lo que su área de interés engloba el análisis de las
relaciones de una empresa con los diferentes agentes del entorno que
interactúan con ella. Especial atención merece el mercado, constituido
por los consumidores, los intermediarios y los competidores. De hecho,
todos estamos expuestos a las manifestaciones más relevantes de las
actividades de marketing de las empresas, como la investigación de
mercados, la publicidad, la venta personal, las relaciones públicas, las
promociones de ventas, la distribución comercial o la segmentación de
mercados. Hoy en día, las empresas, independientemente de su origen y
sector de actividad, se encuentran compitiendo en un entorno global,
turbulento e inestable, donde las actividades de investigación de
mercados y de comercialización de los productos son fundamentales para
sobrevivir. P. 8

Por tanto, es oportuno manifestar que para profundizar en el innovador mundo


del marketing digital, es necesario conocer los aspectos fundamentales de la
disciplina del marketing, tales como ser capaz de conocer qué es el marketing
desde un punto de vista general, sus últimas orientaciones, qué es una
segmentación de mercados, analizar el comportamiento del consumidor, las
herramientas de marketing más utilizadas y, en definitiva, las distintas partes
que configuran un plan de marketing y su aplicación a la realidad empresarial.

Esta idea se traduce en una estructura de conocimientos compuesta por tres


bloques principales: conceptualización de marketing, fundamentos básicos y
marketing mix.

El concepto de marketing nos introduce a partir de los fundamentos de la

4
dirección comercial basada en su concepción actual, a conocer su evolución y
el papel que el marketing juega en la economía y en la empresa en nuestros
días.

Por su parte, los fundamentos básicos del marketing, nos muestran los
principales elementos del marketing dentro de su vertiente analítica. En este
sentido se destaca, principalmente, la importancia de la planificación de
marketing, de la determinación de objetivos y de la elección de estrategias de
marketing, así como la relevancia del estudio del mercado y la demanda, y del
comportamiento del consumidor.

Finalmente, el marketing mix nos facilita los instrumentos clave que las
empresas pueden utilizar con tal de operativizar sus estrategias de marketing
desde un enfoque comercial, es decir, con tal de aplicar de manera integrada
los principios del marketing. Concretamente, la comercialización se basará en
las llamadas cuatro «P»: producto (product), precio (price), distribucion (place)
y comunicación (promotion).

Monferrer Tirado (ob. cit.), también nos presenta una serie de definiciones de
la American Marketing Association (AMA), las cuales reflejan la evolución del
concepto de Marketing, entre las cuales destaca:

1960: “Marketing es el desempeño de actividades que llevan los bienes y


servicios del fabricante al consumidor”.

1985: “Marketing es el proceso de planificación y ejecución del concepto,


precio, comunicación y distribución de ideas, bienes y servicio que crean
intercambios con que lograr los objetivos organizativos y del individuo”.

5
2004: “Marketing es una función organizativa y un conjunto de procesos para
crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para gestionar la relación con
estos de manera que se beneficie la empresa y sus skateholders o agentes.”

2007: “Marketing es la actividad, conjunto de instituciones y procesos que


crean, comunican, entregan e intercambian ofertas que tienen valor para los
clientes, agentes y sociedad en general”.

En suma, Monferrer Tirado (ob. cit.), se pregunta:


¿Qué debemos entender entonces por marketing? De forma
amplia, debemos entenderlo como una filosofía de negocio que se
centra en el cliente. En concreto, en el centro de la teoría y la
práctica del marketing se sitúa el afán por proporcionar valor y
satisfacción a sus mercados. Para ello, es esencial que la empresa
sea capaz de identificar las necesidades de su cliente, de diseñar y
desarrollar ofertas ajustadas a las mismas y de transmitirlas y
acercarlas de forma efectiva hacia su mercado. En base a ello, esta
filosofía de negocio se fundamentará en un conjunto de técnicas de
investigación asociadas al análisis estratégico de los mercados, así
como de un conjunto de técnicas de comercialización asociadas a
la operativización de acciones de respuesta hacia los mercados. P.
16

Para la blogger Yi Min Shum (2016) “el marketing es un conjunto de


estrategias, principios y prácticas para analizar el comportamiento del
consumidor y cumplir sus necesidades y expectativas, buscando el
posicionamiento de un producto o servicio en la mente del consumidor”. P. 25

El Marketing existe para mostrar la esencia y la personalidad de la marca. Por


ello, es necesario que dentro de las estrategias creadas haya que recordar
siempre la necesidad de dar un buen servicio y vender con el corazón. El
marketing debe tener un espíritu libre para sentir, imaginar, pensar, analizar,
trazar, diseñar, crear y materializar las estrategias que permitan conquistar la

6
mente, espíritu y corazón del consumidor. Asimismo, se debe enfocar en
vender experiencias y emociones, donde sea capaz de mover y retumbar el
mundo.

Dicho lo anterior es válido citar a Adriana González Hernández, quien tuvo el


honor de redactar el Prologo de la obra de Yi Min Shum (ob. cit.), y el mismo
expreso que “el marketing digital vino para quedarse y para unirse al marketing
tradicional (conocido como off – line). Para cristianizar una unión que hará que
tu marca se posicione y logre todos los resultados que desees. El techo nos lo
pondremos nosotros mismos, porque este mundo digital es infinito”. P. 16

En sintonía con González Hernández, Yi Min, precisa que el marketing digital


se ha hecho cada vez más necesario en los diferentes entornos del mundo.
Las perspectivas de las marcas y también de los consumidores han variado
en gran medida. Los medios tradicionales han cambiado y se han adaptado a
las nuevas tecnologías que han ido surgiendo. La aparición de las grandes
plataformas de medios sociales han transformado los canales de
comunicación. En la actualidad existe una gran diversidad de estrategias de
marketing: content marketing, inbound marketing, outbound marketing, e-mail
marketing, video marketing, endomarketing, neuromarketing, marketing
directo, marketing de afiliación, influencer marketing, mobile marketing, entre
otros; la lista sigue creciendo y creciendo con el objetivo de captar, enamorar
y satisfacer las necesidades de los usuarios.

Uno de los grandes deseos de las marcas es ubicarse entre las primeras
posiciones de los motores de búsqueda. Para esto es necesario, desarrollar
competencias en: planificación, estrategias, técnicas, herramientas,
indicadores de gestión, cumplimiento de los objetivos y descripción del equipo

7
humano multidisciplinario que hace posible que los clientes se enamoren de
una marca con un trabajo impecable y profesional.

Desde el surgimiento de internet se ha revolucionado el mundo entero, y esta


era se ha convertido en la de mayor crecimiento a nivel tecnológico, y, por
consiguiente, los profesionales dedicados al mundo del marketing sentían que
el límite solamente estaba en la mente de cada quien, dado que el internet
podía impulsar cualquier idea a través de las diferentes estrategias y tácticas
pensadas. Sin embargo, antes de la aparición de la primera página web en el
año 1991, las personas todavía desconocían el gran poder que ocultaba el
mundo digital.

Cuando surgieron las comunidades en línea, fue aumentando la participación


y la interacción, y poco a poco nacieron más medios sociales, lo que provocó
el comienzo de esta gran revolución de los canales de comunicación, hasta lo
que conocemos actualmente como las redes sociales (RRSS), que son las que
mayor impacto han producido en el estilo de vida de las personas. Las RRSS
cambiaron la forma de comunicar, compartir conocimientos y opiniones,
contactar con personas nuevas o que se encuentran en diferentes lugares, y
logran transportar a las personas a vivir una experiencia en vivo en el lugar
menos esperado.

Las primeras redes sociales no eran tan completas ni sofisticadas como lo son
las de hoy en día; un ejemplo de ello es el surgimiento de la primera red social,
llamada SixDegrees, la cual no tuvo el mismo éxito que tienen las plataformas
sociales actuales como Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter, Pinterest,
YouTube y muchas más. En la actualidad, cada persona en el mundo,
incluyendo a los niños, conocidos como la generación Z o nativos digitales,
tienen contacto frecuente con dispositivos tecnológicos, desde computadoras

8
personales, tabletas (tablets), smartphones o teléfonos inteligentes, y con
muchas otras que cada día penetran más los diferentes ámbitos de la
sociedad.

A diario, cada vez hay más marcas que están decididas a unirse y tener
presencia en el mundo digital, por la gran cantidad de beneficios que pueden
obtener a través de estos medios, algunos de los cuales son la capacidad que
tienen de aumentar el alcance, la presencia y el posicionamiento de la marca,
el incremento de las posibilidades de conseguir y conectar con clientes de todo
el mundo, mejorar el tiempo de respuesta y atención al cliente, obtener
retroalimentación directa de los consumidores, lo que provoca que cada día
más y más personas sientan un gran deseo y necesidad de conocer, aprender
y capacitarse en el marketing digital.

Aunque estemos viviendo en la era del acceso libre a la información y el


conocimiento, existe un gran reto. Hay una cantidad abrumadora de
información que se consigue en la web, lo que ha provocado una verdadera
odisea a la hora de ubicar la información que se desea encontrar, o por dónde
comenzar a investigar, y existe además la posibilidad de que la fuente
encontrada no sea confiable, lo que limita mucho a las personas que desean
aprender y capacitarse en el mundo del marketing digital.

Gracias a los grandes desarrollos tecnológicos de estos últimos años, las


personas, hoy más que nunca, tienen acceso a un gran océano de
información; un océano tan grande, tan vasto y de tan inmensa diversidad que
a la humanidad le tomarían años, o más bien siglos, poder leer, consumir,
procesar y aplicar toda esa información.
Para Venezuela, Yi Min Shum, representa para quienes damos nuestros
primeros pasos en el Marketing Digital, una gran referente, que con sus

9
métodos y mística de trabajo, nos motiva a seguir apostando por lo que
hacemos en nuestra tierra; por tanto, me es más que complicado, no tomar
prestadas sus palabras, que pese a su juventud, es un legado en vida, cuya
investigación y actualización permanente nos brinda innovadoras
herramientas, cuya aplicación optimiza nuestros procesos en este apasionado
mundo.

En este sentido, Yi Min, nos explica que el marketing digital es la aplicación de


estrategias y técnicas de comercialización llevadas a cabo a través de los
medios digitales. Todas las técnicas de marketing off – line son adaptadas al
mundo digital. Actualmente aparecen nuevas herramientas que facilitan el
trabajo y permiten tener una conexión y comunicación más directa con los
clientes, y así poder medir en tiempo real de cada una de las estrategias
empleadas.

El marketing digital está caracterizado como ya se mencionó anteriormente,


por el uso de dispositivos electrónicos tales como computadoras, teléfonos
inteligentes (smartphones), tableta (tablets), smartTV´s y consolas de
videojuegos. El marketing digital utiliza la tecnología y las plataformas como
sitios webs, correo electrónico, aplicaciones móviles, foros, blogs, canales de
televisión, radios, revistas, periódicos digitales y redes sociales para conectar
e interactuar con el cliente. Hay diversas maneras de entablar una
comunicación directa con los clientes, y puede ser a través de mensajes SMS,
correo electrónico, mensajes geolocalizados a través de Twitter o Facebook,
por ejemplo.

La social media forma parte del marketing digital. Muchas agencias,


organizaciones y marcas combinan los canales tradicionales y digitales del
marketing, debido a que amplía más la posibilidad de penetración, y si el

10
objetivo es captar clientes, no solo se debe tener presencia exclusiva en los
medios on–line y off–line sino all–line, esto significa que se debe estar en todos
los canales de comunicación que te permiten captar, conectar y comunicar con
la audiencia. Sin embargo, el marketing digital se está haciendo cada vez más
popular y necesario entre las personas, y especialmente entre los
mercadólogos, debido a que permite tener una mejor administración y
seguimiento de las estrategias aplicadas y así ser más precisos a la hora de
realizar el cálculo del retorno de inversión (ROI), en comparación con otros
canales tradicionales.

El marketing digital representa un cambio drástico en cómo se realizan las


búsquedas y compras de bienes y servicios a través de la publicidad, las
campañas y recomendaciones de los clientes en las redes sociales. Los
clientes toman la decisión bajo las recomendaciones y opiniones de familiares,
amigos y terceros. Con el marketing digital, el posicionamiento de una marca
se logra a través de generación de contenido, conversaciones y opiniones,
pues así se tiene contacto más directo con el público. La principal diferencia
entre el marketing tradicional y el marketing digital es que los medios
tradicionales no funcionan para conectar de forma exclusiva con la audiencia,
no se obtiene una retroalimentación rápida y directa. En cambio, el marketing
digital puede generar contenido de valor a las personas de manera constante
y natural, y hasta es posible obtener respuestas directas de la marca o servicio
en tiempo real.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán y Cruces, Raúl E. (2010). Creatividad publicitaria: técnicas para


aprender a crear anuncios publicitarios. 2da. Edición. Editorial Trillas, S.A.
de C.V. México, D.F.

Diego Monferrer Tirado. (2013). Fundamentos de Marketing. Primera


edición. Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i
Publicacions Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. España.

Hoyos Ballesteros, Ricardo. (2013). Plan de Marketing: diseño,


implementación y control. Primera edición. Ecoe Ediciones. Bogotá.

Yi Min Shum (2018). Navegando en Aguas Digitales – Sumérgete conmigo.


2da Edición Revisada y Ampliada. Yi Min Shum Xie. Impreso por Gráficas
Lauki. Venezuela.

12

También podría gustarte