Está en la página 1de 2

Bienestar psicosocial y ajuste:

Concepto bienestar social: es un constructo teórico - metodológico destinado a medir grados de


satisfacción de las personas, en relación con sus necesidades sentidas y también en lo que
concierne a las necesidades comparativas respecto a otros grupos sociales que estiman como
semejantes. (Fernández I, Morales F, Molero F. 2011, p.67).

origen: según caplan, los sistemas de apoyo desempeñaban un papel fundamental en el


mantenimiento del ajuste y bienestar, puesto que una de sus funciones es suministrar las
provisiones psicosociales que permiten satisfacer las necesidades (psicológicas emocionales,
instrumentales…) de las personas. Unas provisiones que adquieren una mayor importancia ante
condiciones, situaciones o transiciones vitales estresantes. Si los sistemas de apoyo no son capaces
de satisfacer las necesidades psicosociales que surgen ante estas situaciones, se incrementa la
probabilidad de que se generen situaciones de riesgo y aparezcan problemas de ajuste psicológico
y social. (Fernández I, Morales F, Molero F. 2011, p 150).

sus postulados básicos que le dan sentido: el legado más importante de los trabajos de John
cassel, sidney cobb, Gerald caplan, es haber iniciado y marcado de las dos grandes tradiciones que
todavía hoy definen el estudio del apoyo social. la primera tradición, caracterizada por el estudio
de la influencia del apoyo social en la salud y el bienestar, y los mecanismos y procesos que
explican esa influencia, representada fundamentalmente por cassel y cobb. (Fernández I, Morales
F, Molero F. 2011, p-132-133).

Según caplan, los sistemas de apoyo suministrarían a las personas las provisiones psicosociales
necesarios para mantener su salud psicológica y emocional.

desarrolle cual es su estrategia de abordaje / intervención: conocimiento de las problemáticas.

Empowerment:

Concepto: defiende como principios básicos no solo una potenciación de los recursos o la
necesidad de adoptar una visión ecológica, sino también el derecho de las personas a ser
diferentes. Por tanto, la diversidad es otro de los principios asumidos por el empowerment.
Relacionado con este principio se aboga también por la relatividad cultural. (Musitu G. Herrero J.
Cantera L. Montenegro M. 2004, p.171).

se traduce generalmente no como empoderar, sino como potenciación o fortalecimiento 3


definiciones nos pueden servir para comprender este concepto:

*para su creador, es decir, rappaportg, la potenciación es el proceso por el que las personas,
organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas.

*para el cornell empowerment group, la potenciación es un proceso intencionado y progresivo


que, centrado en la comunidad local, fundamentado sobre el respeto mutuo, la reflexión critica, la
ayuda natural y la participación en estructuras sociales de la comunidad, permite a aquellos que
no comparten por igual los recursos tener un acceso y un control sobre los mismos.
*para Powell, el empowerment es el proceso por el que los individuos, grupos y comunidades
llegan a tener la capacidad de controlar sus circunstancias y de alcanzar sus propios objetivos,
luchando por la maximización de la calidad en sus vidas. (Musitu G. Herrero J. Cantera L.
Montenegro M. 2004, p. 175).

origen:

sus postulados básicos que le dan sentido: psicólogo comunitario Julian Rappaport se preocupa
por dotar a la disciplina de una teoría valida que explique su campo de conocimiento y que sirva
de guía a la investigación y actuación científica. (Musitu G. Herrero J. Cantera L. Montenegro M.
2004, p.167).

en realidad, la esencia de este proceso se encuentra en la adopción del modelo de acción social
propuesto originalmente por kurt Lewin y desarrollado por sus colaboradores. (Musitu G. Herrero
J. Cantera L. Montenegro M. 2004, p. 172).

Por lo tanto, determinación individual, sentido de control personal y participación, e influencia


social son los elementos claves sobre los que se fundamenta el empowerment. (Musitu G.
Herrero J. Cantera L. Montenegro M. 2004, p. 177).

Desarrolle cual es su estrategia de abordaje / intervención:

Comunidad participativa, redes de comunicación.

referencias:

Musitu G. Herrero J. Cantera L. Montenegro M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria.


Barcelona. UOC: Editorial. Recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=4184485

Fernández I, Morales F, Molero F. (2011). Psicología de la intervención comunitaria. Desclee de


Brouwer, S.A. recuperado de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3205637

También podría gustarte