Está en la página 1de 39

MATEMÁTICA

R ec reat iva
Marcos Salvador Díaz Abanto

Selección de material producido por profesores


participantes en un curso de verano de ELABORACIÓN
DE MATERIALES PARA EL APRENDIZAJE DE LA
MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
Matemática
Recreativa
1
LA COMETA MÁGICA

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 1 al 8 de tal manera que la suma de los números
conectados sea siempre 9.

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
2
EL BARQUITO MÁGICO

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 1 al 6 de tal manera que la suma de los números
conectados sea siempre 7.

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
3

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 1 al 8 de tal manera que la suma de los números ubicados
en la parte superior de la torta sea igual a la suma de los números ubicados en la
parte inferior.

Eliana del Carpio Neyra


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
4

CUBO MÁGICO

INSTRUCCIONES
Ordenar los números del 1 al 8; de tal manera que la suma de los vértices
superiores sea igual a la suma de los vértices inferiores.

Armando Espinoza Gastiaburú


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
5

PIRÁMIDE MÁGICA

INSTRUCCIONES
Ordenar los números del 1 al 4, de tal manera que la suma de los números de
la base sea un múltiplo del número de la cúspide.

Armando Espinoza Gastiaburú


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
6

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 2 al 6 dentro de las flores de tal manera que la suma
en cada lado sea 12.

Fissella Gallo Montenegro


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
7

A MÁGICA

INSTRUCCIONES
Distribuir los números del 1 al 6 de tal manera que la suma de los tres números
ubicados en una misma línea siempre sea la misma.

Arbey Ccatamayo Maita


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
8

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 1 al 11 de tal manera que la suma de los números
ubicados en cada de los pétalos de la flor y el número central sea la misma cantidad.

Eliana del Carpio Neyra


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
9

INSTRUCCIONES
En los cuadrados escribe los números pares del 2 al 16 y en los círculos los
números impares 1-3-7-9 de tal manera que la suma de los números que
están en la línea sea 23.

José Raúl Salazar La Madrid


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
10
TELARAÑA MÁGICA

INSTRUCCIONES
Distribuye los números del 1 al 17 de tal manera que la suma de los números ubicados
en línea recta sea igual a 51.

Olivia Ashtu Aguero


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
11
PIRÁMIDE MÁGICA

1364

+ 521 322 123


322 76 29

INSTRUCCIONES
Completa los espacios vacíos de ambas pirámides después de resolver las
operaciones. Verás que es fácil.

Ledda Chueca
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
12
PIRÁMIDE MÁGICA
641 160

+ 33 630 22 625 9 173


28 491 19 992 8 987 5 692 2 141

- 1 340

INSTRUCCIONES
Completa las pirámides escribiendo en cada recuadro el resultado de cada operación.

José Raúl Salazar La Madrid


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
13
16404
606

609 1824
4
5466 16401

2 1821 1822
21
7
6 5467
9 607
22
24 606

66
67

69 201
202
204

INSTRUCCIONES
Completa la sucesión numérica y justifica tus respuestas en el gráfico:

+3 -2 x3 +3
1 4 2 6

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
14
¿CUÁLES SON MARIQUITAS?
Estas son mariquitas:

53 45 25
18 19 19 20 17 18

Colorea sólo las mariquitas:

23 43 36
15 16 27 38 25 41

38 42 29
21 13 16 17 31 44

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
15

CRUCINÚMEROS
A B C D

E F

G H I

J K L M

HORIZONTALES VERTICALES
A) Número par y primo B) La suma de los tres primeros
C) El mayor número de tres cifras números primos
E) El producto de 75 y 10 D) La diferencia de 108 y 9
G) El cuadrado de 8 F) La suma de 45 y 15 más la
I) Raíz cuadrada de 100 diferencia de 120 y 80
K) 1x1 H) El cuadrado de 20
M) Cubo de 1 J) El producto de 5 y 15
N) Número de 3 dígitos iguales L) El producto de 9 y 7
cuya suma es 9

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
16

CRUCINÚMEROS
A B C D

E F

G H I

J K

L L

HORIZONTALES VERTICALES
A = 1C + 2D + 1U B = 2C + 7D
C = 8U + 9C D = 6C + 2C
E = 7D + 1C + 4U F = 4D + 3D
G = 5U + 5C H = 3C + 1U + 8D
I = 4D + 2D K = 9D - 7D
J = 3U + 4D + 5C
L = 3C 1U
LL = 1C

Carolina Compoverde
Patricia Nakamura
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
17

CRUCIROMANOS
A B C D

E F G H

I J K L

M N O P Q

R S T U

HORIZONTALES VERTICALES
A = XXXII L = VI B = XXVII L = LXVIII
C = LVI M= XXXV D = LXVIII N = LVIII
E = LXXIV O= XV F = XLIV P = LVII
G = LXXXI Q= VIII I = XCIII U = II
I = IX R = LXXXIX K = LXXI
J = XLVII T = LXXII

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
18
CRUCINÚMEROS
A B C D

E F

G H

I J

HORIZONTALES VERTICALES

A. Pedro tiene 7 años más que Luis. Luis tiene A. Martha nació en 1 977. ¿En qué año
3 años menos que Teresa, Teresa tiene 9 cumplió 13 años?
años. Pedro tiene...
B. Al producto de 100 y 3, auméntale 1.
C. Luis tiene en cada bolsillo 12 chipitaps, si
saca 8 de uno de los bolsillos. ¿Cuántos C. Rosa cumplió este año (2003) 24
chapitaps tiene ahora? años. ¿En qué año nació?

E. ¿Cuál es el número que al dividirlo entre 8, F. Halla la diferencia del producto de 7


con residuo 1, me da 1 131? y 9 con 548.

F. Mi padre tiene 7 veces mi edad. Tengo 7 H. Carmela llegó al Perú en 1 992.


años. Mi padre tiene... ¿Cuántos años lleva en el Perú hasta
2 003?
G. Número que antecede a 91 872.

I. Hay 12 colores en cada estuche. Luisa no


tiene estuche. ¿Cuántos colores tiene
Luisa?

J. Si Cristobal Colón llegó a América en 1 492.


¿Cuántos años transcurrirían hasta el
2083?
Silvia Ayde Rodríguez López
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
19
CRUCINÚMEROS

a b c

d e

f g h

i j k l

m n

o p q

r s t

HORIZONTALES VERTICALES
a) 39 x 12 n) 126 x 63 a) El doble de 248 i) Veinticinco veces 35
d) 123 x 321 o) 101 x 5 b) El cuadrado de 8 j) Veintiocho por cero
f) 13 x 72 q) 19 x 42 c) La mitad de 1 778 l) 36 por ocho
g) 15 x 65 r) 18 x 52 d) Sel séxtuple de 563 423 p) Cero entre 4
i) 16 x 53 t) 23 x 36 e) El cuádruple de 937 431 s) 161 por 4
k) 17 x 26 u) 21 141 x 4 f) Nueve veces 10 501 t) 108 por 8
m) 134 x 56 v) 19 x 26 h) Doble de 27 199

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa

CRUCINÚMEROS 20
a b c

d e

f g

h i

j k

l m n

o p q

r s t

u v

HORIZONTALES VERTICALES
a) 24 2 l) El triple de 2 más el a) 25 x 5
c) 7x8 doble de 6 b) Mitad de 48
d) 89 x 14 m) El doble de 21 x 25 c) 283 x 2
e) La mitad de 1 778 n) Triple de 19 f) 65 x 4
f) Veinticinco por uno o) Doble de 1 000 + 222 h) El triple de 200 más 10 x 10
g) Cuádruple de 937 p) Cero por 8 i)El triple de 4 x 15
h) 126 x 63 q) 19 x 26 j) 40 x 20
i)Tengo 360 bolitas y r) 19 x 14 l)44 x 28
se me pierden 200 t) seis x 80 m) El cuádruple de 10 x 25
j) El doble de 20 x 5 u) 9 x 12 q) Triple de 10 + 50 - 40
k) 126 x 63 v) 20 x 20 r) Víctor tiene 5 años su papá
tiene el triple más 5
t) 200 - 155
u) Mitad de 36
v) El triple de 6 + 6x5 VictorBarrera
Elsa Ramírez
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
21
Piensa cabecita piensa...

24 6

14 10 18
16
20 21
12 8
15
30
22 0

9
27

INSTRUCCIONES
Une los puntos de acuerdo al orden de las respuestas.

1) 2 x 3 = 9) 3 x 3 =
2) 5 x 2 = 10) 2 x 11 =
3) 9 x 2 = 11) 2 x 0 =
4) 3 x 7 = 12) 2 x 10 =
5) 4 x 2 = 13) 4 x 3 =
6) 3 x 10 = 14) 2 x 7 =
7) 5 x 3 = 15) 8 x 2 =
8) 9 x 3 = 16) 3 x 8 =
Dany Millán Zárate
Celia Lau Dioses
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
22

153
164 141

160 154 148

145 126 162


134 169

120 140
153
114
151 50
65
136 80
150 119 135
110 59
90
142 196
98 140 68

128 102
127 133 101 83
115 95 74
118 109 86 77
92
124

INSTRUCCIONES
Resuelve la secuencia y une los puntos de acuerdo al orden de las operaciones.

50 65 59 74 68 83

169

Patricia Nakamura
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
23
458 455
461
452
449

446
464 413

410
443
467 470 473 476 479
407
416
482
500
4
485
497 488
494 491
419

425

422 437
428

434

INSTRUCCIONES 431

Completa la secuencia y luego une los números.

500 497 494 491

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
24
48
44 113
200 86 112
90 26

135 101 10
35 6
98
56 125
55
31 45 120
5
68
9
100
8 88
36 82
53
37 52 49
38
7 93 79
57
30 11 68 91
87 46
67 56 51
87
0 97 77
14
25
89 65
85 17
50

INSTRUCCIONES
Resuelve los ejercicios y une los puntos de acuerdo al orden de las respuestas.

1) 25 + 10 = 13) 50 + 15 = 25) 26 + 10 =
2) 36 + 20 = 14) 27 + 50 = 26) 37 + 20 =
3) 15 + 40 = 15) 11 + 40 = 27) 16 + 40 =
4) 25 + 20 = 16) 41 + 50 = 28) 26 + 20 =
5) 17 + 20 = 17) 28 + 40 = 29) 18 + 20 =
6) 67 + 20 = 18) 49 + 30 = 30) 68 + 20 =
7) 57 + 10 = 19) 53 + 40 = 31) 58 + 10 =
8) 27 + 70 = 20) 19 + 30 = 32) 28 + 70 =
9) 15 + 10 = 21) 42 + 10 = 33) 16 + 10 =
10) 55 + 30 = 22) 62 + 20 = 34) 56 + 30 =
11) 59 + 30 = 23) 12 + 41 = 35) 60 + 30 =
12) 29 + 21 = 24) 45 + 55 = 36) 30 + 21 =
Curso de verano - 2003
PUCP
Matemática
Recreativa

600
25
421 450
679
652 413
610 430
425 431
665
680 452
437
628 421
653
408 436 403
641 670 304 302
627
463

643 454
642 491
614 409
470 490
645
511
476
632 633 342
580
475
630 500
589 474 519
587 578
604 518
529

577 538 521


552 517
605 501
514 528
549
600
551 539 502
566 513
556
595
549
567

INSTRUCCIONES
Completa la sucesión numérica y une los números con líneas curva.

425 452 437 480 463 490

665

José Raúl Salazar La Madrid


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
26

59 321 24 235

36 005

81 357

47 052 85 023

81 045

70 745

25 310

45 136 32 715 3 105


15 312 25 036 75 126
531
1 570

INSTRUCCIONES

1) 30 000 + 2 000 + 700 + 10 + 5 = 11) 80 000 + 1 000 + 40 + 5 =


2) 20 000 + 5 000 + 300 + 10 + 0 = 12) 70 000 + 5 000 + 100 + 20 + 6 =
3) 1 000 + 500 + 70 + 0 = 13) 20 000 + 4 000 + 200 + 30 + 5 =
4) 40 000 + 7 000 + 50 + 2 = 14) 20 000 + 5 000 + 30 + 6 =
5) 10 000 + 5 000 + 300 + 10 + 2 = 15) 30 000 + 5 000 + 20 + 8 =
6) 500 + 30 + 1 = 16) 20 000 + 7 000 + 400 + 90 + 1 =
7) 3 000 + 100 + 5 = 17) 80 000 + 1 000 + 300 + 50 + 7 =
8) 80 000 + 5 000 + 20 + 3 = 18) 40 000 + 5 000 + 100 + 30 + 6 =
9) 30 000 + 6 000 + 5 = 19) 30 000 + 1 000 + 400 + 70 + 2 =
10) 50 000 + 9 000 + 300 + 20 + 1 = 20) 70 000 + 700 + 40 + 5 =

Observa los resultados y colorea con:


Rojo los números que tienen 5 en las D
Amarillo los números que tienen 5 en las U
Gris los números que tienen 5 en las DM
Verde los números que tienen 5 en las UM
Marrón los números que tienen 5 en las C
Curso de verano - 2003
PUCP
Matemática
Recreativa

62
27
7
x9

15
=

20

+
6
3=

=
20
20
3+

=
+
18 x 1=
5x

10

1
=
x
4
=
3x7

62

6 x 6=

2 x 2=
6x3=

9 +9 =

INSTRUCCIONES
Resuelve y colorea las áreas de respuestas de esta manera:

18 = amarillo
21 = rojo
40 = anaranjado
36 = azul
63 = verde

María E. Huaroto Soto


PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
28
CONTROLADOR TEMÁTICO

6 3

4 4
8

INSTRUCCIONES
Resuelve los ejercicios y pinta cada espacio de la figura, según el color que indiquen
tus resultados.

8x - 5 = 19 100 - x 9 = 37 9 - 64 =1
amarillo rosado rojo

+ 28 7 = 10 81 9+ = 13
marrón negro

Ledda Chueca
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
29
FIGUNÚMEROS

16 19
11 1
6
9 14 24
21 12 3
13 2

17
23
10 4
8 7
15
22 25

15 18 20

INSTRUCCIONES
Resuelve las operaciones combinadas. Colorea con gris las respuestas
correctas y con verde las respuestas incorrectas.

1) 35 + 12 - 3 x 11 =
2) 63 - 6 x 9 =
3) (16 + 6) (15 - 13) =
4) 27 x 2 - 44 =
5) (43 - 13) 6 =
6) 90 - 18 x 4 =
7) 18 + 20 - 25 =
8) (56 8) x (27 - 26) =
9) ((68 - 10) 4) =

Karina Valenzuela
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
30
JUGUEMOS PINTANDO
3 3
4
2 4
2
3
3

1
4
1
7
2

7 7

7 6
6 7
7

7 6
7
5
7
7

INSTRUCCIONES
Pinta según indica los colores Resuelve las siguientes operaciones
de cada número.

1 = rojo a. ( 2 - 1 ) x 3 e. ( 5 + 1 ) x 6 - 7
2 = rosado 3 3 6
3 = negro b. 2 + ( 2 + 1 ) f. 4 x ( 2 + 1 )
3 3 8 4
4 = blanco
5 = verde c. 5 x ( 1 + 4 ) - 3 g. 4 x 5
5 5 4
6 = plomo
d. 4 + ( 2 + 1 ) x 5
7 = marrón
5 5
José Raúl Salazar La Madrid
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa

PINTEMOS A ZORRITO 31
INSTRUCCIONES
Resuelve los ejercicios y colorea.

8 19 - 5 + = 23
anaranjado
9 12 x - 7 = 53
9 azul
+ 58 4 = 15
verde
35 - x 7 = 196
4 5 5 7
negro
55 5+ = 19
9 amarillo
9
8 3 - 12 =3
violeta
8
8x + 15 = 47
rojo

9
8
8

4
9
9

2
9
9

7
9
4
3

9 8

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
32
3
24

12
215
3
1 1 24
112 3
2
5
2
24 6
115
5
2 15 3
6
18
18
29 6
1 20
5 20
14

1
2 6
18
9
312 53
53 315
6
1 8 315 1
6
8 3
6
18
120 18 24
1 86
6
1 8
1
53
315
24
14
9
3 12
53
315
5 20
6
1 8 7
6 2 15
3
18
2 20 18
6

6
18
6
18
6 4
18 26
3
2 5

16
220

INSTRUCCIONES
Colorea los resultados de cada operación.

marrón amarillo
25 - 14 + 3 = 7 + 2 =
8 8 8 5 4
3 + 8 - 4= 2 + 7 - 2=
9 5 7 3 5 3

2 1 + 32 = 32 - 2 1 =
5 4 4 3

52 + 33 + 5 1 = 28 + 6 - 2 = Silvia Ayde Rodríguez López


6 4 3 5 3 4 PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
INSTRUCCIONES 33
Continua la sucesión numérica sumando y restando, luego une los puntos.

35 40 38 43 41 46

17
43 41 44 42
46
38 49
48
40 47
31
35 16
81 52
86
90 19
88

83 85 80 50
0
77 82
79 55

74 53
76
100
75 72
71

101 73
58
63 68 18
70

56
67 65 14
64 59 61
62
Curso de verano - 2003 13
PUCP 15
Matemática
Recreativa
34
INSTRUCCIONES
Resuelve las siguientes divisiones, luego encuentra en la figura el
número que coincida con tu respuesta y coloréalo según corresponda.

48 12 = amarillo 13 13 = azul
110 11 = rojo 56 7 = verde hoja
132 12 = anaranjado 84 12 = morado
72 8 = verde limón 45 9 = celeste
54 9 = negro 27 9 = rosado
144 12 = lila 110 10 = marrón

9
11 8
1

10

4
10

11
4
3
6

10
10 7
3 7
4 7
10 4 7
7 7
12

3
3

12
1
1 5
8

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa
35
¡¡¡ADIVINA LA FIGURA!!!
INSTRUCCIONES
Resuelve las operaciones combinadas y descubre la figura escondida,
coloreando lo indicado: utiliza el color amarillo para los números impares, el color
rojo para los números pares y el color verde para los números pares con3 ó 4 dígitos.

a) 24 2 4= g) (432 3) (120 5 4) =
b) (140 - 110) x 2 = h) (750 2) - (945 9) =
c) 4(252 9) - (378 9) = i) 3 (45 x 3 - 151) - (55 x 4) =
d) (92 - 86) x (112 - 52 - 51) = j) (180 + 75) - (1 000 4) =
e) 500 + (40 x 2) + (155 x 4) = k) 129 3 + 7 x 7 - 8 =
f) 1 200 2 3 10 + 8 = l) 2 (140 5) - 10 =

18
210 74 66
36 62
16 60 84 15
52
2
9 28 70 101
81 0
3 5
74 12 24 4
15 49
34
54 41
46
100 1
00

720
32
12
0

76
91

109
0
58

0
00

30
50
00
50

0 325
1 05 210
26
12
0
27

Curso de verano - 2003


PUCP
Matemática
Recreativa

¿Cuál es la figura...? 36
INSTRUCCIONES
Efectúa las operaciones y pinta el dibujo que se encuentra en la parte inferior
de acuerdo a las siguientes indicaciones:
Si el resultado es número primo pinta de naranja. Si el resultado es número compuesto
múltiplo de 7 color rojo, múltiplo de 11 azul, múltiplo de 3 verde y si es par color marrón.

1.- 10 x 5 - 47 = 10.- 162 - 3 = 19.- 51 - 72 =


2.- 137 - 42 = 11.- 12 x 15 + 29 = 20.- 24 =
3.- 476 4 =
1
12.- 10 + 92 = 21.- 44 + 86 2=
4.- 225 + 2 = 13.- 64 + 9 = 22.- 80 + 321 3=
5.- 12 + 3 = 3 14.- 13 x 6 - 52 = 23.- 37 + 120 3=
6.- 152 - 79 = 0 15.- 61 + 38 = 0
24.- 145 5=
7.- 79 x 2 + 47 = 16.- 7 x 5 - 2 = 25.- 161 7=
8.- 121 + 132 = 17.- 8 + 29 =
2

9.- 40 x 10 + 9 18.- 144 + 86 =

11 300 14 258 121 144 9


136
20 31
319
121
21 15
161
26 187 24
39
143 3
77
88 8
27 133
119
29 124
209 93
51 6
33
49 98 45
16 87
91
17 39
23
27 4 15 203
12
13 253
38

Olivia Ashtu
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
37

66
x 2
5x7
35

4
9x

2
8

3x
12

x
63
x

11
7

3x5 42
15 6x7
3
5x
4

306
8x
64

3x

55
x

25

5x

9
5
4

81 6x6 8x5
9x9 36 40
3x
2

3
2
9

8
27

4x

4x

7x
6

18
20
8
36

21
3x
3x

4x
6

42 9x8 8x4 9x7

INSTRUCCIONES
Recorta por las líneas y luego ármalo resolviendo las multiplicaciones.

Patricia Nakamura
PUCP - 2003
Matemática
Recreativa
38

11

10
41

10
19
42
18

13
+7

+3
+

+
1

9
19 14 14
10 + 4 7+7 17 + 2
+2
10

+3

82
3

6+
13
96

12
84
12

36
+2

94

+2
33
10

6
9+9 10 15 + 4 50 + 40
18 5+5 19 90
23

+4
5+
+3

+5
35
39

17
25
94

16
11
+2

12
+

6
91

12
4

85 + 2 21 + 3 89
87 24 81 + 8
2
3

3
56
28

6+
6+
+

9
53

INSTRUCCIONES
Pega sobre cartulina, recorta y ármalo efectuando las operaciones.

Carolina Campoverde Arce


PUCP - 2003

También podría gustarte