Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

PRÁCTICA No 10

INFORME DE LABORATORIO
“PÉNDULO”

DOCENTE: ING. RENÉ DELGADO SALGUERO


ESTUDIANTE: ALEJANDRO JOSAID VASQUEZ ROSAS
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
GRUPO: “D”
FECHA DE REALIZACIÓN: 28 DE MAYO DE 2018
FECHA DE ENTREGA: 4 DE JUNIO DE 2018

LA PAZ- BOLIVIA
I) Objetivos

Determinar experimentalmente el valor de la aceleración de la gravedad y determinar la ecuación empírica


del periodo de oscilación del péndulo.

II) Fundamento Teórico

El péndulo simple consiste en una masa de dimensiones pequeñas suspendidas de un hilo inextensible
carente de peso. Cuando la masa es apartada de su posición de equilibrio y luego abandonada, el péndulo
oscila alrededor de esta posición en un plano vertical con un movimiento que a la vez es periódico. El
péndulo oscila con un periodo “T” que viene a ser el tiempo empleado en efectuar una oscilación
completa.
Se define la frecuencia “T” como el número de oscilaciones en la unidad de tiempo, por lo tanto la
frecuencia es la inversa del periodo.

1
𝑓= (1)
𝑇

P
Para iniciar el análisis seguiremos dos
ejes, uno en dirección tangente a la
trayectoria y el otro en dirección radial.
En el plano así formado se representarán
θ θ todas las fuerzas que actúan sobre la masa
del péndulo en el instante en que es
apartado de su posición de equilibrio un
pequeño ángulo “θ”
Si descomponemos el peso en la dirección
del eje tangente a la trayectoria tenemos:
L 𝑊𝑥 = 𝑚𝑔 sin θ (2)
Por tratarse de un ángulo muy pequeño:
sin θ ≈ θ
Entonces: 𝑊𝑥 = 𝑚𝑔𝜃 (3)
T La fuerza recuperadora será:
Wx 𝐹 = −𝑊𝑥
𝐹 = −𝑚𝑔𝜃 (4)
Wy
W

Fig. 1

El signo negativo indica que esta fuerza tiende a regresar al péndulo a su periodo inicial.
Como el ángulo “𝜃” es muy pequeño, se asume que el arco que describe la masa al oscilar es
aproximadamente un desplazamiento lineal:
𝑥 = 𝐿𝜃 (5)
Por lo tanto tenemos:
𝑚𝑔𝑥
𝐹=− (6)
𝐿
Donde se puede observar que la fuerza recuperadora “F” para pequeños desplazamientos es directamente
proporcional a la elongación “x”.
𝐹 = −𝐾𝑥 (7)
𝑚𝑔
Siendo 𝐾 = , la denominada constante recuperadora efectiva del péndulo.
𝐿
La condición necesaria para que el movimiento de un cuerpo sea catalogado como movimiento armónico
simple (M.A.S) es que se halle sometido a una fuerza recuperadora que sea directamente proporcional a la
elongación y de sentido opuesto. En nuestro caso el movimiento analizado cumple con estas condiciones.
Si aplicamos la Segunda ley de Newton a la masa del péndulo tenemos:

−𝑚𝑔𝜃 = 𝑚𝑎 (8)

𝑎 = 𝑎𝐿 (9)

𝑑2 𝜃
𝑎= (10)
𝑑𝑡 2

𝑑2 𝜃 𝑔
Reemplazando en la ecuación (8): + 𝜃=0 (11)
𝑑𝑡 2 𝐿
Se obtiene la ecuación característica del Movimiento Armónico Simple.
El segundo término de esta ecuación representa la frecuencia angular “w” elevada al cuadrado, es decir:

𝑑2 𝜃
+ 𝜔2 𝜃 = 0 (12)
𝑑𝑡 2
𝑔
Como: 𝜔2 =
𝐿

2𝜋
Y además: 𝜔2 = (13)
𝑇

𝐿
𝑇 = 2𝜋√ (14)
𝑔

4𝜋 2 𝐿
𝑔= (15)
𝑇2

La ecuación (15) nos permite determinar la aceleración de la gravedad local previamente conocidos el
periodo y la longitud del péndulo.
Como es imposible experimentar con un péndulo simple, que no es nada más que un modelo ideal y como,
durante el desarrollo del experimento se utilizará una pequeña esfera metálica que en realidad no es una
masa puntual sino una masa que posee dimensiones; la esfera deberá cumplir ciertas condiciones para que
el péndulo en estudio sea considerado “péndulo simple”.

a) Máximo ángulo de separación (θ)

Antes de iniciar la práctica es necesario determinar cuan pequeño puede ser considerado el ángulo de
separación.

Si la amplitud de oscilación no es pequeña, el periodo del péndulo está en función del ángulo de
separación según la siguiente expresión:

𝐿 1 𝜃 9 𝜃
𝑇 = 2𝜋√ [1 + sin2 ( ) + sin ( ) +. . . . . . . . . . . . . . . . . . .] (16)
𝑔 4 2 64 2
Si despreciamos los términos de potencias superiores por ser valores muy pequeños y consideramos
únicamente los dos primeros, tenemos:

𝐿 1 𝜃
𝑇 = 2𝜋√ [1 + sin2 ( )] (17)
𝑔 4 2

𝜃
Si se desarrolla la serie de sin2 ( ) y se desprecian los términos superiores:
2

𝐿 𝜃2
𝑇 = 2𝜋√ [1 + +. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ] (18)
𝑔 16

Despejando de la ecuación (18) la aceleración de la gravedad y además despreciando los términos


superiores se tiene:

4𝜋 2 𝐿 𝜃2
𝑔1 = (1 + ) (19)
𝑇2 8

4𝜋 2 𝐿
Además: 𝑔= (15)
𝑇2

El error cometido en la determinación de la aceleración de la gravedad por la influencia del ángulo de


separación será:

𝜃2
∆𝑔 = 𝑔1 − 𝑔 = 𝑔
8

∆𝑔 𝜃2
= (20)
𝑔 8

𝜃2
Para que este error sea despreciable es necesario que el valor sea muy pequeño comparado con el
8
error relativo prefijado para la determinación de la aceleración de la gravedad. Para cumplir esta condición
se sugiere que el valor sea por lo menos la décima parte del error relativo prefijado.

𝜃2 𝐸𝑟𝑔
≤ (21)
8 10

Con la ecuación (21) podemos calcular el máximo valor que puede adoptar el ángulo de separación en
radianes.
b) Máximo radio de la esfera

Como el péndulo que se utiliza en el experimento es en realidad un péndulo real, su movimiento también
puede ser analizado mediante la Dinámica de cuerpo rígido.

P
El periodo de oscilación del péndulo físico, es
decir del péndulo real está dado por:
𝐼𝑝
𝑇 = 2𝜋√ (22)
θ θ 𝑚𝑔𝐿
𝐼𝑝 = Momento de inercia respecto al eje de
suspensión “p”.
Según el teorema de Steiner:
𝐼𝑝 = 𝐼𝑜 + 𝑚𝐿2 (23)
𝐼𝑜 = Momento de inercia respecto al eje que
L pasa por el centro de gravedad de la esfera.
2
𝐼𝑜 = 𝑚𝑅 2 (24)
5
Reemplazando en la ecuación (22) se tiene:
2 𝑅2
𝐿 ( 2 + 1)
√ 5𝐿
𝑇 = 2𝜋 (25)
𝑔
Despejando la aceleración de la gravedad:
2 𝑅2
Fig. 2 4𝜋 2 𝐿 ( 2 + 1)
5𝐿
𝑔2 = (26)
𝑇2

El error que se comete en la medida de la aceleración de la gravedad al considerar la masa de la esfera


como masa puntual será:
2 𝑅2
∆𝑔 = 𝑔2 − 𝑔 = 𝑔 ( 2 )
5𝐿

∆𝑔 2 𝑅 2
= (27)
𝑔 5 𝐿2

2 𝑅2 𝐸𝑟𝑔
2
≤ (28)
5𝐿 10

Utilizando la igualdad se puede calcular el radio máximo que debería tener la esfera para que el péndulo
en estudio sea considerado péndulo simple.

c) Medida del periodo

Para no sobrepasar el error relativo prefijado en la determinación de la aceleración de la gravedad, se


deben efectuar un número mínimo de oscilaciones para la medida del periodo.
El valor medido del periodo se lo puede expresar como:

𝑇 = 𝑇̅ ± ∆𝑇
Donde: 𝑇̅ = El valor más probable del periodo
∆𝑇 = Error del periodo

𝑡̅𝑛
𝑇̅ =
𝑛
También en este caso:
𝑒
∆𝑇 =
𝑛

Donde: 𝑡̅𝑛 = tiempo promedio para las “n” oscilaciones


n = Número de oscilaciones
𝑒 = Error de cronometrista (𝑒 = 0,2 segundos)

El error relativo del periodo será:


∆𝑇 𝑒
𝐸𝑟𝑇 = =
𝑇 𝑇′𝑛
Despejando el número de oscilaciones:
𝑒
𝑁≥ (29)
𝐸𝑟𝑇 𝑇 ′

T = Periodo aproximado (Por ejemplo para 10 oscilaciones)

III) Material y equipo

- Esfera metálica
- Hilo inextensible
- Cronómetro
- Tornillo micrómetro
- Regla graduada en mm

IV) Procedimiento

A) Determinación de la aceleración de la gravedad

a) El docente asignará el error porcentual prefijado para la determinación de la aceleración de la gravedad.


b) Medir el diámetro de la esfera y la longitud del hilo (aproximadamente 70 cm del eje de suspensión “p”
al centro de masa de la esfera).
c) Utilizando la ecuación (21), calcular la amplitud angular máxima “θ” y el desplazamiento lineal “x”.
𝑥 = 𝐿𝜃
d) Mediante la ecuación (28) determinar el radio máximo y compararlo con el radio de la esfera para
verificar si el péndulo en estudio puede ser considerado péndulo simple.
e) Empleando la ecuación (15), realizar el proceso inverso de propagación de errores y determinar el error
relativo que se debe cometer en la medida del periodo.
f) Para 10 oscilaciones, medir el periodo T’, repetir el procedimiento tres veces y sacar el promedio.

𝑡′10
𝑇′ =
10
g) Con la ecuación (29), calcular el valor “n”.
h) Medir el tiempo para las “n” oscilaciones cinco veces, sacar el promedio y determinar el periodo y su
correspondiente error.
B) Ecuación empírica del periodo

a) Considerando el número “n” de oscilaciones determinado, medir el periodo de oscilación para


diferentes longitudes del hilo.
b) Construir una tabla con los valores T y √𝐿.

V) Cálculos y análisis de gráficas (Análisis de datos)

A) Determinación de la aceleración de la gravedad

Con los valores obtenidos calcular la aceleración de la gravedad utilizando las ecuaciones (15), (19) y
(26).
Determinar en cada caso los errores correspondientes. Comparar resultados y comentar al respecto.

Datos

Error porcentual para “g” asignado E*rg = 1,5%


Radio de la esfera R = 1,115[cm]
Longitud del Péndulo: L = 70[cm]
𝜃2 𝐸𝑟𝑔
· Calculando máximo ángulo de separación “θ” por ec. (21): ≤
8 10
𝐸𝑟𝑔 0,015 180𝑜
Despejando “θ” e igualando: 𝜃 = √8 · = √8 · θ = 0,1095[rad] ·
10 10 𝜋[rad]

𝜃 = 6,2739𝑜

· Calculando distancia máxima “x” por ec. (5): 𝑥 = 𝐿𝜃


𝑥 = 𝐿𝜃 = 70[cm] · 0,1095[rad]

𝑥 = 7,665[cm]

2 𝑅2 𝐸𝑟𝑔
· Calculando Rmax de la ec. (28): ≤
5𝐿 2 10

5𝐿2 𝐸𝑟𝑔 5 · 702 · 0,015


R 𝑚𝑎𝑥 = √ =√
2 · 10 2 · 10

R 𝑚𝑎𝑥 = 4,2866[cm]

Comparando resultados: 𝑅𝑚𝑎𝑥 > 𝑅 4,2866[cm] > 1,115[cm]


Efectivamente se cumple la relacion, por lo tanto el experimento sí se trata de un pendulo simple.
4𝜋 2 𝐿
De la ec. (15): 𝑔= , realizamos el proceso de propagacion inversa de errores:
𝑇2
Aplicando logaritmos: ln 𝑔 = ln 4 + 2 ln π + ln 𝐿 − 2 ln 𝑇
1 1 1 ∆𝑔 ∆𝐿 ∆𝑇
Diferenciando: · 𝑑𝑔 = · 𝑑𝐿 + 2 𝑑𝑇 = +2
𝑔 𝐿 𝑇 𝑔̅ 𝐿̅ 𝑇̅
Debe cumplirse: 𝐸𝑟𝑔 ≤ 𝐸∗ 𝑟𝑔
Entonces: 𝐸𝑟𝐿 + 2𝐸𝑟𝑇 ≤ 𝐸 ∗ 𝑟𝑔

Una posible solución: N’ = 2


𝐸 ∗ 𝑟𝑔
𝐸𝑟𝐿 ≤
N’
Por tanto:
𝐸 ∗ 𝑟𝑔
2𝐸𝑟𝑇 ≤
N’
· Calculando: 𝐸𝑟𝑇 𝐸 ∗ 𝑟𝑔 0,015
𝐸𝑟𝑇 = = = 0,00375
2N’ 2·2
𝐸𝑟𝑇 = 0,375%
· Calculando el periodo T’ a partir de 10 oscilaciones, 𝑡′10 = 16,767[s]
𝑡 ′10 16,767
𝑇′ = =
10 10
𝑇 ′ = 1,6767[𝑠]
· De ec. (29) calculando N:
𝑒 0,2
𝑁≥ 𝑁=
𝐸𝑟𝑇 𝑇′ 0,00375 · 1,6767

𝑁 = 31.81 ≈ 32

El tiempo calculado para 32 oscilaciones es: t32 = 53,84[s]


· Calculando “T”
𝑡32 53,84
𝑇= =
32 32
𝑇 = 1,6825[𝑠]
· En ec. (15) calculamos "𝑔"
4𝜋 2 𝐿 4𝜋 2 0,7
𝑔= 2 =
𝑇 1,68252

𝑔 = 9,7622[m/s 2 ]

Calculando los errores: ΔT, ΔL y Δg

𝑒 0,2 𝐸 ∗ 𝑟𝑔 𝐸 ∗ 𝑟𝑔
Δ𝑇 = = 𝐸𝑟𝐿 ≤ 𝐸𝑟𝑔 ≤
𝑛 32 N’ N’
ΔT = 0,00625 ∆𝐿 𝐸 ∗ 𝑟𝑔 ∆𝑔 𝐸 ∗ 𝑟𝑔
= =
𝐿̅ N’ 𝑔̅ N’
𝑇 = 1,6825 ± 0,00625[s]

𝐸 𝑟𝑔 0,015 𝐸 ∗ 𝑟𝑔 0,015
∆𝐿 = 𝐿̅ · = 70 · ∆𝑔 = 𝑔̅ · = 9,7622 ·
N’ 2 N’ 2
∆𝐿 = 0,525 ∆𝑔 = 0,0723
𝐿 = 70 ± 0,525[cm] 𝑔 = 9,7622 ± 0,0732[m/s]

Comparando el resultado obtenido experimentalmente de la aceleración de la gravedad (𝑔 = 9,7622[m/s2])


con el establecido teóricamente (g = 9,78[m/s2]) hay una pequeña diferencia de decimales lo cual puede
estar relacionado al momento de realizar las oscilaciones, puede que no se haya tomado un punto de
precisión exacto de oscilación pero el resultado es satisfactorio donde podemos comprobar que se rige la
ley de la aceleración de la gravedad en la práctica realizada del péndulo simple.

B) Ecuación empírica del periodo

L[cm] 70 66,1 61,5 57,5 53 48,5


tn[s] 53,84 52,4 50,63 48,6 46,73 44,76
T= tn/n [s] 1,6825 1,6375 1,5822 1,5188 1,4603 1,3988

a) Construir la gráfica T vs √𝐿, ajustar la recta por el Método de Mínimos Cuadrados y obtener la pendiente
“B”.

L[m] √𝑳 𝑻[s] GRÁFICA T vs √𝐿


0,485 0,6964 1,3988 2
0,530 0,7280 1,4603 1.5
0,575 0,7583 1,5188
𝑇[s]

1
0,615 0,7842 1,5822
0.5
0,661 0,8130 1,6375
0
0,700 0,8367 1,6825 0.0000 0.2000 0.4000 0.6000 0.8000 1.0000
√𝐿

N √𝑳 𝑻[s] T·√𝑳 L
1 0,6964 1,3988 0,9742 0,485
2 0,728 1,4603 1,0631 0,53
3 0,7583 1,5188 1,1517 0,575
4 0,7842 1,5822 1,2408 0,615
5 0,813 1,6375 1,3313 0,661
6 0,8367 1,6825 1,4077 0,700
Σ 4,6166 9,2801 7,1687 3,566

La ecuación de la recta ajustada será:


T = A + B√𝐿
Donde: B = pendiente de la recta
A = Intersección con la ordenada

𝑁 · Σ𝑇√𝐿 − Σ𝑇 · Σ√𝐿 6(7,1687) − (9,2801)(4,6166)


𝐵= = = 2,0444
𝑁 · Σ𝐿 − (Σ√𝐿)2 6(3,566) − (4,6166)2

Σ𝑇 − B√𝐿 (9,2801) − (2,0444)(4,6166)


𝐴= = = 0,0263
𝑁 6

La ecuación de la recta ajustada será: 𝑻 = 2,0444√𝑳 − 0,0263


b) Plantear la ecuación experimental y compararla con la teórica.
𝑇 = 𝐵√𝐿 (Ecuación experimental)
2𝜋
𝑇= √𝐿 (Ecuación teórica)
√𝑔
Por comparación se obtiene:
2𝜋
𝐵=
√𝑔
c) Utilizando la relación anterior determinar la aceleración de la gravedad.
2𝜋
De la ecuación: 𝐵 = , despejar "𝑔"
√𝑔 2𝜋 2 2𝜋 2
𝑔=( ) =( )
𝐵 2,0444

𝑔 = 9,4456[m/s2]

d) De los valores obtenidos para la aceleración de la gravedad, ¿Cuál cree que es la más confiable? ¿Por
qué?

De los dos valores obtenidos experimentalmente de la aceleración de la gravedad, el más confiable es el


que se obtuvo mediante la propagación inversa de errores (𝑔 = 9,7622[m/s2]), pues el resultado es más
coherente y, si se puede decir, preciso a la aceleración registrada en la ciudad de La Paz (𝑔 = 9,78[m/s2])
al que se obtuvo por medio de la ecuación empírica del periodo (𝑔 = 9,4456[m/s2]).

VI) Cuestionario

1) Enunciar las leyes del péndulo.

1.- Ley de la independencia de masas:


Esta ley concretamente dice: En dos péndulos con la misma longitud pero de diferentes masas, el periodo
de ambos es igual porque es independiente de la masa y de su naturaleza.
2.- Ley del isocronismo:
El periodo de oscilación de un péndulo es independiente de la amplitud. Siempre que estas sean
suficientemente pequeñas como para que la aproximación sin ≈ θ sea aceptable.
3.- Ley de las longitudes
A mayor longitud mayor será el periodo de oscilación, mientras que a menor longitud, menor será el
periodo de oscilación.
4.- Ley de la aceleración de la gravedad
La aceleración de la gravedad ejerce una acción primordial que influye en el tiempo de oscilación del
péndulo.
2) Para una oscilación del péndulo, ¿en qué posición son máximas la velocidad y la aceleración? Explicar
con un dibujo.

En la posición 1 las velocidades y aceleraciones que experimenta


θ el péndulo son máximas pues no existe un ángulo θ que haga
variar el módulo, tanto de la aceleración como de la velocidad.

2
v=0
1
vmax
3) Construir un bosquejo de la gráfica Amplitud vs Tiempo para una oscilación completa del péndulo.

L[m]

T/2 T T[s]

4) La fuerza recuperadora que actúa sobre el péndulo, ¿es constante o variable? Argumente su respuesta
Es variable pues la fuerza recuperadora está directamente relacionada con la longitud o distancia de
equilibrio, si la distancia aumenta o disminuye dicha fuerza varia en torno a ello.

5) ¿Influye la rotación de la tierra en el valor de la aceleración de la gravedad? ¿Por qué?


Si influye, porque la Tierra no tiene realmente la forma de una esfera, sino una forma más próxima a un
esferoide achatado por los polos. Este hecho produce una variación en el valor del campo gravitatorio y en
la aceleración de caída de los cuerpos, dependiendo de la latitud (distancia angular entre el ecuador y un
punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano). Por otra parte, la Tierra rota alrededor de
un eje propio, lo que afecta a la aceleración de la gravedad cuando la medimos en el sistema de referencia
(no inercial) que podemos adoptar en cada punto del suelo terrestre.

6) Investigar el valor de la aceleración de la gravedad para la ciudad de La Paz.


El valor exacto de la aceleración de la gravedad en la ciudad de La Paz es de 9,78[m/s2] o 978[cm/s2] o
también 32,087[ft/s2].
VII) Anexos

Materiales utilizados para la práctica

Sistema montado para proceder con la oscilación parte “Determinación de la aceleración de la gravedad”
Procedimiento de oscilaciones para la parte “Ecuación empírica del periodo”

Oscilación para L=70[cm] oscilación para L=66,1[cm] oscilación para L=61,5[cm]

Oscilación para L=57,5[cm] oscilación para L=53,0[cm] oscilación para L=48,5[cm]

También podría gustarte