Está en la página 1de 4

EL CONFLICTO EN LA VIDA DE LAS PERSONAS

Presentado por:
Angie Villalobos

Corporación uniminuto
Lerida-tolima
Año:2019
EL CONFLICTO EN LA VIDA DE LAS PERSONAS

El impacto que generan los conflictos en la vida de las personas: un conflicto puede ser de
tipo personal o estructural. Los conflictos personales para desarrollarse necesitan que
existan individuos con determinados sentimientos e ideas en juego; mientras que los
estructurales son endémicos de circunstancias específicas en un grupo de personas, son
conflictos genéricos. De todas formas no es tan simple diferenciarlos pues para que existan
conflictos estructurales es necesario que existan individuos que se involucren y creen el
problema.
Para Philip Zimbardo, su definición de conflicto es todo aquel elemento influenciado por el
poder proveniente desde las circunstancias sociales que lleva a la confrontación entre el
bien y el mal. Para Zimbardo, el conflicto es el resultado del choque entre el maligno y un
héroe accidental que aparece de la nada.
- Las características que presentan las personas que son afectadas por un conflicto son los
impulsos que le pueden llevar al mismo, bien sea el Efecto Lucifer, que no es más que la
serie de impulsos que llevan a una persona a hacer el mal; o el Héroe Accidental, que es
aquel que actua en favor de personas o ideales sin esperar retribución alguna.
Los aspectos psicológicos y sociales presentes son:
1. El poder de las situaciones sociales que influencia a las personas a segur el sendero del
mal o del bien.
2, Las plantillas mentales con las que se nace desde niño y determina la inclinación de las
acciones.
3, La presión de los distintos grupos sociales sobre los individuos, que les lleva a lo que el
autor define como el "Círculo Mágico".
El condicionamiento de la maldad no debe buscarse en las características individuales de
las personas sino en las particulares condiciones que lo rodean, situacionales y sistémicas
que estructuran el entorno en que ellas se encuentran.
Existe una barrera muy frágil entre el bien y el mal que puede ser traspasada. Se puede
transformar el carácter de acuerdo a la situación. El discernimiento humano es quien puede
llevarlo a manejar o no el conflicto planteado, ya que este ultimo, siempre estará presente
en un mundo de ambición y maldad.

Hablando filosóficamente , Para el alemán Ralf Dahrendorf, un conflicto es una situación


universal que sólo puede solucionarse a partir de un cambio social.
Karl Marx, por su parte, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y
en la lucha de clases.
Análisis sociales, El conflicto puede analizarse a partir de diversas perspectivas a nivel
social. En general se lo entiende a través de la moral o la justicia, con consecuencias
negativas ya que puede destruir o hasta desintegrar una sociedad. Se puede aceptar, de
todas maneras, que el conflicto tenga una función positiva gracias a su dinamismo
(promueve el cambio social).
Políticamente, Fuera de la política o de la sociología, podemos entender al conflicto como
algo mucho más cotidiano y sin grandes efectos.
Ej: Una pareja discutiendo por el manejo doméstico del dinero, un alumno enfrentando a su
maestra por una mala calificación o dos amigos peleándose por cuestiones futbolísticas
estarán viviendo un conflicto
Tipos de conflictos: Existen muchos tipos de conflictos, una forma de clasificarlos es la de:
unilaterales y bilaterales. Un conflicto es unilateral cuando sólo una de las partes está en
desacuerdo y bilateral cuando todas las partes esperan algo de la otra.

CONCLUSION
Los conflictos generan discordia y pueden agravar las malas relaciones personales, ya que
estos son desacuerdos entre personas. Los conflictos surgen por diferencias que si no son
tratadas adecuadamente puede generar un problema mayor, inclusive llegar a la violencia.
Para poder crecer como personas y tener relaciones más sanas debemos aprender a manejar
adecuadamente los conflictos. Opino que la educación es fundamental para la solución de
conflictos, especialmente por la parte de impartir inteligencia emocional. Enseñar a las
personas cual es la forma más adecuada de lidiar con sus problemas y emociones
disminuirá las probabilidades de generar problemas que terminen en peores instancia.
tambien podríamos indicar que las personas efectivas no se orientan hacia los problemas si
no hacia las oportunidades asi como los conflictos son una parte estrecha de la existencia
del hombre en su vida cuando el hombre se relaciona con otros hombres y con la sociedad
siempre están en peligro de encontrarse en su camino conflictos de diferentes indoles e
importancia por este motivo nunca deben tomarse los conflictos por su lado negativo si no
como una fuente de desarrollo humano como algo positivo que lo harán analizar a fondo
sus ideas estimularan sus pensamientos y mejoraran sus juicios y que resuelvan
satisfactoriamente mejoraran las relaciones entre las partes considerablemente.

También podría gustarte