Está en la página 1de 4

Rúbrica 2do corte.

Redactada por: Andres De Arco


A manera de introducción me gustaría especificar los temas de los que hablaré en este trabajo. En
primera instancia hablaré un poco acerca del capítulo 11 del libro “Fonética y fonología del español”
escrito por Álvarez H. y Luis Eduardo, en donde se habla acerca de los criterios fisiológicos de
clasificación de los fonemas y en segunda instancia comentare acerca de un tema que por elemental
que parezca es bastante interesante y por contradictorio que suene, visto desde otra perspectiva
puede llegar a ser complejo, ese tema es la sílaba.

Ahora bien luego de este pequeño abrebocas es necesario remitirse al nombramiento del texto que
se ha consultado y del cual, por consiguiente se han sacado algunos postulados; este libro es el que
anteriormente mencioné;“Fonética y fonología del español”, y recurriendo también a los apuntes
tomados en clase.

Dejando ahora un poco de lado las formalidades, es hora de entrar en materia. Por el momento
hemos estudiado a lo largo del semestre 2 tipos de fonemas, siendo estos los vocálicos y los
consonánticos. A pesar de que ambos son fonemas, son totalmente diferentes entre sí: la manera en
la que se clasifican, su función dentro de una palabra… Sin embargo la diferencia abismal que hay
entre estos dos tipos de fonemas está en que los fonemas vocálicos pueden formar sílabas por sí
solos, cosa que los fonemas consonánticos son incapaces de hacer, se podría decir que los fonemas
vocálicos son “puros” ya que los únicos obstáculos que tiene la corriente de aire para salir son la
posición de la lengua y algunas veces la posición de los labios, en cambio para la formación de los
fonemas consonánticos es necesaria la intervención de 2 órganos articuladores para que este pueda
realizarse. Habiendo establecido la diferencia entre estos dos grupos de fonemas, es oportuno
establecer los criterios fisiológicos que se toman en cuenta para clasificarlos a cada uno de estos.

Criterios de clasificación de las vocales:


● Posición de la lengua: Se dice que una vocal es: alta /i/ y /u/ por que la lengua está
totalmente pegada al paladar, también hay vocales medias como lo son la /e/ y la /o/ por que
la lengua está en el medio, neutral. Y por último está la vocal baja /a/ ya que la lengua no
hace contacto con el paladar
● Labializadas y deslabializadas: Se dice que una vocal es labializada cuando al momento de
terminar su articulación, es necesario empujar un poco hacia afuera los labios como lo son:
/u/ y /o/, por otro lado decimos que una vocal es deslabializada cuando al momento de
articular la vocal los labios no se mueven como es el caso de los fonemas /i/, /e/ y /a/
● Anteriores, posteriores o centrales: Cuando hablamos de anteriores, podemos encontrar los
fonemas /u/ y /o/, se dice que son posteriores por que la lengua se corre hacia atrás, también
tenemos las anteriores que son: /i/, /e/ son denominadas así porque el ápice se ubica muy
cerca de los alvéolos. Por último está el fonema vocálico central la /a/, la lengua en este caso
no se encuentra en la parte posterior de la boca ni tampoco en la parte frontal de la boca, se
encuentra en el medio.
● Aguda, grave o neutra: Podemos clasificar un fonema vocálico como grave cuando el tono de
voz así lo refleja (/u/ /o/), lo mismo podemos hacer con las agudas (/i/ y /e/) y la neutra (/a/)
Luego de haber descrito los criterios de los fonemas vocálicos pasaré ahora a describir lo criterios de
clasificación de los fonemas consonánticos:
A- Matiz glotal: Una consonante según la acción de las cuerdas vocales se puede clasificar como
sonora o sorda, dependiendo de la existencia de vibración en las cuerdas vocales o no

B- Acción del velo: Las consonantes en esta categoría se clasifican en bucales o nasales,
dependiendo del cierre velo-faríngeo dorso-velo

C-Modo de articulación: Para mi esta es una de las categorías más relevantes seguida del punto de
articulación, para categorizar las consonantes en este aspecto hay que tener una sola cosa presente
y es la manera en la cual la consonante es articulada; estas pueden ser clasificadas como: Oclusivas,
fricativas, africadas, laterales y vibrantes, estas últimas pueden ser simples o múltiples.
● Oclusivas: Son aquellas que generan un cierre total de un órgano activo contra un pasivo o
de dos activos y que luego se separan inmediatamente para generar la oclusión
● Fricativas: Sonidos que pueden prolongarse y se caracterizan por ser producidos por una
estrechez entre dos órganos articuladores
● Africadas: Estos sonidos son una combinación de las dos categorías anteriores ya que para
producir estos sonidos es necesario una explosión para luego seguirla de una prolongación
● Laterales: El sonido es producido por el contacto de un activo con el de un pasivo pero
presentan una característica muy importante, el aire se escapa por las comisuras de la boca
● Vibrantes: Sonidos resultantes de la vibración del ápice contra los alvéolos.

D-Punto de articulación: Esta última categoría agrupa las consonantes dependiendo del lugar en
donde se crean:
● Bilabial: Labio superior + labio inferior
● Dental: Ápice + dientes superiores
● Labiodental: Labio inferior + dientes superiores
● Alveolar: Ápice + alveolos
● Interdental: Ápice + entre los dientes
● Palatal: Dorso + paladar duro
● Velar: Post dorso + velo del paladar
● Alveopalatal: Ápice + separación entre los alvéolos y el paladar
Habiendo ya descrito lo que son los fonemas vocálicos y consonánticos y también sus criterios de
clasificación, es más que oportuno dar cabida al segundo tema a tratar en este pequeño trabajo
recopilatorio; la sílaba.

Se podría decir en palabras llanas y claras que la sílaba es un golpe de voz dentro de la palabra, a su
vez es necesario decir que dentro de una palabra pueden haber un número finito de sílabas pero, hay
algo muy importante y es la existencia de dos tipos de sílabas; las átonas y las tónicas; en la sílaba
tónica recae la mayor fuerza de la palabra mientras que en las átonas no sucede esto. Podríamos
representar este hecho, al imaginarnos un electrocardiograma, en el momento en el cual el corazón
bombea la sangre la línea del pulso se alza y luego vuelve a bajar, a este incremento puede
asemejarse a la sílaba tónica dentro de una palabra ya que es el momento en el que más fuerza
tiene la palabra. Ahora bien llegados a este punto podemos integrar unos conceptos de los que es
necesario hablar estos son los “3 momentos de la sílaba”; definidos como: Intension, momento en el
cual los músculos se preparan para la articulación de la vocal, la tensión, momento cumbre donde la
vocal es emitida y por último la distensión, donde los músculos se relajan, pero a su vez se preparan
de nuevo para comenzar el ciclo de nuevo. Luego de haber establecido estos conceptos necesarios
para la comprensión de la sílaba, doy paso a un aspecto un poco más complejo relacionado con la
separación de sílabas; los diptongos, triptongos y los hiatos.

● Diptongos: Estos son la combinación de dos vocales cerradas o una cerrada y una abierta
diferentes en una misma sílaba. A su vez, los diptongos se clasifican en: crecientes,
decrecientes y homogéneos
○ Crecientes: Son aquellos diptongos que al articularlos nos dejan con la boca abierta:
/ié/ /iá/ /ió/ /uó/ /uá/ /ué/
○ Decrecientes: Son todo lo contrario a los anteriores, estos nos dejan con la boca
cerrada. /éi/ /ái/ /ói/ /óu/ /áu/ /éu/
○ Homogéneos: Son diptongos que se forman con dos vocales altas: /iú/ /íu/ /úi/ /uí/

● Triptongos: Es la concurrencia de 3 vocales en una misma sílaba, por lo general es una


media o baja acentuada rodeada por 2 vocales altas no acentuadas. /uéi/ /uái/ /iái/ /uáu/ /uéi/
● Hiato: Es la ruptura de un diptongo o un triptongo por que por lo general la vocal débil está
acentuada. Como en el caso de los diptongos, estos también se clasifican en 2.
○ Crecientes: Son aquellos que al articularlos nos dejan con la boca abierta /íe/ /ía/ /ío/
/úo/ /úa/ /úe/
○ Decrecientes : Son todo lo contrario a los anteriores, estos nos dejan con la boca
cerrada /eí/ /aí/ /oí/ /oú/ /aú/ /eú/
Estos hiatos entran también en una categoría que los denomina “hiatos altos”, por otro lado también
existen los hiatos bajos que son los que se forman entre vocales medias y bajas: /éa/ /eá/ /óa/ /oá/
/éo /eó/ /óe/ /oé/ /áo/ /aó/ /áe/ /aé/. Por último también existen hiatos homogéneos: /ee/ /oo/ y /aa/.
Todas estas combinaciones salen del triángulo vocálico propuesto por Francisco Pascual Orchell.
Dentro de este tema de la sílaba también podemos incluir conceptos como: la sinalefa, la sinéresis, el
patrón silábico y otro tipo de clasificaciones, ya sea por el lugar donde se encuentra la mayor fuerza
de voz o por la manera en la que se encuentran terminadas las sílabas. Sin embargo, estas
conceptos son de menor importancia.

También podría gustarte