Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO A LOS ABOGADOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

ESPECIALIZADOS EN DERECHO PENAL CON RESPECTO AL DELITO DE


PARRICIDIO

Los alumnos del IV Ciclo de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo de


Trujillo, tienen la necesidad de acudir a usted con el objetivo de que nos pueda brindar
su criterio acerca del Parricidio en Trujillo.

Encerrar en un círculo en la alternativa que considere correcta, en caso exista pregunta


abierta sea sincero y claro en responder, por favor.

EDAD:………………… SEXO: Masculino Femenino

AÑOS DE EXPERIENCIA: Menos de 5 5 – 10 Más de 10

LUGAR DONDE LABORA:

Ministerio Público Corte “Natasha” Asesora una Empresa Propio Estudio Jurídico

ENCUESTA:

1.- ¿Alguna vez ha considerado que existe un vacío legal en el Artículo 107 del Código
Penal que hace referencia al Delito de Parricidio?

a) SI b) NO

2.- Con respecto a su destacable experiencia, ¿Cuáles cree usted que son las causas
por las que un individuo comete el Parricidio?

a) Por trastornos psicológicos


b) Por falta de comunicación en el ambiente familiar
c) Por falta de valores
d) Por falta de afecto familiar

3.- ¿A su criterio cuál cree usted que es la condena justa para el delito de Parricidio?

a) Entre 5 y 20 años
b) Entre 20 y 30 años
c) Cadena Perpetua
d) Internarlo en un centro psiquiátrico

4.- ¿A su criterio, Cree usted que la persona que mata a su hermano debe ser
imputable?

a) SÍ b) NO
5.- ¿Usted cree que el ius puniendi a través del último mecanismo de control social
(Derecho Penal) hace bien al juzgar y sancionar solo al agente que se encuentra en
relación directa con la víctima en el Delito de Parricidio?

a) SÍ b) NO

6.- Como se sabe en el delito de Parricidio también se considera agente activo al que
haya sostenido una relación de convivencia. Para efectos de Crítica, ¿No cree usted
que el mismo tipo penal crea una especie de desnaturalización, al considerar que se
proteja a las personas que mantengan una relación directa con la víctima, como es la
convivencia, y que a la vez, se excluya el parentesco colateral dentro de tal delito?

a) SÍ b) NO

¿Por qué?…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

7.- ¿Cree usted que se debe implementar en el Art. 107° del Código Penal el término
vínculo colateral para que se configure el delito de Parricidio?

a) SÍ b) NO

8.- ¿Con respecto a su experiencia, alguna vez ha llegado a defender a una persona
que haya sido imputado por Parricidio y que la causal no se encuentre en la norma?

a) SÍ b) NO

9.- Si bien es cierto el Parricidio se trata de un delito que pena la infracción de deber del
garante, ¿Cree usted que el solo hecho de tener un parentesco debería ser la mejor
forma de Configurar el Delito de Parricidio?

a) SÍ b) NO

10.- Usted como un deleitable operador y conocedor del Derecho Penal, ¿Considera
Correcta y pertinente solo una interpretación de carácter literal para el Artículo 107,
sabiendo que en la aplicación del tipo penal también se puede utilizar una interpretación
axiológica y teleológica?

a) SÍ b) NO

¿Por qué?…………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

También podría gustarte