Está en la página 1de 7

CLORURO DE POLIVINILO (PVC)

Fracción respirable
DOCUMENTACIÓN TOXICOLÓGICA PARA EL
ESTABLECIMIENTO DEL LÍMITE DE EXPOSICIÓN
PROFESIONAL DEL CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
DLEP 105 2016

VLA-ED®: 1,5 mg/m3


VLA-EC®: -
Notación: -
Sinónimos: policloruro de vinilo, cloruro de polivinilo, cloruro de polietileno, polímero
de cloroetileno, cloroetileno homopolímero, polímero de cloruro vinílico,
tricloruro de alilo, triclorhidrina
Nº CAS: 9002-86-2
Nº CE : -

PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
El cloruro de polietileno (PVC) es un polímero del cloruro de vinilo. En la
polimerización se forma un polvo blanco, fino, inodoro y químicamente inerte.

Peso molecular: oscila entre 60.000 y 150.000


Fórmula molecular: (� CH2� CHCl� )n
Fórmula estructural:

Solubilidad: Es insoluble en agua, álcalis concentrados, ácidos no


oxidantes, hidrocarburos alifáticos, aceite mineral, etanol y
fenol. Ligeramente soluble en agua; soluble en alcohol etílico
y éter dietílico. Es soluble en ciclohexanona,
metilciclohexanona, dimetilfor-mamida, nitrobenceno,
tetrahifrofurano, isoforona, dipropil-cetona, metil-n-amilcetona,
metilisobutilcetona, metiletilcetona, dioxano y cloruro de
metileno.
Punto de fusión: 212-310ºC
Densidad: 1,4 g/cm3

1
USOS MÁS FRECUENTES zonas del tracto respiratorio. La
porosidad de las mismas facilita que
Es uno de los polímeros más usados pueda quedar retenido CVM que podría
debido a sus propiedades inherentes. ser liberado a nivel pulmonar. También
Es resistente a la abrasión y al impacto, la presencia de aditivos podría afectar
ligero, impermeable, química y en el efecto toxicológico.
biológicamente inerte, duradero y
resistente al fuego, no arde salvo en En la actualidad la presencia de cloruro
caso de estar en presencia de llama de vinilo monómero residual en la
continuada. Mediante el uso de aditivos resina de suspensión de PVC es
tales como estabilizantes, plastificantes inferior a 5 g/t y en la de emulsión es
u otros, la resina de PVC se transforma inferior a 1 g/t. Para aplicaciones
en un material rígido o flexible, que médicas y alimentación el contenido
permite una gran variedad de residual es siempre inferior a 1 g/t de
aplicaciones en distintas áreas como resina.
construcción, embalaje, mobiliario,
industria eléctrica, industria del auto- La presencia de algunos aditivos como
móvil, aplicaciones médicas, servicios, lauril sulfato sódico se ha visto que
agricultura y otros. puede afectar a la actividad biológica
en bioensayos de células.
El PVC se obtiene generalmente por
polimerización de cloruro de vinilo Absorción, distribución,
monómero (CVM). Se fabrica en varias metabolismo y eliminación
formas, sólidas y líquidas. Las formas
sólidas consisten en polvo, gránulos, Las partículas de PVC son general-
pellets o fibras. mente insolubles tanto en agua como
en tejido graso y no se absorben
Los métodos de polimerización son en después de la inhalación. La presencia
suspensión, en emulsión, en masa y en de algunos aditivos o disolventes que
solución. El PVC se fabrica fundamen- permanezcan en las partículas podría
talmente en suspensión y, en menor dar lugar a la absorción. No hay
cantidad, en emulsión. Dependiendo pruebas de que el PVC se metabolice.
del proceso usado el tamaño medio de
partícula de la resina de PVC será En estudios con ratas expuestas a
diferente; en suspensión se obtienen polvo de PVC, se observó el depósito
gránulos con un tamaño medio que pulmonar y que la sobrecarga de polvo
varía entre 50 y 200 µm, en emulsión el podría influir en la deficiencia del
rango de partículas oscila entre 0,1 y 3 aclaramiento alveolar. También se
encontró polvo en el revestimiento
µm. Por polimerización en masa o en
linfático y epitelial de los bronquiolos.
solución las partículas son superiores a
En un estudio con ratas expuestas a
50 µm.
polvo de PVC, de un diámetro medio
de 1,3 µm, a concentraciones de 3, 8 y
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA 20 mg/m3, 5 h/día, 5 días/semana,
durante 7 meses, el aclaramiento
El tamaño de las partículas influye en la pulmonar fue de 71, 122 y 184 días,
capacidad de alcanzar las diferentes respectivamente (Muhle et ál., 1990).

2
ESTUDIOS EN ANIMALES evidencia de fibrosis aunque sí un
ligero aumento de colágeno en las
Toxicidad aguda células reticulares.
Srivastava et ál. (1980) expusieron a Toxicidad crónica / Genotoxicidad
ratas, por vía inhalatoria, a
concentraciones de 50-60 mg/m3 Inhalatoria
durante 1 hora/día de 1 a 3 días.
Después de un periodo de Frongia et ál. (1974) realizaron ensayos
recuperación de 30 días, generalmente con cobayas y ratas expuestas durante
se había eliminado el polvo depositado. 24 h/día, de 2 a 7 meses, en donde los
No se produjo fibrosis ni niveles de polvo de PVC se midieron
granulomatosis, aunque sí se observó numéricamente, 10.000 partículas/cm3
proliferación celular. (partículas con un tamaño de partícula
de 1 µm). En el examen histológico de
Debido a la aparición de una erupción las cobayas se vio una reacción
en forma de acné en trabajadores de temprana a nivel alveolar en macró-
fabricación de PVC, la vía dérmica se fagos y con células multinucleadas; en
estudió mediante la aplicación de PVC exámenes posteriores estas lesiones
en oreja de conejos, no se observó evolucionaban a cambios granulo-
este efecto comedogénico, por lo que matosos. En las ratas se encontró en
los autores creen que podría estar principio engrosamiento septal y
relacionado con otros ingredientes después de siete meses desarrollaron
presentes en el PVC. También en otro granulomas.
estudio (ACGIH, 2008), mediante
aplicación dérmica de PVC en oreja de En un estudio Wagner y Jonhson
conejos, una vez al día, 5 días a la (1981) expusieron a 48 ratas a 12
semana durante 2 semanas, se vio que mg/m3 de polvo de PVC, de 0,15 µm de
no se producían lesiones dérmicas. tamaño de partícula, durante 7h/día, 5
días/semana durante 5 meses, y otras
Toxicidad subcrónica 48 ratas control; en los estudios
microscópicos realizados al finalizar la
En un estudio de exposición por vía exposición, al año y en el momento de
inhalatoria con ratas (Richards et ál., la muerte, no se observaron lesiones
1981), exposiciones repetidas a 10 pulmonares signi-ficativas, sólo una
mg/m3 de polvo de PVC, 6 h/día, 5 ligera proliferación de fibras de
días/semana durante 15 semanas, no reticulina, y también la presencia en los
produjeron cambios en la función macrófagos de partículas de polvo de
pulmonar, aunque sí se observaron PVC.
lesiones pulmonares dispersas. El
estudio histológico de estas lesiones, Groth et ál. (1981) realizaron un estudio
después, de un periodo de con ratas, cobayas y monos expuestos
recuperación de 15 días, mostró la a 13 mg/m3 de polvo de PVC, tamaño
presencia de agregados de macrófagos de partícula menor de 1,5 µm, durante
con PVC e hipercelularidad en las 6h/día, 5días/semana durante 22
paredes alveolares en las zonas meses, también se incluyeron animales
próximas a los agregados. No hubo control. No se produjo fibrosis,

3
inflamación celular, déficit de la función Otros modos de administración
pulmonar ni cáncer. En las tres
especies se encontraron partículas de Se estudió en ratas el efecto de las
PVC en los macrófagos partículas de PVC mediante la insti-
mayoritariamente en los monos. Los lación intratraqueal de una solución
autores concluyen que, en estas salina e inyección intrapleural. Solo se
condiciones, el polvo de PVC produce produjo una ligera reacción aguda que
una neumoconiosis benigna. volvía a la situación normal en un
tiempo breve. Las partículas se
En otro ensayo, Takenaka et ál. (1987) eliminaban a través del drenaje linfático
estudiaron, en ratas hembras F344, el o mediante los macrófagos.
efecto de la exposición crónica a PVC
(tamaño de partícula 1,3 µm), dióxido Estudios in vitro
de titanio (tamaño de partícula 1,2 µm)
y polvo de hierro (tamaño de partícula Hay varios estudios in vitro en donde
se muestra que las partículas de PVC
5,4 µm), a concentraciones de 0, 3,2, 8
ocasionan efectos insignificantes en los
y 20 mg/m3, 5 h/día, 5 días/semana
cultivos celulares de mamífero. Algunos
durante 8 meses. Concluyeron que
resultados contradictorios parecen
para PVC los cambios patológicos son
estar relacionados con aditivos
más pronunciados que en los otros
residuales utilizados en la fabricación
casos, aunque debe considerarse que
de PVC sobre todo en emulsión.
el polvo de hierro no entra dentro de la
fracción respirable para ratas. Los Toxicidad para la reproducción
cambios observados para el PVC
fueron una acumulación en los No hay estudios en animales, solo en
macrófagos alveolares dosis- humanos.
dependiente y un depósito de
partículas en el septum alveolar; a 8 y ESTUDIOS EN HUMANOS
20 mg/m3 también se acumulan en la
vaina de los pequeños vasos Efectos respiratorios
sanguíneos y en el tejido linfático
peribronquial, con engrosamiento del Estudios de casos puntuales
septum por hipertrofia e inflamación de
células epiteliales. Hay varios casos publicados (ACGIH
2008) de trabajadores que estuvieron
Oral expuestos durante varios años en
tareas, principalmente de embolsado y
Volkheimer G. (1975) administró mezclado de polvo de PVC, en los que
partículas de PVC en la dieta a ratas, se observaron fibrosis intersticial difusa
cobayas, conejos, pollos y perros. asociada con reacción granulomatosa y
Identificó la presencia de partículas de presencia de células gigantes multi-
PVC en la sangre, bilis, orina y en el nucleadas, infiltrados micronodulares e
líquido cefalorraquídeo. No observaron insuficiencia respiratoria; en estudios
efectos adversos. de la capacidad de difusión pulmonar
presentaban un factor de transferencia
anormal. Por microscopía electrónica
del material de la biopsia se determinó

4
la presencia de partículas de PVC en patológicos del pulmón están direc-
las células granulomatosas. tamente relacionados con la exposición
a polvo de PVC, mientras que la
Estudios epidemiológicos exposición sólo a CVM no produce
estos cambios si no que se relaciona
Hay varios estudios epidemiológicos con fibrosis hepática, esclerodermia
sobre los efectos respiratorios, en dérmica y daño vascular periférico.
algunos también con datos de los
niveles de exposición. En ellos se Ng et ál. (1991) realizaron un estudio
estudia cualquier alteración de la transversal con 171 trabajadores de
función respiratoria, principalmente tres compañías en Singapur que
mediante RX de tórax y pruebas de la producían PVC en pellets. Los niveles
función pulmonar, como el cuestionario más altos de exposición, entre 0,21 y
del Consejo de Investigación Médica 2,90 mg/m3, se encontraron en el área
para evaluar la severidad de la de mezcla, mientras que en otros
dificultad al respirar (Escala MRC) y puestos los niveles estaban entre 0,2 y
mediante espirometrías. 0,72 mg/m3. Los trabajadores de los
puestos de mayor exposición
Dentro de los estudios epidemiológicos presentaban una baja FVC y FEV1;
(ACGIH 2008), puede destacarse el de también fueron más frecuentes en este
Mastrangelo et ál. (1979, 1981), en el grupo una alta prevalencia de profusión
que se estudiaron 1216 trabajadores de pequeñas opacidades radiológicas y
empleados en fabricación de PVC de sibilancias. A diferencia de otros
los cuales, 731 estuvieron expuestos a estudios, en este no hubo exposición a
polvo de PVC y 481 sólo a cloruro de CVM o fue insignificante, tampoco hubo
vinilo monómero. En 20 trabajadores exposición a productos de degradación
del total se desarrolló una térmica de PVC. Los autores hallan una
neumoconiosis por el polvo de PVC. asociación entre la exposición a polvo
Las radiografías indican unas de PVC y un bajo grado de
anormalidades de profusión limitada, neumoconiosis y un bajo deterioro de la
de tipo irregular y de baja gravedad, función pulmonar. También consideran
que en un pequeño porcentaje está que la obstrucción de las vías
asociado con una ligera disfunción respiratorias es reversible, pero
respiratoria restrictiva. Los 20 casos, de necesitarían un estudio más detallado.
acuerdo con la clasificación ILO/UC de
1971, se clasificaron al menos como Cáncer
clase 1. En estos 20 casos estuvieron
expuestos al menos durante 5 años a Estudios de casos puntuales
unas concentraciones que en un 60%
eras superiores a 10 mg/m3 de polvo y, Maltoni C. (1984) informó de dos casos
de dicho polvo entre el 4,5% y el 30 % de angiosarcoma hepático en una
de las partículas tenían un tamaño de fábrica pequeña dedicada a la
diámetro de 1 a 6 µm. Los 20 casos extrusión de PVC para producir bolsas
representan una prevalencia del 1,6 % y otros envases. No se sabe si hubo
del total de trabajadores y del 2,7% de exposición a CVM; este monómero, en
los expuestos a polvo de PVC. Este la década de los años 70 y principios
estudio confirma que los cambios de los 80 del siglo XX, estaba presente

5
en cantidades significativas en el mantienen en los ganglios linfáticos y
polímero de PVC. en el sistema retículo endotelial y, por
lo tanto, no están disponibles a nivel de
Estudios epidemiológicos la placenta. Lo clasifican como
teratógeno grupo C, es decir, no hay
Los autores de diferentes estudios ninguna razón para temer daños en el
(ACGIH, 2008) en la interpretación de embrión o feto cuando se cumple con
los resultados consideran que no es el valor establecido.
posible aislar los efectos de exposición
a CVM de los de exposición a polvo de RECOMENDACIÓN
PVC y otros agentes químicos.
Se recomienda un VLA-ED® de 1,5
Grant et ál. (2006), en un estudio sobre mg/m3 para Cloruro de polivinilo (PVC)
mortalidad en trabajadores expuestos a fracción respirable, para proteger de los
PVC, estudiaron en detalle el cáncer de efectos adversos de la fracción
pulmón y obtuvieron un aumento, respirable del PVC en el aparato
estadísticamente significativo, de respiratorio: neumoconiosis, deterioro
probabilidad de muerte por cáncer de de la función pulmonar y formación de
pulmón en trabajadores expuestos a nódulos a nivel reticular con depósitos
PVC, en comparación con los no de partículas de PVC.
expuestos. Sin embargo, esto se debe,
en gran medida, a que la mortalidad Se han considerado los estudios de
por cáncer de pulmón en los no toxicidad crónica en animales de
expuestos fue inusualmente baja. experimentación y los estudios
epidemiológicos. En ratas se obtuvo un
Los estudios epidemiológicos conside- LOAEL de 12 mg/m3, se debe tener en
rados por (IARC, 2008) y (DECOS, cuenta que es un LOAEL y no NOAEL
2013) no presentan evidencia de riesgo y que la deposición pulmonar en
de carcinogenicidad ya que son humanos es unas tres veces superior
insuficientes para evaluar las que la deposición pulmonar en
propiedades carcinogénicas del PVC. roedores y, además, el aclaramiento
Estos estudios presentan limitaciones pulmonar en humanos de partículas
metodológicas como, por ejemplo, insolubles es mucho más lento que en
carecer de una evaluación de la roedores.
exposición a PVC o debido a la
presencia de otros agentes químicos El CVM que contenga el polvo de PVC
junto al PVC. depositado en los pulmones puede ser
liberado lentamente y llegar a producir
Toxicidad para la reproducción cáncer pulmonar, mientras que si el
trabajador lo que inhala es el CVM,
No se han identificado efectos en puede ser absorbido y ejercer su efecto
humanos ni en la reproducción ni en el cancerígeno por ejemplo en el hígado.
desarrollo.
No hay pruebas que indiquen que las
De acuerdo con los estudios para el partículas de PVC puedan causar
establecimiento del valor MAK, 1,5 efectos por contactos con la piel,
mg/m3, se supone que al igual que
otros polvos poco solubles se

6
tampoco de sensibilización dérmica o A los niveles aconsejados, no se
respiratoria. prevén dificultades de medición.

BIBLIOGRAFÍA Comparative studies. J. Aerosol Sci.


21:374-377 (1990).
Carmen Canales Canales. Ministerio de
Medio Ambiente. Guía de mejores Ng TP; Hock SL; Low YM; et al.
técnicas disponibles en España del Pulmonary effects of polyvinyl chloride
sector DCE/CVM/PVC. 2006. dust exposure on compounding
workers. Scand. J. Work Environ Health
Frongia N; Spinazzola A; Bucarelli A. 17:53-59 (1991).
Experimental lung damage from
prolonged inhalation of PVC dust in the Richards RJ; Rose FA; Tetley TD; et al.
workplace environment. Med. Lav. Effects in the rat of inhaling PVC dust at
65(9-10):321-342. (1974). the nuisance dust level (10 mg/m3).
Arch. Environ. Health 36(1):14-19
Grant MK; Cowie HA; Miller BG; et al. (1981).
Mortality study of workers at the
Hillhouse PVC Plant. IOM Research Srivastava RK; Sachan AS; Shama SK;
Report TM/05/05. Institute of et al. lndian J Physiol Phamacol. 24(5):
Occupational Medicine. (2006). Supp 1, Abstr 124 (1980).

Groth DH; Lynch DW; Moorman WJ; et Takenaka S; Rittinghausen S; Bellmn


al. Pneumoconiosis in animals exposed B;. Morphological effects of 'nuisance
to poly vinyl chloride dust. Environ dusts" on the respiratory system in
Health Perspectives 4:73-81. (1981). rats. J Aerosol Sci 18(6):717-720.
(1987).
Maltoni C. Two cases of liver
angiosarcoma among polyvinylchloride Volkheimer G: Hematogenous disse-
extruders of an ltalian factory producing mination of ingested polyvinyl chloride
PVC bags and other containers. Am. J. particles. Ann NY Acad. Sci. 46:164-
Ind. Med. 5:297-302 (1984). 171. (1975).

Mastrangelo G; Manno M; Marcer G; et Wagner JC; Johnson NF: Preliminary


al.: Polyvinyl chloride pneumoconiosis: observations of the effect of inhalation
Epidemiological study of exposed of PVC in man and experimental
workers. J. Occup. Med. 21:540-542 animals. Environ Health Perspectives
(1979). 41:83-84. (1981).

Mastrangelo G; Saia B; Marcer G; et ACGIH (2008). Documentation of the


al.: Epidemiological study of pneumo- Threshold Limit Values. Supplement to
coniosis in the ltalian polyvinyl chloride the 7th Edition.
industry. Environ. Health Perspectives. DFG (1991) Deutsche Forschungs-
41:153-157 (1981). gemeinschft. MAK Value Documen-
Muhle H; Bellmann B; et al. Dust tations, Polyvinyl chloride (PVC).
overloading of lungs after exposure of http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.100
rats to particulates of low solubility: 2/3527600418.mb900286e0002/pdf

También podría gustarte