Está en la página 1de 3

Chabuca Granda La flor de la canela

(María Isabel Granda Larco; Apurímac,


1920 - Miami, 1983) Cantante y
compositora peruana. Hija del
Chabuca Granda, Óscar Avilés
administrador de la mina de
Cotabambas Auraria, Chabuca Granda Déjame que te cuente limeño,
se trasladó a Lima junto a su familia Déjame que te diga la gloria
cuando aún era una niña y allí cursó Del ensueño que evoca la memoria
estudios en el colegio de los Sagrados Del viejo puente, del río y la alameda.
Corazones de Jesús.
Déjame que te cuente limeño,
A los doce años descubrió su vocación Ahora que aún perfuma el recuerdo,
musical; comenzó a cantar y fue
Ahora que aún se mece en un sueño,
escogida vicepresidenta de la
El viejo puente, el río y la alameda.
Asociación de Canto de su colegio. En
1937 formó el dúo llamado Luz y Sombra junto a su amiga Pilar Chamaca Mújica. El Jazmines en el pelo y rosas en la cara,
dúo cantó en diversas emisoras como Radio Nacional o Radio Miraflores, en la que
Airosa caminaba la flor de la canela,
Chabuca animaba un programa para artistas aficionados.
Derramaba lisura y a su paso dejaba
En 1940 formó un trío con Martha y Charo Gibson; interpretaban canciones Aromas de mistura que en el pecho llevaba.
mexicanas, muy de moda en la época. Dos años más tarde contrajo matrimonio con
el brasileño Enrique Demetrio Fuller Da Costa, del que se separó en 1952, lo que Del puente a la alameda menudo pie la lleva
supuso un no pequeño escándalo en la sociedad de la época. Ese mismo año inició Por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera.
su carrera en solitario. Recogía la risa de la brisa del río
Y al viento la lanzaba del puente a la alameda.
Autodidacta y de extraordinaria sensibilidad artística, Chabuca Granda compuso más
de un centenar de canciones, basadas en el folclore y en la historia del país. Su fama Déjame que te cuente limeño,
internacional, que la llevaría a dar recitales por Europa, procede del vals La flor de la Ay, deja que te diga, moreno, mi pensamiento,
canela, al que siguieron otras exitosas melodías como Fina estampa y José Antonio, a
A ver si así despiertas del sueño,
las que supo imprimir un intenso lirismo y que han sido interpretadas en muchas
Del sueño…
ocasiones por célebres músicos de la talla de María Dolores Pradera y Julio Iglesias.
A lo largo de su carrera como compositora trabajó diversos ritmos como el tondero,
https://www.musica.com/letras.asp?letra=59475
el vals criollo y los ritmos negroides. Estos últimos se dejan ver en melodías como El
surco o Me he de guardar. Escribió también un ciclo de canciones dedicadas a su
compatriota el poeta guerrillero Javier Heraud, abatido a los veintiún años de edad.
del gran éxito «Y se llama Perú», canción que Juan Velasco Alvarado le pidió
Augusto Polo Campos componer a Polo Campos durante la clasificación al mundial Alemania 1974,
para alentar al país
Compositor peruano y autor de innumerables
 Olvida
canciones de éxito popular tanto en el Perú como
en el ámbito internacional.
 Morena, la Flor de Lima
Augusto Polo Campos nació en Perú-Puquio, 25 de
febrero de 1932. Sus canciones han sido y son  Limeña
interpretadas por cantantes muy famosos, así
tenemos a artistas extrajeros como Raphael y a
 Hombre con H
Julio Iglesias y a peruanos como Juan Diego Flórez
y Arturo "Zambo" Cavero.
 Ay Raquel.
En 1933 Augusto Polo Campos se trasladó a la ciudad de Lima, viviendo en el distrito
del Rímac. Desde muy pequeño Augusto Polo Campos descubre su afición y facilidad
para los versos y las rimas. A casa de sus padres acuden incesantemente artistas y
cantantes, la bohemia y la jarana nutren su ya manifiesta creatividad convirtiéndolo Así mismo, Augusto Polo Campos ha compuesto diversos himnos para colegios en
muy pronto en un prolífico y exitoso compositor. Lima y en el interior del país.

Augusto Polo Campos ha contraído matrimonio con diversas artistas, es el caso de Contigo Peru
Cecilia Bracamonte, también con la ex congresista Susana Díaz, con la cual tuvo una
hija, llamada Flor Polo Díaz. Augusto Polo Campos es un autodidacta especial ya que Arturo Zambo Cavero
no estudió música ni toca instrumento musical alguno y no está asociado a la Cuando despiertan mis ojos y veo
bohemia de la época ya que no participa de ella. Que sigo viviendo contigo Perú
Augusto Polo Campos ha compuesto valses y canciones a la patria, muchos de ellos Emocionado doy gracias al cielo
se han llevado al disco en diversos temas. Entre sus más celebradas composiciones Por darme la vida contigo Perú
están: Eres muy grande
Y siempre lo seguirás siendo
 La Jarana de Colón Pues todos estamos contigo Perú
Sobre mi pecho
 Cariño Malo Yo llevo tus colores
Y están mis amores contigo Perú
 Cada Domingo a las doce, después de la Misa Somos tus hijos
Y nos uniremos
Y asi triunfaremos contigo Perú
 Regresa
Unida la costa
 Limeño Soy Unida la sierra
Unida la selva
 Si Lima pudiera Hablar Contigo Perú
Unido el trabajo
 Y se llama... Perú Unido el deporte
Unidos el norte, el centro y el sur
A triunfar Peruanos
 Cuando Llora mi Guitarra
Que somos hermanos
Que sea la victoria nuestra gran gratitud
 Contigo Perú (Este es el origen de la canción 'Contigo Perú', emblema de
nuestra selección de fútbol. «Contigo Perú» fue creado unos años después
Te darte mi vida
Y cuando yo muriera
Me unire en la tierra contigo
Contigo Perú
Te dare mi vida
Y cuando yo muera me unire en la tierra
Contigo Perú
Unida la costa
Unida la sierra
Unida la…

También podría gustarte