Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA.

NÚCLEO: MIRANDA.

EXTENSIÓN: SANTA TERESA DEL TUY.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

FACILITADOR (A): PARTICIPANTES:

Arq. Rosalba Molina Bernardi, Mario V-13.904.919

Cloralt, Marcos V- 4.290.599

José López V- 16.358.896

SANTA TERESA DEL TUY, OCUTBRE DE 2018.


Acera: es una superficie pavimentada y elevada a la orilla de una calle u otras
vías públicas para uso de personas que se desplazan andando o peatones.
Usualmente se sitúa a ambos lados de la calle, junto al paramento de las casas.

Ancho de Calzada: es la luz libre para la circulación, o sea la distancia entre los
bordes interiores de los cordones laterales, y varía con el volumen de tránsito
previsto.

Área Desarrollable: Superficie de suelo proyectada para albergar el crecimiento


previsto en un municipio. En la mayoría de legislaciones autonómicas se
establecen ámbitos denominados sectores que pueden tener ordenación
detallada o no, para desarrollar este tipo de suelo. Para transformar este suelo y
desarrollarlo hace falta un Plan Maestro,
Áreas de Servicios de Equipamiento Urbano: Bienes públicos o privados, de
utilidad pública, destinados à prestación de servicios necesarios al
funcionamiento de la ciudad, implantados mediante autorización del poder
público, en espacios públicos y privados.

Catastro Urbano: El Catastro es el inventario de la propiedad. Inmueble, se


constituyen como una base de datos, al servicio de la comunidad, gobierno
Local y gobierno central.

En la base de datos catastral se describen los bienes inmuebles mediante un


conjunto de características físicas (superficie, situación, linderos, representación
gráfica, año de construcción uso entre otros aspectos), jurídicas (datos de la
propiedad) y económicas (valor del suelo, valor de la construcción, usos).
Densidad Bruta: es el número de organismos de la población por unidad de
espacio total.

Límite Urbano: es la línea imaginaria que delimita las áreas urbanas y de extensión
urbana que conforman los centros poblados, diferenciándolos del resto del área
comunal.

Lindero: Borde o límites de un terreno o propiedad.


Lote de Terreno: La porción de terreno indiviso comúnmente asociado a un único
propietario. Se define para agrupar elementos con características urbanísticas
similares. Corresponde espacialmente a la primera subdivisión de la parcela,
segunda de la manzana.

Lotificación: Preparación, urbanización y división de un terreno en lotes para


construir casas.
Modificación: es cambiar o transformar algo, dar un nuevo modo de existencia a
una sustancia material o a limitar algo a cierto estado de manera en que se
distinga de otras cosas.

Ordenación urbanística: Planeamiento de una futura comunidad o guía para la


expansión de una comunidad actual, de una manera organizada, teniendo en
cuenta una serie de condiciones medioambientales para sus ciudadanos, así
como necesidades sociales y facilidades recreacionales; tal planeamiento incluye
generalmente propuestas para la ejecución de un plan determinado.

Ordenanza Municipal: es aquella que dicta la máxima autoridad de una


municipalidad, de un ayuntamiento, es decir, el alcalde, el jefe de gobierno
municipal, siendo válida la misma únicamente dentro del municipio o comuna en
cuestión, o sea, fuera del no tendrá validez si es que en otro lugar no se la ha
promulgado con el mismo alcance.
Retiro de Fondo: Es paralela en toda su longitud al límite del fondo del lote. Es la
traza del plano vertical que limita el volumen edificable.

Retiro de Frente: La línea de retiro de frente es la traza del plano vertical paralelo
al de la línea de frente del lote. Dicho plano delimita una cara del volumen
edificable.

Vivienda Bifamiliar: Vivienda generalmente de dos plantas con una vivienda


completa por planta, para dos familias, y dos entradas independientes.

También podría gustarte