Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD No.

4
ACTA DE INICIO: ELEMENTOS INICIALES QUE HACEN PARTE DE LA GESTIÓN DE
UN PROYECTO DE TIC

MAESTRANTE:
ROSA AMALIA VARGAS ALJURE

TUTOR:
RAFAEL RICARDO MANTILLA GUIZA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MÓDULO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SINCELEJO
2017
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Acta de inicio del proyecto
< CREACIONES EDUCATIVAS DIGITALES CON LA HERRAMIENTA CUADERNIA>

Fecha:<24/09/aa2.017>

<INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ARAUJO>

Realizado <Rosa Amalia Vargas Aljure>

Sincelejo, 2.017

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
DATOS DE CONTROL DEL DOCUMENTO

Fecha Versión Descripción Autor


09-27- I Acta de Iniciación de un proyecto Rosa Amalia
2017 Vargas Aljure

1. Descripción del Proyecto

CREACIONES EDUCATIVAS DIGITALES CON LA HERRAMIENTA CUADERNIA

La creación de contenidos digitales le ofrece a los docentes de la institución

educativa Simón Araujo la oportunidad de utilizar las TIC en los procesos de

enseñanza a través del uso de la herramienta Cuadernia, la cual es una aplicación que

permite crear cuadernos digitales preparados para la red o para ser impresos. En

cuadernia se pueden reproducir videos y sonido, además permite crear actividades para

que los estudiantes interactúen, facilita la labor creativa y de distribución de contenidos

educativos.

Entre las ventajas que brindan estos contenidos educativos digitales están:

 Permite contar con material acorde al contexto en el que se desenvuelven los

estudiantes, estimulándolos a interesarse más por él estudio.

 Motiva al estudiante a la lectura ofreciéndole nuevas formas de presentación

multimedial, formatos animados y tutoriales para ilustrar procedimientos, videos y

material audiovisual.

 Facilita el autoaprendizaje al ritmo del estudiante, dándole la oportunidad de

acceder desde un computador las veces que desee.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
 El estudiante tendrá la oportunidad de recibir la temática de una clase de una forma

diferente amena, lúdica, participativa, dejando a un lado lo tradicional.

La idea de elaborar este proyecto se convierte en una herramienta tecnológica

que le permite a los docentes trabajar en equipo con pares del mismo grado o de la

misma área, lo que ayuda al trabajo colaborativo, a compartir conocimientos, a

compartir experiencias, redundando esto en mejores procesos educativos, en

beneficio a la comunidad educativa.

2. Objetivos del proyecto a realizar

Implementar el uso efectivo de las TIC con la creación de


contenidos educativos digitales en todas las áreas, como
Objetivo general
medio para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje
en la Institución Educativa Simón Araujo.
 Acondicionar los equipos de cómputo a utilizar por los
docentes, instalando en ellos todo el software necesario
especialmente Cuadernia.
 Realizar talleres presenciales de formación y capacitación
en la utilización de la herramienta cuadernia y todos sus
Objetivos específicos
atributos.
 Diseñar y elaborar recursos digitales con base a la
temática escogida en cada área.
Hacer seguimiento y control a través del monitoreo del uso
del software.
 En cada una de las fases se evidenciará lo siguiente:
 Acondicionamiento de equipos de cómputo.
 Certificación de docentes capacitados en utilización de
medios tecnológicos y de información y la herramienta
Entregables
cuadernia.
 Diseño de recursos educativos digitales.
 Seguimiento y control en el manejo y uso del software.

 Implementar estrategias de desarrollo, seguimiento,


control y evaluación de los procesos pedagógicos,
Objetivos administrativos e institucionales adoptados en el PEI.
institucionales que  Promover proyectos de investigación, cultura y deporte:
apoya el proyecto fundamentados en el desarrollo de competencias dentro
del proceso de educación personalizada.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
3. Finalidad y justificación del proyecto.

Todo acto educativo implica acciones comunicativas entre docente y estudiantes,

quienes comparten información y la procesan para generar conocimiento. En el aula de

clase, actividades como la exposición y discusión oral, la lectura de textos impresos, la

ejercitación y la práctica en laboratorio se apoyan con materiales educativos como

tablero, libros, documentos y manuales impresos. Estos materiales sirven como

mediadores en el proceso enseñanza – aprendizaje, para comunicar los contenidos y

facilitar su comprensión y apropiación.

Con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es posible producir

medios integrando texto, imagen, audio, animación, video, voz grabada y elementos de

software, almacenarlos en computadores o llevarlos a Internet para ser leídos desde un

computador o un dispositivo móvil, buscando despertar el interés de los estudiantes en

las nuevas tecnologías.

“Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su

diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de

aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas

para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la

adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación

desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar

conocimientos” (García, 2010).

Los recursos educativos digitales son materiales compuestos por medios digitales y

producidos con el fin de facilitar el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Un

material didáctico es adecuado para el aprendizaje si ayuda al aprendizaje de


Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
contenidos conceptuales, ayuda a adquirir habilidades procedimentales y ayuda a

mejorar la persona en actitudes o valores.

A diferencia de los medios que tienen un soporte tangible como los libros, los

documentos impresos, el cine y la TV, los medios digitales constituyen nuevas formas

de representación multimedial (enriquecida con imagen, sonido y video digital), para

cuya lectura se requiere de un computador, un dispositivo móvil y conexión a Internet.

3.1. Oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto

 Realizar la patente del software (cuadernillo) y comercializarlo a través de

un convenio con una editorial del País. (corto y mediano plazo).

 Anualmente sacar una versión con las actualizaciones del caso para

reactivar la venta del software (cuadernillo). (largo plazo).

4. Cronograma

4.1.Hitos1

HITO NOMBRE DESCRIPCION


Descarga de software desde Dado que cuadernia es un software
1
Internet. libre, se descarga desde internet.
Se realiza la instalación del software

Instalación y prueba de software en en cada uno de los computadores


2
cada computador. escogidos y se procede a hacer una

prueba para verificar que si funciona.


3 Acta de socialización de la Se concientizan a los docentes a

propuesta y concientización de los través de la socialización de la

docentes en el uso de las propuesta y de sus beneficios.


1
Actividades de duración cero, por ejm. Terminación fase, entrega documentación, etc.
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
herramientas tecnológicas en los

procesos de enseñanza

aprendizaje.
Definición de temáticas desde cada Los docentes realizan la escogencia

4 área para la formación de los de las temáticas en cada área.

docentes.
Preparación de los cursos y talleres Se planean los cursos y talleres que se

5 a realizar con los docentes en van a realizar con los docentes.

modalidad presencial
Acta de ejecución de los talleres y Se llevan a cabo los talleres con los

6 las capacitaciones realizadas con docentes en la utilización del software

los docentes. para cada área.


Taller para la preparación, a través Se orienta a los docentes en la

7 de textos, imágenes, videos, audios, escogencia de material a incluir en los

de la temática escogida cuadernos digitales.


Elaboración de los cuadernos Se orienta a los docentes en la

8 digitales de acuerdo con la temática elaboración de los cuadernos digitales.

escogida.
Acta de socialización de los Se dan a conocer los resultados de los

9 cuadernos digitales de cada área cuadernos digitales diseñados en cada

elaborados por los docentes. área.


Actas de reorientación en el manejo Se resuelven inquietudes que los

del software cuadernia. docentes puedan tener en el uso del


10
software posterior a los talleres

realizados.
11 Parcelador de clases donde se Se realiza seguimiento a la utilización

verifique el uso de los cuadernos de la herramienta en el desarrollo de

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
digitales en cada área. las clases con los estudiantes.

4.2. Criterios de aceptación

Los siguientes criterios deben ser tenidos en cuenta de manera que cada

entregable se presente de forma correcta de acuerdo a las necesidades y exigencias

del proyecto:

 Instalación correcta del software en cada computador y su correcto

funcionamiento.

 Todos los docentes ven importante la propuesta y la aceptan.

 Cada docente maneja correctamente el software y entiende para que le sirve.

 Cuadernos digitales diseñados de forma tal que contengan textos, imágenes,

videos explicativos y audios de ser necesarios, acordes con la temática abordada

y el contexto utilizando colores llamativos a los estudiantes.

 Acompañamientos realizados a los docentes en el desarrollo de cada área con

base a la temática trabajada en clase.

4.3.Definición detallada del alcance (EDT o WBS)

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
4.4. Organigrama del proyecto, listado de tareas

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
4.5. Recursos

Recursos Descripción Proveedor


Director del proyecto Establecimiento
Equipo del
Coordinadores de sede de la Institución Educativo
proyecto
Docentes de tecnología e informática
20 Computadores de mesa.
2 portátiles Establecimiento
Equipamiento,
2 video proyectores Educativo
Hardware
Conexión a internet permanente.
20 parlantes o altavoces.
Cuadernia.
Establecimiento
Navegadores de internet.
Software Educativo
Software de edición de imágenes
Paquete de office.
Equipo del
Elaboración de cuadernos digitales.
Formación proyecto.
Edición de imágenes.
Establecimiento
Textos guía
Otros Educativo
Sala de informática.

5. Influencias de los Interesados.

Interesados Requerimientos exigidos


Cliente: Comunidad educativa de la El proyecto debe incentivar a los docentes
Institución Educativa Simón Araujo. a la utilización adecuada de los recursos
tecnológicos en las prácticas pedagógicas,
así como a la valoración de sus
producciones.

Patrocinador: Rector del establecimiento El proyecto debe atender a la formación


educativo. en el uso de las TIC de todos los docentes
de la institución desde la creación de OVA
hasta su utilización en las clases.

Coordinador del proyecto: Rosa Amalia Se debe contar con el apoyo de los
Vargas Aljure. coordinadores de cada ya de las sedes de
la Institución y de los docentes del área de
tecnología e informática, además de los
recursos necesarios para la
implementación del proyecto.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
6. Organizaciones funcionales y su participación.

6.1. Definición y descripción de roles de los involucrados

Rol Nombre / Cargo


FLAMINIO RAMIREZ Licenciado en Administración
Educativa. Especialista en Pedagogía y la Recreación
Ecológica. Rector de la Institución Educativa, su función
Patrocinador2
dentro del proyecto es permitir y abrir los espacios para que
se lleve a cabo el proyecto, así como la aprobación de los
recursos necesarios.
Docentes de tecnología e informática. Apoyan la formación
de los demás decentes en el manejo de las TIC en los
Líder funcional3
procesos de aula.

Docentes de preescolar, primaria, secundaria y media.


Utilizar los objetos virtuales de aprendizaje para mejorar las
Usuarios Finales4
prácticas de aula con el uso adecuado de las TIC.

ROSA AMALIA VARGAS ALJURE Licenciada en


MATEMATICAS Docente de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA
SIMÓN ARAUJO y aspirante a Maestría. La función
Coordinador o director principal es dirigir y orientar el proceso durante el desarrollo
del proyecto5 del proyecto así como resolver interrogantes y tomar
decisiones en torno al buen desarrollo del mismo.

7. Asunciones o supuestos.

 El rector asume su rol de patrocinador del proyecto, apoyando y permitiendo su


implementación en el establecimiento educativo.

 Los docentes de tecnología e informática participan activamente en el apoyo a


los usuarios finales en el manejo de las TIC.

2
Área o persona que proporciona los recursos financieros, monetarios o en especie, para la realización del proyecto.
3
Persona a quien se le entregará el producto resultante del proyecto (cliente), él está involucrado en las actividades de monitoreo y
control y en las decisiones sobre el proyecto.
4
Área, persona o grupo de persona que utilizaran el producto resultante del proyecto para ejercer sus funciones (académicas o
laborales).
5
Designado como el responsable por las actividades y resultados del proyecto
Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA
EDUCATIVA
 Los docentes de preescolar, primaria, secundaria y media se muestran
motivados e interesados en participar activamente en cada una de las
actividades.

 El coordinador del proyecto sabe organizar y dirigir las actividades, presenta


soluciones frente a imprevistos y se muestra dinámico e interesados durante la
implementación del mismo.

 Se cuenta con los recursos necesarios para ejecutar cada actividad.

8. Restricciones

Las limitantes que se pueden presentar en el proyecto y que pueden causar una
afectación negativa a la implementación del mismo son:

 El cambio de paradigma de los docentes frente al proceso de enseñanza


aprendizaje, a nuevas metodologías, estrategias y herramientas, ya que se
pueden encontrar algunos que aún se oponen a la implementación de TIC en la
labor educativa.

 Que el proyecto se conciba como temporal, pues es necesario hacer seguimiento


y evaluación con miras al mejoramiento continuo en los procesos educativos.

 La ejecución del proyecto está ajustada a los recursos disponibles en cada una
de las actividades que se plantean en el cronograma. Una prorroga en la ruta
crítica podría generar una adición presupuestal porcentual al tiempo de la
actividad. En el caso de una prórroga del cronograma de actividades y no exista
una adición presupuestal, deben reducirse los alcances del proyecto para
alcanzar metas parciales.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
9. Presupuesto

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


RECURSOS VALOR
Equipo del proyecto $ 1’000.000
Equipamiento y/o hardware $ 20’900.000
Software $ 150.000
Otros $ 4’000.000
TOTAL $ 26’050.000

PRESUPUESTO DETALLADA DEL PROYECTO


VALOR VALOR
RECURSO CONCEPTO CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Director del
proyecto 1 $ 400.000 $ 400.000
Equipo del Coordinadores de
proyecto sede 4 $ 100.000 $ 400.000
Docentes
informática 2 $ 100.000 $ 200.000
Computadores de
mesa 20 $ 800.000 $ 16.000.000
Computadores
Equipamiento
portátiles 2 $ 1.000.000 $ 2.000.000
y/o hardware
Video Beam 2 $ 1.000.000 $ 2.000.000
Internet 1 $ 600.000 $ 600.000
Parlantes 20 $ 15.000 $ 300.000
Cuadernia 1 - -
Software
Office 1 $ 150.000 $ 150.000
Guías 50 $ 80.000 $ 4.000.000
Otros Sala de
informática 1 - -
TOTAL $ 26.050.000

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
10. Análisis de riesgos

RIESGO PROBABILIDAD IMPACTO ACCIONES


Se mitiga el riesgo,
seleccionando el
grupo de docentes
con esta
El poco manejo en el
característica y se le
área de sistemas de
Media Alta brindan las
algunos docentes.
orientaciones
necesarias para que
mejoren en este
aspecto.

Se realiza un plan de
Fallas en el fluido
contingencia
eléctrico en la
Baja Media cambiando el horario
institución.
de trabajo.

Se evita el riesgo
enfatizando en el
Poca motivación de impacto que estas
los docentes para herramientas tienen
diseñar los cuadernos en el aprendizaje de
Media Alta
digitales porque los estudiantes y en el
implica más trabajo. crecimiento
profesional de los
docentes.

Se evita el riesgo
No contar con los programando con
recursos necesarios mucha antelación la
para la realización de Media Alta actividad a realizar,
una tarea. para contar con el
recurso necesario.

Se evita el riesgo
haciendo motivación
Los docentes no usen
permanentemente y
los recursos digitales
Alta Alta acompañamiento en
en sus clases.
el aula de ser
necesario.

No se cumpla con los Se realiza un plan de


tiempos establecidos contingencia
para cada tarea de Baja Alta rediseñando los
cada fase. tiempos.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
11. Requisitos para la aprobación del proyecto

La aprobación del proyecto está determinada por los siguientes aspectos:

 Que sirva de apoyo en la consecución de los objetivos institucionales planteados


en el proyecto educativo institucional PEI.

 Que cause impacto en la comunidad educativa y en los procesos de enseñanza


aprendizaje.

 Que permita la implementación de las TIC en el proceso de formación integral.

 Que involucre a toda la comunidad educativa.

 Que el consejo directivo de la institución en cabeza del rector le den el visto


bueno para su implementación.

Docentes de tecnología e informática Rosa Amalia Vargas Aljure


[Nombre del Líder funcional y cargo] [Nombre del coordinador y cargo]
Líder funcional Coordinador del proyecto

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CVUDES Libro Electrónico Multimedial: Fundamentos de la Educación Mediadas

por TIC.

Acta de constitución del proyecto GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGIA


EDUCATIVA

También podría gustarte