Está en la página 1de 2

Dorsales oceánicas y expansión del fondo oceánico.

El océano es la mayor estructura de la Tierra y cubre más del 70 por ciento de la superficie
de nuestro planeta.
La deriva continental una teoría propuesta por wegener no se aceptó cuando fue propuesta
por primera vez a causa de los pocos conocimientos que se tenían del fondo oceánico.
¿Que es la deriva continental? La deriva continental es el desplazamiento de las Grandes
masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada en 1912 por el
alemán Alfred Wegener a partir de diversas observaciones empírico-racionales, pero no fue
hasta la década de 1960, con el desarrollo de la tectónica de placas, cuando pudo
explicarse de manera adecuada el movimiento de los continentes.
Hasta el siglo xx, los investigadores utilizaban cuerdas lastradas para medir la profundidad.
Mar dentro, la realización de estas mediciones de profundidad, o sondeos, se prolongaba
durante horas y podía ser muy imprecisa.
Con el desarrollo de nuevas herramientas marinas tras la 2 guerra mundial, nuestro
conocimiento acerca de la topografía del suelo oceánico aumentó rápidamente.
Uno de los descubrimientos más interesantes fue el sistema global de dorsales oceánicas,
esta gran estructura elevada, que se sitúa entre 2 y 3 kilómetros por encima de las cuencas
oceánicas, es considerada la estructura topográfica más grande de la Tierra.
En la actualidad sabemos que las dorsales marcan los bordes divergentes o constructivos
de las placas, (En tectónica de placas un borde divergente es el límite entre dos placas
litosféricas contiguas que se separan, conforme las placas divergen o se separan, nuevo
material asciende por procesos magmáticos desde el manto terrestre, creándose nueva
litosfera, por lo que también recibe el nombre de borde constructivo).
También sabemos que las profundas fosas oceánicas representan los límites convergentes
de placas, donde la litosfera oceánica se subduce( se va de bajo ) hacia el interior del
manto. Dado que el proceso de la tectónica de placas crea corteza oceánica en las dorsales
y las consume en las zonas de subducción, la corteza oceánica está renovándose y
reciclandose de una manera continua.
Anatomía de una dorsal oceánica.
Una dorsal oceánica se caracteriza por su posición elevada, gran cantidad de fallas y
sismos, alto flujo térmico y numerosas estructuras volcánicas, el sistema de dorsales
serpentea por los principales océanos como las costuras de una pelota de béisbol, la cresta,
(la parte más alta) de esta estructura lineal se sitúa entre 2 y 3 kilómetros por encima de las
cuencas oceánicas profundas, y marca los bordes de placa donde se crea nueva corteza
oceánica.
El término dorsal puede llevarnos a caer en equivocaciones, ya que no se trata de
estructuras estrechas escarpadas, tal como el término nos menciona, por el contrario tienen
anchura que van de 1. 000 a 4. 000 kilómetros y el aspecto de una gran elevación alargada
que muestra una topografía irregular.
Las dorsales oceánicas son tan altas como algunas montañas, por esto suelen describirse
como estructuras de naturaleza montañosa. Sin embargo la semejanza acaba ahí, mientras
la mayor parte de montañas continentales se forman cuando las fuerzas que comprimen y
pliegan gruesas secuencias de rocas sedimentarias, las dorsales se forman donde las
fuerzas de tensión fractura y separan la corteza oceánica , podemos decir en términos más
simples que las dorsales oceánicas son como cicatrices bastante grandes en el fondo del
vasto mar y de enmedio de ellas surge magma que viene del centro de la Tierra y este
magma se enfría creando la corteza oceánica.

Expansión del fondo oceánico


Harry Hess de la universidad de Princeton, formuló el concepto de expansión del fondo
oceánico a principios de los años sesenta, años más tarde los geólogos pudieron verificar el
argumento de Hess de que se está produciendo expansión del fondo oceánico a lo largo de
zonas relativamente estrechas.
Durante la expansión del fondo oceánico, el magma que se inyecta en las fracturas que se
van desarrollando forman diques que se enfrían desde sus límites externos hacia el centro,
dado que los interiores cálidos de estos diques recién formados son débiles, la expansión
continuada produce nuevas fracturas que tienden a separar estas rocas jóvenes más o
menos por la mitad. Como consecuencia, se añade nuevo material a las dos placas por
igual, crece nuevo o suelo oceánico simétricamente a ambos lados de la cresta de la dorsal
situada en el centro, las zonas de separación activas miden sólo de 20 a 30 kilómetros de
ancho aproximadamente y se caracterizan por fallas y vulcanismo. Los geólogos han
descubierto que la corriente que asciende a lo largo de las dorsales es un proceso pasivo,
en otras palabras la corriente ascendente del manto tiene lugar por que se crea espacio a
medida que la litosfera oceánica se aleja horizontalmente del eje de la dorsal. Las dorsales
oceánicas son las que permiten la expansión del suelo oceánico es por ello que es
importante hablar de ellas para explicar el porqué se genera el nuevo suelo en el fondo de
los océanos.

También podría gustarte