Está en la página 1de 6

Economico

 Por cuarto año consecutivo, debido a la situación política y económica,


Venezuela fue considerada el país con el peor desempeño económico en el
mundo, según el Índice de Miseria de Bloomberg 2018.

El 87 % de los hogares venezolanos está en la pobreza y 8,1 % millones de los


habitantes comen dos o menos comidas al día, según la última Encuesta sobre
Condiciones de Vida, Encovi.

Además, en medio de la oleada de protestas contra el gobierno de Nicolás


Maduro, al menos 12.715 en 2018, según el Observatorio Venezolano de la
Violencia (OVV), cientos de personas han muerto. (Mercado, 2019)

1. Asistencialismo

“Hugo Chávez llegó a la presidencia con la promesa del socialismo del siglo
XXI, que buscaba cerrar la brecha social y solucionar a corto plazo los
problemas que tenían los venezolanos, especialmente los más pobres, sin
centrarse en las causas de su pobreza”, advierte Carlos Arévalo, abogado y
magíster en Leyes y Estudios Jurídicos Internacionales de la Universidad de
Nueva York.
El entonces presidente Chávez, quien gobernó desde 1999 hasta 2013, adoptó
un modelo asistencialista: programas de construcción de vivienda, aumento de
las pensiones de los ancianos y acceso a la atención primaria de salud, “que
después se volvió imposible de mantener”, asegura Arévalo.

“Chávez empezó a utilizar toda la renta petrolera para entregarle recursos


a la gente necesitada; aunque parece deseable, esto no es sostenible en
el tiempo, pues el Estado se fue quedando sin fondos”, expresa a EL
TIEMPO Daniel Rey, economista de la Universidad de los Andes, MBA de la
misma universidad y analista económico experto en finanzas internacionales.
Tras la muerte de Chávez en el 2013, asumió el poder el presidente Nicolás
Maduro, quien había sido ministro de Relaciones Exteriores y vicepresidente
de Venezuela, asegurando que le daría continuidad a la gestión y al proyecto
del gobierno de Chávez.

“Mientras estuvo vivo Chávez la gente confiaba en él. Tenía legitimidad,


carisma y lograba cierta estabilidad y apoyo popular. Además, esto se
reforzaba con los ingresos por exportaciones petroleras”, sostiene Margarita
López Maya, historiadora venezolana, doctora en Ciencias Sociales de la
Universidad Central de Venezuela y experta en la política de Venezuela.

La crisis del actual gobierno de Maduro se debe a que “no tiene cómo
estabilizarse, no tiene carisma, no tiene dinero para redistribuir y ha tenido que
recurrir a la represión y al apoyo de las Fuerzas Armadas. Además, ha perdido
popularidad y se ha ido destruyendo con la ideología de construir un Estado
socialista”, dice López. (Mercado, 2019)

2. La caída del precio del petróleo

Venezuela tiene la mayor reserva de petróleo del mundo, con 300.900 millones
de barriles, según la Organización de los Países Exportadores de Petróleo
(OPEP), le siguen Arabia Saudita e Irán. A pesar de esto, los precios del
mercado internacional petrolero son inestables.
“El comportamiento de los precios del petróleo está atado a lo que ocurra con
los jugadores del mercado internacional. Por el lado de la demanda, los
grandes jugadores son Estados Unidos, China e India; por el lado de la oferta,
están Oriente Medio y Estados Unidos”, explica Rey.

Estados Unidos utilizó nuevas técnicas de extracción de petróleo, “lo cual hizo
que aumentara la oferta y se cayera el precio, afectando los ingresos del
Gobierno venezolano”, agrega Rey. Mientras que en el 2014 el barril costaba
108 dólares, en 2017 el valor era de US$ 48,97, según MacroTrends. “El
Gobierno venezolano no ha podido encontrar un mecanismo para sobrellevar
la caída de los precios”.
El 15 de enero de 2017, el presidente Maduro decretó ante el Tribunal
Supremo de Justicia el estado de excepción y emergencia económica en el
país para "continuar cabalgando la crisis y avanzar en su superación".
(Mercado, 2019)

3. Inflación y devaluación del bolívar

“Venezuela tiene un problema muy grave de inflación, provocado


principalmente por la escasez de la productos, comida, enseres, entre otros,
que hace que los precios aumenten”, explica Rey. Por lo tanto, la caída del
precio del petróleo, sumado al asistencialismo y a la inflación han propiciado la
crisis humanitaria.
La inflación de Venezuela llegará al 10.000.000% en 2019, según un
informe del FMI, siendo la más alta del continente americano. Esto ha sido
una consecuencia de las restricciones que ha tenido Nicolás Maduro. Ellos
quisieron controlar el precio al consumidor de las mercancías. Sin embargo, el
precio de los insumos subió y esto hizo que las ganancias de las empresas se
fueran reduciendo y muchas tuvieron que cerrar. Una poca oferta de bienes y
servicios aumentó el valor de los productos y esto trajo escasez económica.

El bolívar, la moneda de Venezuela, ha caído vertiginosamente. En el


2013, un dólar equivalía a 6,3 bolívares oficiales, hoy, 2019, un dólar
equivale a 9,9 bolívares oficiales, según el convertidor ‘Exchange Rates’.

Esto se refleja en el aumento del precio de los productos. En el 2016, una


hamburguesa costaba 1.700 bolívares, equivalente a 170 dólares al cambio
oficial de 10 bolívares por dólar, según la AFP.

Sin embargo, los venezolanos intercambian los bolívares y dólares en un


sistema de cambio no oficial, pues el régimen de Maduro creó diferentes tasas
de cambio: el Decom para las operaciones del público, Dipro para las del
Estado y por supuesto las del mercado negro. (Mercado, 2019)
 Algunos de los impactos más importantes de las sanciones económicas
impuestas a Venezuela por el Gobierno de EEUU desde agosto de 2017; y
encuentra que la mayor parte del impacto de estas sanciones no se ha
producido en el Gobierno, sino en la población civil. Las sanciones redujeron la
ingesta calórica de la población, aumentaron las enfermedades y la mortalidad
(tanto para adultos como para menores) y desplazaron a millones de
venezolanos que huyeron del país como producto del empeoramiento de la
depresión económica y la hiperinflación. Las sanciones agudizaron la crisis
económica de Venezuela e hicieron casi imposible estabilizar la economía, lo
que contribuyó aún más a un mayor número de muertes. Todos estos impactos
perjudicaron de manera desproporcionada a los venezolanos más pobres y
más vulnerables.

Las sanciones de agosto de 2017

Las sanciones de agosto de 2017 prohibieron al Gobierno venezolano pedir


préstamos en los mercados financieros de Estados Unidos. Esto evitó que el
Gobierno pudiera reestructurar su deuda externa, ya que cualquier
reestructuración de deuda requiere la emisión de nuevos bonos a cambio de la
deuda existente. Por lo tanto, estas sanciones impidieron que la economía se
recuperara de una profunda recesión que ya había cobrado un alto precio a la
población, la que junto con la economía era más vulnerable a estas sanciones
y a las que siguieron como consecuencia de la crisis económica. El PIB real ya
había disminuido en aproximadamente un 24.7% desde 2013 hasta 2016, y la
inflación de precios al consumidor de enero a agosto de 2017 estaba
aproximadamente entre el 758% y 1350% a una tasa anual.

Sanciones en 2019

El impacto más inmediato de las sanciones de enero fue cortar el acceso de


Venezuela a su mercado de petróleo más grande, Estados Unidos, que había
comprado el 35.6% de las exportaciones de Sanciones económicas como
castigo colectivo: El caso de Venezuela 3 petróleo de Venezuela en 2018 o, en
promedio, un aproximado de 586 000 barriles por día. En la semana del 15 de
marzo, las importaciones a Estados Unidos de petróleo venezolano cayeron a
cero por primera vez, y se mantuvieron en cero durante otras dos semanas
antes de que hubiera un pequeño repunte que fue solo una fracción de su
promedio de 2018. El Gobierno de Trump también intervino para presionar a
otros países, incluyendo a la India, para que no compraran el petróleo que
había sido importado anteriormente por Estados Unidos. Por ejemplo, el 28 de
marzo, Reuters informó que “Estados Unidos ha instruido a las casas de
comercio de petróleo y refinerías de todo el mundo a que reduzcan aún más
sus tratos con Venezuela o de lo contrario se enfrenten a sanciones; incluso si
esos tratos no estuvieran prohibidos por las sanciones que EEUU había
anunciado…”

Tecnología y ciencia

Venezuela ha contado con varios científicos que han contribuido de manera


notable a las ciencias naturales y médicas, así como al avance tecnológico. La
primera vacuna para la cura de la lepra y contra la leishmaniasis fue
desarrollada por Jacinto Convit.

En el campo de la tecnología, Humberto Fernández Morán contribuyó al


desarrollo del microscopio electrónico y del bisturí de diamante, éste último de
su propia inventiva, y fue el primero en introducir el concepto de
crioultramicrotomía.

Históricamente, el primer vestigio de tecnología hecha por venezolanos se


encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permitía recuperar
piezas en los pozos petroleros.

Las labores actuales en el campo de la tecnología incluyen el desarrollo del I,


el primer satélite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se
espera agilizar los servicios comunicacionales, e impulsar la telemedicina y la
educación en el país. También han tenido lugar desarrollos en el campo de la
informática. (Fandom)
Misión Ciencia: Venezuela creará centros para reparación de alta tecnología

Los centros científicos estarán en cada estado de Venezuela para ofrecer


soluciones directas para el desarrollo tecnológico.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este la creación centros


científicos en cada estado del país, para la reparación de equipos de alta
tecnología.

El anuncio ocurrió en el marco del aniversario 13 de la Misión Ciencia, creada por


el líder revolucionario Hugo Chávez para impulsar unnuevo modelo científico y
tecnológico en el país.

"Aprobado, vamos a crear en cada estado un centro científico de aplicación


directa, de solución directa, esta es la Venezuela de verdad, la grande, la
Venezuela bella", dijo el mandatario durante el Consejo Presidencial de Ciencia
Tecnología e Innovación que se reunió este lunes.

Asimismo, el presidente Maduro aseveró que actualmente Venezuela es más


independiente en todos los campos, incluyendo la política interna y externa, la
fuerza militar y la ciencia. "Hoy estoy comprobando que somos más fuerte en lo
científico y en la capacidad de dar respuesta a nuestro país", afirmó.

Con la Misión Ciencia se logró a inclusión del pueblo venezolano a las


telecomunicaciones, así como el impulso de una política aeroespacial, que ya
cuenta con lanzamiento de los satélites Simón Bolívar en 2008, Francisco Miranda
en 2012 y Antonio José de Sucre en 2017. Los tres son productor de la
cooperación tecnológica con China.

Se espera que se ponga en órbita un cuarto satélite, el Guaicaipuro, para


fortalecer las estrategias de localización e incautación de drogas en el país.
(Telesur, 2019)

También podría gustarte