Está en la página 1de 5

Unidad 1.

Planeación estratégica
Actividad 1. Elementos de la planeación estratégica

Universidad Abierta y a Distancia de México

Planeación estratégica

Nombre: Daniel Cortez Espinoza

Matrícula: ES1521214154

DS-DPES-1902-B2-001

DANIEL CORTEZ [GDL] 1


Contenido
Indicaciones .............................................................................................................................................. 2

Identifica en el caso los elementos de la planeación estratégica: ..................................................... 3

Conclusiones ............................................................................................................................................ 5

URL y APA................................................................................................................................................. 5

Indicaciones
Introducción
Conocer qué es la planeación estratégica y sus elementos es fundamental para que desarrolles un
plan estratégico.
Propósito: Identificar los conceptos y elementos de la planeación estratégica mediante un caso,
para ello, sigue estos pasos:
1.Identifica en el caso los elementos de la planeación estratégica:
a. Planeación para planear
b. Análisis interno y externo
c. Valores
d. Misión
e. Visión
f. Objetivos
g. Estrategias

2.Elabora un reporte donde expliques detalladamente el caso analizado, así como la ejemplificación
de los elementos mencionados.
3.Guarda la actividad con el nombre DPES_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por tu primer nombre,
la Y por tu primer apellido y la Z por tu segundo apellido. Envíala a tu docente en línea por medio
del Foro con subida de archivos.
4.Una vez enviada la actividad, realiza un análisis en relación con la actividad y escribe en el cuadro
de texto del Foro las cuestiones que te hayan resultado más difíciles. Es recomendable que
investigues casos de éxito en diversas fuentes a tu alcance, por ejemplo, libros, internet, la
organización donde laboras, etcétera, con el fin de que puedas observar la forma en que las
organizaciones resuelven un plan estratégico y realizar tus comentarios en el Foro.

DANIEL CORTEZ [GDL] 2


Identifica en el caso los elementos de la planeación estratégica:
Yo elegí la empresa Tesselar https://www.tesselar.mx/, Empresa de consultoria e instalacion de
Sistema Erp “SapB1” y Sistema Crm “salesforce”

Planeación para planear


De acuerdo a Tesselar la maestría demanda especialización, donde nuestras unidades de negocio
trabajan como un solo equipo enfocándose en lograr el resultado y el servicio al cliente.
Estas unidades de negocio son:
Gestión de talento, gestión comercial, gestión e-business, gestión de alianzas, gestión pyme,
gestión corporativa y consultoría corporativa.
Juntos crearon un plan de acción:
1. Diseñar reportes de autocomprobacion de cada puesto
2. Diseñar pocayokes de cada puesto y proceso
3. Diseñar la mejora del proceso
4. Documentar las politicas y procesos que se mejoraron
Análisis interno y externo
Análisis interno
 Fortalezas
Da un excelente servicio al cliente, que se distingue por vivir de acuerdo con principios y
valores.
Destaca por ser punta tecnológica con procesos a prueba de falla.
 Debilidades
Alto grado de dependencia de Partners y alianzas de terceros.
 Oportunidades.
Ofrecer más módulos de entorno de Sapb1
 Amenazas
Tendencia a sistemas de gestión empresarial locales más baratos.
Cambio a entornos en la nube.
Cambio a Partners con mas certificaciones y mayor oferta de módulos de SapB1.
Análisis externo
Empresa comprometida con the gobal compact we soport y el plan de objetivos de desarrollo
sostenible como, salud y bienestar, reducción de las desigualdades, producción y consumo
responsables, agua limpia, trabajo decente y crecimiento económico

Valores:

DANIEL CORTEZ [GDL] 3


Maestría, experiencia que busca la excelencia.
Servicio entendemos al cliente y cumplimos la promesa.
Pasión, comprometidos con la razón y el corazón.
Colaboración, trabajamos como un solo equipo.
Integridad, somos honestos y confiables.
Proactividad, Hacemos que las cosas sucedan bien a la primera.
Innovación, creamos soluciones que aportan valor al cliente.
Misión:
Impulsar el crecimiento de las organizaciones a través de soluciones tecnológicas de gestión
empresarial, con base en la vivencia de valores.
Visión:
Somos reconocidos por nuestra maestría y liderazgo en la creación e implementación de soluciones
tecnológicas de gestión empresarial en América
Objetivos:
Lograr una utilidad Neta andes de impuestos de 35 millones de pesos
Integrar a través de una metodología definida 4 prototipos de soluciones innovadores al portafolio
Estrategias:
 Capacitación en la metodología Kaizen
 Análisis del proceso actual
 Aplicación de la metodología kaizen
 Documentación del proceso
 Certificación en Talento en Línea
 Liberación del proceso
 Capacitación de colaboradores en mejoras
 Redefinir los procesos que procedan en función de la filosofía easy to do businnes with con
empoderamiento a los colaboradores de operaciones
 Programa de aplicación de auditorías al uso SAP y plan de mejora continua
 Programa de aplicación de auditoría al uso Salesforce y plan de mejora continua
 Aplicación del programa de Vacas Sagradas a través de un comité

"No todas las acciones para conseguir este objetivo deben tener implicaciones financieras directas.
Puede ser que algún objetivo por sí mismo no las tenga tampoco. Anotar las implicaciones
financieras que hagan sentido.

Si este objetivo es de un área de apoyo y no surgió de una petición directa de alguno de los
negocios, asegurarse que sea útil para la empresa, o para alguno de los negocios.

De acuerdo con la filosofía de “Administración por Objetivos”, en principio todas y cada una de las
acciones que ejecutan los negocios / áreas deberán estar enfocadas al logro de un objetivo. Para
algunas áreas puede ser especialmente útil tener un listado exhaustivo de las responsabilidades del
área, como parte del plan. La forma de enunciar estas responsabilidades (o acciones que se deben
ejecutar) deberá estar ligada al objetivo que persiguen cumplir y no ser un listado “desligado” de
tareas. Así, las “responsabilidades” de un área deberán ser la suma de acciones que se ejecutan
en un área, para cumplir todos los objetivos que esa área se plantea.

Una vez definidos todos los objetivos a cumplir durante el año, es necesario que hagas una
verificación en dos sentidos: Que todos los objetivos “conduzcan” al logro de alguno(s) de los

DANIEL CORTEZ [GDL] 4


elementos de la visión, y que todos los elementos de la visión planteada tengan algún objetivo que
ayude a hacerlos realidad."

Conclusiones

En conclusión para que una empresa, organización o institución pueda proporcionar al cliente un
servicio o un bien, tiene que crear un planteamiento estratégico para que todas las labores que
realicen trabajen a la par con el plan operativo, permitiendo el direccionamiento de todos hacia los
mismos objetivos, manteniendo el enfoque y reforzando los principios adquiridos en la visión y
misión.

URL y APA

Escrito por Octavio Reyes. (20012). Planeacion Estrategica Para Alta Direccion. Estados Unidos:
Palibrio.

DANIEL CORTEZ [GDL] 5

También podría gustarte